Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Palabras claves:
Material sustentable #1
Pintura de silicato. Estas pinturas utilizan como ligante el silicato potásico, una
materia prima mineral que es de gran agarre, ya que reacciona químicamente
petrificándose con el soporte sobre el que se aplica. Este proceso llamado
“petrificación”, les confiere una extraordinaria durabilidad y resistencia a los rayos
UV. Al igual que las anteriores, al ser altamente alcalinas, tienen propiedades
antibacterianas, desinfectantes y fungicidas. Al no formar una película superficial
sobre el soporte, éste sólo puede ser de origen mineral y su aplicación es muy
diferente al del resto de pinturas, por lo que se requiere de profesionales
especializados para su aplicación. Aunque su precio es elevado, su durabilidad es
enorme, como lo demuestran algunas construcciones realizadas a finales del siglo
XIX en Alemania, en donde se inventó esta técnica. No obstante, la investigación
sobre este tipo de pinturas ha logrado crear las llamadas pinturas de Sol-
Silicato que, gracias a la combinación de dos ligantes naturales, el silicato potásico
líquido y el sol de sílice (dióxido de silicio), hacen más fácil su aplicación y
permiten también su utilización en soportes que no sean de origen mineral.
Aunque muchas de estas pinturas han sido utilizadas desde la antigüedad, su uso no está tan
difundido como nos gustaría, en gran parte debido a la falta de profesionales que sepan
aplicar, utilicen y fomenten este tipo de pinturas.
No obstante, cada vez con mayor frecuencia, hemos comprobado que en España se está
difundiendo el uso de estas pinturas respetuosas con el medio ambiente por lo que, no sólo
se está incrementado la oferta, lo que contribuye a una disminución de los precios de venta,
sino también el número de profesionales que saben cómo aplicarlas.
Además de resultar inocua, tanto durante su aplicación como durante su vida útil, otras
características fundamentales de la pintura sostenible es su transpiración que ayuda a
mejorar la salubridad en interiores, así como su capacidad reguladora de la humedad que
permite evitar condensaciones, mohos, grietas y otras patologías.
Eco-pinturas Convencionales
Material sustentable #2
Barro cocido
El barro cocido es un material natural, utilizado desde la antigüedad para las construcciones y se
produce calentando arcilla la cual es uno de sus componentes a 950°, luego de esto se trata de
manera natural por lo que sus propiedades se mantienen como por ejemplo el aislamiento, la inercia
térmica y la capacidad para absorber la humedad atmosférica.
Ilustración 1 fabricación del barro cocido.
El barro es un material sostenible ya que además de su procedencia natural, también puede ser
reciclado esto es debido a que los residuos dejados por este pueden ser utilizados para la fabricación
nueva de su mismo material, es neutro a las alergias, no contiene partículas toxicas y además filtra
los malos olores, es completamente ecológico, también reduce el costo energético y es de gran
utilidad para las obras que se realicen sostenibles.
Las utilidades que se obtienen del barrio son muy variadas, este es utilizado para crear tejas, losas,
revestimientos, muros y hasta ladrillos, suele ser utilizado como pavimento también ya sea en forma
de lozas o azulejos, ya que sus características los hacen ser bueno para este tipo de materiales, es
rustico y resistente, además su mantenimiento se puede realizar de manera simple y gracias a su
falta de condensación superficial no sufre de la aparición del moho, por lo cual también se usa para
decoraciones de interiores.
Los ladrillos a base de barro cocido son muy utilizados para la construcción con un bajo costo y
buenas propiedades y algo para tener en cuenta en este análisis es como esta formado este, para
iniciar tenemos 3 aristas mayor, media y menor, cada una denominada soga, tizón y grueso, también
se clasifica por sus caras, tabla (soga – tizón), canto (soga- grueso) y testa (tizón -grueso).
Para la elaboración de estos se tienen ciertos requisitos que se deben tener muy en cuenta para su
comercialización, algunos de estos requisitos son, su resistencia a compresión, adherencia,
absorción del agua y resistencia a flexión, para la flexión sus requisitos dependen de sus
dimensiones pero estas van entre 9 kg/cm^2 o 0,883 Mpa y 14 Kg/cm^2 o 1,373 Mpa, por otro lado
para la compresión son de 42 Kg/cm^2 o 4,119 Mpa hasta 84 Kg/cm^2 o 8,238 Mpa, algo que se
debe tener en cuenta es que estos valores pueden llegar a ser mayores que los que están impuestos
mas no pueden ser menores al valor mínimo impuestos, a continuación se muestra una tabla
presentada por el instituto de fomento de hipotecas seguras (FHA) con los requisitos para la
elaboración del ladrillo.
https://arquitectura-sostenible.es/barro-cocido-un-tradicional-material-sostenible/