Está en la página 1de 70

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

MAESTRÍA EN ARQUITECTURA CON MENCIÓN EN PLANIFICACIÓN


URBANA

CURSO:
GESTIÓN DE CENTROS HISTÓRICOS – ESPACIOS URBANOS
TRABAJO:

CENTRO HISTÓRICO - AREQUIPA

MAESTRANTES:

▪ Arq. Noblecilla Ruiz, William

▪ Arq. Salazar Vera, Natalia

CÁTEDRA:
Dr. Arq. LEOPOLDO VILLACORTA ICOCHEA

PIURA – PERÚ

2024
INDICE

I. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

1.1 Aspectos Generales.

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

2.1 Descripción del territorio.

2.2 Delimitación geográfica.

III. MARCO TEORICO

3.1 Patrimonio.

3.1.2 Definición.

3.2 Regeneración del Patrimonio.

3.3 Patrimonio Arquitectonico.

3.4 Patrimonio cultural edificado.

IV. ESTADO SITUACIONAL DEL CENTRO HISTÓRICO, ZONA MONUMENTAL, ZONA


DE AMORTIGUAMIENTO.

4.1 Análisis del centro Histórico

4.2 Estructura Urbana

4.3 Material De Edificación

4.4 Estado de conservación.

4.5 Uso de suelos

4.6Diagnóstico Físico Urbano Ambiental.

4.7 Vialidad y transporte

4.8 Aspectos generales

4.9 Dimensiones transversales

V. GESTIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO.

5.1 Estrategias de conservación y recuperación.


5.1.1 Estrategias Territoriales: Espacialización de Lineamientos.

5.2 Politicas públicas urbanas.

5.3 Estrategias urbanas de rehabilitación en centros históricos.

VI. EL ESTADO ACTUAL DE LA VIVIENDA EN EL CENTRO HISTÓRICO.

6.1 Las representaciones en las viviendas en el tiempo.

6.1.1 La Vivienda En Arequipa Prehispánica.

6.1.2 La Vivienda Arequipeña en la época Colonial.

6.1.4 La vivienda Arequipeña en la República.

6.1.5 La vivienda Arequipeña en la Actualidad.

6.1.4 Tipología de la Vivienda Arequipeña.

6.1.4.1 Las Casonas.

6.1.4.2 Los Tambos.

6.2 La Arquitectura Arequipeña.

6.2.1 Arquitectura colonial.

6.2.3 Arquitectura civil.

6.2.4 Arquitectura contemporánea.

VII. PERSPECTIVAS Y/O PLANES DEL CENTRO HISTÓRICO.

7.1 Propuesta Estratégica.

7.2 Propuesta Físico Espacial.

7.3 Propuesta Normativa.

7.4 Propuesta Programática.

7.4 Propuesta de Gestión.

VIII. CONCLUCIONES.
IX. RECOMENDACIONES.
X. BIBLIOGRAFIA
I. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

1.1 Aspectos Generales.

La organización de las Naciones Unidas para la Educación, la ciencia y la cultura


(UNESCO) declaró a Arequipa como “ Patrimonio Cultural de la Humanidad”, su centro
histórico es denominado como “Patrimonio monumental”, componiendose por 49
manzanas en las que se integraron técnicas de construcción europeas y nativas, lo que
involucra un valor excepcional del sitio. Arequipa es una ciudad llena de potencialidades,
en la cual actualmente existe una normativa y revitalización de su patrimonio cultural
tanto el material como el inmaterial que ha sido heredado de generación en generación,
para así mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Por otro lado, en el 2018 la gerencia del centro histórico de la Municipalidad Provincial
de Arequipa, informa que se han demolido 75 de las 500 casonas existentes y cerca de
200 se encontraban en estado de abandono y descuido, lo cual pone en peligro la
identidad de la ciudad, su economía y lo establecido por la UNESCO.

El centro histórico de la emblemática ciudad de Arequipa es conocido por sus


encantadoras calles empedradas, y sus edificios como ya se mencionó con diferentes
técnicas constructivas europeas, junto con las majestuosas montañas de su paisaje,
convirtiéndolo en un destino rico en historia y belleza arquitectónica, conocido también
como el “Damero de Arequipa” constituye uno de los conjuntos arquitectónicos más
importantes del Perú.

