Está en la página 1de 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL "SIMÓN
RODRÍGUEZ"
INGENIERÍA DE ALIMENTOS

UNIDAD I: ENSAYO CRÍTICO

EFECTO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN


LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS

Facilitadora: Participante:
Ing. Msc. Elizabeth Rodríguez Franchesca Plácido
C.I: 30427016

Canoabo, Marzo 2024


La industria de alimentos es una de las bases fundamentales del mundo
moderno, aunque dicha industria no siempre fue lo que es hoy en día, a lo largo de
los años la industria alimentaria se ha ido desarrollando y evolucionando gracias a
la investigación científica, en este ensayo se explorará cómo la investigación
científica ha ayudado en el desarrollo de la ingeniería de alimentos a lo larga de
los años hasta su actualidad y cuáles podrían ser algunas de sus limitantes.

En la antigüedad alrededor de hace 8000 años el hombre en su necesidad de


alimentarse en época de escasez (como el invierno o la sequía) tuvo la necesidad
de conservar sus alimentos descubriendo así qué mediante la fermentación se
alargaba la vida útil de los alimentos, aunque en aquellos tiempos no se conocían
los principios de la misma pero eso ya es otra historia.

De está forma, en el sitio wed coffeekilimanjaro estable que:

En aquellos tiempos la gente comenzó a dejar frutas y granos en contenedores


cerrados, porque sabían que después de un largo tiempo eso se convertiría en vino
o cerveza. Pero nadie entendía realmente cómo funcionaba la receta. El proceso se
denominó fermentación, que viene del latín " Fervere" que significa "Hervir".
Esto porque después de un tiempo de estar la fruta en los contenedores, la gente
veía que salían burbujas del líquido, entonces pensaban que estaba
hirviendo.(Párrafo 2)

Aquí se puede apreciar lo que fueron unos orígenes muy primitivos de la


investigación científica en la industria de alimentos, aunque si bien las
civilizaciones antiguas entendían los mecanismos biológicos mediantes los cuales
la fermentación se llevaba a cabo, sí que entendían su utilidad para extender la
vida útil de los alimentos. Esta forma primitiva de las tecnologías de la
fermentación servía además para la obtención de nuevas características sensoriales
y nutritivas en los alimentos.

Con el paso de los años y el crecimiento de la demanda por alimentos frescos y


en buen estado para el consumo humano se necesitó aplicar nuevas estrategias de
conservación.

Ciencia e ingeniería de alimentos: el cambio en la historia define qué:

Hacia finales del siglo XVIII la revolución industrial y los largos viajes por
mar crearon la necesidad de desarrollar métodos de conservación más eficiente y
aplicables a diferentes alimentos. Los primeros métodos industriales se basaron en
la utilización de calor y frío.
(Camilo Rozo Bernal 2002, p. 84)

Poco a poco se empieza a tomar conciencia sobre la importancia de conservar


los alimentos y la necesidad de encontrar métodos funcionales para lograrlo, aquí
es donde entra la investigación científica y como con el paso del tiempo está fue
posicionándose como un pilar fundamental en la tecnología e ingeniería de
alimentos.
En 1795 el Ministerio Francés del Interior a petición de Napoleón Bonaparte
ofreció una recompensa al que consiguiera extender la vida útil de los alimentos
que soportaran los largos viajes por mar de aquella época, entonces el francés
Nicholas Appert quien tomó el desafío y durante 14 años estuvo experimentando
hasta dar con un proceso de “enlatado” o “embotellado” el cuál consistía en
colocar alimentos en recipientes de vidrio y sellarse herméticamente con corchos
y por último eran pasados por agua hirviendo, este proceso se aplicó en variados
alimentos. Appert desconocía de la bacteriología implicada en el proceso, sin
embargó infirió que así podrían ser eliminadas las bacterias presentes o sustancias
causantes de deterioro en los alimentos. En el año 1804 Appert crea la primera
enlatadora comercial

Aproximadamente en el año 1845, Louis Pasteur (1822 - 1895) descubrió la


actividad óptica de las isómeros especiales, es decir descubrió el movimiento
levógiro y dextrógiro los cuales desvían el plano de polarización de la luz; esto lo
tenemos muy presente en el área de la bioquímica aquí se utiliza para describir el
movimiento quiral de una molécula y si dicha molécula desvía la luz polarizada
hacia qué dirección y aunque no tenga una relación directa con la industria de
alimentos es de utilidad para algunas áreas.

El aporte más importante que Pasteur tuvo con en relación a la industria de


alimentos fue la muy famosa “Pasteurización”, donde para conservar mejor la
leche propuso calentarla a una presión y temperatura determinada para eliminar
los microorganismos presentes en esta antes del embotellamiento. Proceso que
actualmente garantiza la seguridad de numerosos productos alimenticios en el
mundo. (Castellano-Gonzáles. Maribel. 2019, p. 7)

Por otra parte en 1876 también logró explicar el funcionamiento del método
Appert ya que mediante sus experimentos demostró que calentar los alimentos ya
enlatados destruía los microorganismos causantes de deterioro y que este si era un
método efectivo de conservar alimentos.

