Está en la página 1de 15

Introducción

En la era actual de la tecnología y la innovación, el papel de la inteligencia


artificial (IA) en la gestión humana ha adquirido una importancia cada vez
mayor. La integración de la IA en las prácticas de gestión humana ha
revolucionado la forma en que las organizaciones reclutan, capacitan y
retienen a su talento. Desde algoritmos de selección de personal hasta
sistemas de gestión del desempeño basados en datos, la IA está
transformando radicalmente la manera en que las empresas gestionan a su
capital humano.
En este documento, exploramos el impacto de la inteligencia artificial en la
gestión humana, analizando cómo se está aprovechando esta tecnología
para optimizar los procesos, mejorar la toma de decisiones y fomentar un
entorno laboral más eficiente y productivo. Además, examinaremos las
ventajas y desventajas clave que las empresas deben tener en cuenta al
implementar soluciones de IA en la gestión de su fuerza laboral.
Descubriremos cómo la IA está transformando el panorama de la gestión
humana, ofreciendo nuevas oportunidades y desafíos para las organizaciones
que buscan mantenerse a la vanguardia en un mundo empresarial cada vez
más digitalizado y competitivo.

1
El uso de inteligencia artificial en la gestión humana

índice
Introducción .............................................................1
La inteligencia artificial ...........................................3
Antecedentes, elementos, tipos o cómo se
compone, causas, etc: ...........................................4
¿Cómo implementarlo en una empresa? .............5
Beneficios: ................................................................7
Desventajas de la IA ...............................................7
Ejemplos ...................................................................8
Conclusiones............................................................1
Recomendaciones ..................................................2
Bibliografía y E-grafía ......................................................................................................... 4

2
La inteligencia artificial
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la forma en que operan las
empresas en todos los aspectos, y la
gestión del capital humano no es una
excepción. Al aplicar la IA en áreas
clave como la adquisición de talento,
se pueden observar mejoras en la
experiencia de los empleados, la
capacitación y la predicción del
comportamiento. Estas aplicaciones
ofrecen importantes ventajas que
impulsan el crecimiento y el éxito
empresarial, y a continuación
exploramos cómo la IA está
transformando la gestión del capital humano para las PYMES y cómo
aprovechar al máximo estas oportunidades.

Captación de nuevos talentos: La captación de nuevos talentos es un


desafío común para las pymes que al contar con recursos limitados y una
competencia feroz, encontrar y atraer a los candidatos adecuados puede ser
un proceso complicado.

Experiencia del empleado: Una vez que se ha contratado a un nuevo


empleado la experiencia dentro de la empresa juega un papel crucial en su
compromiso y desempeño, de igual manera la IA puede desempeñar un
papel clave al personalizar y mejorar la experiencia del empleado, mediante
el análisis de datos sobre preferencias, habilidades y necesidades individuales,
la IA puede ofrecer recomendaciones personalizadas sobre programas de
desarrollo profesional, oportunidades de crecimiento y asignaciones de
proyectos.

Capacitación: La capacitación es otro aspecto importante en la gestión


del capital humano y por esto a menudo las pymes enfrentan desafíos en
términos de recursos y tiempo para brindar formación adecuada a sus
empleados.

Predecir el comportamiento del empleado: Además de la captación de


talento, la mejora de la experiencia del empleado y la capacitación, la
Inteligencia Artificial también puede ayudar a las pymes a pronosticar el
comportamiento de sus empleados, mediante el análisis de datos históricos y
la identificación de patrones, la IA puede predecir las necesidades futuras de
personal, identificar riesgos de rotación y ayudar en la planificación de la
sucesión.

3
Reclutamiento y selección: Con el uso de esta tecnología, los departamentos
de captación pueden procesar de forma más ágil sus procesos de
reclutamiento.

Procesos de formación: El uso de la inteligencia artificial en la gestión de


talento humano es una herramienta poderosa para el desarrollo de
habilidades duras y blandas.

