Está en la página 1de 13

3.

1 OPERACIÓN DE MAQUINAS MECATRONICAS


CONSIDERANDO LOS PROCEDIMIENTOS DE LOS
MANUALES DEL FABRICANTE

PROYECTO: Sistema de detección y alarma de un


sistema contra incendios

INTEGRANTES:

KENSEL ELI ANDRADE PINEDA

LINDA MORENO

OSWALDO RAFAEL CORTES LINARES

DIOGGO FERNANDO HERNÁNDEZ BELLO

MARIO ALBERTO CAMPOSECO ENRIQUEZ

GRUPO:507

TURNO: MATUTINO
A. INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN

INTERPRETACION DE LAS INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN DEL FABRICANTE


PARA EL FUNCIONAMIENTO
Una vez instalado todos los componentes del sistema de detección y alarma contra incendios sigue configurar
el panel de control KIDDE FX1000 para poder operar y administrar el sistema desde una ubicación segura.
Primeramente, hay que dirigirse al menú con ayuda del teclado >programar>auto programación
Posteriormente pedirá un “login” que será: 2222 y presionamos la tecla enter
Y nos mostrará el mensaje: “CONFIG ACTUAL SE PERDERÁ”, por estar en estado de fabrica ignoraremos la
advertencia y daremos continuar
Por último, nos mostrara una lista de opciones de auto programación, pero ignoraremos todas las opciones e
iremos directo a la opción “etiquetar dispositivos No.” Y nos mostrara la cantidad de dispositivos presentes en
el lazo y solo quedara etiquetar cada dispositivo.

Operación del sistema desde el panel de control FX1000


Visualización del Estado

Si no hay alarmas o problemas en el sistema, el mensaje en pantalla es "SISTEMA NORMAL" junto con la fecha y
hora actuales. Durante el inicio mediante la puesta en marcha o la reconfiguración, la pantalla muestra "Iniciando
Sistema”. Después de reiniciar, el panel muestra la pantalla "Restableciendo Sist" hasta que el sistema vuelve al
estado de supervisión normal. Si SPA o la Señal previa se activan, la pantalla muestra "SISTEMA NORMAL DIA".
Cualquier condición anormal se muestra en grupos clasificados como alarma de incendio, alarma de gas,
supervisión y problema. Utilice las teclas de dirección para visualizar eventos o condiciones de un mismo grupo.
Las teclas de dirección arriba [𝖠] y abajo [∨] desplazan al usuario al evento anterior o siguiente. Las teclas de
dirección izquierda y derecha cambian entre grupos.

Reconocimiento

Durante una alarma, la pulsación de la tecla de reconocimiento [REC] apaga la sirena piezoeléctrica de un teclado
o anunciador que esté sonando de forma local (únicamente del panel). Todos los eventos o condiciones en curso
se marcan como Reconocidos. Se inicia el temporizador de recordatorio de 24 horas. Por tanto, cualquier evento
de problema que no se haya eliminado en un plazo de 24 horas, vuelve a enviarse y la sirena piezoeléctrica
comienza a sonar de nuevo. Al activar un punto de entrada de incendio configurado como "SPA activado" (con
SPA global activado), si se pulsa la tecla de reconocimiento [REC] en un plazo de 15 segundos tras una activación
de SPA, el temporizador de investigación se inicia. Esto permite al usuario investigar la alarma de incendio o
iniciar otras acciones apropiadas hasta que el temporizador expire.

Reinicio

El restablecimiento o reset en nuestro panel de detección de incendio se requiere utilizar cuando nuestro panel
entra en alarma, esto quiere decir que cuando un Dispositivo de entrada del SLC se alarme el panel lo notificará
en el LCD y encendiendo el Led correspondiente al FIRE ALARM (Alarma de Incendio).

Para esto es necesario realizar el siguiente procedimiento:

Al presionar la tecla “Reset”, el panel entra en un estado de reinicio. El panel no deberá reiniciarse hasta que la
autoridad apropiada determine que el riesgo ya no está presente.
Cuando reinicie el panel:
• La tecla "Reset" se muestra en la parte superior derecha del visualizador LCD.
• Se enciende la LED de reinicio
• Los aparatos que se encuentren en un estado fuera de lo normal permanecerán en dicho estado hasta que el
elemento que lo provoca se elimine.
• Cuando el reinicio se complete, la palabra "Reset" desaparece del visualizador LCD y la LED de reinicio se
apaga. Si uno o más aparatos se desactivan antes de la activación del reinicio, éstos se mantendrán inactivos. Si
se ha activado el silenciador de la señal o la función de reinicio, el
reinicio del sistema se inhibe durante el periodo de silenciamiento o reinicio.

