Está en la página 1de 3

DEBATE A FAVOR ENERGÍA NUCLEAR

NO HAY UNA ENERGIA PERFECTA

Riesgos en todo hay

¿Transporte más seguro? Avión

1. Accidente (1979): El avión se estrelló poco después, matando a todos a bordo y dos personas en tierra.

2. Accidente (1985): El avión se estrelló en las montañas de Gunma, Japón, matando a 520 de las 524 personas a bordo, convirtiéndolo en el accidente de
aviación más mortal de la historia.

3. Accidente (2001): No hubo supervivientes entre las 260 personas a bordo y cinco personas en tierra murieron.

4. Accidente (2009): Las 228 personas a bordo murieron.

5. Accidente (2014): Los 298 ocupantes murieron en el incidente.

SEGURA: Tasa de mortalidad

Tan segura como la energía renovable

Le dan mal uso (Utiliza grandes cantidades de uranio-235 puro para lograr que la fisión ocurra de manera explosiva.)

- Terapia con Yodo Radioactivo (I-131):

 La terapia de yodo radioactivo es un tratamiento utilizado en medicina nuclear para tratar la glándula tiroides hiperactiva, una condición conocida
como hipertiroidismo. También se emplea en el tratamiento del cáncer de tiroides.

 ¿Cómo funciona? Cuando se ingiere una pequeña dosis de yodo I-131 radiactivo, este se absorbe en el torrente sanguíneo y se concentra en la glándula
tiroides. Allí, comienza a destruir las células de la glándula.

1. Bajas emisiones de gases de efecto invernadero: Aunque la energía nuclear no es la única solución, puede ayudar a reducir las emisiones de CO2 al evitar la
quema de combustibles fósiles en la generación de electricidad. La energía nuclear es una fuente de energía limpia y eficiente. A diferencia de los
combustibles fósiles, no emite dióxido de carbono a la atmósfera, lo que la convierte en una opción atractiva para reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero.

2. Alta densidad energética: La cantidad de energía producida por una planta nuclear es significativamente mayor que la de otras fuentes de energía, como la
solar o la eólica. Esto permite generar grandes cantidades de electricidad en un espacio relativamente pequeño. Las reacciones nucleares generan mayor
energía que las reacciones químicas. Existen dos formas de obtener energía del núcleo: por fisión o por fusión. La fisión nuclear es la partición de núcleos de
átomos pesados, originando átomos de menor peso. La fusión es el proceso donde dos átomos de número másico bajo se unen para formar un átomo de
mayor peso.

En cualquiera de los dos procesos, la configuración nuclear resultante libera una cierta cantidad de energía, mucho mayor que la energía de las reacciones
químicas que se produce cuando se queman combustibles fósiles.

3. Suministro constante: A diferencia de las fuentes renovables, como la solar y la eólica, las plantas nucleares pueden operar de manera continua,
proporcionando una base estable de energía sin depender de las condiciones climáticas. La energía nuclear es altamente eficiente y tiene un gran potencial
energético. Además, es prácticamente inagotable, lo que garantiza un suministro constante. Los reactores nucleares funcionan las 24 horas del día, los 365
días al año, lo que garantiza un suministro constante de electricidad. No se ve afectada por las condiciones meteorológicas. Durante el invierno, la
electricidad generada por paneles solares se ve seriamente afectada por la disminución en la captación de luz solar. Tampoco se genera energía durante la
noche. El viento, la otra fuente de energía alternativa, también depende del clima y de las condiciones geográficas locales. Esto hace que la generación de
energía eléctrica a partir de energía nuclear sea más fiable.

4. Reducción de dependencia de combustibles fósiles: La energía nuclear puede ayudar a disminuir la dependencia de los combustibles fósiles, como el carbón
y el petróleo, que son finitos y contribuyen al cambio climático. A medida que el petróleo y el gas natural escasean y sus precios aumentan, la energía
nuclear se vuelve crucial. Al construir plantas nucleares, los países pueden ser más independientes en sus actividades energéticas.

5. Reducción de la dependencia de los combustibles fósiles: La energía nuclear puede ayudar a reducir la dependencia de los combustibles fósiles. En países
como Estados Unidos, Francia, Japón, Alemania, Rusia y Corea del Sur, donde la energía nuclear representa el 75% del suministro mundial, se ha
demostrado que es una opción viable para disminuir la dependencia de las importaciones de petróleo y gas natural. El petróleo y el gas natural, las fuentes
convencionales principales para obtener energía, empiezan a escasear y sus precios aumentan. Además, se encuentran en ciertas regiones y no todos los
países cuentan con estos recursos. Por eso, muchos países dependen de otros para obtener los recursos naturales que no poseen. Con la construcción de
plantas nucleares, cada país podría poner en marcha sus actividades de manera independiente.

6. Tecnología consolidada: A pesar de los desafíos, la tecnología nuclear está bien establecida y ha demostrado su eficacia en la producción de energía a gran
escala.

7. Contribución al desarrollo económico: La energía nuclear puede ser un motor para el desarrollo económico. La inversión en tecnología nuclear, la
construcción y operación de centrales nucleares generan empleos y estimulan la economía local. El uranio es eficiente que los combustibles fósiles; mucha
menos cantidad de uranio produce más energía que la misma cantidad en petróleo.
8. La reacción nuclear no necesita de la presencia de oxígeno: Dado que no se requiere combustión para generar energía nuclear, las centrales nucleares no
están tan expuestas al riesgo de incendios asociados con la manipulación y almacenamiento de grandes cantidades de combustibles fósiles.

9. Los reactores nucleares pueden ser subterráneos: Esto es una ventaja en términos de seguridad ambiental, ya que la tierra alrededor del reactor actúa como
un contenedor de radiación.

