Está en la página 1de 11

NOTAS GENERALES:

 ENVIAR A MÁS TARDAR EL SÁBADO 13 DE ABRIL. 12PM.


 Verificar el formato.
 Considerar el orden que les compartí vía whatsaap para la organización del
trabajo.
 No escribir o transmitir el mensaje en primera persona.
 Tener cuidado con las faltas de ortografía.
 Tomar en cuenta los apuntes en color rojo y mayúscula de más abajo.

Introducción
AGREGAR Y DARLE FORMA A LA INTRODUCCIÓN DONDE SE INCLUYAN
MÁS DATOS O INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL TEMA.
Para introducción a este tema primero les daré una breve primicias sobre lo que son los
preservativos y su mal uso en nuestra provincia de san Cristóbal.
Un condón es una cubierta delgada usada en el pene durante el coito. El condon es un
método muy utilizado en la gran mayoría de los adolescente que tienen conocimientos
sobre el mismo. En esta se estarán trabajando temas de suma importancia para todos
nosotros.

Más abajo les dejo todo lo relacionado con este tema tan interesante que es el siguiente:
Evaluación de los conocimientos, actividades y prácticas hacia el uso de los
preservativos en jóvenes de 18 a 24 años en la provincia de San Cristóbal durante
septiembre a diciembre 2023

La presente investigación se basa en analizar el uso sistemático de preservativo en


jóvenes de 18 a 24 años de edad , tomando en cuenta las infecciones de transmisión
sexual its

Estás teniendo la mas alta tasa de incidencia en todo el mundo ,incluyendo los
jóvenes, como la parte mas afectada por la falta de conocimiento hacia el uso del
preservativo ,cada dia se incrementan las enfermedades por las actitudes tomadas y la
poca práctica hacia el uso del preservativo.
En esta investigación se toma en cuenta los riesgos de las enfermedades que pueden
afectar la juventud . Enfermedades que podrían afectar su salud las enfermedades de
transmisión sexuales mas comunes en factor principal que pueden afectar la juventud
por falta del conocimiento las enfermedades mas comunes que pueden afectar a un
joven sin conocimiento del uso del preservativo son enumeradas en las siguientes
escrituras .

 Clamidia
 Sífilis
 Herpes
 Gonorrea
 VPH

Todas estas enfermedades son conducta sexuales de riesgo involucrados al momento de


no tomar en cuenta el uso del preservativo con personas desconocidos y múltiples
parejas .

Objetivos específicos - - - Plantear el objetivo general del trabajo y al menos tres


objetivos específicos. Por separado.

Evaluar y analizar la falta de conocimiento que puede afectar en la práctica de no usar


preservativo a la hora de tener relaciones sexuales en los jóvenes de 18 a 24 de edad a la
hora usar del preservativo.

Analizar las posibles enfermedades y embarazos no deseados puede causar el no usar


preservativos

MARCO TEÓRICO

 INTRODUCCIÓN……………………………………………………… 1
 OBJETIVO ESPECÍFICO…………………………………………….. 2
 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………… 3
 MARCO TEÓRICO…………………………………………………….. 4

Lo que han mostrado es un índice de todo el trabajo y es válido. Para el marco


teórico hemos sugerido el listado o índice de temas que se desarrollarán en su
trabajo… agregarlos en este espacio.

 HIPÓTESIS……………………………………………………………… 5
 CARACTERÍSTICAS…………………………………………………… 5
 TIPOS……………………………………………………………………… 5
 POBLACIÓN…………………………………………………………….. 6
 MUESTRAS……………………………………………………………….. 7
 MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS………………………. 8
 PROCESAMIENTO DATOS……………………………………………. 9
 TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN……………………………………….9
Planteamiento del problema

ELIMINAR LA PARTE EN ROJO DE MAS ABAJO


El planteamiento del problema de evaluación de los conocimientos, actitudes y prácticas
hacia el uso de preservativo en jóvenes de 18 a 24 años en la provincia de
san Cristóbal durante septiembre-diciembre 2023. busca comprender la situación actual
en cuanto a la información, actitudes y comportamientos relacionados con el uso del
preservativo en este grupo de edad.

Es fundamental promover prácticas sexuales seguras y el uso adecuado del preservativo


para prevenir la transmisión de enfermedades. El preservativo es altamente eficiente
para reducir la transmisión sexual del VIH y otras infecciones de transmisión
sexual, Además los preservativos son accesibles, económicos y no requieren
prescripción médica.