Silencio

Cuando se inicia una operación de silencio, se producen las siguientes acciones: – Se enciende el LED
"Silenciado". El panel entra en estado "Silenciado". – Se desconectan las sirenas piezoeléctricas de todos los
teclados y los anunciadores. – Se silencian todas las salidas configuradas como "Silenciable". – Los NAC ejecutan
el pulso "silenciado" para el patrón programado, o se quedan sin alimentación, como se describe en la opción
global "Config. Silencio". Las luces estroboscópicas continúan parpadeando. –
Todos los eventos en curso se marcan como Reconocidos cuando se pulsa la tecla [SILENCIAR]. –
Las operaciones de silenciado se registran en el histórico. – Si se programa, el panel envía un informe de silencio
a la estación central. – Se inicia el temporizador de recordatorio de problema. Si se pulsa la tecla [SILENCIAR]
cuando el panel ya está silenciado, el panel genera un comando para desactivar el silencio. La operación de
silencio no restablece el estado de alarma y no devuelve la entrada activada al estado de servicio normal.
Cualquier alarma nueva que se produzca activa de nuevo las salidas silenciadas.

Evacuación

Para activar la operación de evacuación, la tecla [EVACUAR] debe pulsarse dos veces para evitar la activación
accidental. Si pulsa la tecla sólo una vez, el sistema solicita confirmación. Si pulsa la tecla [EVACUAR] de nuevo,
se activan todos los NAC no excluidos y las salidas de relé asignadas de evacuación. Tras la operación de
evacuación, se producen las siguientes acciones: – Se activan todos los NAC no excluidos. – Al iniciarse una
operación de evacuación, se genera un Reporte de Comienzo de Evacuación en el histórico y, si así está
programado, se envía el reporte a la estación
central. – Cada NAC ejecuta el patrón para el que se ha programado. Si se pulsa la tecla de restablecimiento, se
detiene la operación de evacuación, o bien, se cancela de forma automática si la operación se inició en un horario
programado. Cuando la operación de evacuación se detiene, se producen las siguientes acciones: – Todos los
NAC activados se desactivan. – Se registra un Reporte de Finalización de Evacuación y, si así fue programado, se
envía un reporte a la estación central. – Mediante la detención de la evacuación se lleva a cabo un
restablecimiento automático del sistema, de modo que el panel y todos los dispositivos de campo reanudan su
funcionamiento normal. También es posible iniciar una operación de evacuación mediante la activación de un
punto de entrada configurado como un tipo de evacuación. Después de que un usuario pulse la tecla de
evacuación, el panel solicita confirmación o, en caso de que sea necesario, la introducción del código PIN.

Etiquetado

Para ponerle etiquetas a los detectores se debe acceder a menú>configuración


avanzada>configuración>dispositivos>seleccione al dispositivo al cual le cambiará el nombre>entrar a
etiqueta>utilizar el teclado para ponerle la etiqueta>por último poner en guardar.
Para acceder a todos los dispositivos que hay, debe acceder a menú>configuración
avanzada>configuración>dispositivos. Y con las flechas podrá desplazarse sobre los dispositivos que hay.
BITÁCORA

Fecha de revisión: Turno: Área:

Responsable: Marca: Modelo:

N° detector Estado físico de detector Observaciones

1 Bueno Regular Malo

1 ✓ Ninguna

2 ✓ Ninguna

3 ✓ Ninguna

4 ✓ Ninguna

5 ✓ Ninguna

6 ✓ Ninguna

7 ✓ Ninguna

8 ✓ Tiene un rasguño en el lado izquierdo del detector

9 ✓ Tiene una pequeña abolladura en el lado derecho del detector

10 ✓ Ninguna

11 ✓ Ninguna

12
13
14

15

16

17
18
19

20
N° detector Estado físico de detector Observaciones

21 Bueno Regular Malo

22 ✓ Ninguna

23 ✓ Ninguna

24 ✓ Ninguna

25 ✓ Ninguna

26 ✓ Ninguna

27 ✓ Ninguna

28 ✓ Ninguna

29 ✓ No responde cuando hay

ALARMA ESTROBOSCOPICA LED


Requerimiento Cumple con requerimiento No cumple con requerimiento

Voltaje de operación 16 a 33 VCD


Corriente de alarma 55mA.

