Está en la página 1de 5

“I.E.P.

SAN RAFAEL”
MOCHUMI
BANQUEO DE PREGUNTAS DE LA PEDRO. que lo llevó a plantear su famosa ley empleó el
método:
LAS PRIMERAS SEMANAS. a) Estadístico
b) Inductivo
APELLIDOS Y NOMBRE: c) Histórico
____________________________________ d) Dialéctico
____________________________ e) Deductivo

DOCENTES: CHRISTIAN CALOPINO 5. Una persona consume un determinado bien y se


siente satisfecha.
GRADO: ____ Corresponde a la característica de necesidades
humanas:
NOTA: a) Son limitadas en número
b) Varían en intensidad
c) Tienden a fijarse
d) Limitadas en capacidad
e) Son concurrentes
6. Es un hecho de fácil contrastación que todo
individuo experimenta diferentes tipos de
“Estudia el pasado si quieres intuir el necesidades, existen algunas que al no ser
satisfechas de manera prolongada podrían
futuro (Confucio)” generar problemas fisiológicos e incluso generar
Los años pasan volando, pero tus la muerte de la persona. Indique cuáles de las
logros serán para siempre. Por ende, siguientes no se vinculan con dicha idea.
siempre busca ser el/ la mejor. Te a) Alimentación
b) Sueño
quiero mucho campeón/ campeona. c) Estudio
1. Se dice que los fenómenos económicos forman d) Vestido
parte de los fenómenos sociales porque estudian: e) Respiración
a) La satisfacción de las necesidades 7. Recientemente un grupo de personas fueron
b) Los recursos escasos despedidos de una empresa, con su liquidación
c) La vida económica del hombre están pensando constituir un negocio en el sector
d) El bienestar de la población manufacturero, pero tienen otra alternativa,
e) Todas las anteriores depositar ese dinero en una caja municipal que
2. Es la demanda (por un determinado bien o ofrece 6% de tasa de interés anual. Si las
servicio) que el hombre experimenta como personas deciden impulsar el negocio el 6% de
consecuencia de sus exigencias corporales o interés sería un costo
espirituales: a) fijo.
a. Escasez b) variable.
b. Eficiencia c) medio.
c. Necesidad d) de oportunidad.
d. Equidad 8. Las necesidades se definen como:
e. Todas las anteriores a) carencia de recursos.
b) sensación de carencia de algo.
3. Parte de la observación de los hechos para luego c) necesidades ilimitadas.
describir del comportamiento de los agentes d) escasez de recursos.
económicos e) necesidades limitadas.
a) economía positiva 9. La ley de la infinidad de las necesidades se
b) teoría economía relaciona con su característica de ser
c) economía normativa a) concurrentes.
d) política económica b) limitadas en capacidad.
e) economía descriptiva c) ilimitadas en número.
4. Cuando Gresham a través de la observación de d) complementarias en su satisfacción.
un mercado en particular (Mercado de Londres) e) sustituibles en su satisfacción.
determinó cierto comportamiento del consumidor 10. Con el constante avance de la ciencia y la técnica
se producen nuevos bienes, lo que motiva a

MOCHUMI, LAMBAYEQUE, PERÚ.


