Está en la página 1de 9

EMPLAZAMIENTO

ETAPA ANALITICA

ANTECEDENTES

El complejo de intervención, propiedad privada de la FUD, se halla en el municipio Quillacollo se encuentra dividido en diez distri-
tos, Distrito 8 (El Paso). Es un distrito extenso, presenta una zona urbana consolidada, otra muy próxima y en proceso de consoli-
dación urbana aunque con producción hortícula intensiva en pequeña escala y algunas zonas donde la actividad predominante
es el cultivo de forrajes, por ende, da lugar a la cría de pequeños hatos de ganado y donde cultivan maíz, alfa alfa,, papa y verdu-
ras, crían aves cerdos y conejos. Esta zona, que tradicionalmente fue de extensa de intensa actividad rural, hoy sufre fuerte
presión urbanizadora en el sentido Este-Sur (Cercado-Colcapirhua). La comuna de Callajchullpa es uno de los predios donde aún
no se percibe el “fraccionamiento salvaje”, conserva su característica de tierras agrícolas que requieren riego. En la actualidad
se observan algunos cultivos de forrajes y pequeños hatos de ganado lechero.

NORMATIVA

NORMATIVA PARA EL SITIO

En conformidad al Plan Director 2009-2012 aprobado según la ordenanza munici-


pal N°211/2009 de fecha 22 de septiembre del año 2009, ratificado mediante
ordenanza municipal N°067/202 de fecha 30 de octubre del año 2012, la
propiedad se ubica en la Zona de Callajchullpa y que de acuerdo a la Ley
Municipal N°066/2014 aprobado en la fecha 15 de diciembre de 2014,
homologado por la Resolución Ministerial N°060/2016 , el sector esta con-
siderado como ¨ÁREA URBANA PLAN ESTUDIO A DETALLE¨ y que la
Estructura Vial con respecto a la propiedad se tendrá que considerar:

- En el limite Norte de la propiedad identificada, via de importancia


Metropolitana con perfil de 15,00 Mts. Acera de 3,00 Mts. y Calzada de
9,00Mts.

- En el limite Oeste de la propiedad identificada, via colectora con


perfil de 10,00 Mts. Acera de 2,00 Mts. y calzada de 6,00 Mts.

- En el Este de la propiedad identificada, Via colectora con perfil de 8,00


Mts, acera de 1,50 Mts. y calzada de 5,00 Mts.

- En el limite Sur de la propiedad identificada, colinda con el canal de Riegos,


por lo que el Norte del canal se considera una via Colectora con Perfil de 10Mts.
PERFILES DE VIA
(desde el borde del canal) Aceras lado Norte de 2,00 Mts. calzada de 6,00 Mts.

Municipio: Colcapirhua
Distrito: 6
Comuna: Challajchullpa
Propiedad Privada: FUD
Superficie: 50801.97 M2

REFERENCIA

LIMITE DE TERRENO
TORRENTERA
GE ST CURVAS DE NIVEL

N AREAS VERDES
2
02

CONSTRUCCIÓN EXISTENTE
1

INNOVACIÓN
TECNOLÓGICA

METODOLOGÍA
ANALISIS
ANÁLISIS DE DOCENTE: ESTUDIANTES:
Univ. Belén Balderrama Garvizú
DE SITIO
SITIO
Arq. Freddy Alcibiades Andrade Arzabe
AUXILIAR: Univ. Jhoel Covarruvias Hidalgo
Univ. Brayan Fuentes Claros Univ. Paola Adriana Vega Hidalgo
ETAPA ANALITICA CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO

SUPERFICIE Y FORMA

RELACIÓN DE SUPERFICIE POSICIÓN DEL SITIO FORMA DEL TERRENO


La forma del terreno hace referencia a
la forma de un rectangular que
presenta deformaciones y ninguno
de sus lados son iguales esto nos
da entonces una forma IRRE-
El terreno esta fraccionado en dos partes GULAR ALARGADA
( A - B ) La superficie de la fraccion A es
Presenta una forma particular
de 7.5966 ha y de la fraccion B es de
alargada que llega a tener un
4.3956 ha que hacen un total de La posición del terreno no es paralela a eje predominande de NORTE
SUP.UTIL de 11.9922 hab. la latitud Norte-Sud esta inclinado a 7°. a SUD.