ESTACION MANUAL

Requerimiento Cumple con requerimiento No cumple con requerimiento


Voltaje de línea: 20VCD
Consumo pasivo: 350 mA
Consumo activo: 500 mA

Requerimiento Cumple con requerimiento(s) No cumple con requerimiento(s)


Fuente de poder
120 vca 60Hz,2.0A max/
230vca 50-60Hz,0.97A max
Fuente de emergencia,
batería 24vcd

Corriente modo stand by


172mA

Corriente modo alarma 267mA


B. OPERACIÓN DEL SISTEMA

MANEJO DE PARAMETROS
Sabemos que si se cumple con los requerimientos la operación del sistema será exitosa, pero
debemos tener en cuenta que no siempre es así. Entonces, debemos conocer que es lo que pasa si
no se cumplen todos los puntos y como afecta a la operación.
Requerimiento sin
Componente Consecuencia Error en operación Soluciones
cumplir
Un mal funcionamiento
provocando Revisar la conexión del
incapacidad de panel y comprobar que
detectar y/o dar alarma este correcto con la ficha
El panel no recibirá energía
de un incendio, hacer técnica del fabricante, de
para funcionar o será muy
Mala conexión de la uso de estación no ser así se tendrá que
Panel fx1000 poca para su funcionamiento.
fuente de alimentación manual por parte del desconectar de la fuente
Causará daño al sistema si es
usuario pero de alimentación y volver a
por encima de lo requerido
incapacidad del panel realizar la instalación
de recibir la señal. eléctrica del panel a su
Sistema dañado. fuente.

No se tendrá una reserva o Colocar una batería de


alternativa de energía para el No poder operar en repuesto en el panel y
Sin alimentación de
Panel fx1000 panel, será muy baja para caso de fallo eléctrico. que sea adecuado según
emergencia (batería)
darle funcionamiento o Sistema dañado las instrucciones del
causará daño al sistema fabricante
Verificar la conexión del
El rango de sensibilidad que
componente
Detector de tendrá para indicar peligro Dara falsa alarma o
Mala conexión de comparándolo con la
humo KIDDE será erróneo o no funcionará ausencia de esta.
terminales ficha del fabricante y
GSA-IPHS en absoluto. Componente dañado.
volver a conectar de
manera adecuada
Verificar la conexión con
La temperatura a dar alarma
Provocara una falta las indicaciones del
Detector de será errónea al igual que el
Conexión inadecuada alarma o ausencia de fabricante y después
temperatura cálculo nominal de
de terminales esta. desconectar para volver a
KIR HD temperatura por minuto o no
Componente dañado. realizar la conexión de
funcionará en absoluto.
este componente
Provocará ausencia de
El componente no funcionará
alarma al momento de Corroborar la conexión
debido a la conexión
Estación hacer uso de este con lo que dice el
Mala conexión inadecuada o funcionará
manual FX278 componente o falsa fabricante y volver a
inadecuadamente a lo
alarma (componente hacer la conexión
requerido
dañado)
Revisar la ficha técnica
El sistema entrará en
del fabricante de este
modo alarma pero no
componente en el
Luz habrá señal visual y
No funcionará o su apartado de instalación y
estroboscopia Conexión errónea auditiva del peligro o
funcionamiento será erróneo compararlo con la
G4AVRF-SP generará falsa alarma.
instalación hecha,
Componente dañado.
después volver a hacer la
conexión de este.

Si no se cumplen los requerimientos deben ser ajustados o reemplazar los componentes


dependiendo de las condiciones físicas del componente a evaluar. Por lo tanto, debe notificarse a
mantenimiento en dado caso que ocurrir. Esto con el fin de mejorar la operación y evitar disminuir la
eficiencia del sistema o incluso inutilizarlo.
Cabe mencionar que puede haber fallos de fábrica y para ello es necesario corroborar el
funcionamiento de cada componente por individual. Y en caso de contar con fallo de fabrica reportar
a mantenimiento (y así checa la garantía con el fabricante).

Pruebas de funcionamiento
Antes de llevar a cabo las pruebas de funcionamiento de los detectores primero se debe realizar la
inspección visual, en otras palabras la prueba LED’S de los mismos.

PRUEBA Y FUNCIONAMIENTO LED DE LOS DETECTORES (mediante panel).


PRUEBA DE ESTADO PROGRAMABLE (para asegurar relación entre panel y detector).

