Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO.

Facultad De Ingeniería Química.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL


CALLAO

FACULTAD : Ingeniería Química

CURSO : Tratamiento de aguas

TEMA : Sedimentación

PROFESOR : Ing. Roberto Lazo Camposano

ALUMNOS :

Alcántara Juarez, Christian César

Benites Zelaya, Julio César

Flores Hinostroza, Percy

Silva Yarleque, Helbert

AÑO :

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO.
Facultad De Ingeniería Química.

SEDIMENTACIÓN

I. OBJETIVOS
1. Determinar la relación entre la velocidad de sedimentación y la cantidad de sólidos
sedimentables.

2. Determinación de parámetros de diseño de un sedimentador a partir de datos


experimentales.

3. Calcular el área de un sedimentador, conociendo las características de alimentación.


II. FUNDAMENTO TEORICO
La sedimentación es, en esencia, un fenómeno netamente físico y constituye uno de
los procesos utilizados en el tratamiento del agua para conseguir su clarificación. Está
relacionada exclusivamente con las propiedades de caída de las partículas en el agua. Cuando
se produce sedimentación de una suspensión de partículas, el resultado final será siempre un
fluido clarificado y una suspensión más concentrada. A menudo se utilizan para designar la
sedimentación los términos de clarificación y espesamiento. Se habla de clarificación cuando
hay un especial interés en el fluido clarificado, y de espesamiento cuando el interés está puesto
en la suspensión concentrada. Las partículas en suspensión sedimentan en diferente forma,
dependiendo de las características de las partículas, así como de su concentración. Es así que
podemos referirnos a la sedimentación de partículas discretas, sedimentación de
partículas floculentas y sedimentación de partículas por caída libre e interferida.

Cuando existen bajas concentraciones de partículas, éstas sedimentan o decantan libremente;


en cambio, con una alta concentración de partículas floculentas, superiores a 500 mg/L, éstas
se encuentran a distancias tan reducidas que se adhieren entre sí y sedimentan masivamente.
Así, se crea una clara superficie de separación entre los flóculos y el líquido que sobrenada y
esto da origen al fenómeno de sedimentación conocido con el nombre de sedimentación
interferida o zonal. Una hipótesis fundamental para la sedimentación interferida es que, la
velocidad de caída de una partícula depende principalmente de la concentración de las
partículas.

En este tipo de sedimentación, la alta concentración de partículas, produce que el agua suba a
través de los intersticios de las partículas que están cayendo, por lo tanto, el agua que fluye
hacia arriba, produce que ciertas partículas queden suspendidas y además hace que las más
pequeñas suban en vez de bajar. Durante el proceso de sedimentación de lodos (con una
suspensión floculenta de elevada concentración en donde se tiene inicialmente una
concentración distribuida uniformemente en toda la altura de la columna de líquido), la altura
de la capa superior de los lodos A va cambiando con el tiempo t (Figura 1), por lo tanto, el
cambio de la altura con el paso de tiempo está relacionado con la velocidad de sedimentación,
para verlo mejor se explicarán las zonas:

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO.
Facultad De Ingeniería Química.

En la Zona A-B que corresponde a la zona clara (parte superior del recipiente (Figura 1), las
partículas descienden con un incremento sucesivo de la velocidad debido a que las partículas
de las capas inferiores sedimentan previamente y por lo tanto no presentan mayores obstáculos
durante su caída.

En la Zona B-C: considerada como la zona turbia, se puede ver que la curva tiene una pendiente
rectilínea y esto corresponde a una velocidad de caída constante definida únicamente por el
tipo de floculación y la concentración de las partículas.

En la Zona C-D: (parte inferior de la zona turbia), se produce la disminución progresiva de la


velocidad de caída de las partículas hasta su detención. Se le llama también zona de
desaceleración o transición.

Para la Zona D-E: En esta zona los flóculos se tocan y ejercen presión sobre las capas inferiores,
puesto que están soportados por estas. Esta es la zona de compresión.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO.
Facultad De Ingeniería Química.

En la etapa de sedimentación se producen lodos, los cuales es este caso se denominan lodos
fisicoquímicos porque provienen de un tratamiento de este tipo. Estos lodos son putrescibles y
el tratamiento que se compone es la estabilización con cal viva (CaO).

