Está en la página 1de 9

Revisión bibliográfica:

Palabras claves:

Material sustentable #1

PINTURAS ECOLÓGICAS, 100% SOSTENIBLES


Aunque en marzo del 2017, cuando hablamos en el blog sobre las pinturas
ecológicas todavía había muy poca oferta en España, a día de hoy hay multitud de
fabricantes, no sólo los tradicionales, que nos dan la posibilidad de acceder a ellas.
En la búsqueda de una pintura sostenible, para interior o exterior de nuestra vivienda, lo
primero que tendremos que saber es que no nos debemos conformar con una etiqueta que
ponga “pintura ecológica” ya que, en algunos casos, se trata simplemente de un lavado de
imagen de una pintura con composición tradicional, aunque se haya procedido a reducir su
contenido en compuestos orgánicos volátiles, COVs .
Lo anterior es importante ya que hay fabricantes que promocionan sus marcas como
ecológicas por poseer la etiqueta ECOLABEL cuando este sello, creado por la Unión
Europea, sólo nos indica que el producto tiene un impacto ambiental reducido, pero no que
esté libre de toxinas ni que sea totalmente ecológico.
Las pinturas tradicionales son sintéticas y suelen incluir en su composición formaldehído,
metales pesados (mercurio, plomo, cadmio..)y COVs, como la acetona, que se liberan en un
periodo de tiempo de hasta 5 años después de su aplicación. Las pinturas 100% ecológicas
naturales no deben contener ninguno de estos componentes.
Características
Las ventajas de las pinturas ecológicas la proporcionan sus componentes principales, que
son de origen vegetal o mineral, y tienen características comunes, aunque, lógicamente,
dependiendo del tipo presentarán aspectos diferenciados. Los aspectos comunes son:
Son totalmente respetuosas con el medio ambiente, ya que son biodegradables y 100%
sostenibles.
Son aptas para personas con sensibilidad a los productos químicos, las alergias,
intolerancias y Fatiga Crónica.
Tienen una importante higroscopicidad por lo que, al ser permeables al vapor de agua,
contribuyen de manera eficaz a regular la humedad de la habitación.
Son antiestáticas, lo que hace que no atraigan ni retengan el polvo en la superficie.
Su olor es agradable.
Tipos de pinturas ecológicas
En el mercado encontramos, básicamente, cuatro tipos de pinturas totalmente ecológicas:

 Pinturas de cal. Su componente principal es la cal aérea (que proviene de la


descomposición, por calor, de las rocas calizas) y el agua que actúa como
disolvente. El resto de los componentes varía según el fabricante entre resinas
naturales, polvo de mármol y otros aditivos. Las pinturas de cal tienen dos
características adicionales que las hacen sumamente interesantes. La primera, es su
capacidad fungicida y antiséptica, ya que, gracias a su alcalinidad, impiden la
formación de algas y hongos, evitando que en su superficie se asienten esporas de
moho, líquenes, bacterias, etc. Y la segunda es su impermeabilidad, ya que la cal
penetra en la porosidad del material sobre el que se asienta, hidrofugándolo y
evitando, así, las filtraciones de agua hacían el interior. La característica anterior
hace que, además de muy resistentes a las inclemencias del tiempo, sean lavables y
puedan limpiarse con un paño húmedo.

 Pintura de silicato. Estas pinturas utilizan como ligante el silicato potásico, una
materia prima mineral que es de gran agarre, ya que reacciona químicamente
petrificándose con el soporte sobre el que se aplica. Este proceso llamado
“petrificación”, les confiere una extraordinaria durabilidad y resistencia a los rayos
UV. Al igual que las anteriores, al ser altamente alcalinas, tienen propiedades
antibacterianas, desinfectantes y fungicidas. Al no formar una película superficial
sobre el soporte, éste sólo puede ser de origen mineral y su aplicación es muy
diferente al del resto de pinturas, por lo que se requiere de profesionales
especializados para su aplicación. Aunque su precio es elevado, su durabilidad es
enorme, como lo demuestran algunas construcciones realizadas a finales del siglo
XIX en Alemania, en donde se inventó esta técnica. No obstante, la investigación
sobre este tipo de pinturas ha logrado crear las llamadas pinturas de Sol-
Silicato que, gracias a la combinación de dos ligantes naturales, el silicato potásico
líquido y el sol de sílice (dióxido de silicio), hacen más fácil su aplicación y
permiten también su utilización en soportes que no sean de origen mineral.