Teniendo en cuenta que podemos programar al panel para que entre en modo prueba…
1. Seleccione cualquiera de los siete modos de prueba
especiales por medio de la tecla [Test] (Prueba) del
teclado integrado y del teclado.
2. El modo de prueba le permite activar la alarma de cada
punto manualmente para garantizar que los detectores
conectados a un punto envíen un informe de alarma al
panel de control.
3. Mientras el sistema se encuentra en este modo, se
muestra el estado de prueba del sistema en la pantalla
LCD y la sirena de falla suena cada 10 segundos. Las
salidas del NAC se activan durante esta prueba
mientras las alarmas de los puntos se activan y estos
se restablecen según las siguientes configuraciones:
– ACTIVACIÓN CORTA: activación de 1 segundo
– ACTIVACIÓN LARGA: activación de 5 segundos
– NINGUNA ACTIVACIÓN: las salidas no se activan
4. A medida que se activa la alarma de cada punto, las salidas se activan una vez (si se las
selecciona) y se restablece la alimentación. A medida que se activan los puntos, las alarmas y
las restauraciones se registran en el registro histórico del panel de control.
5. Cuando el punto regresa al modo de reposo, las salidas se activan dos veces. El panel de
control intenta restablecer los puntos diez veces para restaurarlos. Los puntos que mantienen
la alarma activada al salir del modo de prueba se accionan de inmediato.
6. Al finalizar la función de prueba se debe teclear en el panel (con la tecla [*/Back] [*/Atrás])
para restablecer.

ESTADO VISIBLE DE PRUEBA (referente al funcionamiento del detector).


1. Seleccione por medio de la tecla [test] input(Prueba)(entradas) del teclado integrado y del
teclado
2. Seleccione el número de entrada que es el componente. El número de entrada será aquel al
que tenga conexión con el detector.
3. Este modo de prueba permite conocer el estado del detector mediante la iluminación del LED.
4. Obteniendo de referencia los siguientes datos, lograremos conocer el estado al realizar
las pruebas en los detectores:
El LED bicolor del detector indica los estados de funcionamiento y alarma.
A lo largo de todo el ciclo de vida útil, los sensores se auto controlan y la sensibilidad se ajusta
automáticamente de acuerdo con el umbral establecido.
En caso de alarma, el LED se vuelve rojo. El detector cambia al modo de reposo si la alarma se
resetea a través de la central de incendios y la causa de la alarma ha desaparecido.
Funcionamiento del LED
Estado Iluminación del LED

Reposo Apagado
Alarma Rojo
Avería Apagado
Modo de prueba Verde, parpadea una vez
cada segundo

En modo de prueba, el nivel de contaminación puede leerse a través del número de parpadeos del
LED rojo.

5. Al finalizar se debe teclear en el panel (con la tecla [*/Back] [*/Atrás]) para restablecer.

ESTADO DE LA CORRIENTE
Mediante esta prueba, se muestra el estado de un punto incorporado seleccionado. Se muestra la
corriente de lazo del punto. Los lazos normales muestran de 11 mA a 15 mA. Los lazos en estado de
alarma muestran más de 25 mA y los lazos en estado de falla, menos de 6 mA.

PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO DE SENSORES DE HUMO GSA-IPHS (SE APLICAN EN TODOS LOS


SENSORES DE HUMO)
1. Se cambia el voltaje al mínimo que especifica el
fabricante el cual es 15.20 VDC, pero como no
tenemos el voltaje exacto trataremos de poner a un
voltaje aproximado, el cual será de 16 VDC. A
continuación, con un multímetro se conecta la punta
positiva al pin 3 y la punta negativa al pin 4 (el cual es
el contacto normalmente abierto y, además, el
multímetro debe estar en el modo de continuidad). Por
consiguiente, se utiliza una pértiga con su cubeta y
aerosol para simular un humo, se acerca a los orificios
del sensor y se activa el aerosol por 1 segundo, si el
sensor lo detecta el contacto se cerrará lo cual pasara
la corriente eléctrica y el multímetro empezara a sonar
de que hay paso de corriente, lo cual es bueno ya que
significa que funciona, este paso se realizara 5 veces
seguidas para asegurar que en verdad sirve.
2. Se cambia el voltaje al máximo que especifica el fabricante el cual es 19.95 VDC pero tiene una tolerancia de
10%, por lo cual será de 20 VDC. A continuación, con un multímetro se conecta la punta positiva al pin 3 y la
punta negativa al pin 4 (el cual es el contacto normalmente abierto y, además, el multímetro debe estar en el
modo de continuidad). Por consiguiente, se utiliza una pértiga con su cubeta y aerosol para simular un humo,
se acerca a los orificios del sensor y se activa el aerosol por 1 segundo, si el sensor lo detecta el contacto se
cerrará lo cual pasara la corriente eléctrica y el multímetro empezara a sonar de que hay paso de corriente, lo
cual es bueno ya que significa que funciona, este paso se realizara 5 veces seguidas para asegurar que en
verdad sirve.
3. Se utiliza la corriente mínima para hacer funcionar el sensor de manera correcta la cual será de 16 VDC, y
estará en la temperatura mínima que especifica el fabricante el cual es 0oc. A continuación, con un multímetro
se conecta la punta positiva al pin 3 y la punta negativa al pin 4 (el cual es el contacto normalmente abierto y,
además, el multímetro debe estar en el modo de continuidad). Por consiguiente, se utiliza una pértiga con su
cubeta y aerosol para simular un humo, se acerca a los orificios del sensor y se activa el aerosol por 1
segundo, si el sensor lo detecta el contacto se cerrará lo cual pasara la corriente eléctrica y el multímetro
empezara a sonar de que hay paso de corriente, lo cual es bueno ya que significa que funciona, este paso se
realizara 5 veces seguidas para asegurar que en verdad sirve.
4. Se utiliza la corriente máxima para hacer funcionar el sensor de manera correcta la cual será de 20 VDC, y
estará en la temperatura máxima que especifica el fabricante el cual es 49oc. A continuación, con un
multímetro se conecta la punta positiva al pin 3 y la punta negativa al pin 4 (el cual es el contacto normalmente
abierto y, además, el multímetro debe estar en el modo de continuidad). Por consiguiente, se utiliza una
pértiga con su cubeta y aerosol para simular un humo, se acerca a los orificios del sensor y se activa el
aerosol por 1 segundo, si el sensor lo detecta el contacto se cerrará lo cual pasara la corriente eléctrica y el
multímetro empezara a sonar de que hay paso de corriente, lo cual es bueno ya que significa que funciona,
este paso se realizara 5 veces seguidas para asegurar que en verdad sirve.
5. Se utiliza la corriente mínima para hacer funcionar el sensor de manera correcta la cual será de 16 VDC, y
estará en la temperatura máxima que especifica el fabricante el cual es 49oc. A continuación, con un
multímetro se conecta la punta positiva al pin 3 y la punta negativa al pin 4 (el cual es el contacto normalmente
abierto y, además, el multímetro debe estar en el modo de continuidad). Por consiguiente, se utiliza una
pértiga con su cubeta y aerosol para simular un humo, se acerca a los orificios del sensor y se activa el
aerosol por 1 segundo, si el sensor lo detecta el contacto se cerrará lo cual pasara la corriente eléctrica y el
multímetro empezara a sonar de que hay paso de corriente, lo cual es bueno ya que significa que funciona,
este paso se realizara 5 veces seguidas para asegurar que en verdad sirve.
6. Se utiliza la corriente máxima para hacer funcionar el sensor de manera correcta la cual será de 20 VDC, y
estará en la temperatura mínima que especifica el fabricante el cual es 0oc. A continuación, con un multímetro
se conecta la punta positiva al pin 3 y la punta negativa al pin 4 (el cual es el contacto normalmente abierto y,
además, el multímetro debe estar en el modo de continuidad). Por consiguiente, se utiliza una pértiga con su
cubeta y aerosol para simular un humo, se acerca a los orificios del sensor y se activa el aerosol por 1
segundo, si el sensor lo detecta el contacto se cerrará lo cual pasara la corriente eléctrica y el multímetro
empezara a sonar de que hay paso de corriente, lo cual es bueno ya que significa que funciona, este paso se
realizara 5 veces seguidas para asegurar que en verdad sirve.

Igualmente haremos una prueba con un estímulo de humo real usando un dispositivo de la gama SOLOTM de
SDi y midiendo la pureza del aire con un medidor de partículas hasta que se active el detector.