Además de todo esto, demostró que los microorganismos no sé generan


espontáneamente y dejando ver que la teoría de la generación espontánea estaba
errada y que todo ser vivo viene de otro ser vivo colocando las bases para la teoría
celular y germinal de las enfermedades dando así un gran cambio y dando inicio a
la microbiología moderna, está es muy importante en la industria de alimentos que
conocemos hoy día, nos permite conocer qué microorganismos sean patógenos o
no están presentes en los alimentos o en la materia prima, su inocuidad, etc.

Ya en el siglo XX se comenzó en Estados Unidos con el estudio en ciencias y


tecnología de los alimentos y posteriormente en Europa, en ese mismo siglo se
consolidó la ingeniería de alimentos como una nueva rama de la ingeniería, está
comenzó como una especialización de la ingeniería química, debido también al
apoyo del gobierno en cuanto a regularizaciones y restricciones en el sector de la
industria alimentaria fue que esta nueva cara de la ingeniería logró consolidarse,
fue esta nueva ciencia que terminó de investigar e innovar en la industria de
alimentos con nuevos descubrimientos, métodos, gracias a las investigaciones
realizadas en esta nueva área se obtuvo niveles de calidad e inocuidad elevados.
Esto tuvo un efecto directo en la salud y nutrición de las personas, lo cual ayudó a
mejorar su calidad de vida.

La ingeniería de alimentos junto con la investigación científica lograron


muchos avances en el campo de interés de este ensayo entre los cuales abarcan
métodos de liofilización, hidrólisis enzimática y ácida, métodos de determinación
de hierro, etc. Nombrar cada uno de los avances tecnológicos que se han obtenido
desde la consolidación de la ingeniería de alimentos como carrera sería un poco
extenso y tedioso. Acá un ejemplo:

La hidrólisis ácida se basa en:

El experimento consistía en utilizar 100 partes de almidón, 400 partes de agua


y 1 parte de ácido sulfúrico. Se recomendó diluir el ácido con la mitad de la
cantidad de agua y llevarlo a ebullición. El almidón se convirtió en una solución
lechosa con el resto del agua y fue vertido gradualmente en la mezcla de ácido
hirviendo que se mantuvo en agitación y a temperatura de ebullición durante 36
horas en un recipiente abierto. De manera periódica se reponía el agua que se
perdía por evaporación.
(Abdeladim Kandal Alkhalfi, 2020, p.10)

Han sido muchos los aportes de la investigación científica en la industria de


alimentos los cuales han cambiado por completo como es que dicha industria y
fue la causante de que se lograrán obtener los niveles de inocuidad, calidad y
nutricionales que tiene hoy día, una de las restricciones que se logra ver por parte
de la investigación científica en esta rama, es la limitante de la tecnología y los
altos costos que está puede llegar a tener y materia prima misma ya que al ser
orgánica puede ser procesada hasta cierto punto. Sin la investigación científica la
industria de alimentos estaría estancada en el mismo punto siempre.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguado T, J. (2016). Pioneros de la microbiología: Louis Pasteur. Trabajo fin


de grado Facultad de Farmacia Universidad de Sevilla. Documento en línea,
disponible en:
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=
https://idus.us.es/x
mlui/bitstream/handle/11441/48735/AGUDO%2520TOSCANO%252C%
2520JAVIER.pdf%3
Fsequence%3D1%26isAllowed%3Dy&ved=2ahUKEwiwq7_B_uyEAxW
dSDABHVQUArEQF
noECBcQAQ&usg=AOvVaw3LhArzSQuUb8gv-BBNU2rt
Última revisión el 10 de Marzo 2024.

Cardona Fadul, C. E., M.P. Chaparro González, y L. Prieto Contreras (2009).


Pasado, presente y futuro de la ingeniería de alimentos. Revista de la Universidad
de La Salle, (50), 213-224. Documento en línea, disponible en:
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=
https://ciencia.lasal
le.edu.co/cgi/viewcontent.cgi%3Farticle%3D1131%26context%3Druls&
ved=2ahUKEwj5w7n
83vKEAxX9goQIHds_Ah0QFnoECBYQAQ&usg=AOvVaw24ZyPC3RJ
DNW0A64_3H3TL
Ultima revisión el 11 de Marzo 2024.

Castellano G, M (2019). Louis Pasteur (1822 – 1895). Kasmera, 47 (1):7-8.


Documento en línea, disponible en:
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=
https://produccionc
ientificaluz.org/index.php/kasmera/article/download/24670/pdf/&ved=2a
hUKEwiwq7_B_uyE
AxWdSDABHVQUArEQFnoECBUQAQ&usg=AOvVaw1YyMc-
fXT0mgCTyt5PbjRK
Ultima revisión el 10 de Marzo de 2024

Rozo Bernal, C. (2002). Ciencia e ingeniería de alimentos: el cambio en la


historia. Revista de la Universidad de La Salle, (33), 81-91. Documento en línea,
disponible en:
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&ur
l=https://ciencia.lasal
le.edu.co/cgi/viewcontent.cgi%3Farticle%3D1590%26context%3Druls&
ved=2ahUKEwis-b7Z
3vKEAxXGRTABHSInCXQQFnoECB4QAQ&usg=AOvVaw3ajb56wcva
8-Sg6IF8D7j1
Última revisión el 11 de Marzo 2024

También podría gustarte