Está en la página 1de 6

Fauna de costa

Gaviotas

Las gaviotas son aves grandes, en su mayoría de plumaje


gris, blanco o negro, generalmente con señales negras en
la cabeza o las alas. Poseen picos robustos, bastante
largos Las especies varían en tamaño desde la gaviota
enana de 120 g y 29 cm, al gavión atlántico de 1.75 kg y
76 cm. La mayoría de estas aves marinas pertenecen al
género Láridus (ladirae).

Lobo Marino

El lobo marino peruano también conocido como lobo de


dos pelos, lobo fino es un mamífero pinnipedo propio de
Sudamérica. El lobo marino peruano habita en las costas
e islas al norte de Chile y en forma discontinua por el
litoral peruano, mayormente al centro y sur de Perú.

El pelicano

El Pelícano Peruano es natural de las corrientes de


Hunboldt, en la costa del Pacífico de América del Sur.
Su distribución comprende la costa e islas cercanas al
continente en prácticamente todo Perú, continuando
hacia el sur por la costa hasta el centro de Chile.

Flora de la costa

Algarrobo

el algarrobo tradicional es nativo del Oriente Medio, el


algarrobo peruano tiene la forma de un gran árbol de
leguminosas, como una planta de habichuela. De él crecen
vainas similares a las de otras legumbres, de las cuales se
puede extraer un jarabe llamado algarrobina de gran
demanda en la gastronomía peruana. Se puede encontrar
en la región de Piura, entre bosques tropicales secos.
Ceibo

También es llamado en algunas partes del mundo el


Árbol de Coral. Es un pequeño árbol caducifolio que
crece a 15 a 20 pies de altura y ancho gracias a su
tronco torcido de corteza oscura. Las hojas están
compuestas de 3 folíolos de color verde que tienen
espinas curvas a lo largo de las venas en los pecíolos.

Higuera

Llamado higo común, es un arbusto caducifolio o árbol


pequeño. Se destaca por su hábito de propagación,
follaje atractivo y fruta comestible. Los árboles viejos
tienen la corteza gruesa y gris, y son usados como
atractivos ornamentos. Las hojas son grandes,
palmadas y peludas; ásperas de color verde oscuro
arriba y suaves de color verde claro por debajo.

Fauna de la sierra

Alpaca

La alpaca es una especie emparentada con la vicuña.


La domesticación se realiza desde hace miles de años.
El nombre científico de la alpaca es Vicugna pacos. La
alpaca se puede encontrar en restos arqueológicos de
la cultura Mochica , al norte de Perú.

El oso Andino

El oso andino (Tremarctos ornatus) también conocido


como oso frontino, oso andino, oso sudamericano,
ucumari y jukumari, es la única especie de oso en
Sudamérica y es endémico de los Andes tropicales. Los
osos andinos viven a lo largo de la cordillera de los
Andes, su distribución abarca desde el occidente de
Venezuela y atravesando Colombia, Ecuador, Perú y
Bolivia hasta el norte de Argentina, y son tanto
terrestres como arbóreos, su alimentacion es es
primordialmente vegetariana siendo la carne una parte
minima de su dieta.
Vicuña

La vicuña es la especie de camélido más pequeña conocida


en el mundo. Se cree que es el ancestro salvaje de la
alpaca. Únicamente habita las zonas herbosas de los Andes
en el sur de Perú y el norte de Chile.

Flora de la sierra

La cebada

La cebada es una planta gramínea que produce


granos semejantes a los del trigo. Esta planta es de
gran importancia para la economía puesto que no
sólo se emplea como forraje para el ganado, sino que
los granos también se aprovechan para la producción
de bebidas, tales como la malta y la cerveza.

El aguacate.

El aguacate, también conocido como palta, es un


árbol frutal típico de América del Sur. El fruto se
emplea en postres, bebidas y ensaladas. Asimismo, la
planta tiene propiedades medicinales. La decocción
de las semillas se emplea para desinfectar heridas y
para evitar la propagación del veneno de las
serpientes en mordidas.