--Con ayuda de una pertiga, coloque el SOLO 330 sobre el


detector, y, si el detector no a respondido en 10 segundos, repita la
prueba cada 10 segundos. El numero total de rocíos, no debe
exceder 5. Si el detector no se activa, verifique el equipo y repita. Si
el detector aun no se activa, puede requerir mas investigación
PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO DE SENSORES DE TEMPERATURA KIDDE HD(SE APLICAN EN TODOS
LOS SENSORES DE TEMPERATURA)
1. Se cambia el voltaje al mínimo que especifica el
fabricante el cual es 15.20 VDC, pero como no
tenemos el voltaje exacto trataremos de poner a un
voltaje aproximado, el cual será de 16 VDC. A
continuación, con un multímetro se conecta la punta
positiva al pin 3 y la punta negativa al pin 4 (el cual es
el contacto normalmente abierto y, además, el
multímetro debe estar en el modo de continuidad). Por
consiguiente, se utiliza una pistola de calor que se
mantenga a una distancia de 1.5 mts durante 5
segundos, si el sensor lo detecta el contacto se
cerrará lo cual pasara la corriente eléctrica y el multímetro empezara a sonar de que hay paso de corriente, lo
cual es bueno ya que significa que funciona, este paso se realizara 5 veces seguidas para asegurar que en
verdad sirve.
2. Se cambia el voltaje al máximo que especifica el fabricante el cual es 19.95 VDC pero tiene una tolerancia de
10%, por lo cual será de 20 VDC. A continuación, con un multímetro se conecta la punta positiva al pin 3 y la
punta negativa al pin 4 (el cual es el contacto normalmente abierto y, además, el multímetro debe estar en el
modo de continuidad). Por consiguiente, el multímetro debe estar en el modo de continuidad). Por
consiguiente, se utiliza una pistola de calor que se mantenga a una distancia de 1.5 mts durante 5 segundos,
si el sensor lo detecta el contacto se cerrará lo cual pasara la corriente eléctrica y el multímetro empezara a
sonar de que hay paso de corriente, lo cual es bueno ya que significa que funciona, este paso se realizara 5
veces seguidas para asegurar que en verdad sirve.
3. Se utiliza la corriente mínima para hacer funcionar el sensor de manera correcta la cual será de 16 VDC, y
estará en la temperatura mínima que especifica el fabricante el cual es 0oc. A continuación, con un multímetro
se conecta la punta positiva al pin 3 y la punta negativa al pin 4 (el cual es el contacto normalmente abierto y,
además, el multímetro debe estar en el modo de continuidad). Por consiguiente, el multímetro debe estar en el
modo de continuidad). Por consiguiente, se utiliza una pistola de calor que se mantenga a una distancia de 1.5
mts durante 5 segundos, si el sensor lo detecta el contacto se cerrará lo cual pasara la corriente eléctrica y el
multímetro empezara a sonar de que hay paso de corriente, lo cual es bueno ya que significa que funciona,
este paso se realizara 5 veces seguidas para asegurar que en verdad sirve.
4. Se utiliza la corriente máxima para hacer funcionar el sensor de manera correcta la cual será de 20 VDC, y
estará en la temperatura máxima que especifica el fabricante el cual es 49oc. A continuación, con un
multímetro se conecta la punta positiva al pin 3 y la punta negativa al pin 4 (el cual es el contacto normalmente
abierto y, además, el multímetro debe estar en el modo de continuidad). Por consiguiente, el multímetro debe
estar en el modo de continuidad). Por consiguiente, se utiliza una pistola de calor que se mantenga a una
distancia de 1.5 mts durante 5 segundos, si el sensor lo detecta el contacto se cerrará lo cual pasara la
corriente eléctrica y el multímetro empezara a sonar de que hay paso de corriente, lo cual es bueno ya que
significa que funciona, este paso se realizara 5 veces seguidas para asegurar que en verdad sirve.
5. Se utiliza la corriente mínima para hacer funcionar el sensor de manera correcta la cual será de 16 VDC, y
estará en la temperatura máxima que especifica el fabricante el cual es 49oc. A continuación, con un
multímetro se conecta la punta positiva al pin 3 y la punta negativa al pin 4 (el cual es el contacto normalmente
abierto y, además, el multímetro debe estar en el modo de continuidad). Por consiguiente, el multímetro debe
estar en el modo de continuidad). Por consiguiente, se utiliza una pistola de calor que se mantenga a una
distancia de 1.5 mts durante 5 segundos, si el sensor lo detecta el contacto se cerrará lo cual pasara la
corriente eléctrica y el multímetro empezara a sonar de que hay paso de corriente, lo cual es bueno ya que
significa que funciona, este paso se realizara 5 veces seguidas para asegurar que en verdad sirve.
6. Se utiliza la corriente máxima para hacer funcionar el sensor de manera correcta la cual será de 20 VDC, y
estará en la temperatura mínima que especifica el fabricante el cual es 0oc. A continuación, con un multímetro
se conecta la punta positiva al pin 3 y la punta negativa al pin 4 (el cual es el contacto normalmente abierto y,
además, el multímetro debe estar en el modo de continuidad). Por consiguiente, el multímetro debe estar en el
modo de continuidad). Por consiguiente, se utiliza una pistola de calor que se mantenga a una distancia de 1.5
mts durante 5 segundos, si el sensor lo detecta el contacto se cerrará lo cual pasara la corriente eléctrica y el
multímetro empezara a sonar de que hay paso de corriente, lo cual es bueno ya que significa que funciona,
este paso se realizara 5 veces seguidas para asegurar que en verdad sirve.