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

2.1 Descripción del territorio.

La ciudad de Arequipa fue fundada el 15 de agosto de 1540 por el conquistador español


Garcí Manuel de Carbajal, bajo el nombre de "Villa Hermosa de Nuestra Señora de la
Asunción". El trazado original de la ciudad correspondió a un damero de 12 manzanas
por 8, delimitado por las actuales calles San Francisco, Consuelo, Puente Grau y
Mercaderes.
•En el siglo XVI, la arquitectura arequipeña estuvo marcada por el estilo renacentista, con
edificaciones sencillas de un solo nivel construidas con sillar y techos de madera.
Destacan la Catedral primitiva (1544) y el Monasterio de Santa Catalina (1580).
•Durante los siglos XVII y XVIII predominó el barroco mestizo, con fachadas
ornamentadas y portadas labradas. Se edificaron iglesias y casonas señoriales como la
Compañía de Jesús (1698) y la Casa del Moral (1730).
•Los terremotos de 1687 y 1784 provocaron graves daños en la ciudad, lo que motivó
reconstrucciones que le dieron un nuevo aire neoclásico al centro histórico, con edificios
de dos pisos, arquerías, balcones y patios más amplios.
•En el siglo XIX, con la independencia, Arequipa adoptó el eclecticismo francés,
incorporando columnas, frontones y ornamentación afrancesada. Sobresalen el Palacio
Municipal (1862) y la Casa Tristán del Pozo (1860).
•Luego del terremoto de 1868 se impuso la arquitectura republicana, con influencia
francesa. Se construyeron edificios emblemáticos como el Palacio Arzobispal (1875), el
Mercado San Camilo (1869) y el Puente de Fierro (1872).
•En el siglo XX, se edificaron en el centro histórico algunas construcciones modernas de
concreto armado, pero en general se mantuvo el trazado tradicional de la zona
monumental.
•Entre los monumentos más destacados del centro histórico están la Catedral (1612), con
su imponente fachada de sillar; la Compañía de Jesús (1698), joya del barroco mestizo; el
Monasterio de Santa Catalina (1580), ciudad amurallada que albergó a las monjas durante
400 años; y casonas señoriales como la Casa del Moral (1730) y la Casa Tristán del Pozo
(1860).

2.2 Delimitación geográfica.

Arequipa es una ciudad y también una región ubicada al sur del Perú. Es la capital del
departamento homónimo y de la provincia de Arequipa.

Geográficamente, la región Arequipa limita con:


Por el norte con los departamentos de Ica y Ayacucho

Por el este con los departamentos de Puno y Moquegua

Por el sur con el Océano Pacífico

Por el oeste con las regiones de Ica y Ayacucho

La región tiene una extensión de 63,345 km2, siendo la octava región más grande del
Perú. Abarca parte de la cordillera de los Andes y llega hasta la costa del océano Pacífico.

La ciudad de Arequipa se ubica específicamente en el valle del río Chili, a una altitud de
2,328 msnm y a los pies del volcán Misti. Se encuentra en las coordenadas 16°24′S
71°32′O.

El área metropolitana de Arequipa se extiende sobre toda la cuenca del río Chili y está
flanqueada por varios volcanes andinos como el Misti, Pichu Pichu y Chachani.

En cuanto a límites políticos, la provincia de Arequipa colinda con las provincias de


Islay, Camaná, Caraveli, La Unión y Condesuyos, las cuales conforman el departamento
de Arequipa.

III. MARCO TEORICO

3.1 Patrimonio.

3.1.2 Definición.

Es el conjunto de obras del hombre en las cuales una comunidad reconoce sus valores
específicos y particulares con los que se identifica (carta de Cracovia 2000).

Son aquellos lugares, espacios naturales o elementos culturales, que tienen un valor
universal excepcional desde lo histórico, estético, etnológico o antropológico.

3.2 Regeneración del Patrimonio.


Se define regenerar cómo dar una nueva vida a algo que degeneró, entendido así se puede
decir que la regeneración del patrimonio es un conjunto de acciones que se orientan a
darle un uso nuevo a un inmueble deteriorado pero de gran valor cultural.

Por otro lado también es entendido como la reutilización de un bien cultural que se
encuentra temporalmente privado de su funcionalidad debido a su degradación o
abandono (González varas, 2008).

Se define la intervención del patrimonio, como el proceso dado de manera consecutiva y


por etapas, que incluye la inspección del inmueble de manera metódica, la definición y
evaluación histórica y crítica del mismo, abarcando su contexto, un análisis científico y
diagnóstico, para llegar a un proyecto de conservación y finalmente a su posible
modificación y adaptación. (William Pasuy, 2017).

