Está en la página 1de 15

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Código :

PARA MOLDAJE MURO Y SOBRECIMIENTO Revisión : 2


Elaboró: Revisó: Aprobó: Fecha : ENERO 2021
Supervisor Prevención de Riesgos Gerente General Página : 1 de 15

BARBOSA Y LEYVA MOLDAJES


LIMITADA
RESPONSABILIDAD CARGO NOMBRE FIRMA

Elaboración Supervisor
Encargada Prevención
Revisión Ximena Moroni González
de Riesgos
Aprobación Gerente General Mario Barbosa Medar

REV DESCRIPCIÓN FECHA


0 Para Aplicación 30-09-2014
Modificación puntos “7.1.14”, “7.4.2.1” y “7.4.3.5”.Ley 20.949. Reduce
1 28-09-2018
carga máxima a 25 Kg.
Modificación punto “7.7”. Registro de Coordinación Faena de Descimbre de
2 19-01-2021
Moldaje Muro.
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
21

Prevención de Riesgos
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Código :
PARA MOLDAJE MURO Y SOBRECIMIENTO Revisión : 2
Elaboró: Revisó: Aprobó: Fecha : ENERO 2021
Supervisor Prevención de Riesgos Gerente General Página : 2 de 15

1 DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD.

1.1 En esta actividad se utilizará la instalación de moldajes para la confección de sobrecimientos y


muros de hormigón en obra.

2 ÍNDICE.

2.1 Descripción de la actividad.


2.2 Índice.
2.3 Responsabilidades.
2.4 Terminología.
2.5 Riesgos asociados.
2.6 Uso elementos de protección personal.
2.7 Procedimiento de trabajo seguro para moldaje de muro y sobrecimiento.
2.8 Uso seguro de herramientas eléctricas.
2.9 Registro de difusión procedimiento de trabajo seguro.

3 RESPONSABILIDADES.

3.1 De Nivel Gerencial:


3.1.1 Es el responsable de entregar las directrices y proveer todos los recursos necesarios, para la
ejecución óptima de los trabajos a ejecutar.
3.2 Del Supervisor:
3.2.1 Controlar que estas disposiciones se cumplan.
3.2.2 Verificar la correcta ejecución de los trabajos.
3.2.3 Verificar que se cuente con todos los medios necesarios y adecuados, para realizar el trabajo en
forma segura y con calidad.
3.3 De los Trabajadores:
3.3.1 Acatar y cumplir cabalmente estas disposiciones.
3.3.2 Utilizar sus elementos de protección personal.
3.3.3 Revisar las herramientas, materiales y equipos antes de su utilización.
3.3.4 Dar aviso inmediatamente al Supervisor en caso de identificar alguna condición inadecuada.
3.4 Prevencionista de Riesgos:
3.4.1 Verificar el cumplimiento de este instructivo.
3.4.2 Identificar peligros en el lugar de trabajo y determinar las medidas de control.

Prevención de Riesgos
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Código :
PARA MOLDAJE MURO Y SOBRECIMIENTO Revisión : 2
Elaboró: Revisó: Aprobó: Fecha : ENERO 2021
Supervisor Prevención de Riesgos Gerente General Página : 3 de 15

