Está en la página 1de 17

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la

conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho ”

TRABAJO DE CAMPO 06
GRUPO 02

INTEGRANTES:
- Chero Canales, Nicole Alexandra (U21322556) - 100%
- Peñafiel Ramirez Doménica Paulette (U22302592) - 100%
- Cordova Rivera, Darwin Martin ( U23273123) - 100%
- Requena Dominguez, Gian Franco (U22217324) - 100%
- Lizano Ruiz Diego Maxlander (U22248227) - 100%
- López Rivas Magdiel (U22241306) - 100%
- Rivera Wong Joaquín Andre (U2326665) - 100%

DOCENTE
Ing. Machado Medina, Carlos Martin

CURSO
Topografía

SECCIÓN
3801

CICLO
Verano

- 2024 -
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................3
OBJETIVOS............................................................................................................................. 4
Objetivo general................................................................................................................... 4
Objetivos específicos............................................................................................................4
MARCO TEÓRICO................................................................................................................ 5
Trazo y replanteo..................................................................................................................5
Zapatas................................................................................................................................. 6
Materiales y equipos a utilizar............................................................................................. 7
PROCEDIMIENTO Y DATOS RECOPILADOS EN CAMPO........................................10
Procedimiento en el campo................................................................................................ 10
Procedimiento en el plano.................................................................................................. 10
Procedimiento para obtener datos...................................................................................... 10
PANEL FOTOGRÁFICO......................................................................................................11
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES................................................................... 14
Conclusiones...................................................................................................................... 14
Recomendaciones...............................................................................................................14
Importancia del trabajo.......................................................................................................14
INTRODUCCIÓN
El replanteo y trazado son importantes y necesarios para efectuar un correcto movimiento de
tierras durante la nivelación para la construcción de un proyecto.
El trazo en la cimentación es un paso imprescindible en el proceso constructivo, gracias a
este proceso se puede marcar el terreno natural para su delimitación, trasladando lo
proyectado a escala en el plano de obra al terreno natural en tamaño real marcando los puntos
de referencia para iniciar.
El trazo nos sirve de guía para poder excavar en el terreno, además la correcta ubicación de
los elementos principales en una correcta cimentación, como el trazo del encofrado,
columnas, y en el caso de nuestro trabajo de campo, el trazo de zapatas, que son elementos
estructurales que transmiten todo el peso de la edificación que soportan las columnas y los
muros, más su propio peso, este peso se distribuye hasta el suelo que es donde se encuentran
las zapatas.
Como paso importante es necesario verificar que el trazado y la nivelación una vez
culminada cada parte de la obra, a esta revisión se le llama replanteo. Al combinar el
concepto de trazo y nivelación se obtiene la referencia necesaria para ubicar al proyecto en el
espacio, tomando en cuenta las dimensiones y niveles preestablecidos.
Para realizar un correcto trazado se usan diversos materiales como flexómetro, cordel,
balizas, estacas, yeso, clavos y comba, éstos son fáciles de conseguir y de bajo costo. El
trabajo es práctico y sencillo para adquirir los conocimientos generales para emplear al inicio
de una obra, este trabajo de trazo y nivelación combina el trabajo manual cuando la superficie
del terreno no es lo suficientemente grande, y con el uso de elementos de precisión cuando la
superficie del terreno es lo suficientemente grande y más sensible a la desnivelación.
Los datos recopilados en cada uno de los procesos nos ayuda a obtener más precisión y orden
en cada paso realizado, además nos sirve para realizar una correcta nivelación del terreno y
poder pasar los datos en campo al trabajo de gabinete.
En el presente informe se dará a conocer el desarrollo del trabajo de campo seis que consiste
en el trazo de zapatas y la nivelación del terreno respectivo.
OBJETIVOS

Objetivo general
El propósito de este procedimiento es proporcionar lineamientos generales y pasos a seguir
en el desarrollo del trazado, nivelación y control topográfico de las estructuras durante la
construcción.