De La Predicción A La Gestión De Experiencias

Predicciones: Con el procesamiento de la big data generada en los procesos


de recursos humanos es posible generar modelos predictivos mediante
inteligencia artificial

Generar experiencias positivas en los empleados: Con el uso de inteligencia


artificial en la gestión de talento humano es posible conocer los intereses,
gustos y valores de nuestros colaboradores para generar experiencias
positivas de valor en sus posiciones de trabajo lo cual propicie su estado de
bienestar e incentive el engagement y fidelización de estos.

Pruebas de Confianza: mediante el uso de la IA se puede predecir las


conductas de los colaboradores en temas sensibles para la organización
como manejo de información clasificada, dinero o transporte de mercancía
mediante la interacción con un robot que mide variaciones de la voz,
gestualidades y respuestas ante preguntas complejas para determinar el
posible riesgo que representa esta persona como trabajador de la empresa.

Tecnología Con Un Futuro Prometedor: Sin embargo, todavía es mucho lo que


hay que recorrer para explotar al máximo todas las potencialidades que
brinda esta tecnología.

Antecedentes, elementos, tipos o cómo se compone, causas, etc:

Antecedentes:

Prehistoria de RRHH: Antes de la revolución industrial, no existían


departamentos de RRHH tal como los conocemos. Las empresas eran en su
mayoría pequeñas y la gestión de los empleados estaba a cargo del propio
dueño o de gerentes.

Nacimiento de RRHH: Con la revolución industrial en el siglo XIX, las empresas


crecieron y surgieron problemas laborales relacionados con condiciones de
trabajo, salarios, jornadas laborales, entre otros. Aparecen las primeras áreas
dedicadas a la gestión y bienestar de los empleados.

Avance tecnológico y computación: Con la llegada de la computación en el


siglo XX, las empresas comenzaron a utilizar software para administrar la

4
información del personal, realizar pagos, entre otras tareas. Sin embargo, la IA
todavía no estaba presente en estas aplicaciones.

Primeros pasos de IA en RRHH: A finales del siglo XX y principios del XXI, la IA


comenzó a ser utilizada en áreas específicas como la detección automática
de currículos o aplicaciones que usaban algoritmos para preseleccionar
candidatos basándose en criterios específicos. Aun así, la IA estaba en sus
primeras etapas y su uso era limitado.

Revolución de la IA: Con el avance de tecnologías como el aprendizaje


automático y el procesamiento del lenguaje natural a mediados y finales de
la década de 2010, la IA empezó a tener un papel más prominente.

Elementos de la IA:

- Machine learning.
- Procesamiento del lenguaje natural.
- Reconocimiento de imágenes.

Tipos de IA:

- Inteligencia artificial estrecha.


- Inteligencia artificial general.
- Súper inteligencia artificial.

Cómo se compone:

La Inteligencia Artificial está compuesta de códigos y datos. Los


primeros son responsables de leer e interpretar los segundos. Sin
embargo, es más que un simple análisis de datos y, para cumplir con
una infinidad de comandos complejos que resultan en la capacidad
de imitar a los humanos, incluye varias tecnologías

Causas:

Una de las principales causas es el deseo de automatizar tareas y


procesos que anteriormente requerían la intervención humana. La IA
puede realizar estas tareas de manera más eficiente y precisa, lo que
puede llevar a un aumento en la productividad y reducción de costos
para las empresas.

¿Cómo implementarlo en una empresa?

La inteligencia artificial se ha vuelto cada vez más relevante en el campo de


RR. HH. debido a su capacidad para automatizar y mejorar procesos y tareas
relacionadas con la gestión de personas.

Selección de candidatos: los sistemas de IA pueden analizar currículos y


perfiles de candidatos e identificar aquellos que mejor se ajustan a los

5
requisitos del puesto de trabajo vacante, evaluar perfiles en redes
profesionales, programar entrevistas y preseleccionar candidatos. También
pueden realizar evaluaciones de personalidad.

Reclutamiento automatizado: la IA puede interactuar con los candidatos,


responder preguntas frecuentes, programar entrevistas y mantener a los
candidatos informados sobre el proceso de selección.

Onboarding y entrenamiento: puede personalizar programas de introducción


a la empresa y formación basados en las necesidades y habilidades
individuales previas de los empleados.