4 TERMINOLOGÍA.

4.1 Moldaje: Es una unidad que forma parte de una cara del moldaje, que es estructuralmente
autosuficiente y no requiere de refuerzos externos.
4.2 Muro: Elemento estructural de disposición vertical, la cual es el resultado de un armado
transitorio de moldaje, fierro y hormigón.
4.3 Losa: Elemento estructural de disposición horizontal, la cual es el resultado de un armado
transitorio de moldaje, fierro y hormigón.
4.4 Sobrecimiento: Es un cinturón en concreto reforzado o en bloque que cumple la función de
amarrar todo el conjunto de la vivienda para que los asentamientos sean uniformes y aislar los
muros de la humedad natural del terreno
4.5 Oreja: trozo de madera (placa, tabla u otro) que se instala sobre la parte superior de moldaje
interior y exterior, con el fin de dimensionar el grosor del sobrecimiento.
4.6 Aguja: Son elementos formados por una barra de fierro con fijaciones en sus extremos cuya
función es mantener la estabilidad de las caras del moldaje durante el llenado de los muros,
garantizando su espesor.
4.7 Tuerca: Fijación para los extremos de la aguja.
4.8 Tuerca o prensa de apriete distintiva: Tuerca pintada color amarillo rey u otro color distintivo,
la cual es la última en ser retirada y solo cuando el moldaje o gan se encuentra enganchado a
grúa.
4.9 Puntal de aplome/Aplomador: Son elementos que se unen a los paneles, cuya función es
aplomar el moldaje mediante un sistema regulable (mantener la posición determinada en el
proyecto).
4.10 Alineador: Son elementos cuya función es alinear los distintos paneles y garantizar la
continuidad en la unión de los paneles del moldaje.
4.11 Sistema de izaje: Es el elemento intermedio que permite enganchar una carga a un gancho de
izado de grúa. Existe distintos tipos como son eslingas, cadenas, piola acerada u otros, cuyos
extremos terminan en un lazo (ojo).
4.12 Desmoldante: sustancia aplicada en moldajes (cara en contacto con fierro) la cual facilita su
desprendimiento en la faena de descimbre.
4.13 Rigger: trabajador que apoya al operador de la grúa mediante la dirección de la carga, a través de
medio radial o señales reglamentarias
4.14 Grúa: Máquina que sirve para levantar o transportar de un lugar a otro cosas muy pesadas;
generalmente está formada por una estructura metálica con un brazo móvil horizontal del que
cuelga un cable con un gancho.
4.15 Cuerda guía: Cordel o piola con gancho en una de sus extremos, el cual se engancha en el
moldaje o gan que se trasladará con grúa.

Prevención de Riesgos
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Código :
PARA MOLDAJE MURO Y SOBRECIMIENTO Revisión : 2
Elaboró: Revisó: Aprobó: Fecha : ENERO 2021
Supervisor Prevención de Riesgos Gerente General Página : 4 de 15

4.16 Liberar moldaje: desprendimiento total del moldaje o gan del muro ya hormigonado, el cual no
posee ningún accesorio de fijación en este que lo adhiera al muro.
4.17 Dawer: fierro de construcción utilizado para sujetar y fijar estructuras de moldaje y placa base
tornapunta/base aplomador en el cual se inserta un extremo del puntal de aplome.
4.18 Placa base tornapunta/Base aplomador: estructura en la cual se fija un extremo del puntal de
aplome.
4.19 Camisas: PVC ubicado entre ambos moldajes o ganes del muro por donde se inserta la aguja.
Facilitando el retiro de estas posteriormente en el descimbre.
4.20 Trazado: proceso de medir y definir dimensiones en losa, previo a la colocación de dawer.
4.21 Estrobado: acción de afianzar una carga mediante un sistema de izaje.
4.22 Patio de acopio: zona al interior de la obra destinada para acopio de moldajes, materiales y
accesorios.
4.23 Empresa mandante: Empresa principal, a cargo de la totalidad de trabajadores de la obra
(propios, contratistas y subcontratistas).
4.24 Trabajador: carpintero, ayudante carpintero que realiza las faenas de instalación y descimbre de
moldaje muro.
4.25 Supervisor a cargo: trabajador a cargo de coordinar y supervisar las faenas de instalación y
descimbre de moldaje muro.
4.26 Gancho “S”: material con forma de “S” el cual se encuentra revestido con un aislante. Se utiliza
para colgar y soportar las extensiones eléctricas con el fin de que estas se encuentren por vía
aérea.
4.27 Atril: material aislante o revestido con aislante, utilizado para colgar o sostener las extensiones
eléctricas.
4.28 Tapa de muro (Pierna): moldaje instalado en extremo de muro, posicionado entre gan interior y
gan exterior.

5 RIESGOS ASOCIADOS.

5.1 Caídas a nivel.


5.2 Caídas a distinto nivel.
5.3 Golpeado por / contra.
5.4 Aplastamiento.
5.5 Atrapamiento por caída de materiales.
5.6 Proyección de partículas.
5.7 Exposición a ruido.
5.8 Exposición a radiación UV.
5.9 Dermatitis.