 Pintura de arcilla. Su componente principal es la arcilla de distintos colores y se


utiliza no sólo para enlucido de muros (última capa), sino también para las capas
anteriores a ésta como mortero, o revoco de arcilla. Esta pintura es muy decorativa
ya que ofrece todas las tonalidades que proporcionan las tierras de nuestra
diversidad geográfica. Su aplicación es sencilla y nos dan una excelente
cobertura,pero es más delicada que las dos anteriores y no soporta bien el agua, por
lo que está indicada para su utilización en interiores.

 Pintura vegetal. Se obtiene como resultado del procesamiento de materia de origen


orgánico y mineral, como raíces, almidón de patata, hojas, corteza de árbol, aceites,
ceras, etc., combinados con otros elementos como agua, tierra o talco. Llegados a
este punto, tendríamos que preguntarnos que, si tienen tantas ventajas ¿por qué su
utilización no está más generalizada? La respuesta es clara. Su precio es más
elevado que el de las pinturas sintéticas y su utilización no es tan sencilla, ya que
dependerá del soporte sobre el que se pretende aplicar.

Aunque muchas de estas pinturas han sido utilizadas desde la antigüedad, su uso no está tan
difundido como nos gustaría, en gran parte debido a la falta de profesionales que sepan
aplicar, utilicen y fomenten este tipo de pinturas.

No obstante, cada vez con mayor frecuencia, hemos comprobado que en España se está
difundiendo el uso de estas pinturas respetuosas con el medio ambiente por lo que, no sólo
se está incrementado la oferta, lo que contribuye a una disminución de los precios de venta,
sino también el número de profesionales que saben cómo aplicarlas.

Qué criterios debe reunir una pintura para ser sostenible


Para poder afirmar que una pintura es sostenible deben cumplirse una serie de requisitos:

 Cumplimiento de la normativa y las certificaciones exigidas por las autoridades.


 Producción de manera sostenible y responsable. Esto implica que los procesos de
fabricación tengan el menor impacto posible sobre el medio ambiente, con el menor
uso de energía del que se sea capaz y con la mínima generación de residuos. 
 Uso de embalajes y envases reciclables. La sostenibilidad de la cadena de
producción no se limita a la pintura en sí, sino que también implica el empaquetado
y el embalaje de todos los productos.

Además de resultar inocua, tanto durante su aplicación como durante su vida útil, otras
características fundamentales de la pintura sostenible es su transpiración que ayuda a
mejorar la salubridad en interiores, así como su capacidad reguladora de la humedad que
permite evitar condensaciones, mohos, grietas y otras patologías.

Pinturas ecológicas (minerales y naturales) Pinturas sintéticas

No perjudican al medio ambiente porque Utilizan sustancias químicas y compuestos


están hechos con materias primas. orgánicos Volátiles que perjudican al medio
ambiente.
Pinturas ecológicas (minerales y Pinturas sintéticas
naturales)

No perjudican gravemente a la salud Perjudican a la salud: vías respiratorias, piel y


ojos

Eficiencia de las Pinturas Ecológicas


Las pinturas ecológicas no son solamente buenas para la salud y el medioambiente.
Además, tienen eficacias funcionales, aunque no son las mismas que las sintéticas. En la
siguiente tabla clasificamos los beneficios de cada una de ellas:

Eco-pinturas Convencionales

Minerales Naturales Sintéticos

Más transpirables y Más transpirables que las Están a un buen precio y


duraderas que las convencionales y dejan un buen tienen una fácil aplicación.
convencionales. No aroma con su uso. Su precio es Existen pinturas sintéticas
obstante, el precio de las comparable con las pinturas para cualquier tipo de
pinturas ecológicas sintéticas.   Destacan por su bajo superficie.
minerales es más caro que impacto medioambiental en su
las pinturas convencionales aplicación.

Son más difíciles de aplicar Es la pintura ecológica de Son extremadamente


y solo se pueden usar en un interior por excelencia, siempre perjudiciales para
soporte de yeso, mortera, que no existan humedades. el medioambiente y la
piedra y hormigón. salud.