PERFILES DE VIAS
La forma que
El sitio de intervención podemos observar 2 vias de primer order y segundo orden adopta el terreno
es paralelogramo .
La forma es irregular
del terreno con la
edificación extraendo
la parte de la capilla , y
área de recreación.

La inclinación del terreno de


eje norte a sur es de 75.78°, la
inclinación de ejes este a oeste
es de 172.30°

75.78 °

TOPOGRAFÍA

La calzada de la CALLE INNOMI- AV. CALLAJCHUJPA es una vía principal con La topografía general de Tiquipayaes variada, se asienta en un terreno formaciónmoderna, compuesta por
NADA llega a ser de 8 m con la mayor flujo, tiene la calzada de 15 m para la gravas y arena en el que se advierten tres zonas ecológicas diferenciadas y que, a su vez generan microclimas.
posibilidad de transitar 1 a 2 vehí- circulación vehicular donde puede transitar 2 En el terreno predominan planos con pendientes ligeras, como se observa en el plano, con curvas de nivel a
culos con acera de 1.5 m para el vehículos a 3 con aceras de 3m para el peatón. 1m. de distancia, donde también observan reservorios naturales y canales de agua.
peatón. En el terreno predominan planos con pendientes ligeras, como se observa en el plano, con curvas de nivel a
VALORACIÓN 1m. de distancia, donde también observan reservorios naturales y canales de agua.

GEOLOGÍA
Se llega a conocer que las carac-
terísticas del terreno son El sitio de intervención cuenta con suelos finos y arcillosos y que posee una características que lo
delimitadas por la intervención hacen idóneas para el uso que se le esta dando actualmente que es el agrícola gracias también a
artificial del lugar, esto es anali- la pendiente que posee que es del 2% y los canales de agua que cursan por medio de sitio.
zado y observado para el desa-
VISTA NORTE- ESTE
VISTA OESTE rrollo de diseño del proyecto a
emplazar, debido a la forma
irregular que se presenta, con
una ligera inclinación en el eje
dominante.

VISTA NORTE- OESTE


REFERENCIA
VISTA OESTE
LIMITE NORTE LINEA DE ALTA
AV. 23 DE SEPTIEMBRE TENSIÓN
GEST LIMITE SUR RASANTE
IÓ BARRERA VEGETAL MUNICIPAL
N
2 LIMITE ESTE RASANTE
02

BARRERA VEGETAL PROPIETARIO


1

LIMITE OESTE LÍMITE VECINAL


CALLE INNOMINADA VISTA ESTE-SUR
INNOVACIÓN
TECNOLÓGICA

LAMINA
METODOLOGÍA
ANALISIS
ANALISIS
ANÁLISIS DE DOCENTE: ESTUDIANTES:
LAMINA

SITIO
DE DE
SITIO
SITIO Arq. Freddy Alcibiades Andrade Arzabe
AUXILIAR:
Univ. Belén Balderrama Garvizú
Univ. Jhoel Covarruvias Hidalgo
Univ. Brayan Fuentes Claros Univ. Paola Adriana Vega Hidalgo
USO DE SUELO
ETAPA ANALITICA

1-2 1. En la parte superior (NORTE) próximo a la AV. 23 de USO AGRÍCOLA


septiembre se encuentra un parque infantil muy peque-
ño con pocos juegos y en malas condiciones de funcio-
namiento.
2. En el mismo sector se encuentra un mercado improvi-
sado muy precario sin infraestructura adecuada, mismo Con una superficie de má de 40000 m2 el sector
que esta próximo a la calle innominada del lado OESTE. agrícola es el área que mayor superficie ocupa en
el mismo que funciona en dias determinados. el sitio, actualmente hay plantaciones que crecen
3 en toda el área.

En la parte superior NORTE también, existe una


capilla misma que esta en buenas condiciones de
conservación, esta capilla está construida con
TANQUE DE AGUA
materiales como ser: ladrillo, hormigón armado y
cubierta de calamina.

