Está en la página 1de 14

2023

La importancia de las hormonas en la práctica de

educación física
Luisa
LAS HORMONAS

En 1995 por primera vez se definió a la hormona como cualquier sustancia,

independientemente de su origen o la vía de transporte, que liberada de una célula

actúa sobre otra tanto lejana como cercana, como por ejemplo una sustancia gaseosa,

un lípido, una proteína, una neurohormona, etc.

Actualmente las hormonas son moléculas producidas por el sistema endocrino que

envían mensajes a varias partes del cuerpo. Estas tienen gran importancia pues ayudan

a regular los procesos de su cuerpo, como el hambre, la presión arterial y el deseo

sexual. Es decir, las hormonas son los mensajeros químicos del cuerpo, ya que viajan

a través del torrente sanguíneo hacia los tejidos y órganos.

Estos componentes químicos intervienen en los procesos del:

 Metabolismo.

 Crecimiento y desarrollo.

 Reproducción.

ORIGEN DE LAS HORMONAS

El sistema endocrino consta de un grupo de glándulas y de órganos que regulan y

controlan varias funciones del organismo mediante la producción y la secreción de

hormonas. Las hormonas son potentes, por ende, solo se necesita solamente una
cantidad mínima para provocar grandes cambios en las células o inclusive en todo el

cuerpo. Cabe resaltar que los hombres producen hormonas en los testículos y las

mujeres en los ovarios.

¿CÓMO FUNCIONA LAS HORMONAS?

Esta actúa cuando se genera un cambio en el cuerpo provocado por diferentes efectos

o cambios internos como de temperatura, de luz o de presión atmosférica los nervios

envían una señal a nuestro cerebro. Al recibir estas señales, el cerebro lo interpreta y

envía un nuevo mensaje a la glándula endocrina u órgano para que este libere una o

más hormonas, que llegarán a los receptores específicos encontrados en las células

donde estas actuarán.

Dentro de las funciones más relevantes que cumplen las hormonas están las

siguientes:

 Crecimiento y desarrollo del organismo.

 Uso y almacenamiento de energía.

 Regulación del nivel de líquidos en la sangre.

 Regulación de la sal y el azúcar en el organismo.

 Características sexuales.

 Reproducción.
TIPOS DE HORMONAS

Los diferentes tipos de hormonas pueden clasificarse de diferentes maneras. Según su

procedencia, se dividen en naturales y sintéticas. Las primeras son las que produce el

cuerpo de manera natural, y las segundas son obtenidas en un laboratorio,

generalmente para compensar algún déficit patológico.

De igual manera, los diferentes tipos de hormonas se pueden clasificar de acuerdo con

su área de acción. Así, tenemos:

 Hormonas autócrinas:

actúan solo en el área de la célula que las sintetiza.

 Hormonas parácrinas:

actúan en las células vecinas a la célula que las sintetiza.

Desde el punto de vista de su naturaleza, se dividen en:

 Hormonas esteroideas:

las que proceden del colesterol, como los andrógenos, la testosterona, la

progesterona y el estrógeno.

 Hormonas proteicas:

las que se forman a partir de una cadena de aminoácidos y péptidos, como la

insulina y el glucagón.
LAS PRINCIPALES HORMONAS

Existe una cantidad amplia de hormonas dentro de nuestro cuerpo y, tal como hemos

dicho, cada una produce un efecto diferente. Entre las más importantes podemos

reconocer a:

i. Tiroxina

En el cuerpo se localizan múltiples glándulas, todas encargadas de producir

sustancias químicas, pero es justo la tiroides que se localiza en la parte anterior

del cuello, la que tiene la labor de segregar la tiroxina.

La tiroides, es una hormona que llega a los tejidos y pasa por un proceso de

transformación que procede a regular los cambios que se generan en las

células de los tejidos.

ii. Adrenalina o epinefrina

La epinefrina es segregada por las glándulas suprarrenales, de igual manera

son las encargadas de segregar aquellas sustancias necesarias para el deseo

sexual y el cortisol que es conocido por combatir los procesos de estrés.

Una vez que la adrenalina fue liberada por las glándulas suprarrenales, por la

presencia de una situación angustiante, esta recorre el torrente sanguíneo y se

comienza a distribuir a todas las zonas del cuerpo que son necesarias para el

momento.
Esta actúa y tiene efectos en la visión al dilatar las pupilas, en la circulación,

en los pulmones, en el sistema digestivo y además aumenta la producción de la

glucosa, que es la energía necesaria para las contracciones musculares.

iii. Estrógenos

Los estrógenos son hormonas sexuales esteroideas (derivadas del colesterol)

que se encuentran principalmente en las mujeres., se producen en los ovarios y

en las glándulas suprarrenales. Son las responsables del desarrollo de las

características sexuales secundarias femeninas, como:

 Ciclo menstrual

 El crecimiento de las mamas.

 La aparición de la menstruación.

 El ensanchamiento de las caderas.

iv. Progesterona

Es una hormona sexual que liberan los ovarios y posteriormente la placenta,

que tiene funciones importantes en el ciclo menstrual de la mujer y en el

embarazo.