Igualmente haremos una prueba con un estímulo de fuego real usando una pistola de calor, según la NOM-
072-SSA1-1993 en el sensor del detector. Durante la prueba vamos a medir la temperatura con el termometro
que le está llegando al detector y cuidando que no sea excesiva, esperamos unos momentos hasta ver que el
sensor se activó.

PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO DE LAS ESTACIONES


MANUALES FX-278 (APLICA EN TODOS LOS ACCIONES
MANUALES)
1. El voltaje máximo y mínimo es 20 VDC establecido por el
fabricante. Se medirá si hay continuidad con un multímetro en
modo continuidad, la punta roja se conectara al cable positivo y
la punta negra al negativo, al accionar la palanca del accionar se
cerrará el circuito y dará paso a la corriente y empezara a sonar
el multímetro, que significa que hay paso de la corriente
eléctrica, eso es bueno ya que funciona el circuito, este proceso
se hará 5 veces y se reiniciara el sistema cada vez que se
accione la palanca del accionador manual.
2. El voltaje máximo y mínimo es 20 VDC establecido por el
fabricante. En este caso se realizará con la temperatura mínima
que es 00c establecido por el fabricante. Se medirá si hay continuidad con un multímetro en modo continuidad,
la punta roja se conectara al cable positivo y la punto negra al negativo, al accionar la palanca del accionar se
cerrará el circuito y dará paso a la corriente y empezara a sonar el multímetro que significa que hay paso de la
corriente eléctrica, eso es bueno ya que funciona el circuito, este proceso se hará 5 veces y se reiniciara el
sistema cada vez que se accione la palanca del accionador manual.
3. El voltaje máximo y mínimo es 20 VDC establecido por el fabricante. En este caso se realizará con la
temperatura mínima que es 490c establecido por el fabricante. Se medirá si hay continuidad con un multímetro
en modo continuidad, la punta roja se conectara al cable positivo y la punto negra al negativo, al accionar la
palanca del accionar se cerrará el circuito y dará paso a la corriente y empezara a sonar el multímetro que
significa que hay paso de la corriente eléctrica, eso es bueno ya que funciona el circuito, este proceso se hará
5 veces y se reiniciara el sistema cada vez que se accione la palanca del accionador manual.
PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA LUZ ESTROBOSCÓPICA G4AVRF-SP Y SU BOCINA (APLICA A
TODAS LAS LUCES ESTROBOSCÓPICAS)
1. Fluxómetro esta herramienta nos ayudara para
medir las candelas las cuales son 15, 30,75 o
110 candelas, nos iremos alejando de la luz
estroboscópica metro por metro hasta llegar al
límite el cual es 10 mts, al llegar a la máxima
distancia especificada por el fabricante se verá
si las candelas se redujeron o se mantuvieron
estables, y el aparato estará en una
temperatura máxima de 500c como lo ordena el
fabricante (se realizara 5 veces la operación, y
al finalizar cada operación se reiniciara el
sistema).
2. Fluxómetro esta herramienta nos ayudara para
medir las candelas las cuales son 15, 30,75 o
110 candelas, nos iremos alejando de la luz estroboscópica metro por metro hasta llegar al límite el cual es 10
mts, al llegar a la máxima distancia especificada por el fabricante se verá si las candelas se redujeron o se
mantuvieron estables, y el aparato estará en una temperatura mínimo de 00c como lo ordena el fabricante (se
realizara 5 veces la operación, y al finalizar cada operación se reiniciara el sistema).

