Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

•Parque Nacional Lanín

Desde su creación,el 11 de mayo del año 1937,el Parque Nacional Lanín


resguarda y protege una importante porción de bosque
andinopatagonico,siendo por otra parte el responsable de garantizar la
prestación de servicios turísticos y la atención del visitante.En sus 412.000
hectáreas de superficie,dada especie animal o vegetal cumple silenciosamente
su rol cotidiano en el camino de la perfección,basado en un delicado equilibrio
de colores,texturas y sonidos.
El Parque Nacional Lanín esta ubicado en la provincia de Neuquén,en la
región de la Patagonia al sudoeste de Argentina.Limita con la frontera de Chile

y abarca áreas de las cordillera de los Andes


.
Abarca 24 lagos de origen graciario,bosques y montañas,incluyendo el
imponente volcán Lanín,de ahí sale su nombre.

Especies Animales
El parque nacional lanín alberga una rica biodiversidad de especies
animales.Entre las especies más destacadas de encuentran los siguientes
mamíferos:

•Puma:El puma también conocido como león de montaña, es uno de los


principales depredadores del parque.

•Huemul:El huemul es un ciervo nativo de la región andina y es considerado un


símbolo de la fauna patagónica.Es una especie en peligro de extinción y se
encuentra protegida.

•Pudú:El pudú es el ciervo más pequeño del mundo.se encuentra en los


bosques del parque y es conocido por su tamaño diminuto y su apariencia
adorable.

•Zorro colorado:Este cánido nativo de la región patagónica se encuentra en el


parque.Es conocido por su pelaje rojizo y su adaptabilidad a diversos hábitats
•Coipo:El coipo es un roedor semiacuatico que se encuentra en las áreas de
agua dulce del parque,como lagos y ríos.Es conocido por su habilidad para
nadar y construir complejas madrigueras.

Aves
Cóndor Andino:Esta majestuosa ave rapaz es un icono de los Andes.El parque
nacional Lanín ofrece oportunidades para visitar y admirar el cóndor andino en
su hábitat natural. .

•Águila Mora:Esta especie de águila es endémica de la patagonia y se


encuentra en el parque.Es conocida por su distintiva coloración negro y su
vuelo majestuoso.

•Carpintero Patagónico:Esta especie de carpintero es nativa de la región


patagónica y se encuentra en el parque.Es conocido por su distintivo plumaje
rojo y negro.

•Bandurria Austrial:Es un ave grande con un plumaje oscuro y una cabeza sin
plumas.

•Macá Tobiano:Es un ave acuática endémica de la región y se encuentra en el


parque.Es conocido por su plumaje negro y blanco y su distribución restringida.

Estas son solo algunas de las muchas especies de aves que se pueden
encontrar en el Parque Nacional Lanín.
Cuenta con una diversidad limitada de especies de reptiles debido a su
ubicación en una zona de clima frío.Sin embargo aún se pueden encontrar
algunos reptiles en el parque.

•Lagartija de Magallanes:Esta lagartija es endémica de la región de la


Patagonia,es pequeña y suele habitar áreas rocosas.

•Lagartija de Córdoba:Esta lagartija se encuentra especialmente en áreas con


vegetación más arbustiva,también es de tamaño pequeño.

•Culebra de cuello negro:Esta serpiente es nativa de la región Patagónica y


puede encontrarse en áreas boscosas y rocosas del parque.Es no venenosa.

Anfibios

En el Parque Nacional Lanín,la presencia de anfibios es bastante notable


debido a la gran cantidad de cuerpos de agua que se encuentran en el
área.Algunos son:

•Rana andina:Esta rana es endémica de la región andina,es conocida por su


coloración marrón o verde y su capacidad para vivir en altitudes elevadas.
•Rana de Darwin:Esta rana se caracteriza por tener una apariencia única y
llamativa con manchas y colores brillantes.Puede encontrarse en los bosques y
áreas cercanas a los cuerpos de agua del parque.

•Sapo de caña:Especie de sapo que se encuentra en áreas boscosas y


pantanosas.Tiene una piel verrugosa y puede variar en colores y patrones.

La precensia de ríos,lagos,y arroyos en el parque proporciona hábitats


adecuados para la reproducción y supervivencia de diversos especies de
anfibios

Vegetación
.
El Parque Nacional Lanín,es una vasta área protegida que alberga una amplia
diversidad de especies vegetales. Sus bosques andino-patagónicos, ríos
cristalinos y montañas imponentes crean un entorno propicio para la vida
vegetal. A continuación, se presentan algunas de las especies más destacadas
que se encuentran en este hermoso parque:

• Coihue (Nothofagus dombeyi): También conocido como roble, el coihue es un


árbol de hoja perenne y uno de los componentes principales de los bosques
andino-patagónicos. Puede alcanzar alturas impresionantes y forma densos
bosques que brindan refugio a diversas especies animales.