Actualmente se está Se está avanzando para que pueda Actualmente están


avanzando para que pueda llegar a más superficies. intentando no ser tan
llegar a más superficies. tóxicas.
Bibliografía

[1] ARQUITECTURA SOSTENIBLE, 2019. Pinturas ecológicas, 100% sostenibles.


https://arquitectura-sostenible.es/pinturas-ecologicas-100-sostenibles/

[2] INARQUIA. Beneficios de las pinturas saludables y ecológicas.


https://inarquia.es/pinturas-naturales-ecologicas-beneficios/

[3] BLATEM, 2019. Razones para utilizar pintura sostenibles


https://www.blatem.com/es/actualidad/noticias/razones-para-utilizar-pintura-sostenible

Material sustentable #2
Barro cocido
El barro cocido es un material natural, utilizado desde la antigüedad para las construcciones y se
produce calentando arcilla la cual es uno de sus componentes a 950°, luego de esto se trata de
manera natural por lo que sus propiedades se mantienen como por ejemplo el aislamiento, la inercia
térmica y la capacidad para absorber la humedad atmosférica.
Ilustración 1 fabricación del barro cocido.

El barro es un material sostenible ya que además de su procedencia natural, también puede ser
reciclado esto es debido a que los residuos dejados por este pueden ser utilizados para la fabricación
nueva de su mismo material, es neutro a las alergias, no contiene partículas toxicas y además filtra
los malos olores, es completamente ecológico, también reduce el costo energético y es de gran
utilidad para las obras que se realicen sostenibles.
Las utilidades que se obtienen del barrio son muy variadas, este es utilizado para crear tejas, losas,
revestimientos, muros y hasta ladrillos, suele ser utilizado como pavimento también ya sea en forma
de lozas o azulejos, ya que sus características los hacen ser bueno para este tipo de materiales, es
rustico y resistente, además su mantenimiento se puede realizar de manera simple y gracias a su
falta de condensación superficial no sufre de la aparición del moho, por lo cual también se usa para
decoraciones de interiores.

Ilustración 2 Ladrillos con barro cocido.

Los ladrillos a base de barro cocido son muy utilizados para la construcción con un bajo costo y
buenas propiedades y algo para tener en cuenta en este análisis es como esta formado este, para
iniciar tenemos 3 aristas mayor, media y menor, cada una denominada soga, tizón y grueso, también
se clasifica por sus caras, tabla (soga – tizón), canto (soga- grueso) y testa (tizón -grueso).

Ilustración 3 Partes de un ladrillo

Para la elaboración de estos se tienen ciertos requisitos que se deben tener muy en cuenta para su
comercialización, algunos de estos requisitos son, su resistencia a compresión, adherencia,
absorción del agua y resistencia a flexión, para la flexión sus requisitos dependen de sus
dimensiones pero estas van entre 9 kg/cm^2 o 0,883 Mpa y 14 Kg/cm^2 o 1,373 Mpa, por otro lado
para la compresión son de 42 Kg/cm^2 o 4,119 Mpa hasta 84 Kg/cm^2 o 8,238 Mpa, algo que se
debe tener en cuenta es que estos valores pueden llegar a ser mayores que los que están impuestos
mas no pueden ser menores al valor mínimo impuestos, a continuación se muestra una tabla
presentada por el instituto de fomento de hipotecas seguras (FHA) con los requisitos para la
elaboración del ladrillo.

Ilustración 4 Tabla con requisitos para la elaboración de ladrillos.


Las propiedades mecánicas de estos ladrillos de barro cocido por ejemplo pueden variar
dependiendo de muchos factores desde algo básico como sus materiales que lo componen, el tipo de
horno que se utiliza, hasta la velocidad y dirección del viento al momento de su producción, a
continuación, se muestra una tabla con las propiedades de algunos ladrillos a base de barro cocido
que fueron sometidos a compresión y flexión.

Ilustración 5 Tabla con propiedades mecánicas de ladrillos de barro cocido.

De acuerdo a estos resultados de laboratorio, en parte de la compresión los ladrillos son


recomendados para un uso solamente en muros de carga media que sean expuestos en una sola cara,
sin embargo, si nos basamos solo en los resultados de absorción máxima estos ladrillos se
recomiendan para el uso de muros de carga baja expuestos en una cara. Como se puede ver en los
resultados su resistencia a compresión es mayor que su resistencia a flexión, teniendo como valor
mínimo de 6,13 Mpa y máximo de 19,31 Mpa para la compresión y un valor mínimo de 0,25 Mpa y
máximo de 1,11 Mpa para la flexión, como se puede ver estos ladrillos cumplen con los requisitos
que fueron impuestos anteriormente por lo tanto se les puede dar un buen uso para la construcción
sostenible.

Bibliografía barro cocido:


Ochoa Mendoza, N. L. (2018). Elaboración de ladrillos de barro cocido estabilizados con arena cuarzo-
feldespática (Doctoral dissertation, Universidad de San Carlos de Guatemala).

https://arquitectura-sostenible.es/barro-cocido-un-tradicional-material-sostenible/

También podría gustarte