Está en la página 1de 2

Trabajo Practico Individual 1

Macroeconomia II (Universidad Americana Paraguay

TRABAJO PRACTICO INDIVIDUAL 1.2

ALUMNO: Kevin Ariel Casco Falcon

2023

→ Consigna:
Te invitamos a realizar un ejercicio de investigación a través de diferentes recursos impresos o
digitales, y desarrollar los siguientes puntos:
• ¿Qué nuevos datos económicos se han publicado? Sobre PIB, Desempleo e Inflación, Cita.

Proyección de inflación en Paraguay sube a 5% y déficit se aleja de su meta, según informe de Itaú. La
consultora Itaú Macro Latam elevo su pronóstico de inflación para el cierre del año a 5% en Paraguay
y señala que la desinflación más lenta llevaría al BCP a retrasar los recortes de su tasa de interés, en
tanto que déficit fiscal se aleja de la meta establecida para el presente ejercicio

• Explica ¿Qué mide el índice de precios al consumo? ¿Cuál es su importancia?


Es un indicador económico que mide la variación de los precios de una cesta de productos y
servicios, en un momento y lugar determinado. Es uno de los indicadores de mayor
importancia para una sociedad, ya que es un indicador económico que registra la variación de
los precios de los bienes y servicios que consumimos.
• Analizando las principales variables macroeconómicas, (PIB, Inflación y Desempleo)
¿cuál es la situación actual de la economía paraguaya?
Según los últimos datos que se pueden recabar de diferentes medios oficiales y verificados, tras la
recesión de la economía en el primer año de pandemia (año 2020) la economía en el 2021 tuvo un
importante repunte en cuanto a PIB, la inflación se mantuvo relativamente baja y una tasa más baja de
desempleo en comparación con el año 2020. Y si bien el año no empezó de la mejor manera con la
suba del combustible y por ende el resto de ítems de la canasta básica, se espera que este año sea un
año con mucho crecimiento, sostenido principalmente por la agricultura, ganadería y el sector
inmobiliario. En este sentido, la tasa de pobreza se encuentra en un 19%, volviendo a sus niveles
previos a la pandemia, pero la sequía, la alta inflación (9,8%) y la reducción de asistencia económica a
los más humildes relacionadas con la pandemia, hicieron que la pobreza extrema aumentara del 4,1%
en 2021 al 5,2% en 2022.

Bibliografía:
www.bancomundial.org
www.economia.gov.py

También podría gustarte