Prevención de Riesgos
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Código :
PARA MOLDAJE MURO Y SOBRECIMIENTO Revisión : 2
Elaboró: Revisó: Aprobó: Fecha : ENERO 2021
Supervisor Prevención de Riesgos Gerente General Página : 5 de 15

5.10 Contacto con energía eléctrica.


5.11 Contacto con material corto punzante.
5.12 Sobre esfuerzo.

6 USO ELEMENTOS DE PROTECIÓN PERSONAL.

6.1 Es obligatorio el uso de los siguientes elementos de protección personal para la realización de
todo trabajo, tarea y para el tránsito peatonal al interior de la obra:

6.1.1 Casco: Uso en todo momento, exceptuando lo estipulado en punto 6.2.


6.1.2 Barbiquejo: portar en todo momento y utilizar en faenas sobre plataformas de trabajo en
volado (perímetros) y en bordes de losa. Exceptuando lo estipulado en punto 6.2.
6.1.3 Antiparras: Uso en todo momento, exceptuando lo estipulado en punto 6.2.
6.1.4 Legionario: Uso en todo momento, exceptuando lo estipulado en punto 6.2.
6.1.5 Protector auditivo: portar en todo momento y utilizar en el uso de herramientas eléctricas
(esmeril angular, cierra circular, taladro u otro), uso de herramientas manuales que generen
ruido (martillo u otro), uso de pistola de fijación a pólvora, donde exista señalética instalada
“Uso Protección Auditiva” y/o donde exista faenas con ruido ajenas a trabajo de moldaje
(picado y/o tratamiento de muros, etc.). Exceptuando lo estipulado en punto 6.2.
6.1.6 Guante cabritilla: portar en todo momento y utilizar para faenas de traslado y manipulación de
materiales de moldaje y aplicación de desmoldante. Exceptuando lo estipulado en punto 6.2.
6.1.7 Calzado de seguridad: Uso en todo momento, exceptuando lo estipulado en punto 6.2.
6.1.8 Chaleco reflectante: será obligatorio el uso de este siempre que lo exija Empresa Mandante.
Exceptuando lo estipulado en punto 6.2.
6.1.9 Arnés de seguridad: Uso obligatorio de arnés de seguridad enganchado a cuerda de vida o
punto seguro por medio de estrobo para trabajos sobre 1,8 metros de altura, sobre plataformas
de trabajo exterior, andamios y en losa de avance. Exceptuando lo estipulado en punto 6.2.
6.1.10 Estrobo: Uso obligatorio siempre que se porte o utilice un arnés de seguridad.
6.1.11 Careta facial: Uso obligatorio al utilizar esmeril angular.
6.1.12 Pechera cuero: Uso obligatorio al utilizar esmeril angular.
6.1.13 Polainas cuero: Uso obligatorio al utilizar esmeril angular.
6.1.14 Otro exigido por Empresa Mandante.

6.2 Solo se permitirá el NO USO de los elementos de protección personal estipulados en punto 6.1
en interior de oficinas, duchas, comedores y vestidores. Siempre que no se esté realizando algún
trabajo y/o tarea en el lugar.

Prevención de Riesgos
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Código :
PARA MOLDAJE MURO Y SOBRECIMIENTO Revisión : 2
Elaboró: Revisó: Aprobó: Fecha : ENERO 2021
Supervisor Prevención de Riesgos Gerente General Página : 6 de 15

7 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA MOLDAJE MURO Y


SOBRECIMIENTO.

7.1 Consideraciones previas para Trabajos de Instalación y Descimbre de Moldaje Muro y


Sobrecimiento.

Aplicable para ítems “7.2”, “7.3”, “7.4”, “7.5”, “7.6”, “7.7” y “7.8” del presente procedimiento de
trabajo seguro.