 Residuos radiactivos: La generación de energía nuclear produce residuos radiactivos que deben ser gestionados y almacenados de manera segura durante
miles de años. El manejo de estos desechos es un desafío importante.
 Riesgo de accidentes nucleares: Aunque los accidentes nucleares son raros, cuando ocurren, pueden tener consecuencias devastadoras para la salud humana y
el medio ambiente. Ejemplos notorios incluyen Chernobyl y Fukushima.
 Costos y tiempo de construcción: Las plantas nucleares son costosas de construir y requieren mucho tiempo para su implementación. Además, los costos de
desmantelamiento y eliminación de residuos también son significativos.
 Proliferación nuclear: El acceso a tecnología nuclear puede aumentar el riesgo de proliferación de armas nucleares. La seguridad y la no proliferación son
preocupaciones importantes.

Tú: Creo que la energía nuclear es una opción excelente para satisfacer nuestras necesidades energéticas. Es una fuente de energía limpia y eficiente que
puede proporcionar grandes cantidades de electricidad de manera constante.

Yo: Entiendo tu punto, pero la energía nuclear plantea serias preocupaciones en términos de seguridad y medio ambiente. Los desastres nucleares, como el
de Chernóbil y Fukushima, han demostrado que los riesgos asociados con la energía nuclear son demasiado grandes para ignorarlos. Además, el manejo de
desechos nucleares es un problema sin resolver y representa un peligro a largo plazo para la salud pública y el medio ambiente.

Tú: Es comprensible que haya preocupaciones sobre la seguridad, pero la tecnología nuclear ha avanzado significativamente desde esos desastres. Las
plantas nucleares modernas están diseñadas con múltiples capas de seguridad y protocolos de emergencia mejorados para prevenir accidentes graves.
Además, el impacto ambiental de la energía nuclear es mucho menor en comparación con las centrales térmicas de carbón, que emiten grandes cantidades
de gases de efecto invernadero y contaminantes atmosféricos.

Yo: Aunque es cierto que las plantas nucleares modernas tienen más precauciones, el riesgo de un accidente nuclear grave sigue siendo una posibilidad, y las
consecuencias de tal evento son catastróficas. Además, la producción de energía nuclear contribuye a la proliferación de armas nucleares, ya que el
enriquecimiento de uranio y la reprocesamiento de combustible nuclear pueden ser utilizados con fines militares. ¿No crees que es irresponsable aumentar
nuestra dependencia de una fuente de energía tan peligrosa y potencialmente destructiva?

Tú: Entiendo tus preocupaciones, pero la energía nuclear también tiene beneficios significativos en términos de seguridad energética y mitigación del
cambio climático. A medida que buscamos reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles, necesitamos soluciones energéticas que sean confiables
y bajas en carbono. La energía nuclear puede desempeñar un papel importante en la transición hacia un futuro más sostenible y menos dependiente de los
combustibles fósiles.

Yo: Es cierto que necesitamos buscar alternativas a los combustibles fósiles para abordar el cambio climático, pero existen otras opciones de energía
renovable, como la solar y la eólica, que son mucho más seguras y tienen un menor impacto ambiental que la energía nuclear. Estas tecnologías están
experimentando avances significativos y están demostrando ser cada vez más viables como fuentes de energía a gran escala.

Tú: Estoy de acuerdo en que las energías renovables son parte importante de la solución, pero la energía nuclear puede complementarlas de manera
efectiva, especialmente en términos de proporcionar una fuente de energía constante y confiable cuando el sol no brilla o el viento no sopla. Además, la
energía nuclear ya está establecida y puede desempeñar un papel inmediato en la reducción de las emisiones de carbono, mientras que las energías
renovables pueden requerir más tiempo para alcanzar la misma escala y eficiencia.

1. Riesgo de accidentes nucleares:


o Desventaja: Los accidentes nucleares, como el de Chernobyl o Fukushima, pueden tener consecuencias devastadoras para el medio ambiente y la salud
humana.
o Respuesta: Aunque los accidentes son preocupantes, la industria nuclear ha mejorado significativamente la seguridad y la tecnología. Además, otros sectores
también enfrentan riesgos (por ejemplo, la minería de carbón o los derrames de petróleo).

2. Gestión de residuos nucleares:


o Desventaja: Los desechos radiactivos son difíciles de manejar y deben almacenarse de manera segura durante miles de años.
o Respuesta: La investigación continúa para encontrar soluciones más efectivas para el almacenamiento y reciclaje de residuos nucleares. Además, la cantidad
total de residuos es mucho menor que la generada por otras fuentes de energía.

3. Vida útil limitada de los reactores nucleares:


o Desventaja: Los reactores nucleares tienen una vida útil finita y requieren mantenimiento y renovación.
o Respuesta: La inversión en tecnología y la modernización de reactores pueden extender su vida útil. Además, la energía nuclear puede ser un puente hacia
fuentes de energía más sostenibles.

4. Dependencia de recursos mineros externos:


o Desventaja: La obtención de combustible nuclear depende de recursos como el uranio, que no todos los países poseen.
o Respuesta: La diversificación de fuentes de suministro y la cooperación internacional pueden mitigar esta dependencia.

5. Uso militar y desarrollo de armas nucleares:


o Desventaja: La tecnología nuclear puede ser utilizada para fines militares y representa una amenaza para la paz mundial.
o Respuesta: La proliferación de armas nucleares es un problema, pero la energía nuclear civil y militar son dos aspectos diferentes. Los acuerdos
internacionales buscan controlar y reducir las armas nucleares.
"El fin justifica los medios"

Nicolás Maquiavelo.

También podría gustarte