Objetivos específicos
➢ El estudiante conoce el uso correcto de herramientas y técnicas comunes de trazo y
nivelación.
➢ Conocer la importancia del trazado porque es uno de los trabajos preliminares de las
edificaciones.
➢ Marcar los puntos de referencia para delimitar correctamente el área a trabajar.
➢ Usar el equipo topográfico para realizar la nivelación del terreno a partir de cada
punto central de las zapatas.
➢ Realizar el trabajo de gabinete para su análisis y cálculos respectivos.
MARCO TEÓRICO

Trazo y replanteo

El trazo y replanteo es un proceso crucial en la construcción y otros proyectos de


ingeniería. Implica la transferencia de información de los planos de diseño al terreno
real donde se llevará a cabo la construcción. Aquí hay algunos aspectos importantes
sobre el trazo y replanteo:

- Interpretación de planos: Los ingenieros y topógrafos primero estudian los planos de


diseño detallados que indican las dimensiones, ubicaciones y niveles de los
elementos estructurales y de la obra civil.

- Establecimiento de puntos de referencia: Utilizando instrumentos de topografía


como estaciones totales, teodolitos o niveles láser, se establecen puntos de referencia
en el terreno que servirán como base para el trazado de los elementos de la
construcción.

- Marcaje en el terreno: Usando cintas métricas, estacas, clavos y pintura, se marcan


en el terreno las posiciones exactas donde se construirán los cimientos, muros,
columnas, entre otros elementos.

- Nivelación y alineación: Es fundamental nivelar y alinear correctamente los puntos


marcados en el terreno de acuerdo con las especificaciones del diseño para
garantizar que la estructura final sea estable y esté correctamente ubicada.

- Verificación de dimensiones: Durante el proceso de replanteo, se verifican


continuamente las dimensiones y ubicaciones de los elementos marcados en el
terreno para asegurar su precisión y corregir cualquier desviación o error.

- Supervisión continúa: El trazo y replanteo requiere una supervisión constante para


garantizar que se sigan las especificaciones del diseño y que la construcción avance
de acuerdo con el plan previsto.
Zapatas

Las zapatas son elementos fundamentales en la ingeniería civil y la construcción,


específicamente en el ámbito de las cimentaciones. Aquí hay algunas características y
funciones clave de las zapatas:

- Función principal: Las zapatas son componentes estructurales diseñados para


distribuir la carga de una columna o pilar de manera uniforme sobre el suelo de
apoyo. Su función principal es transmitir eficientemente las cargas de la estructura al
suelo, evitando asentamientos desiguales y asegurando la estabilidad.

- Tipos de zapatas:
Zapatas aisladas: Son zapatas individuales que soportan una sola columna.
Zapatas combinadas: Se utilizan cuando dos o más columnas están cercanas entre sí, y
se combinan en una sola zapata para reducir el área total de cimentación.
Zapatas corridas: Son estructuras alargadas que soportan paredes o líneas de carga.

- Diseño: El diseño de las zapatas implica considerar la carga que deben soportar, las
características del suelo de cimentación y los requisitos de seguridad estructural. Esto
incluye dimensiones adecuadas, profundidad de enterramiento, tipo de concreto y
refuerzo necesario.

- Materiales: Las zapatas suelen estar hechas de concreto armado, ya que el concreto
proporciona resistencia a la compresión y el acero refuerza la zapata frente a las
fuerzas de tracción. La combinación de estos materiales mejora la capacidad de carga
y la durabilidad de las zapatas.

- Ubicación: La ubicación precisa de las zapatas en el sitio de construcción es crítica y


se determina según el diseño estructural. El proceso de ubicación se realiza durante el
trabajo de trazado y replanteo para garantizar la correcta disposición de las
cimentaciones en el terreno.
Materiales y equipos a utilizar

Instrumento Descripción

Los niveles de ingeniero son herramientas


esenciales para la topografía y la construcción,
ya que proporcionan mediciones precisas de
elevación que son fundamentales para una
variedad de aplicaciones, como el diseño de
carreteras, la planificación de edificios y la
creación de mapas topográficos.