•Raulí (Nothofagus alpina): El raulí es otro representante de los bosques


andino-patagónicos. Este árbol de hoja caduca se distingue por sus hojas
lanceoladas, que cambian de color en otoño, creando un espectáculo visual
impresionante. El raulí también tiene un alto valor comercial y se utiliza en la
industria de la construcción y la fabricación de muebles.

•Lenga (Nothofagus pumilio): La lenga es un árbol emblemático de la región


patagónica. Sus hojas tienen forma de cuchara y adquieren hermosos tonos
rojizos en otoño. La lenga juega un papel importante en la protección de los
suelos y la regulación del agua en las montañas.

•Ñire (Nothofagus antarctica): Otro árbol nativo de los bosques andino-


patagónicos es la ñire. Sus hojas son pequeñas y de color verde oscuro, y su
corteza se desprende en placas, dejando al descubierto su interior rojizo. La
ñire es importante para la fauna local, ya que sus semillas y brotes son fuente
de alimento para varios animales.

•Ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis): Este árbol es una especie


dominante en las zonas más altas del parque. Posee una forma cónica y ramas
colgantes. Sus hojas son escamosas y de color verde azulado. El ciprés de la
cordillera es apreciado por su madera resistente y duradera
.
•Maitén (Maytenus boaria): El maitén es un árbol nativo que se encuentra en
los bosques del parque. Sus hojas son lanceoladas y sus frutos son pequeñas
bayas de color negro. El maitén es conocido por su resistencia al fuego y
desempeña un papel importante en la regeneración de los bosques después de
los incendios.

Arbustos

El Parque Nacional Lanín cuenta con una diversidad de arbustos que


contribuyen a la riqueza de su flora. Algunos de los arbustos más destacados
que se encuentran en el parque son:

• Calafate (Berberis microphylla): El calafate es un arbusto nativo de la región


patagónica. Sus hojas son pequeñas y espinosas, y produce bayas de color
azul oscuro comestibles que son utilizadas para hacer mermeladas y licores. El
calafate es un símbolo de la Patagonia y es muy apreciado por su valor
ornamental y culinario.

• Chaura (Berberis buxifolia): También conocida como "Michay" o "Michai", la


chaura es un arbusto de hojas perennes que crece en los bosques andino-
patagónicos. Sus hojas son brillantes y sus flores amarillas atraen a una
variedad de insectos polinizadores. Las bayas de la chaura son comestibles y
se utilizan en la preparación de dulces y mermeladas.

• Notro (Embothrium coccineum): El notro es un arbusto o pequeño árbol que


se encuentra en los bosques del Parque Nacional Lanín. Es conocido por sus
llamativas flores rojas en forma de tubo, que aparecen en primavera y atraen a
numerosos colibríes y otros pájaros nectarívoros. El notro también produce
pequeñas bayas comestibles de color negro.

•Murtilla (Ugni molinae): Aunque principalmente se encuentra en la zona sur de


Chile, la murtilla también puede encontrarse en algunas áreas del Parque
Nacional Lanín. Este arbusto posee hojas perennes, flores blancas o rosadas y
pequeñas bayas de sabor dulce y aromático. Sus bayas son utilizadas para
hacer mermeladas y licores.

Estos arbustos, junto con una variedad de otras especies, contribuyen a la


diversidad y belleza de la vegetación en el Parque Nacional Lanín. Además,
proporcionan hábitats y alimento para muchas especies animales, creando un
equilibrio ecológico crucial dentro del ecosistema del parque.

Hierbas

El Parque Nacional Lanín alberga una variedad de hierbas que forman parte de
su rica flora. Estas hierbas contribuyen a la biodiversidad y al equilibrio
ecológico del parque. A continuación, se mencionan algunas de las hierbas que
se encuentran en el Parque Nacional Lanín:

•Hierba de la Pampa (Cortaderia selloana): Esta hierba perenne, también


conocida como "cola de zorro", es originaria de la región de la Pampa en
Argentina, pero se ha naturalizado en varias partes del país. Sus largas
espigas de flores blancas y plumosas son distintivas y le dan un aspecto
ornamental. Se encuentra principalmente en áreas abiertas y praderas del
parque.

• Verbena (Verbena spp.): Varios tipos de verbena, como la verbena azul


(Verbena bonariensis) y la verbena común (Verbena officinalis), se encuentran
en el Parque Nacional Lanín. Estas hierbas perennes o anuales tienen flores
pequeñas y coloridas en tonos de púrpura, rosa, azul o blanco. A menudo se
les encuentra en áreas soleadas y bordes de caminos.