3.3 Patrimonio Arquitectónico.

En el Centro Histórico de Arequipa, se encuentran numerosos monumentos declarados


como patrimonio de la nación. La mayoría de estos monumentos, especialmente los de
mayor valor, están ubicados en lo que fue el damero español. Aunque las edificaciones
coloniales más imponentes son las religiosas, como el Monasterio de Santa Catalina, lo
que realmente confiere singularidad y alta calidad de imagen al Centro Histórico no son
los monumentos aislados, sino la continuidad de las edificaciones domésticas con
patrones unitarios. A pesar de las diferencias entre las casas, comparten aspectos
comunes que dan unidad al conjunto.

El corazón de la ciudad histórica de Arequipa está compuesto por las siguientes


edificaciones:

1. Plaza de Armas (Plaza Mayor), con sus portales.


2. Palacio de la ciudad (municipalidad o alcaldía).
3. La Catedral, el edificio religioso neoclásico más importante del país, construido a
mediados del siglo XIX sobre las ruinas de la primera iglesia barroca.
4. La Iglesia y los Claustros de La Compañía, conocidos como el conjunto más
representativo del período barroco mestizo de fines del siglo XVIII.
5. El Monasterio de Santa Catalina, una espectacular ciudadela religiosa que integra
los estilos de los siglos XVI y XVIII.
6. Las estructuras del complejo de San Francisco, que incluyen una pequeña plaza,
la Iglesia principal, el convento y los claustros de la Tercera Orden, datan del
siglo XVIII.
7. Las capillas y los conventos de Santo Domingo, que abarcan desde el siglo XVI
hasta el XVIII. También se encuentran las iglesias de San Agustín, La Merced y
Santa Martha del siglo XVII. En total, hay 22 monumentos de arquitectura
religiosa, que incluyen iglesias, capillas, conventos y monasterios.
8. El Puente Real (hoy día Puente Bolognesi) y el Puente Grau, ambos
pertenecientes al siglo XVII1.

Estos monumentos y estructuras históricas contribuyen a la riqueza cultural y


arquitectónica de Arequipa.

3.4 Patrimonio Cultural Edificado.

El deterioro de las edificaciones patrimoniales se debe a la incorporación de fines


comerciales, educativos y hoteleros (que aumentan el valor del suelo). Además, varias
construcciones históricas sufren de subutilización y abandono, ya que no resultan
rentables para sus propietarios. Lamentablemente, también se observa descuido y
desatención hacia la arquitectura de Valor Contextual

IV. ESTADO SITUACIONAL DEL CENTRO HISTÓRICO, ZONA MONUMENTAL,


ZONA DE AMORTIGUAMIENTO.

4.1 Análisis del centro Histórico

Arequipa, una ciudad conocida por su arquitectura de piedra volcánica, combina


influencias del mestizaje europeo y lo nativo. La robustez de los muros, el uso de
bóvedas y arcos como elementos estructurales, y la belleza de los espacios interiores de
estilo románico, adornados con ornamentación barroca en las fachadas, dan como
resultado una arquitectura única. Esta singularidad no solo se refleja en la estética, sino
también en la resistencia a terremotos y desastres.
El centro histórico de Arequipa, ubicado cerca del río Chili, se ha expandido de manera
horizontal, manteniendo su carácter distintivo.

4.2 Estructura Urbana.

El centro histórico se conforma de 49 manzanas, las cuales se han organizado conforme a


la cuadrícula española, a su vez es rodeada por una zona de tratamiento especial, y sus
componentes son los siguientes:

Barrio de San Lázaro, siendo el más antiguo de Arequipa, con calles angostas, y su trama
es de traza indigena.

El damero, se le denomina así al núcleo de este centro histórico, teniendo como centro la
plaza mayor, aquí se ubican las iglesias y los monumentos civiles más relevantes.

Antiquilla y Recoleta, aquí se localizaron los tambos, aún permaneciendo el tambo de


Ruelas, monumento nacional, y el complejo de la Recoleta, de finalidad religiosa

El solar, se ubica en la barranca del río, es un barrio pequeño en el cual existen tambos y
conventillos que han devenido en tugurios.

Vallecito, aquí se construyeron los primeros “chalets”, es uno de los primeros barrios
modernos de la ciudad, y tuvieron casas con influencias europeas

Barrio obrero, aquí se ubican las primeras industrias de la ciudad arequipeña, tiene una
localización privilegiada junto al río, siendo una manzana de potencial paisajístico.

El filtro, Se ubican en este barrio las acequias, y el nombre proviene de la fuente de agua
que alimentaba al centro de la ciudad.