La educación sexual integral desempeña un papel crucial en la prevención de


enfermedades de transmisión sexual. Proporcionar información sobre el uso correcto del
preservativo, promover conductas sexuales seguras y fomentar la comunicación abierta
sobre la salud sexualen los jóvenes de la provincia de san Cristóbal.

En el barrio las flore el 90% de los jóvenes de la edad 18 a 24 años dicen no usar
preservativos ya que se siente incómodo que no es lo mismo, el otro 10% dicen que
usan preservativos debido a que le pueden pegar una enfermedad o alguna infección.

Por lo tanto, la evaluación de los conocimientos, actitudes y prácticas hacia el uso de


preservativo en jóvenes de 18 a 24 años es justificada para abordar este problema de
salud pública y promover la salud sexual en los jóvenes de la provincia san Cristóbal .

Hipótesis Planteada del tema.

El estudio sobre Conocimientos, Actitudes y Prácticas (CAP) hacia el uso del


preservativo en jóvenes de 18 a 24 años en la Provincia de San Cristóbal durante los
meses de septiembre a diciembre de 2023 podría plantear las siguientes hipótesis:

Existe una correlación positiva entre el nivel de conocimientos sobre el uso del
preservativo y la frecuencia de su uso en jóvenes. Se espera que aquellos jóvenes con
mayor conocimiento sobre la importancia y correcto uso del preservativo tengan una
mayor probabilidad de utilizarlo de manera consistente.

Las actitudes y percepciones hacia el uso del preservativo influyen en su adopción entre
los jóvenes. Se espera que actitudes positivas, como la percepción de que el
preservativo es una herramienta efectiva para prevenir enfermedades de transmisión
sexual y embarazos no deseados, estén asociadas con un mayor uso.

Las prácticas relacionadas con el uso del preservativo varían según el género y la
educación sexual previa. Se espera que las prácticas de uso del preservativo difieran
entre hombres y mujeres, así como entre aquellos que han recibido educación sexual y
los que no.

La disponibilidad y acceso al preservativo afectan su uso entre los jóvenes. Se espera


que la facilidad de acceso al preservativo (por ejemplo, su disponibilidad en centros de
salud, farmacias o programas de educación sexual) influya en su uso.
Estas hipótesis podrían guiar la investigación y proporcionar información valiosa para
diseñar estrategias efectivas de promoción de la salud sexual entre los jóvenes en la
provincia de San Cristóbal.

Población, muestra

LO SUBRAYADO EN ROJO MAS ABAJO NO TIENE RELACIÓN CON EL


TEMA DE INVESTIGACIÓN PROPUESTO POR LO QUE PUEDEN
ELIMINARLO. POR FAVOR INCLUIR SOLAMENTE LA POBLACIÓN Y
MUESTRA CON RELACIÓN A SU TEMA. Pueden orientarse de la informaci[on
que enviamos al grupo de whatsaap sobre el tema.

En biología, el término población se refiere a todos los seres vivos del mismo grupo o
especie, que viven en un área geográfica particular.En sociología, se refiere a un grupo
de seres humanos o a toda la especie. La demografía es una ciencia social que implica el
estudio estadístico de la población humana.
Una población es un conjunto de individuos que se clasifican según sus características
que les son asociadas. Es un concepto dinámico. Las características másimportantes son
el género, edad, raza y número. El estudio de la estructura por sexo y edad tienen un
interés muy particular.
MUESTRA Y METODO DE RECOLECION DE DATOS
Algunos métodos de recolección de información son encuestas, entrevistas, pruebas,
evaluaciones fisiológicas, observaciones, revisión de registros existentes y muestras
biológicas. Una encuesta es una serie de preguntas dirigidas a los participantes en la
investigación.
Es un subconjunto o parte del universo o población en que se llevará a cabo la
investigación. Hay procedimientos para obtener la cantidad de los componentes de la
muestra como fórmulas, lógica y otros que se verá más adelante. La muestra es una
parte representativa de la población.
técnicas de recolección de datos
Observación
Cuestionarios o encuestas
Focus grupo
Entrevistas
Formularios de contacto
Fuentes abiertas
Monitoreo de redes sociales
Análisis del sitio web
Historial de conversaciones
1. Observación
Si lo que deseas es conocer el comportamiento de tu objeto de estudio de forma directa,
hacer una observación es una de las mejores técnicas. Es una forma discreta y sencilla
de inspeccionar datos sin depender de un intermediario. Este método se caracteriza por
no ser intrusivo y requiere evaluar el comportamiento del objeto de estudio por un
tiempo continuo, sin intervenir.