2.1 Variables que afectan la sedimentación

a) Corrientes de densidad
Son las corrientes que se producen dentro del tanque por efecto de las diferencias de densidad
en la masa de agua y son ocasionadas por un cambio de temperatura (térmica) y/o por
diferencias en la concentración de las partículas suspendidas en las distintas masas de agua (de
concentración).
b) Corrientes debidas al viento
El viento puede producir corrientes de suficiente intensidad como para inducir cambios en la
dirección del flujo.
c) Corrientes cinéticas
Pueden ser debido al diseño impropio de la zona de entrada o de salida (velocidad de flujo
excesiva, zonas muertas, turbulencias) o por obstrucciones en la zona de sedimentación.
2.2 Información básica para el diseño

La información básica para el diseño es la siguiente:


a) Caudal de Diseño
Las unidades en una planta de tratamiento serán diseñadas para el caudal máximo diario.
b) Calidad fisicoquímico del agua
Dependiendo de la calidad del agua cruda, se seleccionarán los procesos de pretratamiento y
acondicionamiento previo.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO.
Facultad De Ingeniería Química.

c) Características del clima


Variaciones de temperatura y régimen de lluvias.
2.3 Estudio de campo

Para efectuar los diseños de un sistema de tratamiento deben realizarse los siguientes estudios
a nivel de campo:
a) Estudio de fuentes: que incluya los aforos y los regímenes de caudal de por lo menos los
últimos tres años.
b) Zona de ubicación: levantamiento topográfico a detalle, análisis de riesgo y vulnerabilidad
de ella a desastres naturales.
c) Análisis de suelos y geodinámica
d) Análisis de la calidad del agua.

 DISEÑO DEL SEDIMENTADOR


COMPONENTES
Esta unidad se puede dividir en cuatro partes o zonas.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO.
Facultad De Ingeniería Química.

Sedimentador (Planta y Corte Longitudinal).

a) Zona de entrada
Estructura hidráulica de transición, que permite una distribución uniforme del flujo dentro
del sedimentador.

b) Zona de sedimentación
Consta de un canal rectangular con volumen, longitud y condiciones de flujo adecuados para
que sedimenten las partículas. La dirección del flujo es horizontal y la velocidad es la misma
en todos los puntos, flujo pistón.

c) Zona de salida
Constituida por un vertedero, canaletas o tubos con perforaciones que tienen la finalidad de
recolectar el efluente sin perturbar la sedimentación de las partículas depositadas.

d) Zona de recolección de lodos


Constituida por una tolva con capacidad para depositar los lodos sedimentados, y una tubería
y válvula para su evacuación periódica.

CRITERIOS DE DISEÑO

 El periodo de diseño, teniendo en cuenta criterios económicos y técnicos es de 8 a


 16 años.
 El número de unidades mínimas en paralelo es de dos (2) para efectos de
mantenimiento.
 El periodo de operación es de 24 horas por día.
 El tiempo de retención será entre 2 - 6 horas.
 La carga superficial será entre los valores de 2 - 10 m3/m2/día.
 La profundidad del sedimentador será entre 1,5 – 2,5 m.
 La relación de las dimensiones de largo y ancho (L/B) será entre los valores de 3 - 6.
 La relación de las dimensiones de largo y profundidad (L/H) será entre los valores de 5
- 20.
 El fondo de la unidad debe tener una pendiente entre 5 a 10% para facilitar el
deslizamiento del sedimento.
 La velocidad en los orificios no debe ser mayor a 0,15 m/s para no crear perturbaciones
dentro de la zona de sedimentación.
 Se debe aboquillar los orificios en un ángulo de 15° en el sentido del flujo.
 La descarga de lodos se debe ubicar en el primer tercio de la unidad, pues el 80% del
volumen de los lodos se deposita en esa zona.
 Se debe efectuar experimentalmente la determinación del volumen máximo que se va
a producir.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO.
Facultad De Ingeniería Química.

 El caudal por metro lineal de recolección en la zona de salida debe ser igual o inferior
a 3 l/s.
 Se debe guardar la relación de las velocidades de flujo y las dimensiones de largo y
altura.
𝐿 𝑉𝐻
=
𝐻 𝑉𝑆

 La sección de la compuerta de la evacuación de lodos (A2) debe mantener la relación.