4 El tanque de agua esta construida sobre una super-


ficie de 1100 m2 y esta área cumple la función de
Al ingreso por el lado NORTE, se encuentra una vivienda depósito de aguas que vienen de Misicuni y su
en medias aguas de adobe y cubierta de calamina, el
mismo que esta en malas condiciones de conservación,
capacidad de almacenaje es de 2700 m3.
en estos ambientes habita una familia que estan encar-
gados de cuidar el terreno el cual es administrado por la
institucion SEFO.
USO DE CULTO
5

El tanque de agua se encuentra en el lado OESTE del


La iglesia se encuentra construida en un área de
terreno, mismo que esta en plena etapa de construc- 220 m2 y se encuentra en fucionamiento y en
cion, los materiales con el que está construido es de buenas condiciones.
hormigon armado y un enmallado perimetral. REFERENCIA

VÍA DE 1ER ORDEN


6 VÍA DE 2DO ORDEN
Este corral se encuentra en el lado NORTE, el mismo que
USO RESIDENCIAL VÍA DE 3ER ORDEN
esta aprovechando las construcciones de adobe que
hay a su alrrededor, dentro de este sector se encuentra
el ganado vacuno que son propiedad de las personas REFERENCIA
que cuidan el terreno, las condiciones de este sector son El área recidencial es el la segunda en ocupar la
muy malas.
mayor superficie del predio con 3100 m2 si bien las USO RESIDENCIAL
construcciones ocupan menos superficie el área
7 que unas las personas que viven ahi usan mas área USO AGRÍCOLA
Esta construcción se encuentra en el lado NOR-ESTE del de la que se percibe.
terreno próximo a la AV. 23 de marzo, este ambiente AREAS VERDES
está construido con adobes y una cubierta de teja
TANQUE DE AGUA
muslera, esta construcción se encuentra en malas
condiciones de conservación y nadie habita estos USO DE CULTO
ambientes.
AREAS VERDES

8 Las áreas verdes ocupan una pequeña fracción del


Esta construcción esta próximo al corral de animales, predio con una superficie de 2490 m2 y actualmen-
esta construida de adobes, el mismo solo es un muro te esta descuidada por la comunidad ya que en ella
que quedo de otra construcción, se aprobecho este se encuentra un parque descuidado.
muro para instalar un techo de calamina que sirva como
refujio para los animales.

VALORACIÓN
GEST

N El sitio cuenta con una gran superficie de la cual mas del 80 % esta para el uso agricola seguido por el area desti-
2
nada para el uso recidencial aunque algunas viviendas esten abandonadas aun hay personas que viven en esa
02

area, que se encargan del cuidado el sitio y que usan esas viviendas abandonadas para otros fines, y la superfi-
1

cie restante esta para las areas verdes y tambien se encuentra equipamiento de culto como la iglesia
INNOVACIÓN
TECNOLÓGICA

LAMINA
ANALISIS
ANÁLISIS
METODOLOGÍA DOCENTE: ESTUDIANTES:
Univ. Belén Balderrama Garvizú
URBANO
DE DE
SITIO
SITIO Arq. Freddy Alcibiades Andrade Arzabe
AUXILIAR: Univ. Jhoel Covarruvias Hidalgo
Univ. Paola Adriana Vega Hidalgo
Univ. Brayan Fuentes Claros
ASPECTOS VISUALES
ETAPA ANALITICA
A
B PAISAJE NATURAL

Se analiza desde un enfoque natural donde se En el terreno de análisis se denotan las potencia-
percibe las visuales vegetales como delimitaciones lidades debido a su amplia masa vegetal que se
y en la parte productiva de denota en el lado este y presenta, estos se tomaran en cuenta debido a
sud del terreno, donde aborda un confort ambien- que es un elemento de valor, ya que su aporte
tal y tranquilidad para las personas, mejorando al como paisaje natural es delimitada a la produc-
ambiente en cuando a calidad de aire, las masas ción, la misma no sufrirá ninguna modificación
vegetales ayudan como barreras de los vientos artificial de edificaciones.
predominantes.

