Está en la página 1de 4

Curso: Cuidados continuos en la ERC: tratamiento conservador y paliativo

Mini-examen del estado mental (MMSE):


Instructivo y puntuación

Existen múltiples variantes de este test en su idioma original y esta diversidad es mucho mayor en las
traducciones al español lo que dificulta la comparación de las mediciones. Aquí presentamos la versión
estandarizada por Molloy.
Para la aplicación del este test se necesita:
 un reloj con segundero
 un lápiz
 la inscripción “CIERRE LOS OJOS”
 la copia de dos figuras de 5 lados que se interceptan formando una figura de 4 lados. (Estas dos
últimas se encuentran en el anverso del cuestionario que aquí le facilitamos, sugerimos imprimir
las páginas 3 y 4 de este documento en doble faz).

En el momento de presentarse, solicite a la persona su permiso para hacerle unas preguntas para evaluar
la memoria.
Antes de comenzar el cuestionario trate de que la persona esté sentada de frente a usted, comience por
estimar la capacidad del sujeto para escuchar y entender una conversación muy simple tal como: “¿cuál es
su nombre?”
Se debe tener en cuenta que:
 si la persona usa audífono o lentes, tienen que estar disponibles antes de comenzar.
 si contesta incorrectamente el puntaje es 0. No haga sugerencias ni dé pistas tales como mover la
cabeza o hacer gestos. Simplemente repita la pregunta un máximo de 3 veces.
 en caso de que la persona exceda el tiempo límite para esa pregunta pero parece seguir tratando
de dar una respuesta no lo corte. Permítale responder la pregunta, pero marque lo que
corresponda, es decir un puntaje de cero por no contestar dentro del lapso permitido.

Ajuste de los puntajes


Es importante puntuar el test de la manera más justa posible. Por ejemplo, en el caso de personas que no
puedan completar todos los ítems (por ejemplo, por problemas visuales) se puede ajustar el puntaje de
acuerdo a las preguntas que la persona realmente contestó aplicando la siguiente formula:

Puntaje obtenido por la persona X puntaje máximo posible del test

Puntaje máximo posible del test – suma de los puntajes de los ítems omitidos

© original University of Calgary 2004


© versión en Español EviMed 2005
© Curso Online “Cuidados continuos en la Enfermedad Renal Crónica”
2016
-1-
Curso: Cuidados continuos en la ERC: tratamiento conservador y paliativo

También debe tenerse en cuenta la presencia de trastornos del lenguaje tanto de la comprensión como de
la expresión, así como problemas de la audición, que pueden conducir a bajos puntajes que no
corresponden a déficit cognitivos.
El nivel de instrucción de la persona puede afectar también los resultados y causar puntajes bajos que no
reflejan la función cognitiva real de la persona.
El MMSE constituye una medida breve y confiable de las funciones cognitivas. El nivel de alteración
cognitiva ayuda a cuantificar la severidad del trastorno y el estadío de la demencia.
Los puntajes seriados ofrecen información útil sobre la evolución del funcionamiento a lo largo del tiempo
y pueden ser utilizados para medir la progresión de la enfermedad y los efectos del tratamiento.
Los puntajes de 30 generalmente no indican ningún trastorno cognitivo. Las personas que tienen un nivel
de instrucción bueno, sin problemas sensoriales, del lenguaje o de la comunicación generalmente
alcanzarán puntajes de 30.
Los puntajes del MMSE están relacionados con la edad y el nivel de instrucción. En términos se generales
se acepta que:

 Puntajes de 26 a 30 son considerados “normales”


 Puntajes entre 20 y 25 son consistentes con una alteración cognitiva leve
 Puntajes entre 10 y 19 son consistentes con alteración cognitiva moderada
 Puntajes entre 0 y 19 son consistentes con alteración cognitiva severa

Estas son reglas muy generales. Los puntajes del test deben ser interpretados en el contexto de la historia
clínica y los otros hallazgos. No es razonable esperar que este test corto sea válido y confiable en todas las
personas.
Por ejemplo, consideremos el caso de una maestra retirada de 75 años, saludable, cuya familia se queja
que se olvida de los nombres, repite las preguntas y los cuentos, y que esto ha sido progresivo. El puntaje
en el MMSE es de 27, lo que se encuentra en el rango “normal”. Sin embargo los tres puntos se perdieron
porque no pudo recordar ninguna de las tres palabras, lo que constituye un hallazgo muy significativo en
esta mujer.
Es importante entonces hacer una historia completa a la familia y preguntar por el funcionamiento en las
actividades instrumentales complejas como el manejo de los temas de dinero, el hacer compras o cocinar.
Si existe afectación de estas actividades y la persona repite las preguntas y los cuentos se debería
investigar más exhaustivamente porque esto es sugestivo de una etapa temprana de la enfermedad de
Alzheimer.