Donde t es el tiempo de vaciado.

𝐴𝑆 ∗ √𝐻
𝐴2 =
4850 ∗ 𝑡

 La ubicación de la pantalla difusora debe ser entre 0,7 a 1,00 m de distancia de la pared
de entrada.

 Los orificios más altos de la pared difusora deben estar a 1/5 o 1/6 de la altura (H) a
partir de la superficie del agua y los más bajos entre 1/4 ó 1/5 de la altura (H) a partir
de la superficie del fondo.

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO.
Facultad De Ingeniería Química.

DIMENSIONAMIENTO
 Determinar el área superficial de la unidad (As), que es el área superficial de la zona de
sedimentación, de acuerdo a la relación:

𝑄
𝐴𝑠 =
𝑉𝑠

Siendo: Vs: Velocidad de sedimentación (m/seg)


Q: Caudal de diseño (m3/seg)

 Determinar las dimensiones de largo L (m), ancho B (m) y altura h (m) de manera tal que
se cumplan las relaciones o criterios mencionados anteriormente.
 Considerando el espaciamiento entre la entrada y la cortina o pared de distribución de
flujo.
 Determinar la velocidad horizontal VH (m/seg) de la unidad mediante la ecuación.
 El cual debe cumplir con las relaciones mencionadas anteriormente.

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO.
Facultad De Ingeniería Química.

100 ∗ 𝑄
𝑉𝐻 =
𝐵∗𝐻

 Determinar el tiempo de retención To (horas), mediante la relación:

𝐴𝑆 ∗ 𝐻
𝑇𝑂 =
3600 ∗ 𝑄

 Determinar el número de orificios, cumpliendo con los criterios de diseño.

𝑄
𝐴𝑂 =
𝑉𝑂

Siendo: Vo: Velocidad en los orificios (m/seg)


Q: Caudal de diseño (m3/seg)
Ao: Área total de orifícios (m2)

𝐴𝑜
𝑛=
𝑎𝑜

Siendo: ao: Área de cada orificio (m2)


n: número de orificios

III. MATERIALES E INSUMOS


 Probeta.
 Cronometro.
 Balanza electrónica.
 Agua destilada.
 Floculante flock flow 1.
 Solución de sulfato de aluminio.

IV. PARTE EXPERIMENTAL

a. Preparar soluciones que contengan las siguientes concentraciones de suspensiones: 20


g/L, 40 g/L, 60 g/L, 80 g/L, 100 g/L y 120 g/L.

b. Colocar las soluciones en las probetas y agitar.

c. En cuanto se coloca la probeta en la mesa activar el cronómetro.

d. Anotar el tiempo conforme las partículas de la solución se estén sedimentando, en


función de la altura.

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO.
Facultad De Ingeniería Química.

V. CÁLCULOS Y RESULTADOS
Se tomaron los tiempos por cada centímetro que se sedimenta la suspensión.

80 g/l 100 g/l 120 g/l


H (cm) T (s) H (cm) T (s) H (cm) T (s)
8 11.2 8 4.7 8 12.3
6.4 15.1 6.4 7.8 6.4 13.5
4.8 21 4.8 9.8 4.8 14.1
3.2 27.4 3.2 12.1 3.2 15.3
1.6 32.4 1.6 14.5 1.6 17.8

Concentración: 80 g/l
9
8
7
Altura (cm)

6
5
4
3
2
1
0
0 5 10 15 20 25 30 35
Tiempo (seg)

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO.
Facultad De Ingeniería Química.

Concentración: 100 g/l


9
8
7
Altura (cm) 6
5
4
3
2
1
0
0 2 4 6 8 10 12 14 16
Tiempo (seg)

Concentración: 120 g/l


10
8
Altura (cm)

6
4
2
0
0 5 10 15 20

Tiempo (seg)

GRUPO I Y GRUPO II

Velocidad de sedimentación(cm/s) Concentración (g/L)


1 0.1265 20
2 0.1924 40
3 0.253 60
4 0.318 80
5 0.304 100
6 0.299 120

GRUPO III Y GRUPO IV

Velocidad de sedimentación(cm/s) Concentración (g/L)


1 0.1136 20
2 0.1207 40
3 0.1772 60
4 0.3178 80
5 0.294 100
6 0.274 120

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO.
Facultad De Ingeniería Química.