PAISAJE TRANSFORMADO

B´ En la avenida Callajchullpa y la calle innominada gracias a las construcciones existentes por los asenta-
mientos humanos se presenta un crecimiento horizontal construido, debido a las actividades que se
presenta en su contorno del paisaje transformado, pero en ciertos lugares como el ingreso principal existe
masas vegetales que ayudan, dando sombras hacia las edificaciones, este lugar se realizara una limpieza
en totalidad, porque las construcciones ya son antiguas y con materiales degradados.

Estos paisajes deberán ser valoradas y preservados ya que tiene una sensación urbano rural, donde se
A-A´ observa áreas mas verdes y amplios, el enfoque que se demuestra se presenta fluidez visual, por los
elementos de paisaje transformado que se presenta además de las masas vegetales existentes.

La presencia de elementos construidos, vegetación natu-


ral, cultivos agrícolas son característicos del paisaje de la
parte oeste, es el sector con mas elementos construidos.

RELACION DEL TERRENO CON EL PAISAJE COMO POTENCIALIDAD

B-B´ El terreno agrícola aportan una percepción de contexto más verde y sensaciones más agradables, provocando una iluminación más natural y una gama de colo-
res del paisaje, además provoca una tranquilidad y relajación del terreno hacia la masa vegetación.
La presencia de vegetación natural, cultivos agrícolas y en
segundo plano elementos construidos son muy caracterís- La relación del usuario es que no cuenta con parcelas para los peatones, esto provoca un caos al momento de apreciar el paisaje del terreno, además de una
ticos de la zona de callajchullpa. relación que existe que las personas deben relacionarse con el paisaje siendo parte del mismo, y provoca diferentes sensaciones a los usuarios.

Se visualiza en primer plano vegetación natural, elementos construidos caracte-


rísticas de la zona, en segundo plano se tiene visuales a las montañas del tunari
mas próximas al sito.

GEST Principalmente se visualiza vegetación nativa, cultivos agrícolas.



N Se considera al paisaje natural como un elemento de valor ya que
2
esta es la que proporciona valor estético y ambiental al sitio.
02
1

INNOVACIÓN
TECNOLÓGICA

LAMINA
METODOLOGÍA
ANALISIS
ANÁLISIS DOCENTE: ESTUDIANTES:

DE DE
SITIO
SITIO Arq. Freddy Alcibiades Andrade Arzabe
AUXILIAR:
Univ. Belén Balderrama Garvizú
Univ. Jhoel Covarruvias Hidalgo
Univ. Brayan Fuentes Claros Univ. Paola Adriana Vega Hidalgo
INFRAESTRUCTURA EXISTENTE
ETAPA ANALITICA

N
TANQUE DE AGUA CAPILLA VIRGEN DE ALTAGRACIA
Av Esta en el mismo sector donde funciona el parque se
.c
all
Este tanque de agua se encuentra en el lado Oeste
3 ajc
hu del predio, fue cedido a la comunidad para que encuentra en la av. callajchullpa . la infraestructura
llp funcione como deposito de agua mismas que vienen esta actualmente en funcionamiento y se encuentra
a
2
desde Misicuni, se trata de una construccion actual y en condiciones buenas ya que fue construido con el
4 5
que todavia esta en construccion. sistema tradicional.
7 materiales - cemento - acero - arena - grava materiales - ladrillo - cemento - arena - grava
1 6 sistema constructivo sistema constructivo

9 1 tradicional
area de construccion 2 tradicional
area de construccion
11 929 m2 206 m2
10
8 capacidad de almacenaje: 2700 m3

Construcciones En
BLOQUE TERAPIAS - DOCENTES UMSS
Buen Estado
ETAPA ANALITICA

JAPON PARQUE INFANTIL VIVIENDA


Construccione En esta ubicado en la esquina de la av. Callajchullpa y la se trata de una construccion antigua en medias
Regular Estado calle innominada que da al oeste, se puede constatar aguas, mismas que fueron construidas con adobe y
que el parque cuenta con pocos juegos instalados en una cubierta de calaminas. esta vivienda se
un espacio reducido y que esta en un estado muy encuentra en condiciones regulares de conservacion.
Construcciones En descuidado y por ese motivo no se ve actividad en la vivienda es habitada por una familia que se
Mal Estado parque. encarga de cuidar los predios de la UMSS, mismas
SUPERFICIE materiales: acero -madera -cemento que son empleados de la institucion
50808.69 m2 area de construccion SEFO,dependiente de la universidad.
3 709 m2 4 materiales: adobe - piedra
are de construccion
31m2