7.1.1 Será responsable el Trabajador de NO realizar faenas cuando zona o lugar de trabajo NO se
encuentre limpia, ordenada y libre de materiales que impidan la realización de los trabajos, e
informar a Supervisor a cargo quien deberá solicitar y gestionar las mejoras correspondientes a
fin de evitar la ocurrencia de accidentes por caídas igual o distinto nivel, tropiezos, golpes u
otro.
7.1.2 Será responsable el Supervisor a cargo de verificar que zona de trabajo se encuentre limpia,
ordenada y libre de materiales que impidan la realización de ala faena. En caso de no contar con
dichas condiciones, deberá solicitar y gestionar las mejoras correspondientes a fin de evitar la
ocurrencia de accidentes por caídas igual o distinto nivel, tropiezos, golpes u otro.
7.1.3 Cuando se requiera, Empresa Mandante deberá brindar y realizar la instalación de plataformas
de trabajo, andamios, caballetes, carreras u otra. Las cuales deben contar con sus barandas
instaladas (3: superior, intermedia y rodapié), con base firme y regular, libre de escombros o
materiales sobre estas y cumpliendo los estándares y normativas del fabricante. En el uso de
caballetes no se requerirá el uso de barandas de protección perimetral.
7.1.4 Será responsable el Supervisor a cargo de verificar, gestionar y solicitar la instalación de
plataformas de trabajo y andamios cuando se requiera.
7.1.5 Sera obligatorio el uso de todos los elementos de protección personal establecidos en punto “6”
del Procedimiento de Trabajo Seguro de Moldaje Muro y Sobrecimiento.
7.1.6 Para trabajos en exteriores y sobre 1,8 metros de altura personal deberá utilizar de manera
obligatoria su arnés de seguridad enganchado, por medio de estrobo, a cuerda de vida (piola
acerada tensada y firmemente afianzada en sus extremos por medio de prensas Crosby),
estructura fija u otro sistema de enganche definido por empresa mandante.
7.1.7 Las extensiones deberán estar por vía aérea mediante la utilización de atriles, ganchos “S” u
otro sistema de aislamiento designado por empresa mandante y no estar en contacto con
líquidos.
7.1.8 Se Instalarán accesorios de Moldajes de acuerdo a las normas del fabricante del moldaje
utilizado, con accesorios estandarizados, no haciendo uso de elementos improvisados.

Prevención de Riesgos
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Código :
PARA MOLDAJE MURO Y SOBRECIMIENTO Revisión : 2
Elaboró: Revisó: Aprobó: Fecha : ENERO 2021
Supervisor Prevención de Riesgos Gerente General Página : 7 de 15

7.1.9 Al instalar Moldajes trabajadores tendrán manos en sectores centrales para evitar
aprisionamiento de dedos.
7.1.10 El uso de lentes de seguridad es obligatorio en instalación de Moldajes para prevenir pinchones
en los ojos con agujas u otro material existente o proyectado.
7.1.11 Materiales y todo accesorio debe ser acopiado en canastillos, cunas, receptáculo
correspondiente para estos o en un lugar definido.
7.1.12 El acopio de materiales debe ser de forma horizontal, a nivel de piso y que no interrumpa las
vías de tránsito peatonal y de maquinarias.
7.1.13 El acopio de moldaje debe ser de forma horizontal, a nivel de piso y no superar la altura de 1
metro.
7.1.14 El traslado y movimiento manual de materiales y accesorios de moldaje solo será posible si
estos no exceden los 25 kilos y siempre no superando la capacidad física de quien realice la
maniobra. Según Ley Nª 20.949 quien modifica el código del trabajo para reducir el peso de las
cargas de manipulación manual. “Regula el peso máximo de carga humana”.

7.2 Fabricación de dawer.

7.2.1 La fabricación del dawer se realiza mediante el corte de fierro de construcción de 8 milímetros,
utilizando un esmeril angular.
7.2.2 Cuando sea necesario, se deberá instalar un biombo (material no inflamable) que impida el
contacto de la esquirla incandescente con el resto del personal y material colindante.
7.2.3 Una vez cortado el fierro de construcción (fabricado el dawer) estos se acopian en un
receptáculo (balde, caja u otro).

7.3 Fabricación de Oreja.

Oreja: Trozo de madera (placa, tabla u otro) que se instala sobre la parte superior de moldaje interior y
exterior, con el fin de fijar y dimensionar el grosor del sobrecimiento.

7.3.1 La fabricación de la oreja se realiza mediante el corte de placas, tablas u otra madera, utilizando
una cierra circular.
7.3.2 Sera obligatorio el uso de protección auditiva y antiparras al utilizar la cierra circular, además
de los elementos de protección personal establecidas en punto “6” del presente Procedimiento
de Trabajo Seguro para Moldaje de Muro y Sobrecimiento.
7.3.3 Una vez fabricadas, estas deberán acopiarse en un receptáculo (balde, caja, saco u otro).

7.4 Acopio y traslado de accesorios y materiales para moldaje de muro y sobrecimiento.

Prevención de Riesgos
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Código :
PARA MOLDAJE MURO Y SOBRECIMIENTO Revisión : 2
Elaboró: Revisó: Aprobó: Fecha : ENERO 2021
Supervisor Prevención de Riesgos Gerente General Página : 8 de 15

7.4.1 Acopio de accesorio y materiales.

Se deberá tener un patio de acopio para los materiales y accesorios de moldaje.