Haciendo un tratamiento de datos, iniciando desde una concentración de sólido 20 Kg/m3


tenemos. Donde:

𝐻𝑖
𝑉=
𝑡𝑖

𝑋𝑖 𝐻𝑖
𝑋𝑖+1 =
𝐻𝑖+1

T(s) H(m) X(Kg/m3) V(m/s) G(Kg/m2s)


11 0.09 20.0 0 0.000000
18 0.08 22.5 0.004444 0.100000
26 0.07 25.7 0.002692 0.069231
36 0.06 30.0 0.001667 0.050000
43 0.05 36.0 0.001163 0.041860
50 0.04 45.0 0.000800 0.036000
58 0.03 60.0 0.000517 0.031034
66 0.02 90.0 0.000303 0.027273
74 0.01 180.0 0.000135 0.024324

Graficando G (Kg/m2s) vs X (Kg/m3).

0.120000
G vs X
caudal de solido G (Kg/sm^2)

0.100000

0.080000

0.060000

0.040000

0.020000

0.000000
0.0 50.0 100.0 150.0 200.0
concetracion X (kg/m^3)

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO.
Facultad De Ingeniería Química.

Definiendo las características del sedimentador:

entrada Liquido claro lodos


Caudal (m3/dia)
8000 (Q0) Qe Qu
Concentración (ppm) 20000 0 150000

Para una concentración de lodos de 150000 ppm (150 Kg/ m3), trazando una recta tangente a
la curva de G (Kg/m2s) vs X (Kg/m3), se tiene Gt (flujo total de solidos)

0.120000
G vs X
caudal de solido G (Kg/sm^2)

0.100000

0.080000

0.060000

0.040000

0.020000

0.000000
0.0 50.0 100.0 150.0 200.0
concetracion X (kg/m^3)

Hallamos Gt = 0.05 Kg/m2s

 Calculando el área de sedimentación:


𝑄0 𝑋0
𝐴𝑆 =
𝐺𝑡
𝑚3 1𝑑𝑖𝑎 1ℎ 𝐾𝑔
8000 ∗ ∗ 3600𝑠 ∗ 20 3
𝑑𝑖𝑎 24 ℎ 𝑚 = 37.037m2
𝐴𝑆 =
0.05Kg/m2 s

 Calculando volumen de sedimentación, para una altura de 5 metros.


𝑉 = 𝐴𝑆 ∗ 𝐻

𝑉 = 37.037m2 ∗ 5m = 185.18𝑚3

 Calculando el tiempo de retención


𝑉𝑠𝑒𝑑 185.18𝑚3
𝑡= = = 1999𝑠 = 0.555 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
𝑄0 𝑚3
0.0926 𝑠

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO.
Facultad De Ingeniería Química.

 Caudal del líquido clarificado


𝑄0 (𝑋𝑢 − 𝑋0 )
𝑄𝑒 =
(𝑋𝑢 − 𝑋𝑒 )

𝑚3 (150000 − 20000) 𝑚3
𝑄𝑒 = 8000 = 6933.33
𝑑𝑖𝑎 (150000) 𝑑𝑖𝑎

𝑚3
𝑄𝑢 = 𝑄0 − 𝑄𝑒 = 8000 − 6933.33 = 1066.67
𝑑𝑖𝑎

VI. CONCLUSIONES

Las características de un sedimentador para un caudal de entrada de 8000 m3/día y


20000 ppm de concentración de sólidos, son:

1. El área de sedimentación será 37.037m2 .

2. El volumen del sedimentador 185.18𝑚3

3. El tiempo de retención será 0.555 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠.

4. Para aumentar la velocidad de sedimentación es necesario utilizar un floculante.


Para nuestro caso floculante Floc Flow 1.

VII. RECOMENDACIONES

a) Para observar como sedimenta el agua necesitamos ponerlo ante una fuente de luz.
b) Concluida la experiencia de laboratorio desechar todas las muestras y demás en los
respectivos depósitos de residuos químicos que le corresponde.

VIII. BIBLIOGRAFIA:

1. RODIER, J. Análisis de las aguas. Ed. Omega. Barcelona. 1981.

2. Metcalf y Eddy. Ingeniería de aguas residuales. Editorial McGraw-Hill (1995).

14

También podría gustarte