Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DEL NORTE

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍAS ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA


Asignatura: Maquinas Eléctricas I. Docente: Álvaro Herrada

Lab 1:Maquinas DC
Grupo : Alex Bermejo, Laura Ripoll, Julio Hernández ,Keyla Yepes
{ laripoll,Jvasquezc,adbermejo,ykeila} @uninorte.edu.co
21 de Agosto 2022

Abstract. In this laboratory practice different bloques: Identificación de devanados para motor DC y
experimental processes were developed about generador DC, prueba en vacío de motor DC y
DC motors and generators, this was done due generador DC, prueba de carga de motor DC y
to the need to compare all those external factors generador DC.
that affect the devices of this nature, the main
results are a clear relationship between what
was calculated in theory and what was done
theoretically. Finally, the main conclusions 1. Identificación de devanados para motor
satisfy the objectives proposed by the developed DC y generador DC.
guide.
1.1. Medida de la resistencia de los devanados de
un motor DC.
1. INTRODUCCIÓN Esta primera práctica será ejecutada con el objetivo de
identificar y determinar la resistencia de los diferentes
El tema principal de esta práctica es el
bobinados de las máquinas de corriente continua. En
conocimiento acerca del funcionamiento de los
primer lugar, se utiliza el multímetro para medir las
motores y generados de corriente continua, la
resistencias de cada devanado, luego de identificar cada
importancia de estas máquinas radica en entender
el funcionamiento de estas mismas Para el óptimo devanado respecto a la medida de sus resistencias se
desarrollo de las guías plantadas por la práctica es procede a realizar un circuito en el que el devanado de
necesario conocer temas teóricos como la ley de inducción y excitación en serie se encuentran
ohm y otras fórmulas experimentales que al ser conectados en serie, asimismo se utilizan elementos de
expuestas mediante distintas configuraciones de medición como la pinza amperimétrica (imagen 1) y el
máquinas DC, satisfacen de manera directa todas multímetro (imagen 2) midiendo tensión de inducción
aquellas incógnitas a desarrollar, dichas incógnitas y excitación en serie en DC en el motor DL1023
se enfocan principalmente en la comparación de la (imagen 3), lo anterior tiene la finalidad de aplicar el
teoría con las practica. método voltamperímetro para calcular
experimentalmente las resistencias del devanado de
inducción y excitación en serie. Cabe resaltar que en el
circuito deberá circular una corriente de 1.5 A. Para
2. PROCEDIMIENTOS.
finalizar la prueba se deberá realizar un nuevo circuito
En esta sección de este informe se realizará una breve en donde únicamente se alimente el circuito de
explicación de todos aquellos procedimientos y excitación en paralelo con una corriente de 0.2 A, en
herramientas necesarias que son necesarias para el este circuito será necesario aplicar nuevamente el
cumplimiento de los objetivos planteados por la guía método voltamperímetro para calcular la resistencia de
de laboratorio, además se especificará la relación que este.
tiene cada practica con dichos objetivos. Estas
prácticas experimentales serán subdivididas en tres
1
invertidas, lo anterior debido a que el flujo de corriente
en un generador DC estará invertido respecto al de un
motor DC, a causa de lo anteriormente mencionado el
sentido de giro de un motor DC y un generador DC no
serán análogos.

Imagen 1. Pinza amperimétrica.

Imagen 4. Generador DL1024.

2. Prueba de vacío para un motor DC y un


generador DC.

