Está en la página 1de 9

Perdidas de hierro y ensayo en vacío del transformador

Robert Cantillo, Carlos Mosquera, Steven Quintero, Julieth Bernal

Universidad De La Costa
Facultad de Ingeniería
Ingeniero: Carlos Arturo Suarez Landazábal

Barranquilla, Atlántico
30 de Agosto de 2022
Perdida en el hierro y ensayo en el vacío del transformador
Perdida en el hierro

Las pérdidas de potencia en el hierro en un transformador en vacío se producen debido a

la corriente de Foucault ( Ph) según Léon Foucault cuando existe un campo magnético y en

este mismo hay movimiento de una pieza de metal, se genera una corriente y la energía se

disipa en el conductor metálico las pérdidas en el hierro también son debidas por el

fenómeno de histéresis ( Ph). Para solventar estas pérdidas de potencia más adecuado

diseñar un núcleo construido por distintas chapas apiladas y aisladas entre sí, con un

espesor mínimo, como muestra la Fig.1.

Figura 1. Núcleos Magnéticos.

Debido a que la corriente circula en una sola chapa tiende a realizar su movimiento de

manera independientemente entre cada una de ellas, provocando que se induzca menor

corriente y a su vez disminuyendo la pérdida de potencia. Debido a que los materiales


magnéticos son buenos conductores de electricidad, en el núcleo del transformador se

genera una fuerza electromotriz que origina una corriente que se circula en el mismo núcleo

lo que da lugar ha perdido energía por el efecto Joule. Estas pérdidas dependen del tipo de

material con el que está construido el núcleo magnético.


Tabla 1. Característica para determinación de la perdida de potencia (W/kg).

Corriente de Foucault

2 , 2× f 2 × β max × ∆2
2

P F= 11
10

Fórmula para calcular perdidas en el hierro por las corrientes de Foucault.

Cuando se coloca una pieza de metal en un campo magnético variable con el

tiempo B(t), se genera un campo eléctrico que produce un movimiento de las cargas libres

en el conductor metálico, generando corrientes.

−d
∮ E ×dl= ∫ B × dS
dt S

La fórmula indica que las perdidas en el hierro son proporcionales al cuadrado de la

inducción y al cuadrado de la frecuencia.

Fenómeno de histéresis

Los materiales ferromagnéticos pueden cargarse magnéticamente mediante campos

magnéticos externos. Esta magnetización aumenta mucho más rápido de lo que disminuye

cuando el campo magnético externo se apaga nuevamente. Es precisamente este efecto lo

que debemos a la histéresis, que se mide por la curva de histéresis. La fuerza magnética que

permanece cuando el campo magnético externo está completamente apagado es lo que


llamamos remanencia
(¿Qué Es La Histeresis de Los Productos Magnéticos? - Blog - IMA, n.d.)
.

Ley de Joule

Ley de Joule es la manifestación térmica de la resistencia eléctrica. Si en un conductor

eléctrico circula electricidad, una parte de la energía cinética de los electrones se transforma

en forma de calor elevando la temperatura del conductor. El calor es debido al choque que

experimentan los electrones con las moléculas del material conductor


(¿Qué Es La Ley de Joule? Ejemplos Del Efecto Joule, n.d.)
.

La siguiente expresión matemática relaciona la definición anterior y la fórmula de la ley de

Joule de la siguiente manera:

Q= I 2 × R × t

Q = Energía calorífica producida por la corriente. Según el sistema internacional de

medidas se expresa en julios (J)

I = Intensidad de la corriente que circula expresada en amperios(A)

R = Resistencia eléctrica del conductor expresada en ohmios.

t = Tiempo, en segundos (s)

Ensayo de vacío
El ensayo de vacío del transformador permite obtener las pérdidas en el hierro, PFe, lo

parámetros de la rama paralelo del circuito equivalente, RFe y Xμ, y la relación de

transformación, m.

En el ensayo de vacío se aplica la tensión nominal en el lado de baja tensión del

transformador mientras que el lado de alta tensión queda en circuito abierto.

Las medidas que se deben realizar son la tensión aplicada al primario, V10, que deberá

coincidir con la tensión nominal del devanado de baja tensión, VB.T.=V10,la potencia

activa absorbida por el transformador en vacío, P0, la corriente de vacío, I0 y la tensión del

secundario en vacío V20.

Esquema eléctrico y la disposición de los equipos de medida para el ensayo en vacío

En el ensayo de vacío, la potencia de pérdidas Pp=R1⋅I20 es despreciable ya que el valor de

la resistencia del devanado, R1 y la corriente de vacío, I0, son muy pequeños.


De este modo, la potencia absorbida por el transformador, que es la que se mide en el

ensayo de vacío con el vatímetro, coincide prácticamente con la potencia de pérdidas del

hierro

P0=V10⋅I0⋅cosφ0=PFe

Como el valor de tensión del primario, V10, la corriente de vacío, I0 y las pérdidas en

vacío, P0 son conocidas, se puede obtener el factor de potencia en vacío, cosφ0 del

transformador y el ángulo de desfase entre la corriente y la tensión del transformador en

vacío, φ0

cosφ0=P0V10⋅I0;φ0=arccos(P0V10⋅I0)

De este modo se tiene que

IFe=I0⋅cosφ0;Iμ=I0⋅sinφ0

Y finalmente el valor de la resistencia de la rama paralelo, RFe y la reactancia

magnetizantes, Xμ tomarán los valores de

RFe=V10IFe;Xμ=V10Iμ

La relación de transformación se obtendrá dividiendo la tensión del primario entre la

tensión del secundario

m=V10V20

(Ingeniería Eléctrica: Ensayos Del Transformador, n.d.)


Referencia Bibliográfica

¿Qué es la histeresis de los productos magnéticos? - Blog - IMA. (n.d.). Retrieved August 28,

2022, from https://imamagnets.com/blog/que-es-la-histeresis/

¿Qué es la ley de Joule? Ejemplos del efecto Joule. (n.d.). Retrieved August 28, 2022, from

https://solar-energia.net/electricidad/leyes/ley-de-joule

Ingeniería Eléctrica: Ensayos del transformador. (n.d.). Retrieved August 29, 2022, from

http://ingenieriaelectricafravedsa.blogspot.com/2014/12/ensayos-transformador.html

También podría gustarte