Maria Isabel y la Estación, fue un sector de fuerte movimiento ferroviario.

Santa Marta, Se consideraba un barrio de indios, y es por ello que ahí se ubicaba la
cárcel, en este barrio surgió la expansión hacia las pampas de Miraflores.
Zemanat, se ubicaba junto al río, y por su belleza ahí se localizó el principal club de la
ciudad, club internacional.

Cuarto centenario, aquí se desarrolló arquitectura neocolonial arequipeña.

Selva Alegre, fue un lugar de residencia de familias pudientes, siendo el más moderno de
la época.

La traza urbana de la ciudad encuentra dividida en tres:

● El damero central por una cuadrícula española que tiene manzanas regulares de
110 metros por 110 metros y calles con una sección vial de 10.50 ml.
● La traza indigena, la cual tuvo como base las parcelas de cultivo y acequias.
● Una traza radial que se dio en Vallecito y en Selva Alegre.

Gráfico 01
Patrimonio edificado - Ambientes urbano monumentales
Fuente: Plan Maestro de Arequipa 2017.

a. La Trama Urbana.

La estructura urbana es un elemento crucial que define la diferenciación entre los


barrios. Estos barrios se alinean con la temporalidad y coexisten en una variedad
de tramas, como la cuadrícula, la reticular, la orgánica y la radial.
b. El Sistema Edilicio.

En cuanto al sistema edilicio, en el corazón del damero central, las edificaciones


tienen una altura predominante de 6 a 9 metros. Aún destacan las torres de los
campanarios de las iglesias, que junto con las torres de la catedral, constituyen
puntos de referencia urbanos. En la periferia inmediata, también encontramos
hitos contemporáneos representados por edificios de gran altura.

c. Las Actividades.

Las actividades urbanas están marcadas por la preeminencia de servicios,


comercio, gestión financiera y gubernamental. En segundo plano, encontramos la
vivienda y la cultura. Estos elementos forman nodos urbanos en lugares como la
Plaza de Armas, el Mercado San Camilo, la Avenida Siglo XX y la Avenida
Ejército.

d. Los Espacios Públicos.

Los espacios públicos incluyen plazas, parques, calles y avenidas. La Plaza de


Armas y el Parque Selva Alegre son los lugares más densamente poblados. Por
otro lado, las avenidas como Goyeneche, Jorge Chávez, La Marina y Ejército
funcionan como bordes urbanos, marcando una clara diferenciación entre sectores
y áreas.

e. Imagen Urbana.

La imagen urbana permanece relativamente homogénea en el núcleo del centro


histórico, pero se ve más alterada en la periferia inmediata y en los nodos urbanos
de San Camilo y la Avenida Siglo XX. Además, existen desafíos como la
publicidad comercial no autorizada, problemas sociales como la indigencia,
prostitución y delincuencia, así como cuestiones económicas relacionadas con el
comercio ambulatorio no regulado y el arte mercantil ambulante sin registro.
También se manifiestan problemas políticos a través de marchas y protestas.
Gráfico 02

Delimitación y Componentes Territoriales. Plano del Plan Maestro de Arequipa 2002.

Fuente: Archivo Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental (MPA).

4.3 Material De Edificación.

El sillar fue el material que más predominaba hace varios años, con el cual desarrollaron
diferentes edificaciones del centro histórico de la ciudad de Arequipa, sin embargo con
los años, se realizaron diferentes modificaciones, en donde estas construcciones antiguas
fueron sometidas al concreto.
Gráfico 03

Patrimonio edificado - Material predominante

Fuente: Plan Maestro de Arequipa 2017.

4.4 Estado de Conservación, Restauración y obra nueva

Según el Plan Maestro del Centro Histórico de Arequipa y Zona de Amortiguamiento


(PLAMCHA) 2017-2027, se revela que aproximadamente el 90% de las edificaciones en esta
área tienen un estado de conservación bueno o regular.
Entre los años 1967 y 2005, se llevaron a cabo estudios de expedientes relacionados con
restauraciones, conservaciones, intervenciones menores, demoliciones, obras nuevas y
ampliaciones. Durante este período, se otorgaron 1740 aprobaciones de expedientes por parte del
Instituto Nacional de Cultura (o su entidad equivalente). Esto equivale a un promedio de 46
aprobaciones por año. Estas aprobaciones se distribuyen de la siguiente manera:

1. 20% corresponden a obras de restauración y conservación (347 expedientes).


