Está en la página 1de 23

Erosión y Socavación

Ing. Anderson Lincol Condori Paytan

Curso: Modelamiento de Transporte de Sedimentos y


Socavación en Rı́os usando HEC-RAS e IBER
CIDHMA
Consultores Ingenieros en Diseño Hidráulico y Medio Ambiente

2018
Lima - Perú

inglincol@gmail.com CIDHMA . . . Mayo, 2018 1 / 23


Índice

1 Erosión
Conceptos Generales
Erosión en rı́os y corrientes de Agua

2 Socavación
Introducción
Fundamentos de la Socavación
Socavación General
Socavación Local

inglincol@gmail.com CIDHMA . . . Mayo, 2018 2 / 23


Erosión Conceptos Generales

Erosión

La erosión comprende el desprendimiento, transporte y posterior depósito de materiales


de suelo o roca por acción de la fuerza de un fluido en movimiento. La erosión puede
ser generada tanto por el agua como por el viento.

inglincol@gmail.com CIDHMA . . . Mayo, 2018 3 / 23


Erosión Conceptos Generales

Tipos de Erosión

Se conocen varios tipos de erosión:


Erosión por el viento
Erosión por gotas de lluvia
Erosión laminar
Erosión en surco
Erosión por afloramiento de agua
Erosión interna
Erosión en cárcavas
Erosión en cauces de agua (erosión lateral y profundización)
Erosión por oleaje
Erosión en masa (deslizamientos)

inglincol@gmail.com CIDHMA . . . Mayo, 2018 4 / 23


Erosión Erosión en rı́os y corrientes de Agua

Introducción
Las corrientes de agua poseen un comportamiento complejo y sobretodo dinámico. El
rı́o es solamente una parte del sistema. La cuenca, la geologı́a, el clima, la vegetación y
otros factores influyen en forma determinante en su comportamiento. El sistema fluvial
incluye unas zonas de producción de sedimentos, unas de transporte y finalmente unas
de depositación.

inglincol@gmail.com CIDHMA . . . Mayo, 2018 5 / 23


Erosión Erosión en rı́os y corrientes de Agua

Etapas de la corriente de agua

A lo largo de una corriente de agua se presentan etapas fácilmente diferenciables y que


se requiere identificar para poder evaluar su comportamiento erosivo.

inglincol@gmail.com CIDHMA . . . Mayo, 2018 6 / 23


Socavación Introducción

Introducción

La socavación consiste en la profundización del nivel del fondo del cauce de una co-
rriente causada por el aumento del nivel de agua en las avenidas, modificaciones en la
morfologı́a del cauce o por la construcción de estructuras en el cauce como puentes,
espigones, etc.
La socavación comprende el levantamiento y transporte de los materiales del lecho del
rı́o en el momento de una avenida o creciente, o por la construcción de una obra dentro
del cauce. Debe diferenciarse la socavación de la erosión no recuperable en el sentido de
que después de que pase la avenida o se elimine la causa de la socavación en procesos
posteriores, comúnmente se vuelven a depositar sedimentos en un proceso cı́clico, y
se puede recuperar el nivel del fondo del cauce. La socavación está controlada por las
caracterı́sticas hidráulicas del cauce, las propiedades de los sedimentos del fondo y la
forma y localización de los elementos que la inducen.

La socavación se la relaciona con las fallas de las cimentaciones de puentes en todo el


mundo, algunas de ellas catastróficas y con pérdidas de vidas humanas. Los puentes y
otras estructuras representan una contracción del ancho del cauce y al presentarse un
aumento en los caudales de la corriente, el aumento de la velocidad y la turbulencia
en la contracción puede generar niveles de socavación de varios metros.

inglincol@gmail.com CIDHMA . . . Mayo, 2018 7 / 23


Socavación Introducción

Introducción

inglincol@gmail.com CIDHMA . . . Mayo, 2018 8 / 23


Socavación Fundamentos de la Socavación

Componentes de la Socavación

Al evaluar la socavación en el sitio de un puente se deben tener en cuenta seis compo-


nentes:
Socavación no recuperable
Socavación por aumento del caudal
Socavación por contracción del cauce
Socavación local en los estribos
Socavación local en las pilas
Inestabilidad geomorfológica de la corriente

inglincol@gmail.com CIDHMA . . . Mayo, 2018 9 / 23


Socavación Socavación General

Socavación General

La socavación general se puede producir por varias causas:


1 Aumento del caudal durante las avenidas
2 Incremento de la pendiente del cauce por alteración del canal, o corte de
meandros.
3 Remoción de sedimentos del flujo por la construcción de una presa o por
extracción de materiales del fondo del cauce.
4 Transferencia de agua de una cuenca a otra, la cual altera la capacidad de
transporte de sedimentos de ambas corrientes.
5 Disminución de la rugosidad del cauce por obras de regulación del canal.