• Senecio (Senecio spp.): El género Senecio incluye varias especies de hierbas


y arbustos presentes en el parque. Estas plantas tienen hojas variadas y flores
amarillas o blancas. Entre las especies más comunes se encuentra el Senecio
cineraria, conocido como "flor de ceniza", que se caracteriza por sus hojas
plateadas y sus flores amarillas.

• Llantén (Plantago spp.): El llantén es un género de plantas herbáceas que


incluye varias especies presentes en el Parque Nacional Lanín, como el llantén
mayor (Plantago major) y el llantén menor (Plantago lanceolata). Estas plantas
tienen hojas alargadas y flores pequeñas agrupadas en espigas. El llantén es
conocido por sus propiedades medicinales y se utiliza tradicionalmente como
cicatrizante y para aliviar diversas dolencias.

Estas son solo algunas de las hierbas que se encuentran en el Parque


Nacional Lanín. El parque alberga una gran variedad de especies herbáceas
que contribuyen a la belleza y la diversidad del ecosistema, proporcionando
alimento y hábitat para insectos, aves y otros animales.

Flores

El Parque Nacional Lanín está lleno de belleza natural, y entre su diversa flora
se encuentran diversas flores que embellecen el paisaje. A continuación, se
mencionan algunas de las flores que se pueden encontrar en el parque:

•Notro (Embothrium coccineum): El notro no solo es un arbusto, sino que


también produce hermosas flores rojas en forma de tubo. Estas flores son
llamativas y atraen a numerosos polinizadores, como colibríes y abejas.
•Orquídea de la Patagonia (Chloraea magellanica): Esta orquídea nativa de la
región patagónica se puede encontrar en el Parque Nacional Lanín. Tiene
flores pequeñas y delicadas de color amarillo verdoso, con un labio central más
oscuro. Es una especie protegida debido a su belleza y vulnerabilidad.

• Calafate (Berberis microphylla): Además de sus bayas comestibles, el calafate


produce flores pequeñas de color blanco o amarillo pálido. Aunque no son tan
llamativas como sus bayas, estas flores contribuyen a la belleza general del
arbusto.

•Violeta de los bosques (Viola kitaibeliana): Esta encantadora flor se encuentra


en el Parque Nacional Lanín. La violeta de los bosques tiene pétalos de color
violeta intenso y un centro amarillo. Suele crecer en áreas húmedas y
sombreadas, añadiendo un toque de color a los rincones del parque.

•Margarita del campo (Leucheria suaveolens): Esta flor silvestre es típica de los
campos y praderas del parque. Tiene flores blancas con un centro amarillo
brillante y se agrupan en inflorescencias esféricas. Su belleza sencilla y su
fragancia suave hacen de esta margarita una hermosa adición al paisaje.

Estas son solo algunas de las flores que se pueden encontrar en el Parque
Nacional Lanín. La diversidad floral del parque es amplia y ofrece una variedad
de colores, formas y fragancias que contribuyen a la espectacularidad de este
entorno natural protegido.

Relieve

Por su localización dentro del contexto geológico de la Cordillera de los


Andes,el relieve del Parque Nacional Lanín es típicamente montañoso.Las
pendientes son pronunciadas y las alturas promedio oscilan entre los 900 y
1900 msnm.El volcán Lanín,situado sobre la frontera de Chile,es una de las
mayores atracciones.La montaña de mayor altura es de 3776 m y en la cumbre
muestra un casquete de hielo y nieve permanentes.
En el paisaje predominan las geoformas de origen glaciario,sobre todo las de
tipo erosivo,como cuencas lacustres y valles en U.
También se encuentran rastros de acción volcánica,como coladas basálticas
del Lanín,el escorial del Achen Niyen y las aguas termales de Lahuen-Có y del
lago Queñi.Las geoformas erosivas de origen glaciario predominan en los
sectores del norte y centro del parque.En la cuenca del lago Tromen se
evidencian fenómenos glaciarios de erosión y sedimentación.En los
alrededores del lago Huechulafquen se observan morenas
laterales,formaciones en el relieve originadas por el depósito de materiales
líticos arrastrados por los glaciares.Al oeste del lago Currhué se encuentra el
volcán Huanquihue que evidencia su actividad volcánica más reciente en el
escorial.
Además del volcán, el parque cuenta con una topografía montañosa con
numerosas cumbres, como el Cerro Colorado y el Cerro Abanico. Estas
montañas ofrecen oportunidades para practicar actividades como el
montañismo y el senderismo.
El Parque Nacional Lanín, ubicado en la provincia de Neuquén, Argentina,
presenta una variedad de características en su relieve. A continuación,
mencionaré algunas de ellas