2. 30% corresponden a intervenciones menores (514 expedientes).
3. 50% se refieren a obras nuevas, que obviamente implicaron demolición.

Además, se observa que 5000 predios que conforman el centro histórico y su área de
amortiguamiento han desaparecido, dando paso a edificios nuevos (durante el período de 1967 a
2005). Esto significa un promedio de 23 edificios históricos (monumentos o no) demolidos por
año. De estos, se detallan las siguientes proporciones:

● 24% corresponden a obras de restauración y conservación (122 expedientes).


● 25.7% corresponden a intervenciones de obra nueva con demolición (131 expedientes).
● 36.2% se relacionan con remodelaciones y ampliaciones (185 expedientes).
● 14.1% están clasificadas como obras menores (72 expedientes).

En resumen, se demuelen en promedio 22 edificaciones por año (tanto monumentos como otros
edificios), mientras que 20 edificios se someten a acciones de conservación y restauración
anualmente. Cabe destacar que, en promedio, 31 edificios por año también experimentan
operaciones de ampliación y remodelación, que pueden implicar tanto acciones de restauración
como de demolición parcial. Según los técnicos del Instituto Nacional de Cultura, el 80% de los
expedientes aprobados se ejecuta, especialmente aquellos destinados a remodelaciones,
ampliaciones y obras nuevas, lo que representa el 62%; mientras que un 24% está destinado a
conservación y restauración, mientras que sólo un 14% se enfoca en obras menores. Esto refleja
el alto grado de renovación y transformación que está experimentando el Centro Histórico.

En resumen, aproximadamente 19 edificios por año se someten a restauración y conservación, lo


que implica la recuperación y preservación del patrimonio edificado. Por otro lado, 51 edificios
enfrentan desaparición o transformación parcial, lo que tiene un gran impacto en la estructura y
paisaje urbano de Arequipa. Además, se realizan en promedio 13 intervenciones menores por
año, como la apertura de vanos, cambios de pintura y revestimientos, que tienen un impacto
menor.

Gráfico 04
Patrimonio edificado - Estado de conservación

Fuente: Plan Maestro de Arequipa 2017.

4.5 Usos del Suelo.


La Zona Monumental del Centro Histórico, con una extensión de 212 hectáreas, se
encuentra rodeada por un entorno urbano de protección. Originalmente, hasta 1940, esta
área se caracterizaba principalmente por su uso residencial. Sin embargo, en la
actualidad, abarca un total de 441.4 hectáreas. Según un diagnóstico realizado en el año
2000, se contabilizaban 4,857 propiedades en esta zona. Actualmente, se han identificado
5,017 propiedades, lo que sugiere un proceso de subdivisión de la propiedad predial.

En cuanto al uso del suelo, se han observado los siguientes resultados generales:

1. El número de propiedades destinadas exclusivamente a vivienda ha disminuido.


2. El uso de propiedades exclusivamente comerciales ha aumentado.
3. Destaca el incremento en el uso educacional (escuelas, academias y educación
superior).
4. También se han identificado propiedades de uso mixto (vivienda y comercio).

En resumen, se ha experimentado una reducción en el uso residencial, mientras que el uso


comercial y educacional ha aumentado. Esto plantea desafíos para la conservación del
patrimonio cultural edificado, ya que estos cambios pueden afectar la integridad de las
estructuras históricas.
Gráfico 05
Plano de uso de suelos
Fuente: Plan Maestro de Arequipa 2017 - 2027.

4.6 Diagnóstico Físico Urbano Ambiental

El Diagnóstico Físico Urbano Ambiental analiza las características urbanas y ambientales


del Centro Histórico (CH) y su Zona de Amortiguamiento (ZA). Para ello, se divide en
“sectores” homogéneos, lo que permite una mejor caracterización diferenciada de cada
área dentro del Área Plan.
4.6.1 El Paisaje

a) El Paisaje Natural.
● Este espacio no ha sido modificado por la acción humana.
● Constituye la base de la “Estructura Ecológica” del territorio.
● Incluye la cadena volcánica, el río Chili y el desierto circundante.
● Garantiza el desarrollo de procesos hidrológicos, ecológicos, ambientales
y socioeconómicos.
b) El Paisaje Cultural.
● Es un fenómeno vivo y activo en el presente.
● Resulta de la interacción entre la naturaleza y la sociedad.
● Se considera una “macro estructura” con componentes de dimensiones
interdependientes.
● Contribuye a una mejor identidad cultural para toda la población.
c) El Paisaje Urbano.
● Propio del entorno urbano.
● Caracterizado por la concentración de funciones múltiples, como
comercio, servicios y vivienda.
● Constituye el núcleo más importante del Patrimonio
Urbano-arquitectónico de Arequipa Metropolitana.