Análisis de datos y planificación: la IA puede analizar grandes cantidades de


datos de RR. HH. para identificar patrones y tendencias que puedan ser útiles
para la toma de decisiones, como la predicción de rotación de empleados o
la identificación de áreas de mejora en la gestión del personal. Esto permite
pronosticar las necesidades de personal, identificar brechas de habilidades y
hacer recomendaciones para la contratación, entre otros.

Gestión del desempeño: se pueden utilizar algoritmos de IA para evaluar el


desempeño de los empleados y proporcionar recomendaciones sobre
formación.

Desarrollo profesional: permite dar recomendaciones personalizadas de


desarrollo basadas en el historial de habilidades y objetivos de los empleados.

Gestión de la nómina y otros procesos administrativos: permite automatizar


procesos de nómina, cálculos de beneficios y seguimiento de políticas
internas, así como otras tareas administrativas repetitivas, como la gestión de
horarios y solicitudes de ausencias.

Gestión del tiempo: da la posibilidad de automatizar registros de tiempo y


seguimiento de la asistencia de los empleados.

Clima laboral: permite analizar cómo se encuentran los trabajadores a través


de encuestas y datos internos para evaluar el clima y la cultura en la
organización.

Gestión de talento: ayuda a identificar patrones que puedan indicar la


probabilidad de que los empleados renuncien al empleo y tomar medidas
para retenerlos.

Análisis de sentimiento y cultura organizacional: mediante el análisis de


encuestas, comunicaciones internas y redes sociales internas, la IA puede
evaluar el sentimiento de pertenencia y la cultura en la organización.

6
Beneficios:

1. Automatización de procesos
Permite que las máquinas hagan de forma automática tareas que para los
humanos resultan repetitivas y tediosas.

2. Reduce el error humano


Algunos trabajos exigen la repetición mecánica de movimientos o de
acciones concretas (como la introducción de datos).

3. Potencia la creatividad
Cuando un empleado sabe que su labor repetitiva la va a realizar una
herramienta eficaz es cuando se consigue un ambiente laboral más
agradable.

4. Aporta precisión
La IA se caracteriza por tener un pensamiento autónomo, lo que termina por
generar procesos que reducen los gastos y los errores.
5. Agiliza la toma de decisiones
Si tienes que decidir sobre el futuro de tu proyecto, la IA te permite conocer
cuál es la mejor alternativa tras analizar los datos de tus transacciones. .

Desventajas de la IA

1. La vulneración de derechos
Los derechos de imagen, la privacidad de los datos utilizados y la posible
vulneración de las leyes en vigor exigen una formación específica para evitar
posibles sanciones.

2. La dificultad de acceso a los datos


Ningún sistema de inteligencia artificial será eficaz si sus datos no están
actualizados y tampoco si no son fiables.
3. La falta de profesionales cualificados
Cada vez hay más profesionales formándose en la materia, pero la tecnología
crece a un ritmo más rápido.
4. El coste de su desarrollo
Aunque haya alternativas gratuitas de uso doméstico, el precio de los planes
para profesionales podría ser prohibitivo.

5. Pérdida de empleos

7
Automatizar las distintas tareas termina provocando que se eliminen varios
puestos de trabajo como operarios de fábricas, redactores o similares.

Ejemplos
Optimización de la selección de candidatos y reducción de la rotación.
Este es un desafío para la mayoría de las empresas de cualquier sector.
Con nuestra plataforma definimos un flujo de trabajo para agrupar los
perfiles de ventas en tipologías, identificar las habilidades hard y soft de
cada perfil, parametrizar una consola para medir la propensión a
candidato óptimo de cada candidato evaluado y realizar el recalibrado,
optimización y reporting.

● Se redujo el tiempo y esfuerzos dedicados a los procesos de selección.


● Disminuyó en un 40 % el índice de rotación no deseada.