La progesterona es sintetizada por los ovarios y la placenta cuando hay una

gestación, aunque también la producen las glándulas suprarrenales y el hígado

en menor cantidad.
Tiene un papel durante el periodo de lactancia, ya que ayuda a preparar las

glándulas mamarias aumentando el tamaño de los senos para la segregación de

leche. Otras de sus funciones son:

 Incrementar la excreción de sodio y cloro.

 Ejercer un efecto relajante del útero.

 Aumentar las secreciones del cuello uterino.

 Mantener la vascularización de la mucosa uterina.

Por otro lado, la progesterona también es producida por las glándulas

adrenales y por el hígado. Los hombres también tienen progesterona en su

cuerpo, aunque en muy pequeñas cantidades. Se produce en los testículos y las

glándulas suprarrenales.

v. Testosterona

Es una hormona que se produce en los testículos de los hombres. Pertenece al

grupo de los andrógenos, también llamados esteroides o esteroides anabólicos.

La testosterona es la hormona androgénica por excelencia, pero no es

exclusiva de los hombres. Los ovarios y las glándulas suprarrenales de las

mujeres también producen testosterona en menor cantidad y está relacionada

con el aumento del deseo sexual femenino.

Esta hormona interviene en la sexualidad de hombres y mujeres, es muy

importante para la salud de los huesos, tiene acción antiinflamatoria y

antioxidante y, además, tiene efectos favorables sobre los vasos sanguíneos.


ENDOCRINOLOGÍA

Es una Rama de la medicina que se especializa en el diagnóstico y tratamiento de

trastornos del sistema endocrino, que incluye las glándulas y órganos que elaboran

hormonas. Es decir que los endocrinólogos es un médico especializado, que estudia y

diagnostica las enfermedades que afectan las glándulas de secreción interna. Sabe

cómo tratar las condiciones que, con frecuencia, son complejas e incluyen a varios

sistemas y estructuras dentro del cuerpo.

Los endocrinólogos diagnostican y tratan los problemas hormonales, mediante la

restauración del equilibrio normal de las hormonas en su organismo, de igual forma

realiza investigaciones para buscar nuevos tratamientos a dichas dolencias. Entre estas

dolencias se encuentra:

 Diabetes

 Enfermedades de la tiroides

 Desequilibrios hormonales

 Menopausia

 Osteoporosis

 Hipertensión Arterial

 Trastornos de los lípidos

 Cáncer de las glándulas


LA IMPORTANCIA DE LAS HORMONAS EN LA PRÁCTICA DE

ACTIVIDAD FÍSICA

La OMS define la actividad física como cualquier movimiento corporal producido por

los músculos esqueléticos, con el consiguiente consumo de energía. La importancia de

esta es que contribuye a la prevención y gestión de enfermedades no transmisibles,

como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes.

Cuando realizamos actividad física liberamos más de 50 hormonas que hacen que nos

comportemos de manera diferente a como somos normalmente, puesto que Mientras

usamos nuestros músculos durante y después del ejercicio, se secretan una gran

diversidad de hormonas que afectan a todo nuestro cuerpo; esto en razón de que las

hormonas controlan distintas rutas metabólicas, necesarias para la producción de

energía, el desarrollo muscular y la reducción de grasa.

Las principales hormonas involucradas en el ejercicio físico son:

 Adrenalina y Noradrenalina

Estas hormonas pertenecen a un grupo llamado catecolaminas y se producen

en la médula suprarrenal. Esta es una hormona de estrés y como función de

ello suministran energía rápida mediante la metabolización de grasas (lipólisis)

así como de la liberación y biosíntesis de glucosa lo que incrementa el nivel de


glucosa en sangre. Durante el ejercicio, esto proporciona energía a los

músculos.

 Cortisol

El cortisol es la principal hormona esteroide que actúa como un

desencadenante de rutas catabólicas para proporcionar compuestos de alta

energía, por ejemplo, durante el ejercicio. El cortisol detona la producción de

glucosa, actúa en el metabolismo de la grasa promoviendo el efecto lipolítico

de la adrenalina y la noradrenalina y regula el catabolismo proteico.

 Hormonas de la felicidad

Suelen ser producidas durante el ejercicio la dopamina y serotonina, endorfina

y encefalina, así como los endocannabinoides contribuyen en las sensaciones

de bienestar y euforia actuando como neurotransmisores en nuestro cerebro. Se

secretan especialmente durante el entrenamiento de resistencia; un ejemplo de

esta es la "euforia del corredor", que ocurre principalmente durante las carreras

de larga distancia.