Imagen del Volcán Lanín :


1. Montañas: El parque está dominado por la majestuosa presencia
del volcán Lanín, con una altura de 3.776 metros sobre el nivel del mar. Esta
imponente montaña volcánica es una de las características más destacadas del
relieve del parque.
2. Cordillera de los Andes: El parque se encuentra en la región de la
cordillera de los Andes, por lo que presenta una topografía montañosa y
accidentada. Además del volcán Lanín, existen otras montañas y picos que
ofrecen hermosos paisajes y desafíos para los amantes del montañismo.
3. Lagos y lagunas: La presencia de lagos y lagunas es otro rasgo
característico del relieve del Parque Nacional Lanín. Algunos de los lagos más
importantes son el lago Huechulafquen y el lago Paimún, que brindan vistas
panorámicas impresionantes y oportunidades para actividades acuáticas.
4. Ríos y arroyos: El parque es atravesado por numerosos ríos y
arroyos que descienden de las montañas, ofreciendo hermosos cursos de agua
y paisajes fluviales. Algunos de los ríos más destacados son el río Hua-Hum y
el río Chimehuin, conocidos por su belleza natural y la práctica de deportes
como la pesca con mosca.
5. Valles y quebradas: Entre las montañas, se encuentran valles y
quebradas que conforman paisajes de gran belleza. Estos espacios brindan
oportunidades para realizar caminatas y disfrutar de la flora y fauna local.

En resumen, el relieve del Parque Nacional Lanín se caracteriza por la


presencia del volcán Lanín, montañas, lagos, ríos, valles y quebradas,
conformando un entorno natural diverso y espectacular.

El clima en el Parque Nacional Lanín es de tipo subpolar de montaña. La


región experimenta cambios bruscos de temperatura a lo largo del año y las
estaciones están bien definidas.

En el verano, que va desde diciembre a marzo, las temperaturas suelen oscilar


entre los 10°C y los 25°C, aunque pueden llegar a superar los 30°C en días
calurosos. Las noches son frescas, con temperaturas que descienden a
alrededor de los 5°C. Durante esta temporada, es común la presencia de
lluvias y tormentas, por lo que es recomendable llevar ropa adecuada para
protegerse de la lluvia.

En el invierno, que va de junio a agosto, las temperaturas son mucho más frías,
con máximas que alcanzan los 5°C y mínimas que pueden descender por
debajo de los 0°C. La nieve es común en esta época, especialmente en las
zonas más elevadas del parque, lo que crea un paisaje espectacular y atrae a
los amantes de los deportes invernales como el esquí y el snowboard.

En primavera y otoño, las temperaturas varían ampliamente y pueden


experimentar cambios repentinos. Durante la primavera (septiembre a
noviembre), el clima tiende a ser más templado y las temperaturas oscilan
entre los 5°C y los 20°C. En el otoño (marzo a mayo), las temperaturas
disminuyen gradualmente y las máximas rondan los 10°C a 15°C

características del clima en esta area:


1. Variabilidad estacional: El clima en el Parque Nacional Lanín muestra una marcada
variabilidad estacional. Los inviernos suelen ser fríos, con temperaturas que pueden descender por debajo de
cero grados Celsius, especialmente en las zonas de mayor altitud. Los veranos, por otro lado, son frescos a
templados, con temperaturas promedio más suaves.

2. Precipitación: El parque experimenta precipitaciones durante todo el año, aunque la cantidad


varía estacionalmente. Los meses de verano (diciembre a marzo) suelen ser los más lluviosos, mientras que los
meses de invierno (junio a septiembre) pueden traer consigo nevadas significativas, especialmente en las áreas
de mayor altitud.

3. Nieve: Dado su entorno montañoso, el Parque Nacional Lanín experimenta la presencia de


nieve durante los meses de invierno. Esto brinda la oportunidad de disfrutar de actividades relacionadas con el
invierno, como el esquí y el snowboard.

4. Vientos: En el parque, es común la presencia de vientos, especialmente en las zonas más


altas. Estos vientos pueden tener una influencia significativa en el clima y la sensación térmica, por lo que es
importante tenerlo en cuenta al visitar el área.

Bibliografía

https://larutanatural.gob.ar/es/imperdible/45/parque-nacional-lanin

https://larutanatural.gob.ar/es/imperdible/45/parque-nacional-lanin

https://www.patagonia.com.ar/San+Mart%C3%ADn+de+los+Andes/
736_Parque+Nacional+Lan%C3%ADn.html

Imágenes

https://www.alamy.es/

https://ar.pinterest.com/

También podría gustarte