Está en la página 1de 5

Fue un filósofo griego, en su obra retorica que realizo primero y de manera elemental un esquema

de acto comunicativo señalando las tres partes fundamentales que lo integran: emisor, mensaje y
receptor, A los que denomina: orador, discurso y auditorio.

Modelo de Octavio Islas


Octavio Islas nos plantea a través de su modelo de comunicación un concepto totalmente
moderno y diferente a los planteados anteriormente, ya que se enfoca en las nuevas tecnologías,
cambiando los esquemas convencionales y aportando nuevos conceptos.

MODELO LASSWELL

se publicó, en 1948, el contexto político del período de entre-guerras con el desarrollo del aparato
propagandístico de la Unión Soviética y de la Alemania nazi creó una situación propicia para para
iniciar suposiciones. Debemos tener en cuenta que durante este período se consolidaron dos
grandes medios de comunicación: el cine y la radio. Ambos se convirtieron rápidamente en
instrumentos de la propaganda política, máxima preocupación de la época y de la Mass
Communication Research a lo largo de toda su historia.

es un modelo básicamente descriptivo cuya finalidad es establecer los ámbitos de análisis de los
actos comunicativos los cuáles podían ser descriptos a partir de responder 5 interrogantes.

¿quién
dice qué
a través de qué canal
a quién con qué efecto?
TEORIAS DE LA COMUNICACIÓN
Plantea la necesidad de que el mensaje periodístico resuelva una serie de cuestiones tales
como el qué, cómo, cuándo, dónde y porqué

También podría gustarte