Uso o aplicación en Guatemala


El avance de la inteligencia artificial está generando oportunidades de
capacitación y profesionalización en el área de gestión humana, desde el
reclutamiento hasta la gestión del rendimiento y el desarrollo profesional. Sin
embargo, es importante abordar los desafíos éticos y garantizar la
transparencia en su aplicación para asegurar una experiencia positiva para
los empleados.
Como por ejemplo en el reclutamiento y selección se usan las siguientes:
1. Currículum vitae y análisis de candidatos:
Los sistemas de IA pueden ayudar a revisar grandes volúmenes de currículums
vitae y analizar la información de los candidatos de manera rápida y precisa.
Pueden identificar habilidades, experiencia laboral y palabras clave
relevantes para un puesto específico, lo que agiliza el proceso de selección y
reduce la carga de trabajo manual para los reclutadores.
2. Entrevistas virtuales:
La IA ha permitido el desarrollo de herramientas de entrevistas virtuales, que
pueden llevar a cabo entrevistas estructuradas y personalizadas con los
candidatos. Estas entrevistas pueden ser analizadas posteriormente utilizando
algoritmos de IA para evaluar rasgos de personalidad, habilidades
comunicativas y aptitud cultural, proporcionando así una visión más profunda
del candidato antes de una entrevista cara a cara.
3. Análisis de redes y perfiles en línea:

8
Las herramientas de IA pueden analizar perfiles en línea de los candidatos en
plataformas como LinkedIn para evaluar su experiencia laboral, habilidades y
recomendaciones. Esto puede proporcionar información adicional sobre un
candidato que no aparece en su currículum.
La inteligencia artificial se puede utilizar de varias formas en el proceso de
integración de un nuevo empleado. Se presenta algunas “IA” que pueden
ayudar en el proceso:
1. Asistentes Virtuales y Chatbots:
Los asistentes virtuales o chatbots basados en IA pueden brindar orientación
y respuestas a preguntas comunes que los nuevos empleados puedan tener
durante sus primeros días en la organización. Pueden proporcionar
información sobre políticas internas, procesos, beneficios y otros aspectos
importantes.
2. Programas de Capacitación Personalizados:
La IA puede analizar las habilidades y conocimientos del nuevo empleado y
recomendar programas de capacitación y desarrollo específicos para ayudar
a cerrar brechas en sus habilidades.
3. Seguimiento del Progreso:
La IA puede rastrear y analizar el progreso del nuevo empleado durante el
proceso de onboarding, identificando áreas en las que puedan necesitar más
apoyo o recursos adicionales.
Algunas formas de aplicar la IA en la capacitación de personal son:
1. Contenido de Aprendizaje Personalizado:
La IA puede analizar las habilidades, conocimientos y preferencias de
aprendizaje de cada empleado y proporcionar contenido de capacitación
personalizado. Esto garantiza que cada empleado reciba material relevante
y adecuado a su nivel de habilidad y función.
2. Evaluación y Retroalimentación Automatizada:
La IA puede evaluar automáticamente las tareas, exámenes y proyectos de
los empleados, proporcionando retroalimentación inmediata sobre su
desempeño y áreas de mejora.
3. Simulaciones y Realidad Virtual:
La IA puede crear simulaciones interactivas y experiencias de realidad virtual
que permitan a los empleados practicar habilidades en un entorno seguro y
controlado.
Aquí hay algunas formas de utilizar la IA en el desarrollo organizacional:

9
1. Análisis de Datos y Tendencias:
La IA puede analizar grandes conjuntos de datos para identificar tendencias
y patrones en el rendimiento de la organización, la retención de empleados,
la productividad y otros indicadores clave. Esto permite a las organizaciones
tomar decisiones basadas en datos para su desarrollo.
2. Predicciones y Escenarios Futuros:
La IA puede utilizar datos históricos y actuales para prever escenarios futuros,
como cambios en la demanda del mercado, necesidades de personal y otros
factores que pueden influir en el desarrollo organizacional.
3. Optimización de la Estructura Organizacional:
La IA puede analizar la eficacia de la estructura organizacional actual y
sugerir cambios para mejorar la comunicación, la colaboración y la
eficiencia.
4. Optimización de Procesos Internos:
La IA puede analizar los procesos internos de la organización y sugerir mejoras
para aumentar la eficiencia y reducir los cuellos de botella.
5. Análisis de Redes Sociales Internas:
La IA puede analizar las interacciones en las redes sociales internas para
identificar influencias clave, comunidades de práctica y oportunidades de
colaboración.
Es importante señalar que, si bien la IA
puede automatizar y mejorar ciertos
aspectos del proceso de
reclutamiento, no reemplaza por
completo el juicio humano. Los
profesionales de recursos humanos y
reclutadores siguen siendo
fundamentales para interpretar los
datos proporcionados por la IA y tomar
decisiones éticas sobre la selección de
personal y la gestión humana.