Mini - Examen del estado mental (MMSE)


Orientación ¿En qué año estamos? 5
Otorgue 10 segundos ¿En qué estación del año estamos?
para responder cada ¿En qué mes estamos?
pregunta. ¿Qué fecha es hoy?
Otorgue 1 punto por ¿Qué día de la semana es hoy?
© original University of Calgary 2004
© versión en Español EviMed 2005
© Curso Online “Cuidados continuos en la Enfermedad Renal Crónica”
2016
-2-
Curso: Cuidados continuos en la ERC: tratamiento conservador y paliativo

cada respuesta ¿En qué país estamos? 5


correcta. ¿En qué departamento o ciudad estamos?
¿En qué barrio estamos?
¿Qué es este edificio?
¿En qué piso estamos?
Registro Le voy a nombrar 3 objetos. Después que diga los 3 le voy a pedir que 3
los repita. Recuerde cuáles son porque le voy a pedir que los diga
nuevamente dentro de unos minutos.
Por ejemplo:
palo tela lata
Dé un punto por cada respuesta correcta en el primer intento.
Permita 20 segundos para responder. Si el sujeto no repitió los 3,
repítalos hasta que los aprenda hasta un máximo de 5 veces, pero
sólo puntúe el resultado del primer intento.
Cálculo “Si a 100 le va restando 7, cuánto le va quedando” hasta 5 veces. Se 5
puntúa cada resultado correcto con relación al resultado anterior.
Como alternativa, se le pide al sujeto que deletree la palabra
MUNDO. Si la persona no puede deletrearla aún con ayuda se da un
puntaje de 0.
Si logra deletrearla se le pide que la deletree al revés. ODNUM. La
manera más sencilla de puntuar este ítem es dar un punto por cada
letra que esté en el orden correcto. (30 segundos para deletrear
hacia atrás).
Evocación (Memoria “Ahora dígame cuáles eran los 3 objetos que le pedí que recordara” 3
a corto plazo) (10 segundos para cada respuesta, 1 punto por cada respuesta
correcta sin importar el orden).
Lenguaje,
Orientación
espacial,
Coordinación
Nominación Muestre un reloj: ¿“cómo se llama esto”? Dé 10 segundos, 1 punto. 2
Muestre un lápiz: ¿“cómo se llama esto”? Dé 10 segundos, 1 punto.
Repetición Por favor repita esta frase: 1
“ni sí, ni no, ni peros”
Lectura Muéstrele la hoja que dice “CIERRE LOS OJOS”. Pídale que la lea y 1
haga lo que le indica.(ver más abajo)
Escritura “Escriba una frase completa en este papel” (disponga de 30 1
segundos). No dicte la oración. La gramática y ortografía no se toman
en cuenta. Debe contener un sujeto y un verbo.
Orden de tres Observe con qué mano el sujeto maneja el lápiz. “Tome este papel 3
comandos con la mano derecha/izquierda (opuesta a la mano dominante),
dóblelo a la mitad con ambas manos y póngala en el piso” (1 punto
por cada instrucción correctamente ejecutada).
Copia Pida a la persona que copie la figura. Permita varios intentos hasta 1
que el sujeto termine. Dé un minuto. Adjudique un punto si la
persona dibuja una figura de 4 lados entre dos figuras de 5 lados.

© original University of Calgary 2004


© versión en Español EviMed 2005
© Curso Online “Cuidados continuos en la Enfermedad Renal Crónica”
2016
-3-
Curso: Cuidados continuos en la ERC: tratamiento conservador y paliativo

CIERRE LOS OJOS

© original University of Calgary 2004


© versión en Español EviMed 2005
© Curso Online “Cuidados continuos en la Enfermedad Renal Crónica”
2016
-4-

También podría gustarte