Está en la página 1de 10

¨INSTITUTO TECNOLÓGICO UNIVERSITARIO

17 DE JULIO¨

NOMBRE: CHRISTOPHER ENRIQUEZ

CURSO:5 A

ASSINATURA: CONTROL NUMERICO COMPUTARIZADO CNC

TEMA: EL CONTROL DE DESPLAZAMIENTOS EN COORDENADAS


POLARES, ABSOLUTAS E INCREMENTALES
OBJETIVOS GENERALES
Conocer y aplicar el concepto de coordenadas polares, absolutas e incrementales.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
➢ Aplicar el concepto de coordenadas polares, absolutas e incrementales
➢ Comprender el sistema de coordenadas polares, absolutas e incrementales para así
poder ponerlo en práctica en nuestra materia de CNC.

RESUMEN

¿QUÉ SON LAS COORDENADAS POLARES EN CNC?


En CNC trabajar con polares es como imaginarnos un compás. El centro polar (G93) es donde
clavamos la aguja y el movimiento es el desplazamiento de la mina.
Para hacer un arco necesitamos 2 datos:
La posición del centro polar en X e Y en coordenadas cartesianas absolutas.
La posición final del ángulo a realizar desde el 0 de referencia.
Mientras que para hacer una recta 3: El centro polar, el radio y el ángulo final.
Las coordinadas polares define el Punto utilizando la apertura de un ángulo con centro en el
origen (llamado origen polar o polo) y la longitud de un radio que parte del mismo punto, es
decir el cruce entre la línea de ángulo (ángulo y la línea del radio, determina el punto.
La forma de identificarlo es utilizando la letra "R" para indicar el radio y la letra "A" para
indicar el ángulo. En la Fig. 3.9 se puede observar como el punto del dibujo se define como:
R40,31 A30
Las coordenadas polares no definen puntos diferentes a las rectangulares, sino que lo que
hacen, es definir el mismo punto utilizando otros actos. En el ejemplo de la figura se puede
observar como el punto está indicado en coordenadas rectangulares y en coordenadas polares,
es decir R40,31 A30 = X7 Y4. Las coordenadas rectangulares y las polares se usan para
facilitar l programación y no para complicarla, es decir el programador escogerá la que más
le facilite la tarea de programación. En la pieza de la Fig. 3.10 es preferible hacerlo utilizando
las polares, pues de otro modo se tienen que calcular los diferentes puntos para conocer las
coordenadas X, Y.
SISTEMAS DE CONTROL DE EJES

Todo movimiento puede descomponerse en tres vectores instantáneos. Este sería, X, Y y Z.


Para efectos de ejemplo, usaremos solo dos ejes, Ahora, si intentamos llevar la punta de la
herramienta de un punto a un punto requerimos que los motores realicen un movimiento
acorde con la distancia a récor en cada eje, más o menos del siguiente modo:

siendo que las distancias a recorrer de los ejes son desiguales, tendremos un movimiento a
45° hasta que uno de los motores agote la distancia a recorrer.
Es decir, cada motor va por su propia cuenta. Pero, si nuestro control puede calcular el tiempo
estimado de arribo en base a la velocidad normal de uno de los motores, y con ello calcular
una velocidad conveniente para que él motor llegue a su punto final al mismo tiempo,
entonces tendremos un movimiento interpolado.
Este movimiento en particular es mucho más útil que el interior, pues nos permite trazar
líneas rectas entre puntos, en lugar de depender de velocidades fijas de los motores. Más aún,
si podemos variar controladamente las velocidades en los motores, por decir algo, de modo
senoidal, mientras que el otro lo variamos de modo cosenoidal, podemos trazar arcos
regulares con la trayectoria de la herramienta. Si podemos variar esta velocidad para que no
sea fija, o variable de modo regular, podemos realizar curvas no regulares.
Esta habilidad para controlar velocidad de motores y ejes a través de ecuaciones matemáticas
es lo que da a este tipo de máquinas su nombre de control numérico computarizado, en los
ejemplos anteriores se tiene que, de un punto A se parte para legar a un punto B en
programación CNC existen dos métodos para hacer este movimiento por medio del sistema
absoluto y por sistema incremental.
SISTEMAS DE COORDENADAS ABSOLUTAS
En el sistema de coordenadas absolutas, los valores se refieren al origen, ya sea de la máquina
(M) o después de un decalaje de cero máquinas, al cero de la pieza (W). Todos los puntos
destino son descritos desde el origen del sistema de coordenadas, mediante la indicación de
las distancias X, Y y Z para el caso de la fresa, Z y X para el torno.
Las coordenadas del punto de destino so referidas al punto de origen de coordenadas, se
utilizan las variables X (medida del diámetro final) y Z (medida en dirección paralela al eje
de giro del husillo.
Cualquier punto se ubica por la distancia del origen (0,0) a dicho punto.
Usualmente la localización de un punto se representa de la siguiente manera:
( x(+) (-) _, y(+) (-) _, z(+) (-) _)
EJEMPLO:
Se observan dos puntos (S Y E) los cuales deberán ser maquinado de acuerdo a las cotas
indicadas.