Quinua

La quinua es una planta herbácea perteneciente a


la familia de las Chenopodiaceae. Esta planta es
típica de América del Sur.

Presenta hojas en forma de triángulos y flores.


Todas las partes de esta planta herbácea son
comestibles. Crece en comunidades denominadas
quinuales.
Fauna de l selva

El Jaguar

El jaguar es llamado Otorongo en la zona y es sin duda el mayor felino del


continente Sudamericano. Tiene similitud con el
Leopardo por poseer en su piel manchas negras
sobre un fondo amarillo-rojizo, pero difiere en
otras muchas cosas.
Es más macizo y pesado, y no se sube a los árboles.
Es el principal depredador de la selva amazónica.
Su hábitat es la Selva Baja peruana.
Es legendaria su técnica de caza basada en sus
silenciosos desplazamientos furtivos, y su
sorpresivo ataque sobre sus presas a las que
inmoviliza con sus enormes garras y mediante sus grandes colmillos los atrapa por el cuello.

La anaconda

La anaconda es la mayor serpiente constrictora del mundo. Le gusta mucho permanecer


sumergida bajo el agua, ya que es una excelente nadadora. También le agrada reposar subida
a los árboles, especialmente si está digiriendo
una presa grande.
De las 4 especies de anaconda que habitan en
Sudamérica, la anaconda verde es la propia de
la Selva Baja Peruana. Esta constrictora es de
color verde-gris con manchas ovales de color
oscuro y ocre en el dorso y los flancos. El vientre
es más claro.
Después de la pitón reticulada, las anacondas
son las serpientes más largas del mundo. Sin
embargo, sin duda son las más pesadas del planeta. Las hembras son mucho mayores que los
machos. Se han dado casos de hembras que superaban los 8 metros de largo y pesaban más de
200 Kg.
Águila harpía

El águila harpía es una de las rapaces más grandes del mundo. Posee una envergadura
superior a 1 metro, y una de sus
características principales son sus patas
relativamente cortas y gruesas, en las cuales
se alojan unas grandes garras híper-
desarrolladas.

De hecho mata a sus presas mediante la


simple presión de sus garras. Su cola es más
larga y mayor que la de las otras rapaces, con
lo cual tiene mayor capacidad de maniobra en las zonas frondosas. Su hábitat es la Selva Baja
Peruana.

Flora de la selva

Lirio de Agua

También llamado Victoria Regia o Victoria Amazónica, es


una planta acuática que crece en los lagos, a este tipo de
plantas se les denomina Nenúfar, es mucho más grande que
las plantas acuáticas comunes, crecen en las aguas poco
profundas del río amazonas , sus tallos alcanzan a medir
entre 7 u 8 metros de largo. Lograr resistir un peso de 40 Kg
si es que este se encuentra bien distribuido en su superficie.

Orquídea Selvática

Son unas flores con una apariencia  tan elegante, sofisticada y a la


vez exótico que enamoran a más de uno, son el centro de
atención en las fiestas de gala. Tienen como nombre
científico Orchidaceae, la cual encontramos que en nuestra selva
hay dos tipos que son Stanhopea llamada también Torito y
la Psychopsis sp  que se le conoce como orquídea Mariposa.
Ambas habitan en la selva baja del Perú.

Piñita Roja

Floración de una especie del género Bromelia, pueden ser litofitas


(Crecen sobre las piedras) o epífitas (crecen sobre árboles), no
cuentan con un tallo como las plantas comunes y es formada solo
por sus hojas las cuales reciben directamente la lluvia, algunos
nutrientes gracias a estas características es un hábitat muy
conveniente para varios insectos o animales de otras especies
pequeñas. Necesita mucha luz y calor.

Uña de Gato

Tiene como nombre científico Uncaria tomentosa, la


podemos encontrar en las zonas vírgenes de nuestra selva
peruana, es una liana que tiene un tronco delgado que puede
medir hasta 15 mts de altura, al ser una liana necesita
sostenerse de otras plantas para su crecimiento lo cual lo
logra a través de dos pinzas similares a las uñas de los felinos es por eso el nombre de uña de
gato.

También podría gustarte