2.1 Prueba de vacío para un motor DC.

En esta primera parte de este segundo bloque se


realizará un circuito de excitación separada para un
Imagen 2. Multímetro. motor DL 1023, lo anterior se hará con el objetivo de
caracterizar el funcionamiento de un motor DC
conectado en excitación separada. Para realizar el
montaje de este circuito primero se conecta la fuente
DC de 1A al devanado de excitación en paralelo, cabe
destacar que se elige esta fuente dado que en el
devanado en paralelo circula una corriente máxima de
0.3 A. Para la segunda parte de esta conexión se deben
conectar los devanados de excitación en serie y de
inducido en serie. Cabe destacar que en la parte
procedimental primeramente se debe llevar la tensión
Imagen 3. Motor DL 1023. nominal el devanado de excitación en paralelo (180V),
luego se debe llevar a la mitad de la tensión nominal el
circuito de armadura (110V) para luego nuevamente
1.1. Medida de la resistencia de los devanados de
realizar un ajuste en el devanado en excitación en
un generador DC. paralelo o inducido hasta que este alcance su velocidad
Esta segunda práctica será ejecutada con el objetivo de nominal la cual es 3600 rpm. Por último, se debe
identificar y determinar la resistencia de los diferentes incrementar la tensión de la armadura en pasos de 10 V
bobinados del generador de corriente continua, para hasta llegar a su tensión nominal, la cual es 220 V, este
ello simplemente se deben seguir los mismos pasos de último paso se debe realizar variando la tensión de
la practica anterior teniendo en cuenta que las campo para que el motor no supere su velocidad
polaridades del generador DL1024 (imagen 4) en el nominal. Cabe mencionar que todos los parámetros del
devanado de inducción y excitación en serie estarán motor DC mencionados son vistos en la figura 5,
2
asimismo en esta prueba se introduce el tacómetro con resistencia del devanado de excitación en paralelo y los
la finalidad de medir la velocidad del motor (figura 6). valores de entrada de tensión y el valor de tensión
nominal que es capaz de soportar dicho devanado. Al
realizar este procedimiento se obtiene una resistencia
de ajuste de 128 Ω la cual será conectada la banco de
resistencias (imagen 7). Por último, los parámetros
nominales del generador DC son vistos en la imagen 8.

Imagen 5. Valores de placa Motor


DC

Imagen 7. Banco de resistencias.

3. Prueba de carga para un motor DC y un


Imagen 6. Tacómetro.
generador DC.

2.2. Prueba de vacío para un generador DC.


3.1. Prueba de carga para un motor DC.
Para esta segunda parte se realizará la prueba en vacío En este primera parte del tercer bloque se realizará la
de un generador DC con el objetivo de determinar la prueba de carga para un motor DC con el objetivo de
curva de magnetización de un generador de corriente determinar la característica Par-Velocidad y la
continua. Para llevar a cabo la conexión de la práctica eficiencia de un motor de corriente continua. A
se realiza un acople mecánico entre un motor DL 1023 continuación, para iniciar la prueba de carga del motor
conectado en derivación y un generador DL 1024, DC debemos acoplar mecánicamente el motor DC
seguidamente se llevará el motor a la velocidad conectado en derivación con un freno electromagnético
nominal del generador DC (3450rpm) , luego de DL1019M (figura 9), luego de iniciar el
realizar el paso anterior obtendremos el valor residual funcionamiento del motor DC conectado en derivación
de tensión del generador y aumentaremos la corriente y llevarlo a su valor de tensión nominal (220V) con el
de campo del generador en pasos de 10% hasta freno aún apagado se deberá buscar la posición de
superarla en un 10%, lo anterior cuidando que el motor equilibrio de las pesas que se encuentran acopladas a la
siempre se mantenga a la velocidad nominal del barras del freno (figura 10), luego de encontrar la
generador. Cabe destacar que para realizar la conexión posición de equilibrio del freno y hacer la medidas
en derivación del motor DC se debe utilizar una respectivas (valores de tensión del motor, corriente de
resistencia de ajuste para el devanado de campo o armadura, corriente de campo) se desplazarán las pesas
excitación en paralelo, esta resistencia se determina con en pasos de 2 Cm y se buscará el equilibrio de las pesas
un divisor de tensión ya sabiendo los valores de
3
energizando el freno que permanecía aún apagado, el vaya graduándose hasta llegar a la corriente nominal de
proceso de desplazamiento de las pesas se deberá armadura de este, asimismo, si las resistencias se
repetir hasta llegar al valor nominal de corriente de encuentran conectadas en serie en el módulo de
armadura del motor DC (6.5 A). resistencias y se requiere ejecutar una configuración en
la cual una de estas resistencias deba ser anulada
(circuito abierto), es necesario desenergizar
completamente el generador DC para así hacer el
cambio. Cabe destacar que se incorpora otro módulo de
resistencia variable al circuito técnicamente conocido
como DL1025 con la finalidad de suministrar la
resistencia de ajuste al motor DC en derivación, esta
resistencia es de 128 Ω (imagen 11).

