Está en la página 1de 8

INSTITUTO TECNOLOGICO

SUPERIOR DE HOPELCHEN

INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

NOMBRE: SHARON DARIELIS


CHAN POOT
MATERIA: PROGRAMACIÓN
LÓGICA Y FUNCIONAL
MAESTRO(A): DANIEL ALBERTO
PANTI GONZALEZ
MATRICULA: 6306
SEMESTRE: 8ª
FECHA: 20/04/2024
1
Contenido
CLÁUSULAS DE HORN ......................................................................................... 3
CARACTERÍSTICAS DE LAS CLÁUSULAS DE HORN ............................................... 4
RESOLUCIÓN SLD ................................................................................................ 5
APLICACIONES PRÁCTICAS .................................................................................. 6
Referencias ......................................................................................................... 8

2
CLÁUSULAS DE HORN

CONCEPTO:
Las cláusulas de Horn son un tipo de expresión lógica utilizada en lógica matemática y programación
lógica. Se caracterizan por tener a lo sumo un literal positivo (una afirmación) y varios literales
negativos (negaciones de afirmaciones). Una cláusula de Horn puede tener la forma
𝐴→𝐵1∧𝐵2∧…∧𝐵𝑛A→B1∧B2∧…∧Bn, donde 𝐴A es un literal positivo y 𝐵1,𝐵2,…,𝐵𝑛B1,B2,…,Bn son
literales negativos. También pueden tomar la forma 𝐴∨𝐵1∨𝐵2∨…∨𝐵𝑛A∨B1∨B2∨…∨Bn.

Ejemplo Una cláusula de Horn es como una pista que te


dice algo que es verdad o algo que no es verdad.
Imagina que tienes una pista que dice "Si hay
huellas de zapatos grandes, entonces el Pero aquí está el truco: una cláusula de Horn solo
culpable es un gigante". Esto es una cláusula te dice una parte de la verdad. Puede decirte que
de Horn. ¿Por qué? Porque te dice algo que algo es verdad, pero no necesariamente todas las
es verdad (si hay huellas de zapatos grandes)
cosas que son falsas. Por ejemplo, si no hay
y luego te da una conclusión (el culpable es un
gigante). huellas de zapatos grandes, la cláusula de Horn no
te dice quién es el culpable, solo te dice que no es
un gigante.

CÓMO SE FORMULA:
Las cláusulas de Horn son una forma de representar fórmulas lógicas en la lógica de predicados.

La forma general de una cláusula de Horn es:

𝐿1∧𝐿2∧...∧𝐿𝑛→𝐻L1∧L2∧...∧Ln→H

Donde:

• 𝐿1,𝐿2,...,𝐿𝑛L1,L2,...,Ln son literales en el cuerpo (pueden ser variables proposicionales o sus


negaciones).

• →→ denota implicación lógica.

• 𝐻H es un literal positivo en la cabeza (opcionalmente).

Por ejemplo, la cláusula de Horn 𝐴∧𝐵→𝐶A∧B→C significa "Si tanto A como B son verdaderos,
entonces C es verdadero". Si A y B son falsos o al menos uno de ellos es falso, entonces no se puede
inferir nada sobre el valor de C.

3
IMPORTANCIA:
La cláusula de Horn tiene un papel fundamental en la representación y el razonamiento lógico en la
computación, que se utiliza en una variedad de áreas, incluyendo la programación lógica, la
inteligencia artificial y las bases de datos deductivas. Son importantes en la demostración
automatizada de teoremas por resolución de primer orden, porque el resolvente de dos cláusulas de
Horn es en sí mismo una cláusula de Horn, y el resolvente de una cláusula meta y una cláusula definida
es una cláusula meta. Estas propiedades de las cláusulas de Horn pueden conducir a una mayor
eficiencia en la demostración de un teorema (representado como la negación de una cláusula meta).

Su simplicidad y poder expresivo la hacen una herramienta invaluable en la modelización y solución


de problemas computacionales complejos.