Un trípode topográfico es un soporte utilizado


para sostener instrumentos de medición
topográfica, como niveles de ingeniero,
estaciones totales, teodolitos u otros
dispositivos ópticos utilizados en
levantamientos topográficos y trabajos de
ingeniería.

La mira topográfica es una herramienta esencial


para determinar elevaciones, calcular
desniveles y realizar levantamientos
topográficos detallados del terreno. Se utiliza
en combinación con otros equipos de
topografía, como estaciones totales y niveles,
para obtener mediciones precisas y crear mapas
y planos precisos del terreno.
Se utilizaron dos miras para la elaboración de
este trabajo de campo ya que se necesitaba
reconocer la vista hacia atrás y adelante.
Consiste en una delgada cinta de metal flexible
enrollada dentro de un estuche metálico o de
plástico. La cinta está marcada con unidades de
medida, generalmente en centímetros y
milímetros en un lado, y pulgadas en el otro.
Fue utilizada para medir las distancias de
nuestro proyecto.

El yeso de construcción es un material


ampliamente utilizado en la industria de la
construcción y la decoración. Se produce a
partir de la deshidratación del yeso natural, un
mineral compuesto principalmente por sulfato
de calcio dihidratado.
En nuestro trabajo fue utilizado para marcar los
límites de nuestra zapata.

La cuerda es un material flexible y resistente


compuesto por hilos o fibras entrelazadas,
trenzadas o enrolladas.
Implementada en el desarrollo de trabajo de
campo con la función de servir como guía para
el trazo de zapatas.
También conocido como bota de marcar, es una
herramienta de mano que nos permite hacer
líneas perfectamente rectas de varios metros de
distancia si fuera necesario, sobre todo tipo de
superficies y texturas, en décimas de segundo.

Mineral de óxido de hierro hidratado, de color


amarillo, frecuentemente mezclado con arcilla,
que sirve como mena de hierro y se emplea en
pintura. Recomendado para uso en interiores y
exteriores. Para colorear paredes, pisos y
fachadas.
PROCEDIMIENTO Y DATOS RECOPILADOS EN CAMPO

Procedimiento en el campo

- Lo que hemos llevado a cabo es la toma de puntos, marcación de zapatas, cotas y


cálculos de llenado, iniciamos midiendo la separación indicada tanto en el punto “x”
como en el “y” para poder hacer la medición y el trazado de las zapatas las cuales
eran de 3x3, después de trazar todas las zapatas colocamos el nivel de ingeniero en un
punto céntrico del cual teníamos visión hacía todas las zapatas, con ayuda de la mira
nos colocamos en cada eje de las zapatas y sacamos todas las cotas, en gabinete nos
encargamos del almacenamiento de datos para luego poder hacer un cuadro con todos
los cálculos, encontrando la cantidad de vaciado para cada una de las zapatas.

Procedimiento en el plano

Procedimiento para obtener datos

PUNTO L(+) NIVEL L (-) COTA

BM 1,097 31,097 30

1 1,590 29,507

2 1,562 29,535

3 1,664 29,433

4 1,664 29,433

5 1,663 29,434

6 1,653 29,444

7 1,657 29,44

8 1,662 29,435

9 1,578 29,519

10 1,576 29,521

11 1,569 29,528

12 1,613 29,484
13 1,545 29,502

14 1,587 29,51

15 1,572 29,525

16 1,571 29,526

∑ -

PROFUNDIDAD V(m3)
EXCAV.