Imagen 9. Freno electromagnético.

Imagen 11. Módulo de resistencia DL1025.

Por último, se ilustrará la prueba de generador DC con


Imagen 10. Barras y pesas. carga (imagen12) con el fin de demostrar que todas las
practicas anteriormente mencionadas fueron llevadas a
1.1. Prueba de carga de un generador DC.
cabalidad en el laboratorio de máquinas, de esta manera
En esta segunda parte se realizará la prueba de carga de finaliza esta sección de procedimientos.
un generador DC con el fin de determinar la curva
característica de carga para un generador de corriente
continua, el anterior objetivo se cumple conectando el
motor DC en derivación acoplado mecánicamente a un
generador DC conectado en excitación separada, luego
se llevará el motor a la velocidad nominal del
generador (3450 RPM), seguidamente se energizará el
circuito de excitación en paralelo del generador hasta
llegar a su valor nominal (0,2 A), este valor nominal
debe permanecer igual durante toda la prueba. A
continuación, se suministrará una carga al generador Imagen 12. Prueba de carga del generador DC ejecutada.
DC mediante el módulo de resistencias, estas
resistencias deben ser variadas ocho veces y además
deben ser suministradas al generador DC de tal manera
que el valor nominal de corriente de armadura del
generador (0.2 A) inicié desde un valor cercano a 0 y
4
3.ANALISIS DE RESULTADOS. mayor resistencia es aquel que está en
paralelo, y esto sucede ya que las bobinas de
En la tabla 1 se muestra los datos de voltaje y este devanado están compuestas de muchas
corrientes que se encuentran al conectar los espiras e hilo de poca sección lo que hace que
devanados a la fuente, y en la tabla 2 obtuvieron
aumente la resistencia.
las resistencias de los devanados
El mismo procedimiento se realizó para
encontrar la tensión, corriente y resistencia
del generador como se puede ver en las tablas
3y4

Tabla 1. Registro de tensión y corriente en los Tabla 3. Registro de tensión y corriente en los
devanados de un Motor DC devanados de un Generador DC

Tabla 2. Comparación del error en medición de


resistencias: Motor DC. Tabla 4. Comparación del error en medición de
De acuerdo con la práctica y la teoría la resistencias: Generador DC
función que cumplen los devanados de
inducción y excitación en serie y paralelo
además de los polos auxiliares es ayudar a
mejorar la conmutación creada en el colector,
mientras que también, compensan la reacción
que se produce en el inducido. Medida de
resistencia, corriente y tensión de
armadura. Para que el rotor pueda girar, es
necesario que, con la corriente que se indujo,
el devanado de inducción pueda crear un
campo magnético, que a su vez pueda seguir
el otro campo magnético generado por el
estator. El devanado
de excitación en paralelo lo que hace Tabla 5. Registro prueba de vacío Motor DC
es restringir el paso de la corriente, mientras
En la práctica de prueba de vacío del motor(tabla
que el devanado de excitación en serie hace
5), la tensión no puede llegar valores menores del
que el par de arranque sea mayor, además se
50% del valor nominal porque se quiere saber las
puede ver que el devanado que presenta
5
perdidas en el hierro y las perdidas mecánicas,
entonces para poder saber estos valores se tiene
que alimentar la maquina a su tensión nominal y
disminuir hasta el 50% de su tensión nominal,
además para esta práctica las pérdidas del cobre
no se tuvieron en cuenta ya que, la corriente que
circula en el cobre del rotor es tan pequeña que se
considera despreciable y esto es gracias a la alta
resistencia en el secundario y por cuestiones de
cuidado y seguridad del motor en vacío no se
puede llevar el motor a valores nominales.

Grafica 1. Grafica de volteje vs corriente tendencia


decreciente y creciente.