7.4.1.1 Patio de acopio deberá ser designado y entregado por “Empresa Mandante”, el cual debe estar
demarcado con cinta de peligro, barandas u otro sistema de demarcación, señalizado, poseer
una superficie de trabajo plana, regular y no presentar desniveles. Evitando
accidentes/incidentes por deslizamiento de materiales, tropiezos y/o caídas mismo nivel.
7.4.1.2 Materiales y todo accesorio debe ser acopiado en canastillos, cunas, receptáculo
correspondiente para estos o en un lugar definido.
7.4.1.3 El acopio de materiales debe ser de forma horizontal, a nivel de piso y que no interrumpa las
vías de tránsito peatonal y de maquinarias.

7.4.2 Traslado manual.

7.4.2.1 El traslado y movimiento manual de materiales y accesorios de moldaje solo será posible si
estos no exceden los 25 kilos y siempre no superando la capacidad física de quien realice la
maniobra. Según Ley Nª 20.949 quien modifica el código del trabajo para reducir el peso de
las cargas de manipulación manual. “Regula el peso máximo de carga humana”.

7.4.3 Traslado mecánico.

Traslado con grúa.

7.4.3.1 La maniobra de traslado y movimiento de materiales y accesorios para moldaje de muro y


sobrecimiento con grúa deberán realizarse en presencia de un Rigger, quien verificara el buen
estrobado y autorizara el traslado y movimiento de la carga.
7.4.3.2 El Rigger será un trabajador externo a empresa Barbosa y Leyva Moldajes Ltda., el cual será
designado, brindado y supervisado por empresa mandante u otra empresa contratista de obra.
7.4.3.3 Queda prohibido posicionarse y transitar bajo cargas suspendidas.
7.4.3.4 Trabajador debe estar siempre atento a la señal sonora del Rigger (silbato o pito), la cual
advierte carga en movimiento.

Traslado con maquinaria mecánica (Grúa horquilla, Mini cargador frontal u otro)

7.4.3.5 Cuando la carga supere los 25 kilos esta deberá ser trasladada con ayuda mecánica o de un
compañero.

Prevención de Riesgos
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Código :
PARA MOLDAJE MURO Y SOBRECIMIENTO Revisión : 2
Elaboró: Revisó: Aprobó: Fecha : ENERO 2021
Supervisor Prevención de Riesgos Gerente General Página : 9 de 15

7.4.3.6 No posicionarse y transitar por vía de circulación de la maquinaria.


7.4.3.7 Trabajador cargará accesorios y materiales sobre maquinaria, posicionando la carga según
indicaciones del operador de esta.
7.4.3.8 Maquinaria trasladara de un punto a otro la carga.
7.4.3.9 Finalmente trabajador descargará y acopiará los accesorios y materiales al punto de trabajo, no
interfiriendo con la vía de transito.

7.5 Instalación de moldaje de sobrecimiento.

7.5.1 Instalación de dawer en perímetro exterior de sobrecimiento.

7.5.1.1 Se realiza perforación de la superficie mediante el uso de un taladro eléctrico.


7.5.1.2 Se introduce dawer en la perforación mediante golpes con martillo manual. Siendo obligación
el uso de guantes de cabritilla para dicha maniobra por posible riesgo de golpes en los dedos o
mano.

7.5.2 Instalación moldaje exterior.

Los moldajes utilizados podrán ser tableros madera, tableros metálicos, conjunto de placa y viga u otro
definido por Supervisor a cargo de la faena.

7.5.2.1 Se realiza previo a la instalación del moldaje, la aplicación de desmoldante mediante el uso de
un rodillo chiporro de 18 cm de pelo corto.
7.5.2.2 Posteriormente se realiza la instalación del moldaje en perímetro exterior del sobrecimiento.
7.5.2.3 Luego el moldaje es fijado por medio de la instalación de dawer en cara exterior del mismo.

7.5.3 Instalación de dawer en perímetro interior de sobrecimiento.

7.5.3.1 En la colocación de dawer se utilizará para la perforación de superficie de losa un taladro


eléctrico.
7.5.3.2 La colocación del dawer en la perforación se realizara mediante golpes con martillo manual.
Siendo obligación el uso de guantes de cabritilla para dicha maniobra por posible riesgo de
golpes en los dedos o mano.