Esta socavación es una erosión general de todo el cauce y no depende de que exista o
no un puente u otra estructura.
La socavación general tiene como resultado una disminución en el nivel del fondo del
cauce y los niveles de agua y por lo tanto puede producir exposición de las fundaciones,
de los oleoductos y otras estructuras colocadas en el cauce del rı́o.

inglincol@gmail.com CIDHMA . . . Mayo, 2018 10 / 23


Socavación Socavación General

Socavación General

La socavación general tiene como resultado una disminución en el nivel del fondo del
cauce y los niveles de agua y por lo tanto puede producir exposición de las fundaciones,
de los oleoductos y otras estructuras colocadas en el cauce del rı́o.

inglincol@gmail.com CIDHMA . . . Mayo, 2018 11 / 23


Socavación Socavación General

Cálculo de la Socavación General por contracción

La causa mas común de socavación general es la contracción del flujo producida por
la reducción de la sección del cauce por la construcción de terraplenes de acceso al
puente y en menor grado por las pilas que bloquean parte de la sección recta.

1 Método de Lischtvan-Levediev
2 Método de Straub
3 Método de Laursen

inglincol@gmail.com CIDHMA . . . Mayo, 2018 12 / 23


Socavación Socavación General

Ecuación de Lı́schtvan-Levediev

Para suelos granulares:


" # 1
5/3 1+z
αyo
ys = (1)
0,68βµϕd0,28
m

Qd
α= 5/3
(2)
Hm Be

β = 0,0973logTr + 0,79 (3)

z = 0,394557 − 0,04136LogDm − 0,00891Log 2 Dm (4)

A
Hm = (5)
Be

inglincol@gmail.com CIDHMA . . . Mayo, 2018 13 / 23


Socavación Socavación General

Ecuación de Lı́schtvan-Levediev

Para suelos granulares:


El factor de corrección por contracción µ es menor que 1 y contribuye al aumento de
la profundidad de socavación.

µ = 1,0 si no hay obstáculos


ϕ = 1,0, si γm = 1,0 t/m3 (agua clara)
ϕ = −0,54 + 1,15143γm si γm > 1,0 t/m3 (lecho móvil)
γm = peso especı́fico de la muestra agua sedimiento

inglincol@gmail.com CIDHMA . . . Mayo, 2018 14 / 23


Socavación Socavación General

Ecuación de Lı́schtvan-Levediev

Para Suelos Cohesivos Homogéneos


" # 1
5/3 1+x
αyo
ys = (6)
0,60βµϕγs1,18
2
x = 0,892619 − 0,58073γm + 0,136275γm (7)
µ = 1,0 si no hay obstáculos
ϕ = 1,0, si γm = 1,0 t/m3 (agua clara)
ϕ = −0,54 + 1,15143γm si γm > 1,0 t/m3 (lecho móvil)
γm = peso especı́fico de la muestra agua sedimiento

inglincol@gmail.com CIDHMA . . . Mayo, 2018 15 / 23


Socavación Socavación General

Ecuación de Laursen

Socavación por contracción en lecho móvil


 6/7  k
Hs Q2 B1 1
= (8)
h1 Q1 B2

Socavación por contracción en agua clara


!3/7
0,025Q22
Hs = 2/3
(9)
Dm B22
3/4
n2 Q2

Hs = (10)
Ks (Gs − 1)Dm W 2
Ks = parámetro de Shields = 0.039
Gs = gravedad especı́fica del material del lecho = 2.65
1/6
n = coeficiente de rugosidad de Manning = 0.041 Dm
inglincol@gmail.com CIDHMA . . . Mayo, 2018 16 / 23
Socavación Socavación Local

Socavación Local

Uno de los problemas más frecuentes, tanto en el diseño como el mantenimiento, con-
siste en evaluar con precisión la socavación local que se registra en el fondo del cauce
por la presencia de las pilas y estribos de un puente, cuando no se logra apoyarlos en
un estrato rocoso, o un material capaz de soportar los esfuerzos cortantes generados
por la corriente.