Además, para esta prueba mientras se realizaba el


laboratorio se tuvieron variables a tener en cuenta, ya
que pudimos evidenciar que un mal acople en de
alguna de las dos maquinas puede resultar en el mal
funcionamiento de estas, al estar una maquina
ligeramente mas inclinada que la otra creo una
fricción alta que afecto al acople el cual termino
dañado.

Tabla 6. Registro de corriente de excitación y tensión en


terminales
Tabla 7. Generador con carga.
De acuerdo a la gráfica 1, se puede ver que el
valor cuando la corriente va de decreciente no Un factor importante en esta práctica es que en la
cambia sustancialmente con respecto al de prueba se llevó a la velocidad nominal del
creciente, pero aun así se pueden ver que la generador, esta velocidad es de 1800 rpm. En el
corriente aunque este aproximadamente en 0 el caso de la corriente, en donde se llevó al valor
valor del voltaje de salida aumenta nominal fue en el generador, ya que este es el
considerablemente ya que, retirar el campo importante en el circuito porque ahí es donde
magnetizaste en la prueba, la curva de están las conexiones para que sea en excitación
magnetización queda con el voltaje interno compuesta o en derivación y es en ese dónde se
afectado por el flujo y la velocidad, por lo tanto están haciendo las mediciones de corriente y de
su retorno a cero tomara un camino diferente voltaje.

6
Grafica 2. Generador con carga (Vt vs Ia). Grafica 4. Par vs Eficiencia.

De acuerdo con la anterior grafica (grafica 2) podemos ver


que el comportamiento del voltaje en los terminales
disminuye a razón de la corriente de armadura.

Grafica 5. Par vs Corriente.


Tabla 8. Motor con carga.

Para la práctica de motor con carga se halla con


base a los datos tomados las graficas del torque
con respecto a la velocidad (grafica 3), par vs
eficiencia(grafica 4), par vs corriente(grafica 5),
corriente de armadura vs eficiencia(grafica 6).

Grafica 6. Corriente vs Eficiencia.

Grafica 3. Par vs Velocidad.

7
4. CONCLUSIONES devanados mediante el método
voltiamperimetrico.
De acuerdo con los resultados obtenidos tras
desarrollar las diferentes parcitas planteadas por la
guía, se logró el propósito principal de esta, este
propósito en primera instancia era la comparación
de los datos teórico con los datos obtenidos
experimentalmente en la maquinas DC, para lograr
dicho propósito como primer paso se realizó la
exploración de los motores y generadores DC con
la finalidad de identificar los devanados y su
funcionalidad en cada uno de estos. En una
segunda instancia se llevaron a cabo
configuraciones básicas tanto del motor DC y
generador DC en vacío con el objetivo de analizar
su comportamiento al llevar a cada una de estas
máquinas a sus valores nominales. Por último, se
realizaron pruebas de carga tanto el motor y el
generador de corriente continua, este paso fue el
más importante para entender las limitaciones a la
cual se pueden llevar estas máquinas bajo los
parámetros nominales a las que estas son
construidas. En este análisis de resultados se
percibieron factores que afectan de manera directa
el funcionamiento de las maquinas DC y por lo
tanto los resultados obtenidos, entre estas variantes
se encuentran las perdidas internas de los motores
y las maquinas DC (por fricción, perdidas
misceláneas, perdidas en el núcleo, etc.) y otros
factores aún menos apreciables como la resistencia
del circuito (cables de conexión) y la precisión de
los elementos de medición utilizados. Por último,
se determina que todos los procesos prácticos
tienen una relación coherente con los procesos
teórico, lo anterior se deduce gracias a distintas
graficas (un ejemplo es la curva de magnetización
del generador DC) en donde se evidencia que los
pasos realizados son compatibles con los
resultados obtenidos, además de comparaciones de
entre datos medidos bajo el funcionamiento de una
maquina DC y datos obtenidos directamente de la
maquina ( un ejemplo es la medida de la
resistencia de los devanados mediante un
multímetro y la medida de la resistencia de los

También podría gustarte