10
Conclusiones

Endy Mauricio Ochoa Acabal: 5822-19-21497


La IA ha venido evolucionando, aportando eficiencia y eficacia en todas las
ramas de nuestra vida, ha logrado que los grandes empresarios y pequeños
puedan optimizar sus procesos, logrando así un nivel alto de productividad,
sin embargo, como todo tiene su falla, por lo que, a pesar de contar con
inteligencia, necesita siempre del apoyo de las personas, para que pueda ir
mejorando cada mes más, y así poder corregir los problemas o fallas que
presenta.
Linsy Mishell Bran Landaverry: 5822-19-23751
La IA puede ayudar a un área tan importante como la gestión del talento. Las
empresas deben implementar soluciones de software para la gestión del
talento que permitan la automatización de tareas administrativas, el análisis
inteligente del desempeño, la selección de personal basada en IA y la
capacitación laboral a partir del análisis del perfil y características de las
personas los cuales ayudara para poder seleccionar al personal que encaje
con lo que las empresas buscan.
Marcelo Muñoz Alvarenga: 5822-22-54
La IA es una tecnología que ya está presente en el mundo empresarial, por lo
que es conveniente para nosotros como administradores estar a la
vanguardia de estas tecnologías y sus aplicaciones. Esto es un factor que
necesitamos para sacar el máximo provecho de nuestras habilidades y
potencialidades de las nuevas tecnologías que están en el mercado.
Katerine Eunice Larios Hernández: 5822-22-401
Es impresionante como la IA se ha desarrollado en los últimos años. Proyecto
tras proyectos han sido sacados a la luz y este desarrollo parece nunca
acabar. Es bastante interesante y algo fenomenalmente bueno, ya que, esta
tecnología tiene muchos más beneficios que desventajas.
Juan Andrés Rodríguez Guerra: 5822-22-1885
La inteligencia artificial está transformando de manera positiva la forma en
que operan las empresas, al mejorar la eficiencia, la toma de decisiones, la
personalización y la innovación, facilita los procesos que antes tomaban
varias horas por los humanos. Aquellas que adopten estas tecnologías de
manera efectiva estarán mejor posicionadas para competir en un mercado
cada vez más digitalizado y competitivo.

1
Joselin Alejandra Flores Mazariegos: 5822-22-173
Es muy impresionante ver como IA ha ido evolucionando con gran rapidez y
se añadiendo al área empresarial por lo tanto que cada área de
administración debe de estar constantemente capacitación para ir
actualizados, Es muy interesante ver como IA viene a darnos un apoyo extra
para poder demostrar nuestras habilidades y conocimientos poder ir
innovando cada vez más y de mejor manera, tener una toma de decisiones
más efectiva.

Recomendaciones

Endy Mauricio Ochoa Acabal: 5822-19-21497


La IA es una herramienta que aprende y mejora con el tiempo. Podemos
mejorar los resultados de la IA proporcionando más contexto.
Esto significa proporcionarle información sobre el contexto en el que se
utilizará, así como sobre los objetivos que queremos alcanzar.