CABALLERIZA CABALLERIZA CORRAL


esta construccion se encuentra en la entrada del se trata de otra construccion de adobes y t funciona como un corral para las vacas,
predio (Norte), hacia la av. Callajchullpa, es una ejas que se encuentra en el lado Este del predio, se aprobecho los muros perimetrales y
construccion muy antigua de adobes y cubierta de el estado en el que se encuentra esta construccion ruinas que hay alrededor de ella, se
teja muslera, se encuentra muy descuidada y es pesima y nadie habita en ella, parte de esta encuentra en medio de las
actualmente se lo utiliza para almacenar forraje construccion es utilizada como almacen de forraje construcciones que hay en el predio,
para las vacas. para las vacas. siendo este un sector muy importante y
5 materiales: adobe - piedra
are de construccion
6 materiales: adobe - piedra
are de construccion
7 funcional que aprobechan las personas
que cuidan estos terrenos, los muros se
69 m2 161 m2 encuentran en malas condiciones y
tambien estan construidos de adobes.
materiales: adobe - piedra
are de construccion.
ESTANQUE DE AGUA CABALLERIZAS
PLANO DE SITIO era utilizado para almacenar
agua, actualmente ya no se
son ruinas que quedaron de
una caballeriza, se encuentran
lo utiliza su estado de en el lado Este de las VALORACIÓN
conservacion es pesima, construcciones del predio,
esta construido con piedras mismas que tambien fueron
8 y cemento.
materiales: adobe - piedra
9 construidas con adobes y
tejas artesanales. estas ruinas En le sitio se pudo constatar que existen construcciones que en su mayoria estan en mal estado, icluso
CABALLERIZA are de construccion tambien son utilizadas como solo quedan ruinas de ellas y para realiza el proyecto estas construcciones tendran que ser demolidas,
GGEESG
STT
EIISÓT
ÓNNIÓN se encuentra en el lado Este de la construcciones 3 m2 muro perimetral para el corral exceptuando algunas construciones y áreas que fueron cedidas a la comunidad como por ejemplo: la
22 2 del predio, tambien construida con adobes y tejas iglesia , el parque , el mercado y el tanque de agua que actualmente esta aun en construccion.
de las vacas.
00221
01

musleras, las condiciones de esta construccion son


21

materiales: adobe - piedra


10
pesimas, y nadie habita en ella. are de construccion
INNOVACIÓN materiales: adobe - piedra 44 m2
DISEÑO are de construccion 51 m2

V
TECNOLÓGICA
LAMINA
LAMINA
LAMINA
CONJUNTO DEMETODOLOGÍA
CENTRO DE TERAPIAS
VIVIENDAS
ANALISIS DE
ANALISIS
ANÁLISIS DE DOCENTE: ESTUDIANTES:
Arq. FreddyArq. Alina Espinoza
Andrade Pérez Univ.
BelénBelén Balderrama Garvizú
DE ALTO
ALTERNATIVAS CONFORT
USUARIO DE DE
SITIO
SITIO SITIO
ARQ. ALINA ESPINOZA PEREZ BELEN BALDERRAMA GARVIZU
Alcibiades Arzabe
AUXILIAR: Arq. Marcia Vargas Torrico Univ.
Lorena
Balderrama
Jhoel
Garvizú
Covarruvias
Suarez Morales Hidalgo
Univ. BrayanArq. Víctor Huanca Fulguera
ARQ. MARCIA VARGAS TORRICO LORENA SUAREZ MORALES
ARQ. VICTOR HUANCA FULGUERA Fuentes Claros Univ. Paola Adriana Vega Hidalgo
VIABILIDAD Y TRANSPORTE
ETAPA ANALITICA

MORFOLOGÍA DE VÍAS N.O. N.E.


PLANO DE REFERENCIAS
O E

En estos dos casos las pendientes son mínimas, lo


S.O. S.E.