Por lo anterior se puede reconocer la importancia de las hormonas en el ejercicio,

puesto que es sustancial saber cómo influye en nuestro equilibrio hormonal, ya que

esta juega un papel clave con el sistema nervioso y muscular en el entrenamiento y

actividad física.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. National Library of Medicine. (s. f.). Hormonas.

https://medlineplus.gov/spanish/hormones.html#:~:text=Las%20hormonas%20son

%20los%20mensajeros,Crecimiento%20y%20desarrollo

2. CuídatePlus, R. (2018). Hormonas. CuidatePlus.

https://cuidateplus.marca.com/sexualidad/diccionario/hormonas.html

3. colaboradores de Wikipedia. (2023). Hormona. Wikipedia, la enciclopedia libre.

https://es.wikipedia.org/wiki/Hormona

4. Faba (2018). Bioquimica endocrinologica.

https://www.redalyc.org/journal/535/53568432008/html/

5. Las hormonas y el sistema endocrino. (s. f.).

https://healthlibrary.brighamandwomens.org/spanish/diseasesconditions/adult/

Endocrinology/85,P03522

6. Carlos. (2019). Qué son las glándulas endocrinas y cuales son controladas por la

hipófisis. Unidad Médica. https://www.unidadmedica.com/blog/que-son-las-

glandulas-endocrinas-y-cuales-son-controladas-por-la-hipofisis/

7. Young, W. F., Jr. (2023, 5 junio). Glándulas endocrinas. Manual MSD versión

para público general. https://www.msdmanuals.com/es-co/hogar/trastornos-

hormonales-y-metab%C3%B3licos/biolog%C3%ADa-del-sistema-endocrino/gl

%C3%A1ndulas-endocrinas
8. Ruiz, L. (2017, 16 enero). Cuál es la función de las hormonas.

www.mundodeportivo.com/uncomo.

https://www.mundodeportivo.com/uncomo/educacion/articulo/cual-es-la-funcion-

de-las-hormonas-44147.html

9. Sánchez, E. (2023, 6 julio). Tipos de hormonas: ¿Cuáles son las más importantes?

Mejor con Salud. https://mejorconsalud.as.com/tipos-de-hormonas-importantes/

10. Junquera, R. (s. f.). Hormona tiroxina. www.fisioterapia-online.com.

https://www.fisioterapia-online.com/glosario/hormona-tiroxina

11. Ormaechea, D. E. (2022, 16 septiembre). ¿Qué es la adrenalina y qué efectos

tiene? - CanalSALUD. Blog Salud MAPFRE.

https://www.salud.mapfre.es/enfermedades/reportajes-enfermedades/que-sabes-

de-la-adrenalina/

12. CuídatePlus, R. (2016). Estrógenos. CuidatePlus.

https://cuidateplus.marca.com/sexualidad/diccionario/estrogenos.html

13. Barranquero Gómez, M., García de Miguel. L, Quea Campos, G., Rogel Cayetano,

S. & Salvador, Z. (2023). ¿Qué son los estrógenos? - tipos, funciones y fármacos.

Reproducción Asistida ORG. https://www.reproduccionasistida.org/estrogenos/

14. CuídatePlus, R. (2016). Progesterona. CuidatePlus.

https://cuidateplus.marca.com/reproduccion/embarazo/diccionario/progesterona.ht

ml

15. Aura Masip, M. ., Salvador, Z., Sánchez-Dehesa Rincón, M., Barranquero Gómez,

M., Roig Navarro, J. ., Quea Campos, G., & Zermiani, M. (2023). Hormona

progesterona: funciones, valores normales y medicamentos. Reproducción

Asistida ORG. https://www.reproduccionasistida.org/progesterona/


16. CuídatePlus, R. (2016c). Progesterona. CuidatePlus.

https://cuidateplus.marca.com/reproduccion/embarazo/diccionario/progesterona.ht

ml

17. CuídatePlus, R. (2019). Testosterona. CuidatePlus.

https://cuidateplus.marca.com/sexualidad/diccionario/testosterona.html

18. La testosterona, una hormona vital para el hombre (I parte). (s. f.). Blogs

Quirónsalud. https://www.quironsalud.com/blogs/es/mens-health/testosterona-

hormona-vital-hombre-i-parte

19. Paraíso, B., & Salvador, Z. (2022). Hormona testosterona: ¿Cuál es su función en

hombres y mujeres? Reproducción Asistida ORG.

https://www.reproduccionasistida.org/la-testosterona/

20. Diccionario de Cáncer del NCI. (s. f.). Instituto Nacional del Cáncer.

https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/

def/endocrinologia

21. ¿Qué es la endocrinología? ACE. (s. f.). https://www.endocrino.org.co/viviendo-

saludable/que-es-endocrinologia

22. Morales, D. A. (2019). La endocrinología, ¿Qué es y cuáles son sus funciones?

IMOBariatrica. https://imobariatrica.com/la-endocrinologia-que-es-y-sus-

funciones/

23. Sport, A. V. (2017). Hormonas. ¿Qué función cumplen cuando hacemos deporte?

https://co.aptavs.com/articulos/que-son-las-hormonas-que-funcion-cumplen-

cuando-hacemos-deporte#:~:text=Estas%20hormonas%20permiten%20afrontar

%20situaciones,de%20grasa%20en%20el%20organismo.
24. Ellie. (s. f.). El ejercicio y las hormonas.

https://www.freeletics.com/es/blog/posts/el-ejercicio-y-las-hormonas/

25. Centradaenti. (2022). ¿Qué nos aportan las hormonas del ejercicio? Centradaenti.

https://centradaenti.es/que-nos-aportan-las-hormonas-del-ejercicio/

También podría gustarte