Cuestionarios o encuestas
Consiste en obtener datos directamente de los sujetos de estudio a fin de conseguir sus
opiniones o sugerencias. Para lograr los resultados deseados con esta técnica es
importante tener claros los objetivos de tu investigación.

Focus grupo
Este método cualitativo consiste en una reunión en la que un grupo de personas opinan
sobre un tema en específico. Una de las cualidades de esta herramienta es la posibilidad
de obtener diversas perspectivas sobre un mismo tema para llegar a la solución más
adecuada.

Entrevistas
Este método consiste en recopilar la información formulando preguntas. A través de la
comunicación interpersonal, el emisor obtiene respuestas verbales del receptor sobre un
tema o problema en específico.

Formularios de contacto
Un formulario en un sitio web es una gran fuente de datos que los usuarios aportan de
manera voluntaria. A tu marca le sirve para conocer su nombre, correo electrónico,
ubicación, entre otros datos relevantes; también te ayudan a segmentar el mercado para
que generes mejores resultados de conversión.

Fuentes abiertas
Para entender aún más tu negocio acude a fuentes abiertas para obtener datos valiosos.
Encuentra información pública y gratuita en páginas gubernamentales, universidades,
instituciones independientes, organizaciones sin fines de lucro, grandes compañías,
plataformas de análisis de datos, agencias, revistas especializadas, entre otras.

Monitoreo de redes sociales


Por medio de las redes sociales es posible que recopilen datos sobre el sector en el que
se desenvuelve tu marca, de tus principales competidores y sobre todo de tus clientes
potenciales. De esta forma también puedes comunicarte con ellos y conocer más de
cerca a tu audiencia.

Análisis del sitio web


Otra técnica para recopilar datos realmente útiles de los visitantes a tu sitio web es
implementar un píxel de seguimiento o cookies. Así conocerás fácilmente la ubicación
del usuario, sus patrones de comportamiento dentro de la página, con qué secciones
interactúa más, las palabras clave que usó en el buscador para llegar hasta allí, si vino de
otro sitio web, entre otros.

Historial de conversaciones
Guardar las conversaciones que se generan en el chat de tu sitio web, en las redes
sociales, correos electrónicos, incluso llamadas y videollamadas con los clientes es
también una técnica eficiente de recolección de datos. Esto te brindará una
excelente retroalimentación para optimizar tus productos o servicios, mejorar la
atención al cliente, acelerar el ciclo de ventas, entregar puntualmente productos,
solucionar quejas, etc.

técnicas de recolección de datos

Ejemplos de recolección de datos


1. Ejemplo de recolección de datos mediante la observación
Una de las ventajas de la observación es obtener datos y referencias de primera mano.
Una gran forma de aplicarla es con la demostración de productos y servicios, al poner
atención en la manera en que los clientes interactúan con ellos, cuáles son sus
reacciones, qué les interesa más. A partir de ello haz un registro de cuáles son las
conductas que se repiten. Otra opción sería vigilar directamente los puntos de venta.

2. Ejemplo de recolección de datos con formularios


Los formularios en línea que se pueden crear en Facebook, con preguntas diseñadas
especialmente para conocer un dato en particular, no solamente sobre la experiencia del
usuario, sino también en qué industria trabaja, en qué área, el tamaño de la empresa en
que labora, sus intereses, entre otros.
3. Ejemplo de recolección de datos con encuestas
Al final de una interacción entre el cliente y la empresa (al realizar una compra, recibir
un pedido o dar seguimiento al servicio), las encuestas de calidad son una buena idea
para recabar opiniones sobre el desempeño de tu negocio, mediante unas cuantas
preguntas y una escala de calificación. Cuanto más breves y directas, hay mayor
probabilidad de que las personas las respondan. Y si agregas un incentivo por hacerlo
(un descuento, una muestra de producto o un regalo), aún mejor.

4. Ejemplos de recolección de datos con fuentes abiertas


Google Trends
Es útil para tener una vista de las búsquedas más populares en cualquier parte del
mundo, enfocándote en una región o un país entero. Así conocerás qué palabras clave se
utilizan con mayor frecuencia alrededor de un tema y de qué manera ayuda a tus
estrategias.

Estadísticas de HubSpot
Hay muchos sitios web que comparten datos relevantes para la creación de estrategias
de negocios, como la lista de estadísticas de marketing de HubSpot que contiene
información relevante de la optimización de buscadores, marketing de contenidos en
diferentes formatos, marketing en redes sociales, videomarketing, email marketing,
generación de leads y más.