CARACTERÍSTICAS DE LAS CLÁUSULAS DE HORN

CARACTERÍSTICAS
1. Forma Especial: Las cláusulas de Horn tienen una forma especial en la que solo puede haber
a lo sumo un literal positivo. Esto les confiere ciertas propiedades que facilitan su
manipulación y razonamiento.
2. Representación Declarativa: Al igual que en la programación lógica en general, las cláusulas
de Horn se utilizan para representar conocimiento de manera declarativa, sin especificar el
procedimiento para llegar a una conclusión.
3. Uso en Inferencia: Las cláusulas de Horn son especialmente útiles en sistemas de inferencia,
donde se pueden utilizar para representar reglas lógicas que gobiernan el razonamiento

EJEMPLOS
1. Forma Especial:

• Ejemplo: En un sistema de monitoreo ambiental, si la temperatura (𝑇T) es alta y la


humedad (𝐻H) es baja, entonces hay riesgo de incendio forestal (𝑅R).
𝑅←𝑇∧¬𝐻R←T∧¬H

2. Representación Declarativa:

• Ejemplo: En un sistema experto médico, si un paciente presenta fiebre (𝐹F) y tos


(𝐶C), entonces podría tener gripe (𝐺G). 𝐺←𝐹∧𝐶G←F∧C

3. Uso en Inferencia:

• Ejemplo: En un sistema de recomendación de películas, si un usuario ha visto varias


películas de cierto género (𝐺G) y ha dado buenas calificaciones (𝐵B), entonces se
puede inferir que le gustan las películas de ese género. 𝐿←𝐺∧𝐵L←G∧B

4
RESOLUCIÓN SLD

CONCEPTO:
Una cláusula de Horn es una regla de inferencia lógica con una serie de premisas (cero, una o más),
y un único consecuente. Las cláusulas de Horn son las instrucciones básicas del lenguaje de
programación Prolog, de paradigma declarativo.

La estategia de resolución SLD es un caso particular de resolución lineal en la que, dado un programa
P y un objetivo G, para probar la inconsistencia de P U {G} partimos del objetivo G, tomado como
inicial, y se resuelve con alguna cláusula de P.[4]

Dado un objetivo G≡←A1 ^ ... ^ Aj ^ ... An y una cláusula C≡A←B1 ^ ... ^ Bm, entonces G' es un
resolvente de G y C por resolución SLD, usando la regla de computación P si se cumple que:

1. Aj=P(G) es el átomo de G seleccionado por P;


2. θ=mgu(A,Aj)
3. G'≡←θ(A1 ^ ... ^ Aj-1 ^ B1 ^ ... ^ Bm ^ Aj+1 ^ ... ^ An).

También se dice que G' se deriva de G y C, y se representa en símbolos mediante la notación:

G→SLD G'

FUNCIONAMIENTO:
Si tenemos una cláusula de programa con el literal (el único positivo) a a la izquierda de la flecha, y
una pregunta con uno o más a_n en el cuerpo y sin variables en común con la cláusula de
programa, seleccionamos un literal de la pregunta a través de una función de selección. Si el literal
seleccionado y a unifican con un umg, el resolvente SLD del programa y la pregunta es la meta en
cuyo cuerpo están todos los literales de la pregunta hasta el seleccionado, el cuerpo del programa y
el resto de los literales de la pregunta (sin el seleccionado) compuestos con el umg.

CONTEXTO:
La "Resolución SLD" podría referirse a la cláusula de Horn en el contexto de la lógica y la
programación lógica. En lógica matemática y teoría de la computación, la cláusula de Horn es una
cláusula con a lo sumo un literal positivo. Estas cláusulas son de particular importancia en la
programación lógica y la inferencia lógica, ya que son más fáciles de manejar y pueden ser resueltas
eficientemente.

La estrategia SLD es fundamental en el funcionamiento de lenguajes de programación lógica como


Prolog. En Prolog, por ejemplo, se utilizan resoluciones SLD para buscar soluciones a consultas
basadas en reglas y hechos definidos por el usuario.