Linsy Mishell Bran Landaverry: 5822-19-23751


La IA está cambiando rápidamente el panorama laboral, por lo que es crucial
invertir en educación y capacitación para preparar a las personas para los
empleos del futuro. Esto implica desarrollar programas educativos que
enseñen habilidades relevantes para la era de la IA, como el pensamiento
crítico, la resolución de problemas y la colaboración.
Marcelo Muñoz Alvarenga: 5822-22-54
La integración de la inteligencia artificial (IA) en la gestión humana presenta
oportunidades significativas para mejorar la eficiencia y la efectividad en el
ámbito laboral. Sin embargo, es crucial abordar este proceso con precaución
y considerar cuidadosamente los posibles impactos en los empleados y en la
cultura organizacional.
Katerine Eunice Larios Hernández: 5822-22-401
La IA no nos va a reemplazar, sino que nos va a complementar. Al aprender
a usar la IA, podremos desarrollar nuevas habilidades y conocimientos que
nos harán más valiosos en el mercado laboral.
Es importante que veamos la IA como un complemento, no como una
amenaza. La inteligencia artificial puede ayudarnos a resolver problemas que
no podemos resolver por nosotros mismos.

2
Juan Andrés Rodríguez Guerra: 5822-22-1885
Recomendaría a las empresas utilizar IA para automatizar los procesos,
mejorar el servicio al cliente, desarrollar productos innovadores, utilizar
herramientas para la gestión humana, entre otros beneficios. Estas
inteligencias artificiales pueden conducir a una mayor eficiencia operativa y
generar satisfacción tanto para los clientes como para los empleados.
Joselin Alejandra Flores Mazariegos: 5822-22-173
Recomendaría que las empresas inviertan en manera que sus colaboradores
sean capacitados para que se vayan actualizando sobre las IA para que
puedan ver más estrategias y puedan ir innovando de mejor manera, que
utilicen las herramientas dentro de su área haya más beneficios para la
misma.

3
Bibliografía y E-grafía

Universidad de Valencia. (2024). Inteligencia artificial, ventajas y desventajas.


VIU España. https://www.universidadviu.com/es/actualidad/nuestros-
expertos/inteligencia-artificial-ventajas-y-desventajas

Personio. (2023). Inteligencia artificial en Recursos Humanos: tendencias y


aplicaciones. https://www.personio.es/glosario/inteligencia-artificial-recursos-
humanos/#cmo-se-aplica-la-ia-en-recursos-humanos

Iniciativa Ciudadana para el Control del Sistema de Inteligencia. (2021).


Causas y consecuencias de la inteligencia artificial.
https://iccsi.com.ar/causas-y-consecuencias-del-uso-de-inteligencia-
artificial/#:~:text=Una%20de%20las%20principales%20causas,de%20costos%2
0para%20las%20empresas

Departamento de comunicación grupo Hasten. (2023). La inteligencia


artificial y la gestión de recursos humanos. https://www.grupohasten.com/la-
inteligencia-artificial-transformando-la-gestion-de-recursos-humanos

Bizneo HR Software. (2023). Inteligencia artificial Recursos Humanos | Cómo


aplicar la IA. https://www.bizneo.com/blog/inteligencia-artificial-recursos-
humanos/#comment-31635

Panel. (2024, 12 febrero). Ejemplos de Inteligencia Artificial en recursos


humanos. BeDataScience. https://bedatascience.com/blog/ejemplos-de-
inteligencia-artificial-en-recursos-humanos/

Cuentanos Guatemala. (s. f.).


https://guatemala.cuentanos.org/es/articles/16118888757405

Corvalán, J. G. (2019). El impacto de la Inteligencia Artificial en el trabajo.


Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7210980
Foro Económico Mundial. (2023). 3 formas en que la inteligencia artificial está
cambiando el futuro del trabajo. https://es.weforum.org/agenda/2023/09/3-
formas-en-que-la-inteligencia-artificial-esta-cambiando-el-futuro-del-trabajo/
Zendesk. (2023). Cómo afecta la inteligencia artificial en el trabajo [2024].
https://www.zendesk.com.mx/blog/como-afecta-inteligencia-artificial-
trabajo/
iDHunt. (2024). La Transformación Cultural en las Empresas: El Camino hacia la
Innovación y la Adaptabilidad. https://www.linkedin.com/pulse/la-
transformaci%25C3%25B3n-cultural-en-las-empresas-el-camino-hacia-
9mohe/?trackingId=dZHkxWdxS%2B%2BRa1x8MpHsFA%3D%3D

También podría gustarte