“I.E.P. SAN RAFAEL”
MOCHUMI
considerar que el hombre es un inventor de b) La demanda aumenta cuando aumenta el
necesidades precio.
a) limitadas. c) La cantidad demandada aumenta cuando
b) ilimitadas. baja el precio.
c) primarias. d) La demanda baja cuando baja el precio.
d) complementarias. e) La cantidad ofertada aumenta cuando
e) suntuarias. baja el precio.
11. Jorge y María, luego de culminar sus clases, se 17. Los bienes se clasifican en forma general en:
dirigen presurosamente el restaurante que se a) Libres y económicos
encuentra al interior de la academia donde b) Infungibles y de consumo
estudian. Ellos buscan satisfacer necesidades c) De capital y fungibles
a) sociales d) Tangibles y de consumo
b) primarias e) Transables y de capital
c) terciarias 18. Si una persona para jugar fútbol necesita
d) superfluas implementos deportivos, es porque estos:
e) secundarias a) Se pueden sustituir
12. La ley de los equivalentes económicos de las b) Son complementarios
necesidades se relaciona con su característica de c) Necesariamente se hacen costumbre
ser d) Tienen un límite para satisfacer
a) concurrentes. e) Son importantes para el deporte
b) limitadas en capacidad. 19. Marque verdadero (V) o falso (F) según
c) ilimitadas en número. corresponda:
d) complementarias en su satisfacción.  ( ) Todo bien posee valor de uso
e) sustituibles en su satisfacción.  ( ) Todo bien económico posee valor de
13. Cada año, la feria MISTURA abre sus puertas cambio
para recibir al público. En el recinto ferial,  ( ) Todo bien libre no posee valor de cambio
consumidores, productores y comerciantes a) FVV
interactúan para ubicar a la gastronomía como b) VVV
tema económico central. A través del evento, el c) FFF
consumidor que asiste intenta satisfacer una d) VVF
necesidad e) FVF
a) de subsistencia 20. Los bienes, según su condición o grado de
b) afectiva elaboración, se clasifican en:
c) de protección a) De consumo y de capital
d) cultural b) Materiales e inmateriales
e) de ocio c) Fungibles e infungibles
14. Aquellos bienes conocidos como _____ pueden d) Intermedios y finales
obtenerse de la naturaleza sin medios de e) Muebles e inmuebles
intervención del hombre. 21. Dina es trabajadora del Ministerio de Economía
a) bienes necesarios y Finanzas, y cuando se siente mal de salud
b) bienes económicos acostumbra a ir a una clínica, de acuerdo a
c) bienes esenciales quienes los brindan este sería un servicio
d) bienes intermedios a) público
e) recursos naturales b) individual
15. Son bienes que se producen para ser c) colectivo
intercambiado, son escasos y tienen valor de d) privado
cambio. e) masivo
a) Bienes libres 22. La retribución a los factores originarios se
b) Servicios denominan:
c) Bienes no económicos a) interés – salario
d) Bienes económicos b) ganancias - beneficio
e) Bienes naturales c) renta - salario
16. En relación a un bien Giffen, señale la alternativa d) ganancias - interés
correcta: e) beneficios – tributos
a) La cantidad demandada aumenta cuando 23. En los días feriados, las empresas deben pagar lo
aumenta el precio. que se labora ese día más la sobretasa del 100 %

MOCHUMI, LAMBAYEQUE, PERÚ.


“I.E.P. SAN RAFAEL”
MOCHUMI
de ese valor. Si Raúl y Jadira están laborando en 30. Parte de la jornada de trabajo que no es
feriados, entonces sus salarios _______ retribuida al trabajador y del cual se apropia el
aumentaría. dueño de los medios de producción.
a) reales a) Ganancia
b) nominales b) Plusvalía
c) mínimos c) Salario real
d) quincenales. d) Salario nominal
e) trimestrales. e) Intereses
24. Trabajo es a salario como naturaleza es a: 31. ¿Cuál es la diferencia entre los bienes libres y
a) beneficio bienes económicos?
b) interés. a) Los primeros no tienen demanda, los
c) impuesto segundos sí.
d) renta. b) El libre se consume automáticamente, el
e) Rédito económico no.
25. Las actividad humana, física o mental, que tiene c) El primero sufre un desgaste, mientras
por finalidad crear nuevos bienes y servicios, con que el segundo tiene una duración
que factor de producción se relaciona: indeterminada.
a) capital. d) El bien libre es abundante, mientras que
b) empresa. el económico es escaso.
c) Estado e) El libre tiene precio muy bajo, mientras
d) naturaleza. que el económico cuesta más.
e) trabajo. 32. Una característica fundamental para considerar a
26. Una característica propia del factor productivo un bien como fungible es:
trabajo es la de ser a) su uso no implica la exclusión de otras
a) activo y regulador. personas.
b) activo y condicionante. b) su valor de cambio tiende a ser nulo.
c) determinante y activo. c) suelen ser transformados pasando a ser
d) regulador y organizador. parte de un nuevo bien.
e) pasivo y determinante. d) el bien va extinguiéndose a medida que
se usa.
e) al aumentar el ingreso del consumidor
27. Si el salario nominal se incrementa en menor son consumidos en menor cantidad.
proporción que el incremento del nivel de 33. Un bien intermedio es aquel que al transformarse
precios, en la economía, entonces: será un bien:
a) aumenta la productividad del trabajo. a) material.
b) disminuye el salario real. b) de consumo.
c) aumenta el salario real. c) final.
d) permanece constante el salario real. d) mueble.
e) aumenta la división del trabajo. e) complementario.
28. Al monto salarial que figura en las planillas, al 34. Si clasificamos a un bien como un TV, este tiene
salario que están en relación con el precio de los las condiciones para ser un bien:
bienes, se le conoce como: a) material, sustituto e inmueble.
a) salario legal – salario de mercado. b) complementario, mueble y fungible.
b) salario potencial – salario nominal. c) de capital, final e inmueble.
c) salario nominal – salario real. d) intermedio, final e inmueble.
d) salario nominal – salario efectivo. e) mueble, complementario y de consumo.
e) salario de mercado – salario efectivo. 35. La clasificación de los bienes en inferior, neutro,
29. La continua reducción de los salarios reales años normal y superior, es según el criterio de:
80’s fue a causa de: a) su relación con la producción.
a) incremento en el salario nominal b) su aspecto legal.
b) las continuas huelgas y protestas c) su relación con el ingreso.
c) la explosión demográfica d) su función.
d) la migración interna constante e) su relación con otros bienes.
e) el incremento del nivel general de 36. Los bienes ______ son aquellos que carecen de
precios existencia física y son apropiables mediante un
derecho exclusivo.