5
EJEMPLO DE PROBLEMA LOGICO:
Ejemplo Supongamos el programa (c representa cero y s sucesor): suma(c,Y ,Y ) ← suma(s(X),Y ,s(Z))
← suma(X,Y , Z) y el objetivo ← suma(s(c),s(c),s(s(c))) (asumimos que fs selecciona el primer
objetivo por la izquierda)

APLICACIONES PRÁCTICAS

La resolución SLD tiene una amplia gama de aplicaciones prácticas en el desarrollo de software,
desde el desarrollo de sistemas de lógica pura hasta la implementación de sistemas expertos para el
razonamiento automatizado en dominios específicos.

DESARROLLO DE SOFTWARE EN LA LÓGICA


1. Desarrollo de Software en la Lógica:

• Lenguajes de Programación Lógica: La resolución SLD es fundamental en lenguajes


de programación lógica como Prolog. Estos lenguajes se utilizan para la resolución
de problemas lógicos y la inferencia de soluciones a partir de hechos y reglas
definidos por el usuario.

• Bases de Conocimiento: La resolución SLD se utiliza para inferir conocimiento y


respuestas a consultas basadas en reglas y hechos almacenados en bases de
conocimiento. Esto es útil en aplicaciones que requieren razonamiento lógico,
como sistemas de diagnóstico, sistemas de planificación, entre otros.

2. Ejemplo:

• conocimiento(saber, lenguaje, prolog).


• conocimiento(saber, tema, inteligencia_artificial).

6
• habilidad(asistente, responder_pregunta).
• habilidad(asistente, proporcionar_recomendaciones).

DESARROLLO DE SOFTWARE EN SISTEMAS EXPERTOS


1. Desarrollo de Software en Sistemas Expertos:

• Razonamiento Automatizado: Los sistemas expertos utilizan la resolución SLD para


realizar razonamientos automatizados sobre problemas en dominios específicos.
Por ejemplo, un sistema experto médico podría utilizar la resolución SLD para
inferir diagnósticos basados en síntomas proporcionados por el usuario.

• Sistemas de Ayuda a la Toma de Decisiones: Los sistemas expertos pueden ayudar a


tomar decisiones en situaciones complejas utilizando la lógica y el razonamiento
automatizado. La resolución SLD es fundamental para este propósito al permitir la
inferencia de conclusiones lógicas a partir de premisas y reglas establecidas.

• Sistemas de Control Inteligente: En entornos donde se requiere control inteligente,


como en la automatización industrial o en sistemas de gestión de energía, la
resolución SLD puede utilizarse para tomar decisiones basadas en el estado del
sistema y las reglas definidas para su funcionamiento.

2. Ejemplo:

• Por ejemplo, si un usuario pregunta por recomendaciones de libros, el sistema


podría considerar el historial de lectura del usuario, sus intereses declarados y las
reseñas de libros para recomendar títulos relevantes.
• Utilizando la resolución SLD, el sistema podría inferir las recomendaciones óptimas
basadas en las preferencias del usuario y las reglas definidas para la selección de
libros.

7
Referencias
https://es.scribd.com/document/454034662/Clausulas-de-Horn-y-resolucion-SLD

https://es.wikipedia.org/wiki/Cl%C3%A1usula_de_Horn#:~:text=En%20este%20caso%3A-
,hija(A%2CB)%20%3A%2D%20mujer(A)%2C,B%20es%20madre%20de%20A%22.

https://dit.upm.es/~gfer/ssii/rcsi/rcsisu39.html

https://www.toolify.ai/es/ai-news-es/clusulas-de-horn-una-gua-completa-1800837

http://cidecame.uaeh.edu.mx/lcc/mapa/PROYECTO/libro7/322_clusulas_de_horn.html

https://prezi.com/p/lpk8j4vrq1hl/clausula-de-horn/

https://prezi.com/bvqxbvnaogsv/clausulas-de-horn-resolucion-sld/

http://cidecame.uaeh.edu.mx/lcc/mapa/PROYECTO/libro7/331_resolucin.html

https://m.riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/6023/tesisUPV678.pdf?sequence=1&isAllowed=
y

https://www.uv.mx/personal/aguerra/files/2019/04/rc-notas-07.pdf

También podría gustarte