𖭳1 1,093 0,907 8.163

𖭳2 1,065 0,935 1.415

𖭳3 1,167 0,833 7.497

𖭳4 1,167 0,833 7.497

𖭳5 1,166 0,834 7.506

𖭳6 1,156 0,844 7.596

𖭳7 1,160 0,840 7.560

𖭳8 1,165 0,835 7.515

𖭳9 1,081 0,919 8.271

𖭳10 1,079 0,921 8,289

𖭳11 1,072 0,928 8,352

𖭳12 1,116 0,884 7,956

𖭳13 1,098 0,902 8,118

𖭳14 1,090 0,910 8,190

𖭳15 1,075 0,925 8,325

𖭳16 1,074 0,926 8,334


PANEL FOTOGRÁFICO

Foto Descripción

IMAGEN 1:
Medición de espaciado entre la pared de
laboratorio hasta donde iniciará la zapata de
la primera columna

IMAGEN 2:
Medición de la distancia de eje a eje de cada
zapata
IMAGEN 3:
Medición de distancia de límite a eje central
de la zapata

IMAGEN 4:
Límite de las zapatas tomadas de la primera
columna

IMAGEN 5:
Lectura de mira en el eje central de la zapata
1
IMAGEN 6:
Lectura de mira en el eje central de zapata
número 5

IMAGEN 7:
Trazo de zapata número 1

IMAGEN 8:
Trazo de zapata número 5
IMAGEN 9:
Medición de espaciado entre la pared de
laboratorio hasta donde iniciará la zapata de
la segunda columna

IMAGEN 10:
Límite de las zapatas tomadas en la segunda
columna
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

➢ Llegamos a la conclusión de que si tenemos un buen método de trazado podemos


obtener mejores reconocimientos de las medidas dadas en el plano con mayor
exactitud y poder corregir los errores del proyecto a realizar antes de proceder con el
siguiente paso a lo correspondido de la obra.
➢ Para obtener resultados precisos es necesario conocer en detalle los procedimientos de
cada función para obtener resultados con el mínimo margen de error.
➢ Es importante saber que el primer paso para realizar una correcta cimentación y
construcción de zapatas, el primer paso es el trazado y la nivelación del terreno.
➢ Determinar si la superficie del terreno es grande o pequeña para saber si el trazo se
realizará de manera manual o con elementos de precisión.

Recomendaciones

Para realizar correctamente el replanteo es conveniente conseguir estas indicaciones:


- Medir al menos dos veces
- Ser preciso y cuidadoso
- Hacer marcas resistentes
- Hacer marcas en lugares fácilmente accesibles
- Tomar como referencia las edificaciones colindantes para realizar el trazado.
- Además de marcar los límites del terreno es importante marcar elementos no
referenciados a los ejes, como registros, drenajes, etc.
- Limpiar bien el terreno para evitar interferencias al momento de trazar.

Importancia del trabajo

El trabajo de trazado y replanteo es fundamental en cualquier proyecto de


construcción, ingeniería civil o arquitectura por varias razones clave:
- Precisión y exactitud: El trazado y replanteo asegura que las dimensiones y
ubicaciones de los elementos estructurales y funcionales de una construcción sean
precisas y estén de acuerdo con los planos y especificaciones del diseño. Esto es
crucial para garantizar que la estructura final cumpla con los requisitos técnicos y
de seguridad.
- Base para la construcción: El trazado y replanteo proporciona la base sobre la cual
se desarrolla todo el proyecto. Define la ubicación exacta de las paredes, columnas,
vigas, cimientos y otros elementos estructurales, asegurando que se construyan en
las posiciones correctas y con las dimensiones adecuadas.
- Optimización del uso del espacio: Un buen trazado y replanteo puede ayudar a
optimizar el uso del espacio disponible.
- Seguridad: Un trabajo de trazado y replanteo preciso contribuye a la seguridad en
el lugar de trabajo al garantizar que las estructuras se construyan de manera sólida
y segura, cumpliendo con los estándares de construcción y evitando posibles
riesgos para los trabajadores y futuros ocupantes.

También podría gustarte