MOCHUMI, LAMBAYEQUE, PERÚ.


“I.E.P. SAN RAFAEL”
MOCHUMI
a) tangibles d) el bien va extinguiéndose a medida que
b) materiales se usa.
c) de capital e) al aumentar el ingreso del consumidor
d) de consumo son consumidos en menor cantidad.
e) intangibles 44. En la fábrica Dulcesita S.A. se utiliza 200kg de
37. Si una persona para jugar fútbol necesita azúcar de forma diaria que son mezcladas con
implementos deportivos, es porque estos: colorantes de nombre Chocotino. Con respecto a
a) Se pueden sustituir o anterior, señale el enunciado correcto.
b) Son complementarios a) Chocotino es un bien inmueble
c) Necesariamente se hacen costumbre b) Dulcesita S.A. es un bien de capital.
d) Tienen un límite para satisfacer c) La fábrica y el chocolate son bienes
e) Son importantes para el deporte veblen
38. Aquellos bienes que no son resultado del trabajo d) La máquina y los colorantes son bienes
ni son susceptibles de ser racionados, dada su finales
abundancia, se clasifican como e) Dulcesita S.A. y Chocotino son bienes
a) Económicos inmateriales
b) Intermedios 45. Cada fin de semana, Patty elabora su presupuesto
c) Fungibles de gasto, considerando el sueldo mensual
d) Finales recibido. La segunda semana de setiembre ella
e) Libres gastó dinero por lo siguiente; zapatos, corte de
39. En una economía, se denomina bien o mercancía cabello, jabón, consulta médica, pan y leche. Así,
a una cosa u objeto cuyas cualidades le permiten los bienes que ella adquirió son
a) ser objeto de consumo. a) tangibles e intangibles por igual
b) ser transado en el mercado. b) mayormente intangibles
c) satisfacer necesidades humanas. c) mayormente tangibles
d) renovarse en la propia naturaleza. d) solamente tangibles
e) ser consumido en la producción. e) solamente intangibles
40. El valor de uso de una mercancía está 46. Los bienes que son transformados para originar
determinada por: otros productos, se les denomina bienes:
a) relaciones sociales de producción. a) intangibles
b) su utilidad marginal. b) de consumo
c) las cualidades que le permiten satisfacer c) de capital
necesidades. d) transables
d) el tiempo de trabajo empleado en su e) intermedios
elaboración. 47. Complete la expresión:
e) su capacidad de ser cambiada. De acuerdo a la clasificación de los bienes
41. Aquellos bienes cuyo consumo disminuye al económicos según su grado de elaboración, la
aumentar el ingreso se denominan: figura nos muestra a los bienes ______
a) Normales
b) Esenciales
c) Superiores
d) Inferiores
e) Sustitutos
42. Los bienes se clasifican en forma general en:
a) Libres y económicos
b) Infungibles y de consumo
c) De capital y fungibles
d) Tangibles y de consumo a) intermedios.
e) Transables y de capital b) duraderos.
43. Una característica fundamental para considerar a c) perecederos.
un bien como fungible es: d) privados.
a) su uso no implica la exclusión de otras e) finales.
personas. f) Bienes intangibles
b) su valor de cambio tiende a ser nulo. 48. Indique qué es lo que expresa el valor de cambio
c) suelen ser transformados pasando a ser de un bien.
parte de un nuevo bien.