6
S
que permite nivelar el suelo en la calzada, la cual es
de ripio.
También se pueden apreciar más límites artificiales
(viviendas) de alturas entre 2 a 1 priso, que parcelas
de sembradios, lo malo es que no todas tienen aceras
lo que genera una discontinuidad de volúmenes 5

(aceras).
2,3 2,3

5 En la topografía no se puede apreciar las


1 Pasaje Peatonal Norte
2 Pasaje Peatonal 3 Sur

BLOQUE TERAPIAS
instalaciones que hicieron- DOCENTES UMSS
para el sistema de riego,
1

ETAPA ANALITICA
pero a través de las fotografías podemos evidenciar
que en esta calle la calzada no estará sobre la tierra
JAPON
directamente, sino que se generaron plataformas 2

CALLE INNOMINADA
CALLE RUMY CHACA para el paso de las instalaciones de forma
subterránea. Dando lugar a la posibilidad de
ensanchar la avenida.
Aclarar que también el canal de esta calle en de una 4

dimensión mayor a la de los canales de otras calles.

Petonal Sur 2003 Fuente: Google Peatonal Sur el 2021 Fuente Google
6 Earth Earth
2

En el caso de las vías peatonales, su entorno está envuelto de vegetación. En


algunos casos, como el pasaje peatonal norte, la vegetación es alta en ambos lados,
son eucaliptos de más de 8m de altura, el espacio para caminar está deformado por
las lluvias, ya que es de tierra. A un costado está el canal de riego. Ubicación de perfiles y fotos (Los perfiles se hicieron en base a

las fotos)
En las fotos de la izquiera se puede ver un antes y después del pasaje peatonal 3 (al
sur), donde se puede notar una deforestación en los recorridos, lo que elimina la
vegetación alta en ambos lados y mantiene solo en uno. En cuanto a la forma de la
vía, si antes los límites naturales eran en masa (grupos de árboles), ahora son
linéales, dandole un caráctes e imágen menos ambiental.
El sendero no es tan claro como en el pasaje norte, ya que no es tan transitado y
está oculto entre pastos que disimulan los huecos y deformaciones en el camino. La
3 única gúia es el canal de riego. VALORACIÓN

Todos los componenetes físicos de infraestructura vial fueron afectados


por la vegetación existente del sitio, como se puede observar en las
-
ponentes .
G
GEE
G ESSSTT
TIIIÓÓ
ÓN
NN 2
22
0022 1
11

DISEÑO
V LAMINA
LAMINA
LAMINA
CONJUNTO DE VIVIENDAS
CENTRO DE TERAPIAS ANALISIS
ANÁLISIS
ANÁLISIS ESTUDIANTES:
METODOLOGÍA
ANALISIS DE DOCENTE: Arq. Alina Espinoza Pérez
DEDE SITIO Univ.
BelénBelén Balderrama Garvizú
DE ALTO CONFORT
ALTERNATIVAS USUARIO DESITIO
SITIOARQ. ALINA ESPINOZA PEREZ
ARQ. MARCIA VARGAS TORRICO
ARQ. VICTOR HUANCA FULGUERA
BELEN BALDERRAMA GARVIZU
LORENA SUAREZ MORALES
Arq. Freddy Alcibiades Andrade Arzabe
AUXILIAR:
Arq. Marcia Vargas Torrico
Arq. Víctor Huanca Fulguera
Univ. Brayan Fuentes Claros
Univ.
Lorena
Balderrama
Jhoel
Garvizú
Covarruvias
Suarez Morales Hidalgo
Univ. Paola Adriana Vega Hidalgo
INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS
ETAPA ANALITICA