3. La bocina de la luz estroboscópica tiene un máximo de 85 dba y estará a una temperatura de 500c máximo
como lo indica el fabricante nos iremos alejando un metro de la bocina de la luz estroboscópica y llegaremos a
los 10 mts de distancia de ella como lo indica el fabricante, y con cada metro que nos alejemos se medirá los
dba con un sonómetro y veremos si él los 85 dba se mantienen (se realizara 5 veces la operación, y al
finalizar cada operación se reiniciara el sistema).
4. La bocina de la luz estroboscópica tiene un máximo de 85 dba y estará a una temperatura de 00c mínimo
como lo indica el fabricante nos iremos alejando un metro de la bocina de la luz estroboscópica y llegaremos a
los 10 mts de distancia de ella como lo indica el fabricante, y con cada metro que nos alejemos se medirá los
dba con un sonómetro y veremos si él los 85 dba se mantienen (se realizara 5 veces la operación, y al
finalizar cada operación se reiniciara el sistema).
5. La bocina de la luz estroboscópica tiene un mínimo de 80 dba y estará a una temperatura de 500c máximo
como lo indica el fabricante nos iremos alejando un metro de la bocina de la luz estroboscópica y llegaremos a
los 10 mts de distancia de ella como lo indica el fabricante, y con cada metro que nos alejemos se medirá los
dba con un sonómetro y veremos si él los 80 dba se mantienen (se realizara 5 veces la operación, y al
finalizar cada operación se reiniciara el sistema).
6. La bocina de la luz estroboscópica tiene un mínimo de 80 dba y estará a una temperatura de 00c mínimo
como lo indica el fabricante nos iremos alejando un metro de la bocina de la luz estroboscópica y llegaremos a
los 10 mts de distancia de ella como lo indica el fabricante, y con cada metro que nos alejemos se medirá los
dba con un sonómetro y veremos si él los 80 dba se mantienen (se realizara 5 veces la operación, y al
finalizar cada operación se reiniciara el sistema).
7. La luz estroboscópica funciona con un voltaje mínimo de 13 VDC según lo establecido con el fabricante, es
este caso utilizaremos un multímetro para medir el voltaje que le llega a la luz estroboscópica, nuestra
herramienta de medición estará en modo de medición de VDC, activaremos la luz estroboscópica para checar
si le llega el voltaje mínimo para que funcione el aparato, el aparato estará operando en una temperatura
máxima de 500c como está establecido en el datasheet, se realizara 5 veces la operación, y al finalizar cada
operación se reiniciara el sistema
8. La luz estroboscópica funciona con un voltaje mínimo de 13 VDC según lo establecido con el fabricante, es
este caso utilizaremos un multímetro para medir el voltaje que le llega a la luz estroboscópica, nuestra
herramienta de medición estará en modo de medición de VDC, activaremos la luz estroboscópica para checar
si le llega el voltaje mínimo para que funcione el aparato, el aparato estará operando en una temperatura
mínima de 00c como está establecido en el datasheet, se realizara 5 veces la operación, y al finalizar cada
operación se reiniciara el sistema
9. La luz estroboscópica funciona con un voltaje máximo de 33 VDC según lo establecido con el fabricante, es
este caso utilizaremos un multímetro para medir el voltaje que le llega a la luz estroboscópica, nuestra
herramienta de medición estará en modo de medición de VDC, activaremos la luz estroboscópica para checar
si le llega el voltaje mínimo para que funcione el aparato, el aparato estará operando en una temperatura
máxima de 500c como está establecido en el datasheet, se realizara 5 veces la operación, y al finalizar cada
operación se reiniciara el sistema
10. La luz estroboscópica funciona con un voltaje máximo de 33 VDC según lo establecido con el fabricante, es
este caso utilizaremos un multímetro para medir el voltaje que le llega a la luz estroboscópica, nuestra
herramienta de medición estará en modo de medición de VDC, activaremos la luz estroboscópica para checar
si le llega el voltaje mínimo para que funcione el aparato, el aparato estará operando en una temperatura
mínima de 00c como está establecido en el datasheet, se realizara 5 veces la operación, y al finalizar cada
operación se reiniciara el sistema.

PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO DE PANDEL DE CONTROL FX1000


1. Dado que el voltaje de operación es de 20 VDC establecido por el fabricante.
Con un multímetro se medirá la correcta conexión de las terminales de salida
del transformador que alimentan el panel, la punta roja se conectara al
terminal positivo y la punta negra al negativo, marcado según el fabricante,
el V debe ser igual a 20VCD. En caso contrario verificar la conexión de los
terminales del transformador o la alimentación principal.
2. Haremos el mismo proceso para medir la corriente que consume el panel en
stand by que son 172mA, el multímetro se configura en modo de medir .mA
y se comprobara la conexión en las terminales de salida del transformador
que alimenta el panel, la punta roja se conectara al terminal positivo y la
punta negra al negativo, marcado según el fabricante, los mA deben ser
igual a 172mA.
3. Y se hará este mismo proceso para medir la corriente que consume el panel
en modo de Alarma que son 267mA, el multímetro se configura en modo de
medir .mA y se comprobara la conexión en las terminales de salida del
transformador que alimenta el panel, la punta roja se conectara al terminal
positivo y la punta negra al negativo, marcado según el fabricante, los mA
deben ser igual a 267mA.

También podría gustarte