Informes y reportes de expertos de la industria


Estos provienen de terceros, por lo que recomendamos que no se utilicen como única
fuente de recolección de datos, ya que quizá no todo lo que se comparta sea útil para las
necesidades de tu empresa. Sin embargo, sí es buena idea seguir los hallazgos de los
expertos que son parte de una organización que se dedica a crear informes y reportes
para todas las empresas de una industria: son más objetivos y comparten fuentes
confiables.

5. Ejemplo de recolección de datos con focusgroup


En el focus group puedes hacer tres cosas:

Conducir una entrevista grupal.


Darle a varias personas, dentro de un ambiente controlado, tu producto más reciente
para que lo prueben.
Llevarlo a cabo durante una reunión en línea.
En todos los casos, bien implementados, tendrás información muy valiosa de gente real,
especialmente si existe un esfuerzo por convocar a quienes serán tu público objetivo
(cuanto más diverso sea, mejor).
Si decides realizar un focus group a distancia, es recomendable que sea con un cantidad
menor de personas, para que sea más sencillo de gestionar. Apóyate en herramientas
digitales, como chatbots, pizarras en línea (como Coogle), una cuenta pro de Zoom o
Google Meet. La duración también debería ser menor, en comparación con una sesión
presencial, para evitar el agotamiento por el uso de la pantalla. No olvides grabar la
sesión para tener un respaldo.

6. Ejemplo de recolección de datos con entrevistas


Las entrevistas son una oportunidad para registrar mejor las reacciones de la gente y
esas sutilezas en los gestos o tonos de voz que se pierden en las encuestas o
formularios.
Además de que puedes realizarlas por teléfono, quizá una videollamada sea más
efectiva, especialmente si tu interlocutor te permite grabar su rostro: así entenderás
mejor sus respuestas.

Te sugerimos que la estructures con un guion que te ayude a conducirla para que no
pierdas el objetivo. Selecciona a tus entrevistados de acuerdo con sus conocimientos o
experiencia que sean relevantes para tus metas: clientes fieles, integrantes de tu
competencia más importante, innovadores de tu área, personas que adquirieron tu
producto o servicio recientemente o por primera vez.

Si ya tienes establecido lo que quieres saber mediante la entrevista, será más sencillo
definir el tipo de preguntas a realizar.

Una vez que conoces los métodos de recolección de datos óptimos, conoceremos las
herramientas para complementar tu proceso.
Instrumento de Recolección de datos

El presente cuestionario tiene como propósito recabar información acerca de lo que es el


uso del preservativo . Este consta con una serie de preguntas . Al momento de llenar el
cuestionario debe de ser preciso para que la información que nos de pueda ser útil y
confiable. La información que se busca en este cuestionario tiene por objeto la
realización de un trabajo de investigación relacionado con el preservativo. Para llenar
este cuestionario no hace falta tu identificación personal solo necesitamos los datos que
nos pueda ofrecer de manera sincera para que se lleve a cabo la realización de este
trabajo.

Información sociodemográfica.
Año. Sexo. Edad.

Instrucciones.
El cuestionario consta de 5 preguntas las cuales se llenarán de acuerdo a lo que
usted opine .
Señale en forma de un circulo la respuesta que usted considere correspondiente.

Asegúrese de escoger una sola repuesta.


Por favor no deje ninguna de las preguntas vacías .
Si tiene alguna dura consulte con el encuestador.

1). ¿Conoce usted lo que es un preservativo?


A) si. B) No.
2). Usa usted preservativo al momento de tener relaciones sexuales?
A) si. B) no. C) Aceves.
3) sabe usted utilizar un preservativo?
A) si. B) no.

4)Conoces usted las consecuencias por no utilizar preservativo?


A) estoy más cómodo . B) me siento confiado.
C) una enfermedad o un embarazo.

5) Sabe usted lo que evita al momento de utilizar el preservativo?


A) una enfermedad o infección.
B) un embarazo. C) todas son correctas.

Discusión y Resultados

ESTOS DATOS SON DE MÉXICO. INVESTIGUEN DATOS GENERALES EN


REPUBLICA DOMINICANA RELACIONADOS A SU TEMA.
Dice Google:
Utilizan condón en primera relación sexual 83% de los hombres y 70% de las
mujeres adolescentes | Secretaría de Salud | Gobierno | gob.mx.

Lo que dicen los encuestados .


Un 8/15 dice que utiliza preservativo, pero un 3 /15 dice que no y un 2/15 dice que
aveces pero la realidad de la situación es que el preservativo se está utilizando poco
porque hay un aumento masivo de lo que son enfermedades de transmisión sexual.

AGREGAR RECOMENDACIONES

También podría gustarte