Está en la página 1de 8

El coronel no tiene

quien le escriba
El coronel no tiene quien le escriba es una novela corta escrita por el
célebre autor colombiano Gabriel García Márquez. Publicada
originalmente en 1961, esta obra maestra del realismo mágico narra la
historia de un coronel retirado que espera pacientemente la llegada de
su pensión mensual, la cual nunca llega. A través de esta sencilla pero
profunda trama, García Márquez nos sumerge en el mundo de un
hombre que lucha contra la adversidad y la soledad, y nos invita a
reflexionar sobre temas universales como la esperanza, la perseverancia
y la condición humana.

by Danny Lebrón Guzmán


Sobre el autor: Gabriel García Márquez
Biografía Resumida Influencias Literarias Legado Literario
Gabriel García Márquez García Márquez fue A lo largo de su carrera,
(1927-2014) fue un escritor, fuertemente influenciado García Márquez dejó una
periodista y activista por el realismo mágico, una huella indeleble en la
político colombiano, corriente literaria literatura mundial. Sus
considerado uno de los latinoamericana que obras han sido traducidas a
autores más influyentes del combina elementos de la más de 40 idiomas y han
siglo XX. Ganador del realidad con lo fantástico. inspirado a generaciones
Premio Nobel de Literatura También se inspiró en la de escritores. Además de su
en 1982, García Márquez es tradición oral de su país labor literaria, también se
conocido por obras natal, Colombia, y en destacó como periodista y
maestras como "Cien años autores como William activista político, luchando
de soledad", "El amor en los Faulkner y Ernest por causas como la justicia
tiempos del cólera" y Hemingway. social y la libertad de
"Crónica de una muerte expresión.
anunciada".
Contexto Histórico y Cultural
Época Política Situación Económica Contexto Cultural

La novela fue escrita en un En el plano económico, Culturalmente, Colombia vivía


momento de gran Colombia experimentaba una un momento de
inestabilidad política en lenta recuperación después efervescencia y búsqueda de
Colombia. Durante la década de la recesión de la década identidad nacional. Escritores,
de 1950, el país vivió un de 1930. La pobreza y la artistas y intelectuales
período conocido como "La desigualdad social eran exploraban temas
Violencia", caracterizado por problemas persistentes, relacionados con la historia, la
el conflicto entre los partidos especialmente en las zonas tradición y la realidad
políticos Liberal y rurales, donde vivía gran cotidiana del país, en un
Conservador, lo que parte de la población, como esfuerzo por definir y
desencadenó una guerra civil el escenario de la novela. reivindicar la identidad
que dejó miles de muertos. colombiana.
Argumento y Género
1 Argumento 2 Género y Subgénero
La novela narra la historia de un coronel El coronel no tiene quien le escriba es
retirado del ejército que espera considerada una obra maestra del
pacientemente durante quince años el realismo mágico, un subgénero de la
envío de su pensión militar, la cual nunca literatura latinoamericana que combina
llega. Acompañado únicamente por su elementos de la realidad con lo fantástico.
esposa, el coronel lucha diariamente Además, la novela puede clasificarse
contra la pobreza y la frustración, mientras dentro del género de la narrativa corta,
mantiene viva la esperanza de recibir lo dado su extensión y su estructura concisa
que le corresponde. y depurada.
Personajes Principales y Secundarios
Personajes Principales Personajes Secundarios

Los personajes principales de la novela son el Entre los personajes secundarios se destacan el
coronel, un hombre de 65 años que espera con boticario, un hombre que simpatiza con el
paciencia la llegada de su pensión, y su esposa, coronel y le ofrece ayuda, y el tendero, quien
una mujer de carácter fuerte que lo acompaña representa la avaricia y la falta de solidaridad
en su lucha diaria. Ambos personajes son en la sociedad. También aparece el veterinario,
representativos de la clase trabajadora y de la que encarna la burocracia y la falta de interés
dignidad frente a la adversidad. del Estado por los excombatientes.
Estructura y Recursos Narrativos
Párrafos y Oraciones 1
La novela se caracteriza por una
estructura narrativa concisa y
depurada, con párrafos breves y 2 Signos de Puntuación
oraciones simples, lo que acentúa la El autor hace un uso cuidadoso de los
sensación de austeridad y soledad que signos de puntuación, especialmente
atraviesa la historia. El predominio de de los puntos, las comas y los puntos y
oraciones declarativas y la ausencia de comas. Estos recursos ayudan a
ornamentos retóricos contribuyen a marcar el ritmo de la narración y a
crear un tono sobrio y realista. enfatizar ciertos momentos clave de la
historia, como la espera interminable
del coronel o los diálogos breves y
Léxico y Nivel de Lengua 3 cargados de significado.
El léxico empleado en la novela es
sencillo y cotidiano, reflejando el
universo humilde y austero de los
protagonistas. Los personajes se
expresan en un registro formal y
respetuoso, aunque en ocasiones se
utiliza un lenguaje más coloquial y
popular, especialmente en los
diálogos.
Análisis Crítico

Temas Universales Realismo Mágico Legado Literario


A través de la sencilla historia El uso del realismo mágico, La novela El coronel no tiene
del coronel, García Márquez característica distintiva de la quien le escriba es
aborda temas universales obra de García Márquez, se considerada una de las obras
como la esperanza, la manifiesta en la forma en más importantes de Gabriel
soledad, la injusticia social y que lo cotidiano y lo García Márquez y un hito de
la condición humana. La extraordinario se entrelazan, la literatura latinoamericana.
novela nos invita a creando una realidad única y Su influencia se extiende
reflexionar sobre la poética. Este enfoque hasta nuestros días,
resiliencia y la dignidad de narrativo enriquece la inspirando a nuevas
las personas en medio de la historia y le otorga una generaciones de escritores y
adversidad. dimensión simbólica y lectores a explorar la riqueza
trascendente. y complejidad de la
condición humana.
Conclusión

Dignidad Soledad Realismo Mágico Legado Literario


La novela de García El coronel no tiene La maestría de García La influencia y la
Márquez es un quien le escriba Márquez en el uso del trascendencia de esta
homenaje a la explora la soledad del realismo mágico obra han consolidado
dignidad humana y a ser humano y la como herramienta a Gabriel García
la capacidad de los necesidad de narrativa ha Márquez como uno de
seres humanos para conexión y convertido esta novela los más importantes y
enfrentar la acompañamiento, en una obra reconocidos escritores
adversidad con temas que siguen emblemática de la del siglo XX.
fortaleza y esperanza. resonando en el lector literatura
contemporáneo. latinoamericana.

También podría gustarte