Está en la página 1de 10

IE La Sagrada Familia Fe y Alegría N° 64

Proyecto Fencyt Eureka 2023

TÍTULO:

NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES:

- DANAE BELEN SHUPINGAHUA HUAMAN.

-ZOE FABIANE PAIMA JUAREZ.


-ALDAHIR DIANGELO ESPINOZA CARNERO.
-LUCAS MATEO AVALOS ROJAS.
-DAYANA ABIGAIL DÍAZ RIVERA.
DOCENTE : Giannina Grández Chocos

GRADO Y SECCIÓN : 4 - B primaria

TINGO MARIA – PERU


2023

1
INDICE

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.........................................................3

II. DESCRIPCION DEL PROYECTO................................................................3

III. MATERIALES Y PROCEDIMIENTOS...........................................................3

IV RESULTADOS...............................................................................................4

IV CONCLUSIONES...........................................................................................5

V ANEXOS..........................................................................................................6

2
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El Camu Camu es un arbusto nativo que crece en la selva cuyos
beneficios no son muy conocidos y difundidos por la población,
llevándonos a investigar por ser un producto natural proveniente
de nuestra amazonia lo cuales combinados con el chocolate se
complementan siendo mas agradable hacia el paladar, ya que el
chocolate nivela la acidez del Camu Camu y el Camu Camu
acompañado de los otros insumos endulzan al chocolate.

 El Camu Camu es usado tanto por la industria de


alimentos como la farmacéutica. La pulpa se usa
principalmente para: Jugos, Néctares, Mermeladas,
Helados, Yogurts y postres.
 El chocolate es un compuesto del cacao que contiene
componentes que actúan en el cerebro provocando
bienestar emocional y activa el sistema nervioso. En la
mayoría de las personas lo consuman ya que este
producto es bueno para el cuerpo humano.

III. DESCRIPCION DEL PROYECTO


El proyecto consiste en brindar un producto de alto consumo, la
que se titula “CHOCOTEJAS DE CAMU CAMU”; este proyecto
busca difundir las propiedades del Camu Camu el cual es ideal
para subir las defensas y prevenir resfriados, asimismo ayuda a
la formación de colágeno, la formación de huesos y dientes, la
formación de glóbulos rojos, favorece la absorción de hierro,
nutrientes, minerales y es antioxidante. Tiene la finalidad de
contribuir a la hidratación, a prevenir enfermedades y mantener
un cuerpo sano, entre otras bondades. La vitamina C es una de
las más importantes para el hombre y las plantas.

IV. MATERIALES Y PROCEDIMIENTOS


 MATERIALES

Producto Costo
1 kg. Camu Camu 10.00
2 Kg. Cobertura bitt 38.00
2 Envoltura de chocoteja grandes 6.00
1 rollo de alumino x 5 mts 4.50
1 Leche condensada 8.00
1 Litro de Crema de Leche 19.50
TOTAL 86.00

3
4
 METODO
Pulpa de fruta de Camu Camu: Primero lavar el Camu Camu,
separar la semilla y licuar con poca agua; luego se cierne
para que quede solo la pulpa, después se coloca en un bol la
crema de leche y la leche condesada para después batirlos
hasta que agarre punto y aumente su volumen. Una vez
concluido agregamos el Camu Camu de a pocos.

Acto seguido echar en una cacerola la cobertura bitter con


baño maría y remover hasta obtenerlo diluido y echarlo en un
molde para chocoteja, cubrirlo todo el espacio y refrigerarlo
por 5 minutos Pasado el tiempo echar la crema de Camu
Camu y tapar el molde con chocolate bitter con la ayuda de
una cuchara volver a refrigerar x mas de 4 horas y luego
retirarlo del molde y envolverlo con el papel de aluminio,
mantenerlo en la refrigeradora a temperatura baja, duración
del producto 1 mes.

V. RESULTADOS
Dentro de los resultados se observa que al momento de echarla
pulpa del Camu Camu por completo en la mezcla de la crema de
leche con leche condensada esta se corta por ser un producto
muy acido por lo tanto se debe echar de a pocos.

La otra observación en el proyecto es que para desprender la


chocoteja del molde esta tiene que estar en un nivel de
temperatura optimo caso contrario se desprenderán por
pedazos.

VI. CONCLUSIONES
Nuestra selva peruana es muy rica en flora y fauna, tenemos
mucha vegetación de plantas y frutos ricos en vitaminas,
minerales, etc.

Por lo tanto, muy pocos conocen de nuestras frutas y lo usamos


como parte de nuestros alimentos. gracias a estos proyectos son
rescatados y ayudan a que nuestra nueva generación aprenda y
conserve nuestros productos los cuales a su vez aportan
muchos beneficios a la salud.

5
VII. ANEXOS

TRABAJO EN EQUIPO

6
BASE DE LA CHOCOTEJA

RELLENO

7
8
ENVOLTURA

9
RESULTADO

10

También podría gustarte