RED DE AGUA POTABLE RED DE ALCANTARILLADO RED DE SERVICIO ELECTRICO


REFERENCIAS
Postes de luz

Transformador de uso general

Caja de distribución Fibra otica

Tension media 24900 voltios cable#2

Tension baja voltios cable #0

Areas verdes

RED DE ALUMBRADO
PUBLICO
Postes de concfreto son
parte de la composicion de los
puntos de alumbrado
artificial en la zona dispuestos
de manera equidistante para
iluminar de manera
homogenea la via publica.
REFERENCIAS
REFERENCIAS
Camaras de lcantarillado TRANSFORMADOR
Red de agua Potable
Se utilizan para distribución
JUNTAVECINAL Red de alcantarillado de energía eléctrica en media
CALLAJCHULLPA NORTE
tensión. Son de aplicación en
Areas verdes zonas urbanas, industrias,
Areas verdes
grandes centros comerciales
y toda actividad que requiera
CANAL DE RIEGO TORRENTERA DE 4.5M la utilización intensiva de
0.88m DE AGUA energía eléctrica.
Tienen la función de Recolecta corrientes
conducir el agua desde procedente y originario de
la captación hasta el aguas lluvias fuertes
campo o huerta donde dependiendo de la
será aplicado a los temporada. RED TELEFONICA
cultivos. Cada telefono es una terminal de instalacion y son utilizados
por los usuarios para transmitir voz u otro tipos de datos a
CAMARAS DE otros terminales que estan conectados a esta red.
INSPECCION Cuando un abonado marca mediante su terminal el número
COMPUERTA DE RIEGO del otro abonado, se establece la comunicación entre ambos
Sistema de casi de manera inmediata gracias a una central de conmutacion,
Distribuyen el caudal del alcantarillado calle que se encarga de redireccionar las transmisiones provenientes
agua hacia terrenos para el callajchupta cada 50m por una red cableada o via sañales.
riego de cultivos.
VALORACIÓN
REDES DE INTERCOMUNICACIONES
RED DE SERVICIO DE INTERNET RED DE TELEVISION POR CABLE
La transmision de datos se realiza mediante una red de Los servicios básicos en el sitio están garantizados ya que los mismos están pasando por las vías
Via terrestre Mediante una red de cable o fibra optica
cable de fibra optica, llega a las viviendas mediante cajas circundantes al terreno, estos servicios básicos son: AGUA POTABLE, ALUMBRADO PÚBLICO Y
La señal de televisión recorre el camino por una red de
GEST de distribucion a un modem de cabecera el cual esta ALCANTARILLADO. Como servicios complementarios existen los servicios de telefonía e internet
IÓ cables hasta el sitio. El proveedor de servicio de cable usa
N encargado de distribuir internet via cable de internet o wifi. mismos que están pasando por el lado NORTE del terreno. Por tanto, en cuanto a los servicios
2 un amplificador en el camino para fortalecer las señales.
Las señales al modem pueden ser recibidas tambien via básicos el terreno es adecuado para poder emplazar el proyecto pudiendo tener las acometidas
Señales de video Vienen de un centro de produccion local,
02
1

satelite, estas generalmente son empleadas para redes de de servicios básicos por cualquiera de las vías circundantes al terreno.
la terminal de la cabecera de red es el encargado de recibir
wifi domiciliarias ya que no cuenta con una buena las señales de la cabecera y es tranformado en fibra optica.
INNOVACIÓN estabilidadpara el uso de conexion internet.
TECNOLÓGICA

LAMINA
CONJUNTO DEMETODOLOGÍA
VIVIENDAS ANÁLISIS
ANALISIS
ANÁLISIS DOCENTE: ESTUDIANTES:

DE ALTO CONFORT DESITIO


DE DE SITIO
SITIO Arq. Freddy
AUXILIAR:
Arq. Alina Espinoza Pérez
Arq.Alcibiades Andrade
Marcia Vargas Arzabe
Torrico
BelénBelén
Univ.
Lorena
Univ.
Balderrama
Suarez
Jhoel
Garvizú
Balderrama Garvizú
Morales Hidalgo
Covarruvias
Arq. Víctor Huanca Fulguera Univ. Paola Adriana Vega Hidalgo
Univ. Brayan Fuentes Claros
VALORACIÓN

El terreno se sitúa en un lugar geográfico favorable para el proyecto,


teniendo incidencias climáticas estables y agradables para el desen-
volvimiento humano.
Cuenta con un microclima confortable formado por masas e hileras de
vegetación, su distribución permitirá aprovechar las bondades climáti-
cas para el diseño de una infraestructura eficiente aprovechando así el
asoleamiento y corriente de viento.