MOCHUMI, LAMBAYEQUE, PERÚ.


“I.E.P. SAN RAFAEL”
MOCHUMI
a) el mercado d) intermedios y finales.
b) la demanda e) de consumo y de capital.
c) la oferta 55. Es una característica de los bienes económicos:
d) el precio a) no tiene valor de uso.
e) el producto b) pre-existen a la actividad del hombre.
49. En el campo del comercio internacional, los c) son abundantes.
bienes se pueden clasificar como transables y no d) tienen valor de cambio.
transables. Los segundos corresponden a e) no son de propiedad privada.
aquellos bienes y servicios que se producen 56. La clasificación de los bienes en inferior, neutro,
dentro de una economía, pero no pueden normal y superior, es según el criterio de:
exportarse o importarse, solo pueden consumirse a) su relación con la producción.
en la economía en la que se producen, debido a b) su aspecto legal.
los costos de transporte o por barreras en la c) su relación con el ingreso.
entrada y la salida impuestas de estos. Indique d) su función.
qué alternativa corresponde a lo mencionado. e) su relación con otros bienes.
a) Madera de árboles 57. El consumo de un bien realizado por un humano
b) Conservas de pescado buscando la satisfacción de una necesidad se
c) Barras de oro encuentra limitado por la saciedad parcial que
d) Cortes de cabello experimenta este hecho se expresa a través de:
50. Aquellos bienes que nos permiten satisfacer a) La Ley de equivalentes económicos.
necesidades humanas y son escasos, se b) El desarrollo teórico de John Maynard
denominan Keynes.
a) naturales. c) El postulado de expansión de las
b) económicos. necesidades.
c) libres. d) La ley de la utilidad marginal
d) no económicos. decreciente.
e) ilimitados. e) El postulado denominado costo de
51. Si para satisfacer una necesidad se debe decidir oportunidad.
entre consumir uno u otro bien, se trata de 58. Los bienes por su duración se clasifican en:
bienes: a) materiales e inmateriales.
a) complementarios. b) fungibles e infungibles.
b) de capital. c) sustitutos y conexos.
c) normales. d) muebles e inmuebles.
d) fungibles. e) tangibles e intangibles.
e) sustitutos. 59. Los bienes, según su aspecto jurídico se
52. La distinción entre bienes económicos, como clasifican en:
fungibles y no fungibles, corresponde a una a) de consumo y capital.
clasificación por su b) muebles e inmuebles.
a) naturaleza. c) fungibles e infungibles.
b) función. d) intermedios y finales.
c) utilización. e) materiales e inmateriales.
d) tecnología. 60. Son bienes que requiere el comprobante de
e) duración. compra para certificar la propiedad.
53. Los bienes fungibles, son aquellos que a) Bienes inferiores
a) pueden ser captados por nuestros b) Bienes intermedios
sentidos. c) Bienes de capital
b) se extinguen en el primer uso. d) Bienes muebles
c) pueden trasladarse sin ser destruidos. e) Bienes intangibles
d) están listos para satisfacer necesidades.
e) intervienen en un nuevo proceso de
producción.
54. Los bienes según su condición o relación con la
producción se clasifican en:
a) fungibles e infungibles.
b) muebles e inmuebles.
c) normales e inferiores.

MOCHUMI, LAMBAYEQUE, PERÚ.

También podría gustarte