7.5.4 Instalación moldaje exterior.

Prevención de Riesgos
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Código :
PARA MOLDAJE MURO Y SOBRECIMIENTO Revisión : 2
Elaboró: Revisó: Aprobó: Fecha : ENERO 2021
Supervisor Prevención de Riesgos Gerente General Página : 10 de 15

El moldaje utilizado podrán ser tableros madera, tableros metálicos, conjunto de placa y viga u otro
definido por Supervisor a cargo de la faena.

7.5.4.1 Se realiza previo a la instalación del moldaje, la aplicación de desmoldante utilizando un


rodillo chiporro de 18 cm de pelo corto.
7.5.4.2 Posteriormente se realiza la instalación del moldaje en perímetro interior del sobrecimiento.
7.5.4.3 Luego el moldaje es fijado por medio de la instalación de dawer en cara exterior del mismo.

7.5.5 Instalación de polines de madera.

7.5.5.1 La instalación se realiza por medio de golpes de martillo utilizando clavos de 2 ½ pulgadas,
clavando cada uno de sus extremos sobre el moldaje interior y exterior.

7.6 Instalación de moldaje de muro.

7.6.1 Aplicación de desmoldante

7.6.1.1 El moldaje se revestirá con desmoldante utilizando un rodillo chiporro de 18 cm de pelo corto,
será obligatorio para su aplicación el uso de guantes de cabritilla, antiparras y no se deberá
transitar sobre el moldaje, ya que la superficie de este se encuentra resbaladizo pudiendo
provocar al trabajador una caída al mismo nivel.
7.6.1.2 El desmoldante se encontrará dentro de baldes plásticos, en donde el trabajador ara uso de este
introduciendo en su interior el rodillo.

7.6.2 Instalación moldaje manual.

7.6.2.1 Trazado y colocación de dawer en superficie de losa.


7.6.2.2 En la colocación de dawer se utilizará para la perforación de superficie de losa un taladro
eléctrico.
7.6.2.3 La colocación del dawer en la perforación se realizara mediante golpes con martillo manual.
7.6.2.4 Luego se revestirá moldaje interior con desmoldante según punto “7.5.1”.
7.6.2.5 El moldaje será instalado y fijado inmediatamente con los puntales de aplome afianzados en
sus extremos superior e inferior por medio de seguros y pasadores estandarizados
correspondientes según normas del fabricante. Personal los instalará por unidad verificando su
fijación.
7.6.2.6 Se realiza instalación de camisas y agujas sujetas por medio de tuerca, en moldaje interior.

Prevención de Riesgos
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Código :
PARA MOLDAJE MURO Y SOBRECIMIENTO Revisión : 2
Elaboró: Revisó: Aprobó: Fecha : ENERO 2021
Supervisor Prevención de Riesgos Gerente General Página : 11 de 15

7.6.2.7 Posteriormente se revestirá moldaje exterior con desmoldante, siguiendo procedimiento en


punto “7.5.1”.
7.6.2.8 Luego se instalará moldaje exterior y será fijado inmediatamente a moldaje interior por medio
de la instalación de tuerca en aguja.

7.7 Descimbre de moldaje de sobrecimiento.

7.7.1 Consideraciones previas

7.7.1.1 Empresa mandante o quien corresponda (empresa a cargo del proceso de hormigonado)
deberá realizar limpieza de los moldajes una vez finalizado el proceso de hormigonado, previo
al inicio del descimbre de moldaje o ganes.
7.7.1.2 Previo al inicio de faenas de Descimbre de Moldaje Muro Supervisor Barley deberá realizar
coordinación de trabajos por medio de formato “REGISTRO DE COORDINACIÓN FAENA
DE DESCIMBRE DE MOLDAJE MURO”.
7.7.1.2.1 Documento deberá ser firmado entre Supervisor Barley y encargado de empresa Mandante.
Quedando documento original para Supervisor Barley y entregando copia a empresa
Mandante si es solicitado.
7.7.1.2.2 Finalizada la faena de descimbre de Moldaje Muro, Supervisor Barley deberá realizar cierre
de faena de descimbre. Solicitando revisión de área de trabajo a encargado de empresa
Mandante, quien deberá firmar documento de coordinación autorizando cierre de faena
(formato: “REGISTRO DE COORDINACIÓN FAENA DE DESCIMBRE DE MOLDAJE
MURO”).