GEST

N
2
02
1

INNOVACIÓN
TECNOLÓGICA

LAMINA
ANALISIS
ANÁLISIS ESTUDIANTES:
METODOLOGÍA DOCENTE:
Univ. Belén Balderrama Garvizú
DE DE
SITIO
SITIO Arq. Freddy Alcibiades Andrade Arzabe
AUXILIAR: Univ. Jhoel Covarruvias Hidalgo
Univ. Paola Adriana Vega Hidalgo
Univ. Brayan Fuentes Claros
VEGETACIÓN
ETAPA ANALITICA

REFERENCIAS
3b.CUPRESSACEAE 1b. ANACARDIACEAE 2l. ASTERACEAE 1a. ANACARDIACEAE 1b. MYRTACEAE
Cupressus ef.lusitánica Millar Schinus molle L. Stevia tarijensis (Hieron).. Schinus molle L. Eucalyptus globulus Labill.
Nombre común: Pino, ciprés Nombre común: Molle Nombre común: NN Nombre común: Molle Nombre común: eucalipto
Categoria de amenaza: DD Categoria de amenaza: DD Categoria de amenaza: DD Ctegoria de amenaza: DD Categoria de amenaza: DD

FOR
MA
ALTA MEDIA ALTA ALTA ALTA ALTA ALTA MEDIA

PLA
VALORACIÓN

NTA
FOT
El sitio cuenta con una buena canti-
dad de vegetación , baja, media y

OGR
alta, la calidad visual que puede
llegar a percibir es un contacto direc-

AFI
to con la naturaleza y la vegetación

A
cerca el radio de
visibilidad, creando visuales mas
2b. ASTERACEAE
Baccharis salicifolia (Ruiz & Pav.) Per
1a. MYRTACEAE
Eucalyptus globulus Labill.
10a. FABACEAE
Caesalpinia spinosa (Molina). Kuntze
10a. FABACEAE
Caesalpinia spinosa (Molina). Kuntze
9b. FABACEAE
Acacia visco (Lorentz ex Griseb)
8. FABACEAE
Acacia caven (Molina) Molina.
13. RUTACEAE
Zanthixylum coco Gillies ex H & A.
atractivas una orientación sobre
Nombre común: chillca
Categoria de amenaza: DD
Nombre comun: eucalipto
Categoria de amenaza: DD
Nombre comun: Tara
Categoria de amenaza: DD
Nombre comun: Tara
Categoria de amenaza: DD
Nmbre comun: jarka
Categoria de amenaza: DD
Nombre comun: Churqui
Categoria de amenaza: DD
Nombre comun: Chirimolle, sauco
Categoria de amenaza: D todo al sur ya que en esta di rección
se encuentra un mayor campo de
FOR
apreciación y también por la altura
MA

en la que se encuentra el sitio y


puede verse mas elementos hacia el
ALTA ALTA ALTA MEDIA BAJA ALTA ALTA MEDIA Sur.
PLA
NTA
FOT
OGR
AFI
A

MASAS HILERAS VEGETALES


VEGETALES
Ubicados en los bordes del terreno sirven como delimitante
Compuesta por una serie con terrenos colindantes y calles adyacentes, compuesto con
de vegetacion de vegetacion baja y media brindando asi tambien privacidad.
GEST distintas caracteristicas,
IÓ alta, media y baja, estas
N
2
forman una barrera
02

climatica y visual.
1

INNOVACIÓN
TECNOLÓGICA

CONJUNTO DE VIVIENDAS ANALISIS


ANÁLISIS ESTUDIANTES:
LAMINA
METODOLOGÍA DOCENTE: Arq. Alina Espinoza Pérez
DE ALTO CONFORT DE DE
SITIO
SITIO
Arq. Freddy
AUXILIAR:
Arq.Alcibiades Andrade
Marcia Vargas
Arq. Víctor Huanca Fulguera
Arzabe
Torrico
BelénBelén
Univ.
Lorena
Univ.
Balderrama
Suarez
Jhoel
Garvizú
Balderrama Garvizú
Morales Hidalgo
Covarruvias
Univ. Brayan Fuentes Claros Univ. Paola Adriana Vega Hidalgo

También podría gustarte