Está en la página 1de 8

Facultad de Ingeniería Industrial

Curso : Pensamiento logico


Profesor : MONTES OBLITAS G.
Ciclo :I
Proporcionalidad: Regla de tres y tanto porciento

CASO DIDÁCTICO N° 01
Dólar en Perú: Sepa cuál es el tipo de cambio para hoy, 24 de noviembre

¿Cuánto te cuesta el dólar para compra y venta?


El último reporte de cuantoestaeldolar.pe indica que en cambistas y casas de cambio el precio
del dólar para la compra varia desde S/ 3.84 hasta S/ 3.862 y para la venta varia desde S/ 3.869
hasta S/ 3.880 en promedio.
Tipo de cambio: Precio del dólar en Perú durante la mañana de hoy, 09 de febrero de 2022.
Tomando en cuenta el reporte de cuantoestaeldolar.pe, ¿Cuánto soles recibiría Luisa por el
cambio de 1500 dólares en la casa de cambio de Dollar House?

Diseñamos y ejecutamos el
Identificamos los datos significativos
plan o la estrategia

Interpretamos el resultado

Reflexionamos sobre los resultados


CASO DIDÁCTICO N° 02
Un microempresario de Estados Unidos tiene 35 billetes de 50 dólares y desea cambiar a soles, para
ello recurre a la opinión de su amigo y éste le sugiere que ingrese a la casa de cambios instakash.
¿Cuánto soles recibiría el microempresario?
Diseñamos y ejecutamos el
Identificamos los datos significativos
plan o la estrategia

Interpretamos el resultado

Reflexionamos sobre los resultados

CASO DIDÁCTICO N° 03
Perú: El arándano es el principal producto de agroexportación en los últimos doce meses
21 noviembre 2022

En la lista de productos peruanos que conquistan el mundo, el arándano se ha posicionado como el


principal bien agroexportador del país durante los últimos doce meses, tras totalizar US$ 1 411
millones y explicar un aumento del 14,4 % de las agroexportaciones en relación al año anterior.

Detrás de este superalimento se ubica la uva, cuyas ventas internacionales entre octubre del 2021
y septiembre del 2022 sumaron US $1 316 millones, equivalente al 13,4 % de aumento del total de
bienes de agroexportación. Y, en tercer lugar, se encuentra el café, que alcanzó los US $1 286
millones durante el periodo resaltado, y explicó 13,1 % de incremento de los envíos en el sector
agropecuario.

“Los envíos de arándanos crecen de manera notoria durante los últimos meses del año. Por lo tanto,
esperamos que se posicione también como el principal bien de agroexportación peruano del 2022,
superando a la uva que el año pasado fue nuestro principal producto agrícola de exportación”,
resaltó el ministro Roberto Sánchez.

Perú: El arándano es el principal producto de agroexportación

Según la información de exportación de arándanos, ¿en cuántos millones de dólares cerró en año
2021?
Diseñamos y ejecutamos el
Identificamos los datos significativos
plan o la estrategia

Interpretamos el resultado

Reflexionamos sobre los resultados

CASO DIDÁCTICO N° 04
Covid-19: Minsa estima que quinta ola empezará en diciembre con nivel leve y en marzo
con nivel moderado
20 noviembre 2022
El Ministerio de Salud (Minsa) espera que, de darse una quinta ola del covid-19 en el país, un
primer escenario sería leve y se daría en la quincena de diciembre; en tanto, un segundo
escenario estaría ya en un nivel moderado a severo para marzo y abril del próximo año, adelantó
este lunes la titular del sector, Kelly Portalatino.
Al respecto, dijo que el Consejo Consultivo del Minsa evalúa todas las medidas que se pueden
adoptar para los tres escenarios posibles, y el miércoles se estará presentando un informe final al
Consejo de Ministros para su aprobación, entre ellas, la propuesta de restituir el uso de la
mascarilla para Navidad y Año Nuevo, en locales cerrados con aglomeraciones.
Vea la imagen de la sala situacional:

Covid-19: Minsa estima que quinta ola empezará en diciembre con nivel leve y en marzo
con nivel moderado
Según la ministra de salud Kelly Portalatino, la quinta ola se inicia en diciembre. Si a fines de
diciembre hubiera un incremento del 230% de casos confirmados. ¿Cuántos casos confirmados
de personas contagiadas por el covid 19 se tendrían a fines de diciembre de este año?

Diseñamos y ejecutamos el
Identificamos los datos significativos
plan o la estrategia

Interpretamos el resultado

Reflexionamos sobre los resultados

CASO DIDÁCTICO N° 05
El impacto del COVID-19 no solo se refleja en el cambio en la modalidad educativa. Durante el
2020, alrededor de 210.868 alumnos de la educación básica regular interrumpieron sus estudios.
El Minedu registró que de un total de 1´833.130 niños, 72.493 escolares del nivel inicial dejaron
las clases.
¿Qué porcentaje representa del total de niños representa aquellos niños que dejaron las clases en
el nivel inicial?