coordenadas absolutas. Incrementales.


Punto S: X20, Y46
Punto E: X40, Y20,1

SISTEMA DE COORDENADAS INCREMENTALES


El sistema de coordenadas incrementales se refiere a la posición actual de la herramienta,
(punto de referencia de la herramienta "N esto es, se toma de referencia la última posición
de la herramienta, por lo tanto, se darán que introducir los valores de diferencia entre la
posición actual y el punto final, tomando en cuenta la dirección.
Las coordenadas del punto de destino son referidas al punto actual.se utilizan las variables u
(distancia radial) y w (medida en dirección paralela al eje de giro del husillo).
Se puede usar también una programación mixta, combinando valores absolutos e
incrementales. En cualquiera de las dos situaciones X, U crecen hacia arriba (decrecen hacia
abajo) y Z, W crecen alejándose del husillo (decrecen acercándose a él.)
(G91) Utiliza a la posición actual como punto de referencia para el siguiente movimiento
(u(+) (-) _, v(+) (-) _, w(+) (-) _)
*El signo positivo es opcional *El signo negativo es necesario
EJEMPLO: indicar las coordenadas incrementales de los puntos S y E.
usando para el primer punto (s) el origen de coordenadas como referencia por lo que se tiene:
Punto S: X20, Y46
Para el segundo punto (E), se toma el punto (S)como referencia.
Punto E: X20, Y-25.9
Las coordenadas absolutas se refieren a una posición fija y las coordenadas incrementales se
refieren a la posición de la herramienta.

CONCLUSIONES
Las coordenadas polares son un sistema de coordenadas que se utiliza para representar puntos
en un plano utilizando una distancia radia y un ángulo.
En las coordenadas polares debe terne mayor flexibilidad permiten representar puntos en un
plano de manera más flexible que las coordenas cartesianas. Se puede representar formas
complejas como curvas y espirales.
Las coordenadas polares son una herramienta útil para representar puntos en un plano
utilizando una distancia radial y un ángulo son especialmente útiles para representar formas
complejas que se pueden simplificar cálculos también tienen ilimitaciones en la
representación de punto en un plano tridimensional.
RECOMENDACIONES
Las coordenadas polares se usan a menudo en navegación, ya que el destino o la dirección
del trayecto pueden venir dados por un ángulo y una distancia al objeto considerado.
Aplicar las coordenas para representar formas complejas que son representadas en un plano
cartesiano.

ANEXOS

1Fig.- Coordenadas polares


2Fig.-Coordenadas absolutas.

3Fig.-Sistema polar incremental y absoluto

4Fig.Coordenadas polares absolutas.


BIOGRAFIAS
https://analizatic.wordpress.com/2014/11/25/valores-absolutos-e-incrementales-para-
programacion-en-cnc/
file:///C:/Users/pc/Downloads/156313753-Sistemas-Incrementales-y-Absolutas.pdf
https://es.mfgrobots.com/equipment/cnc/1003046297.html

También podría gustarte