inglincol@gmail.com CIDHMA . . . Mayo, 2018 17 / 23


Socavación Socavación Local

Método de Froehlich (1991)

Una ecuación desarrollada por el Dr. David Froehlich es usada por el programa HEC-
RAS (1998) como una alternativa a la ecuación de la Universidad Estatal de Colorado.

ys = 0,32Kf (a0 )62 y 0,47 Fr0,22 D50


−0,09
+a (11)
donde:
ys = Profundad de socavación Local (m)
Kf = factor de corrección por la forma de la pila
a0 = ancho proyectado de la pila con relación al ángulo de ataque del flujo
a = ancho de la pila, adicionado como un factor de seguridad
y = profundidad del flujo directamente aguas arriba de la pila
Fr = número de Froude en la sección directamente aguas arriba de la pila D5 0 =
diámetro de la partı́cula de lecho en una mezcla cuyo 50 % es menor

inglincol@gmail.com CIDHMA . . . Mayo, 2018 18 / 23


Socavación Socavación Local

Método de la Universidad de Colorado (CSU)

Existe una ecuación desarrollada por la Universidad Estatal de Colorado (CSU) para
el cálculo de la socavación local en pilas tanto en agua clara como en lecho móvil.
Esta ecuación fue desarrollada con base en análisis dimensional de los parámetros que
afectan la socavación y análisis de datos de laboratorio. Es el método más usado en
los Estados Unidos de América (HEC-18, 1993, 1995) y es una de las dos que usa el
programa HEC-RAS (1998).

ys  y 0,65
= 2,0Kf Kφ Kc Ka F0,43
r (12)
h a
donde:
ys = Profundad de socavación Local (m)
y = Profundidad de flujo aguas arriba del pilar (m)
Kf = También determinado K1 es el factor que toma la forma del pilar
Kφ = También denominado K2 es el factor que toma en cuenta el ángulo de ataque
del flujo
Kc = También denominado K3 es el factor que toma en cuenta la forma del lecho.
Ka = También denominado K4 es el factor que toma el acorazamiento del sedimento
del lecho

inglincol@gmail.com CIDHMA . . . Mayo, 2018 19 / 23


Socavación Socavación Local

Método de la Universidad de Colorado (CSU)

inglincol@gmail.com CIDHMA . . . Mayo, 2018 20 / 23


Socavación Socavación Local

Método de la Universidad de Colorado (CSU)

l
Kφ = (cosφ + senφ)0,65 (13)
a

Se recomienda usar un valor de Kc de 1.1 considerando que el lecho tiende a ser


plano durante crecientes.

inglincol@gmail.com CIDHMA . . . Mayo, 2018 21 / 23


Socavación Socavación Local

Método de la Universidad de Colorado (CSU)

El factor de corrección Ka disminuye la profundidad de socavación por


acorazamiento del hueco de socavación para materiales del lecho con D50 mayor o
igual que 2 mm o D95 mayor o igual que 20 mm (D50 ≥ 0.002 m o D95 ≥ 0.02 m).

 
V1 − VicD50
VR = >0 (14)
VcD50 − VicD95
 0,053
Dx
VicDx = 0,645 VcDx (15)
a

inglincol@gmail.com CIDHMA . . . Mayo, 2018 22 / 23


Socavación Socavación Local

Método de la Universidad de Colorado (CSU)

V R = relación de velocidad
V1 = velocidad de aproximación justo aguas arriba de la pila [m/s]
VicDx = velocidad de aproximación requerida para iniciar socavación en la pila para
el tamaño Dx de las partı́culas de sedimento [m/s]
VicD95 = velocidad de aproximación requerida para iniciar socavación en la pila para
el tamaño
D95 del material de lecho [m/s]
VicD50 = velocidad de aproximación requerida para iniciar socavación en la pila para
el tamaño
D50 del material de lecho [m/s]
VcDx = velocidad crı́tica para iniciar movimiento de partı́culas de tamaño Dx del
material de lecho [m/s]
VcD50 = velocidad crı́tica para iniciar movimiento de partı́culas de tamaño D50 del
material de lecho [m/s]
a = ancho de la pila

inglincol@gmail.com CIDHMA . . . Mayo, 2018 23 / 23

También podría gustarte