7.7.2 Retiro de moldaje exterior.

7.7.2.1 Se doblan dawer hacia afuera utilizando una barreta o chuzo con el fin de permitir la liberación
y posterior retiro del moldaje exterior.
7.7.2.2 Se retiran “orejas” de madera mediante golpes de martillo.
7.7.2.3 Se retirar o remachar clavos expuestos, evitando la ocurrencia de accidentes por contacto con
material corto punzante (clavos).
7.7.2.4 Trabajador realizará palanqueo al moldaje exterior con barreta o chuzo.
7.7.2.5 Posteriormente se realiza el descimbre del moldaje, retirándolo del lugar.

7.7.3 Retiro de moldaje interior

Prevención de Riesgos
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Código :
PARA MOLDAJE MURO Y SOBRECIMIENTO Revisión : 2
Elaboró: Revisó: Aprobó: Fecha : ENERO 2021
Supervisor Prevención de Riesgos Gerente General Página : 12 de 15

7.7.3.1 Se doblan dawer hacia afuera utilizando una barreta o chuzo con el fin de permitir la liberación
y posterior retiro del moldaje interior.
7.7.3.2 Trabajador realizará palanqueo al moldaje con barreta o chuzo.
7.7.3.3 Posteriormente se realiza el descimbre del moldaje interior, retirándolo del lugar.

7.7.4 Orden, acopio de accesorios de materiales y accesorios, y retiro de dawer.

7.7.4.1 Finalizado los trabajos de instalación de moldaje, se deberán ordenar y acopiar los materiales,
accesorios y herramientas.
7.7.4.2 Se deberán retirar o cortar los dawer, según considere Supervisor a cargo, con el fin de evitar
la ocurrencia de accidentes por caídas igual nivel y lesiones por contacto con material corto
punzante (dawer).
7.7.4.3 Sera obligatorio el uso de todos los elementos de protección personal establecidos en punto
“6” del Procedimiento de Trabajo Seguro para Moldaje de Muro y Sobrecimiento.

7.8 Descimbre de moldaje de muro.

7.8.1 Consideraciones previas

7.8.1.1 Empresa mandante o quien corresponda (empresa a cargo del proceso de hormigonado)
deberá realizar limpieza de los moldajes una vez finalizado el proceso de hormigonado, previo
al inicio del descimbre de moldaje o ganes.
7.8.1.2 Previo al inicio de faenas de Descimbre de Moldaje Muro Supervisor Barley deberá realizar
coordinación de trabajos por medio de formato “REGISTRO DE COORDINACIÓN FAENA
DE DESCIMBRE DE MOLDAJE MURO”.
7.8.1.2.1 Documento deberá ser firmado entre Supervisor Barley y encargado de empresa Mandante.
Quedando documento original para Supervisor Barley y entregando copia a empresa
Mandante si es solicitado.
7.8.1.2.2 Finalizada la faena de descimbre de Moldaje Muro, Supervisor Barley deberá realizar cierre
de faena de descimbre. Solicitando revisión de área de trabajo a encargado de empresa
Mandante, quien deberá firmar documento de coordinación autorizando cierre de faena
(formato: “REGISTRO DE COORDINACIÓN FAENA DE DESCIMBRE DE MOLDAJE
MURO”).

7.8.2 Empresa mandante o quien corresponda (empresa a cargo del proceso de hormigonado) deberá
realizar limpieza de los moldajes una vez finalizado el proceso de hormigonado, previo al inicio
del descimbre de moldaje.

Prevención de Riesgos
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Código :
PARA MOLDAJE MURO Y SOBRECIMIENTO Revisión : 2
Elaboró: Revisó: Aprobó: Fecha : ENERO 2021
Supervisor Prevención de Riesgos Gerente General Página : 13 de 15

