Está en la página 1de 1

CULTURA CHIMÚ A la decadencia de Huari, Mochica y Lambayeque (Sicán)

LOCALIZACIÓN ORGANIZACIÓN

ESPACIAL TEMPORAL SOCIAL- POLÍTICO ECONÓMICA

• 1200 - 1400/1470 dC. • Capital política: Chan-chan - Basada en la agricultura y artesanía


Orígenes: valles de Moche, Virú y
• Capital religiosa: Moche controlada por el Estado

Chao (dpto. La Libertad) IDIOMA
• Apogeo: extendió hasta Tumbes DESCUBRIDOR 1°gobernante: Tacaynamo - Cultivos estacionarios y permanentes
(norte) y por el sur Carabayllo Max Uhle • Último gobernante:
• Quignan
- Utilizaron Wachaques
(Lima) (1902) Michancaman
Características:
• Muchik - Posiblemente utilizaron hachitas de
oro para intercambio comercial

RELIGIÓN
MANIFESTACIONES CULTURALES
ARQUITECTURA
POLITEÍSTA
Monumentos que sobresalen • Mejores arquitectos del Perú antiguo ADORARON A :
Fortaleza de • Usaron el adobe y el barro • La luna(Shy) debido a su
Paramonga • Centro principal: Chan- Chan creencia que influía sobre el
crecimiento de las plantas,
EL PURGATORIO las mareas y a su utilización
como marcador del tiempo.
Pacatnamú • El mar(ny)
• Las piedras (Pong)
• El zorro era sagrado
🡺 Politeísta / Panteísta
APURLEC /Jerarquizada

MURALLA CHIMÚ

También podría gustarte