Diseñamos y ejecutamos el
Identificamos los datos significativos
plan o la estrategia

Interpretamos el resultado

Reflexionamos sobre los resultados

CASO DIDÁCTICO N° 06
Acciones colectivas de protesta en el país
En relación a la fuente informativa presentada:
A. Menciona las magnitudes y sus correspondientes unidades según la información.
B. Dada la cantidad de acciones de protesta colectiva registradas en diciembre del 2020.
¿Cuántas de ellas estuvieran relacionadas a conflictos sociales si estas representan el 18% de
lo registrado en dicho mes?
C. Si del total de casos registrados en julio, el 19.9% fueron movilizaciones y 52.6% fueron
plantones. ¿Cuántos casos de movilizaciones y plantones hubieron?

D. Según la información presentada, ¿Cuál es la variación porcentual del número de acciones


de protesta colectiva de enero al mes de mayo del 2021 y de julio al mes de agosto del mismo
año? Interprete el resultado.
E. Si de mayo al mes de agosto del 2020 el número de acciones de protesta colectiva aumentó en
un 28.3%. ¿Cuántas acciones de protesta hubo en mayo del 2020?

Diseñamos y ejecutamos el
Identificamos los datos significativos
plan o la estrategia

Interpretamos el resultado

Reflexionamos sobre los resultados

CASO DIDÁCTICO N° 07
Minjus: meta es lograr S/ 147 millones de reparaciones civiles en procesos por corrupción
ANDINA / agencia peruana de noticias 14/09/2021
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Aníbal Torres, señaló que la meta hacia el 2022 es
lograr reparaciones civiles por S/ 145.7 millones en casos de corrupción, superando los S/ 133.7
acumulados durante el 2020.
Además, Torres detalló que los casos de corrupción que se atienden son 157 al 2020 en términos
acumulados y estimó 165 para el presente, (solo en lima existen 57 casos emblemáticos de
corrupción por resolverse) y la meta para el 2022 es de 170.

De los 57 procesos emblemáticos por corrupción, 13 están vinculados al estado, 6 al congreso de la


república, 4 al ministerio de salud, y el resto a otras entidades.

Informó también que los casos de corrupción, a cargo de la Procuraduría Pública Especializada en
Delitos de Corrupción, pasarán de 48,777 expedientes administrados el 2020 a incrementarse en
un 16.1% al 2022 según estimaciones del Minjus.

Enfatizó que los logros y metas de su portafolio están orientadas a cinco áreas: servicio de justicia
al ciudadano, principalmente a quienes se encuentran en situación de pobreza y vulnerabilidad;
derechos humanos; política criminológica y reinserción social; cultura de legalidad; asesoría y
defensa de los intereses del Estado.

Respecto al primer eje, refirió que en los servicios relacionados a la asistencia legal gratuita a la
población de escasos recursos la meta para el 2022 es atender a 600,000 personas, superando a
las 516,000 atendidas el 2020.

En relación a la fuente informativa presentada:

A. ¿Se obtiene un incremento o disminución porcentual al buscar lograr los montos en reparaciones
civiles acumuladas del 2020 al 2022? Indique dicho incremento o disminución porcentual.
B. De los 57 procesos por corrupción estime el porcentaje que representa el número de entidades
que no están citados en la noticia.
C. Determine los porcentajes que representan tanto el menor como el mayor número de casos
emblemáticos por corrupción.
D. Estime la cantidad de expedientes de casos de corrupción que serán administrados al 2022 por
la Procuraduría Pública.
E. Calcule el porcentaje de incremento que se espera lograr como meta en asistencia legal gratuita
a la población de bajos recursos para el 2022.
Diseñamos y ejecutamos el
Identificamos los datos significativos
plan o la estrategia

Interpretamos el resultado

Reflexionamos sobre los resultados

CASO DIDÁCTICO N° 08
OPERACIONES GRAVADAS POR EL IGV

En el ámbito tributario existe un proceso contable que se refiere a las operaciones gravadas por el
IGV (Impuesto General a las Ventas), el cual equivale al 18% del total a pagar. Por ello, al realizar la
compra de un artículo en la respectiva factura se realiza el pago del respectivo IGV, además al
vender el artículo también se realiza el respectivo pago de un IGV, como parte de la facturación. En
tal proceso en el ámbito tributario existe es conveniente hallar cual es el IGV final que se paga luego
de realizar la compra y la venta de un mismo artículo o bien.

En este ejemplo:
El producto es comprado a S/ 1500 y es vendido a S/1800.
Según este proceso; responder el siguiente cuestionario:
a) Ante la compra de un lote de material de construcción en S/12000, cual es el monto de IGV;
además el subtotal gravado.
b) Adicional si dicho lote es ofrecido a una inmobiliaria en S/ 15800, la factura a elaborar cuanto
es la retención por IGV, la cantidad subtotal
c) Reflexionar con respecto, ¿Cuánto se pagó finalmente por IGV al realizar el proceso de
compra y venta?
Diseñamos y ejecutamos el
Identificamos los datos significativos
plan o la estrategia

Interpretamos el resultado

Reflexionamos sobre los resultados

CASO DIDÁCTICO N° 09
En el Black Friday, una tienda de electrodomésticos requiere vender un artículo que costo 1 250 soles.
Para ello debe fijar un precio de lista de tal modo que haciendo una promoción de dos descuentos
sucesivos del 10% y 20% aún se gane el 5% del precio de costo. Determine el precio de lista que se
ofreció en la tienda.

Diseñamos y ejecutamos el
Identificamos los datos significativos
plan o la estrategia

Interpretamos el resultado

Reflexionamos sobre los resultados

“No hay sueño que no se pueda conquistar, sin antes no haber luchado”

También podría gustarte