7.8.3 Se realiza retiro de agujas y tuercas exteriores de moldaje.


7.8.4 Materiales y todo accesorio que se retire debe ser acopiado en canastillos, cunas o receptáculo
correspondiente para estos.
7.8.5 Trabajador realizará palanqueo al moldaje con barreta o chuzo, en caso que se realizarse dicha
maniobra sobre 1,8 metros de altura, será obligatorio el uso de arnés de seguridad enganchado a
cuerda de vida o punto seguro (no moldaje) por medio de estrobo en todo momento.
7.8.6 Una vez liberado el moldaje exterior se realiza el descimbre del moldaje y se traslada a sector
de acopio destinado para este.
7.8.7 Se realiza retiro de puntales de aplome de moldaje interior.
7.8.8 Trabajador realizará palanqueo al moldaje con barreta o chuzo.
7.8.9 Una vez liberado el moldaje interior se realiza el descimbre y se traslada a sector de acopio
destinado para este.
7.8.10 Una vez finalizado el descimbre de moldajes interiores y exteriores se procederá a ordenar los
materiales y realizar retiro de los Dawer.

8 USO SEGURO DE HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS.

8.1 Riesgos eléctricos generales

8.1.1 Cada herramienta eléctrica ingresada a la obra o faena deberá ser declarada y sometida a
mantención, según el sistema y/o protocolo utilizados por empresa mandante.
8.1.2 Prohibición de reparar cualquier herramienta eléctrica por personal no autorizado.
8.1.3 Prohibición de alterar el mecanismo y/o piezas propias y originales de cualquier herramienta
eléctrica utilizada.
8.1.4 Las extensiones y cableado de herramientas no deberán estar gastados ni tener puntos desnudos.
8.1.5 Prohibición de utilizar herramientas eléctricas cuando este lloviendo. Cuando las condiciones de
trabajo sean húmedas el cableado y extensiones deberán estar por vía aérea impidiendo el
contacto con la humedad.
8.1.6 Uso adecuado y permanente de elementos de protección personal al utilizar herramientas
eléctricas:
 Guante.
 Antiparras y/o careta (uso de careta al utilizar esmeril angular).
 Protección Auditiva.
 Casco.
 Arnés de seguridad amarrado a punto seguro por medio de estrobo (cuando se realicen trabajos
en altura y/o losa de avance).
 Calzado de seguridad.

Prevención de Riesgos
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Código :
PARA MOLDAJE MURO Y SOBRECIMIENTO Revisión : 2
Elaboró: Revisó: Aprobó: Fecha : ENERO 2021
Supervisor Prevención de Riesgos Gerente General Página : 14 de 15

 Pechera y/o coleto de cuero al utilizar esmeril angular.


 Elemento Protección Personal requerido por empresa mandante.

8.1.7 El lugar de trabajo debe estar limpio, ordenado y libre de escombros y/o materiales que impidan
el correcto y seguro desarrollo del trabajo.
8.1.8 Se prohíbe manipular tableros eléctricos de obra o faena, la mantención e intervención solo será
realizada por personal autorizado (personal de mantención) de empresa mandante.
8.1.9 Las herramientas eléctricas no se deberán dejar en bordes de losa, plataformas en volado,
andamios, etc., impidiendo la caída de materiales al vacio.
8.1.10 Las extensiones deberán siempre estar por vía aérea, el gancho y/o soporte utilizado para
levantar dicha extensión debe poseer un material aislante y será proporcionado por la empresa
mandante.
8.1.11 Los enchufes macho y hembra utilizados, en herramientas y extensiones, deben ser de tipo
Legrand o el requerido por la empresa mandante.
8.1.12 Todo tablero eléctrico de obra o faena debe cumplir los estándares dispuestos por la NCH
ELEC. 4/2003. Siendo la empresa mandante la encargada de velar por el cumplimiento de lo
dispuesto por la norma.
8.1.13 Al realizar conexiones de extensiones eléctricas entre un piso y otro, se prohíbe acercarse a
bordes o vanos abiertos sin protección.

Prevención de Riesgos
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Código :
PARA MOLDAJE MURO Y SOBRECIMIENTO Revisión : 2
Elaboró: Revisó: Aprobó: Fecha : ENERO 2021
Supervisor Prevención de Riesgos Gerente General Página : 15 de 15

9 REGISTRO DE DIFUSIÓN PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO.

9.1 Tomaron conocimiento del Procedimiento de Trabajo Seguro para Muro y Sobrecimiento.

Ord. NOMBRE RUT FECHA FIRMA


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25

RELATOR: ___________________________ CARGO: _______________________

FIRMA : ___________________________ FECHA: ________________________

BARBOSA Y LEYVA MOLDAJES LTDA.


Prevención de Riesgos

También podría gustarte