4.7 Vialidad y Transporte

El sistema de transporte urbano en Arequipa Metropolitana ha experimentado un


desarrollo caótico que ha tenido consecuencias negativas para la ciudad. Los altos niveles
de contaminación atmosférica y la congestión vehicular han afectado la competitividad
de Arequipa y han deteriorado su Patrimonio Arquitectónico. La estructura
predominantemente monocéntrica de la ciudad ha llevado a que la mayoría del transporte
público se dirija al Centro de la Ciudad o Centro Histórico, generando conflictos entre la
conservación y el desarrollo.
En los últimos 10 años, el parque automotor de Arequipa se ha duplicado, en parte debido
a la precariedad del Transporte Público Masivo, lo que ha incentivado el uso del auto
particular y los taxis, que representan el 70% del total de vehículos.

a. Malla vial.

En cuanto a la malla vial, la mayoría de las vías tiene una sección restringida con
un promedio de 11.00 metros. El sistema general de vías es reticular, excepto en
áreas como San Lázaro, La Recoleta, Vallecito y Selva Alegre. El relieve general
presenta una pendiente moderada del 15%, aunque existen pendientes más
pronunciadas en el acceso a Vallecito y en las vías que se conectan con la Avenida
La Marina en la margen izquierda del río Chili.

b. Jerarquía vial.

En las áreas periféricas y en el interior del Centro Histórico, existen vías con
diferentes niveles de tráfico. Al analizar el sistema, podemos identificar cinco
grupos de vías:

1. Vías metropolitanas: Estas son las principales rutas de acceso al centro. Incluyen
la Avenida Ejército, Avenida Parra - Alfonso Ugarte, Avenida Salaverry - Avenida
Alcides Carrión y Avenida Mariscal Castilla.
2. Vía de circunvalación: Formada por un anillo vial que incluye la Avenida
Venezuela, Avenida Progreso, Avenida Juan de la Torre, Avenida La Marina y la
futura extensión de esta última hasta conectar con la Avenida Venezuela.
3. Vías colectoras: Estas vías conectan las principales arterias. Algunas de ellas son
Avenida Jorge Chávez, Avenida Goyeneche, Avenida Independencia, Avenida
Abelardo Quiñones, Avenida V. A. Belaúnde, Avenida Trinidad Morán, Avenida
Cayma, Avenida Emmel, Avenida R. Palma y la salida a Umacollo a través del
Puente San Martín.
4. Vías preferenciales locales: Estas incluyen rutas como Jerusalén - San Juan de
Dios, Bolívar - Sucre, Ayacucho, La Merced - Santa Catalina, Puente Grau,
Puente Bolognesi, La Paz, San Agustín - Mercaderes, San José - Moral y
Prolongación Salaverry. Además, existen vías peatonales como Mercaderes y las
primeras cuadras de acceso a la Plaza de Armas, así como vías peatonales
compartidas como Bolívar - Sucre, lo que representa un avance hacia una ciudad
inclusiva y amigable.
5. Estacionamientos: A pesar de las zonas rígidas señalizadas por la Municipalidad,
los conductores no siempre las respetan. Se han identificado 70 playas de
estacionamiento, con una capacidad total de 2200 espacios, aunque su ocupación
rara vez supera el 50% debido a las condiciones expuestas.

4.8 La vivienda

El uso residencial en el Centro Histórico ha experimentado cambios significativos.


Aunque aún prevalecen sectores con predominio de viviendas, como San Lázaro,
Selva Alegre, La Recoleta, El Vallecito, Cuarto Centenario, Orrantia, Buen Retiro,
Barrio Obrero y El Solar, también se está produciendo la introducción de usos
comerciales y servicios. Hoteles, hostales y restaurantes están emergiendo en estas
áreas residenciales. La mayoría de las viviendas son de baja o mediana densidad, y las
torres de vivienda son casos excepcionales y poco comunes.

4.9 El Comercio.

En cuanto al comercio, se ha observado un aumento en el número de predios


destinados exclusivamente a actividades comerciales. La mayoría de estos
establecimientos se dedican a la venta al por menor, aunque también existen algunos
dedicados a la venta al por mayor o distribución. Tres puntos clave concentran la
actividad comercial: el Mercado San Camilo, la Avenida Siglo XX y la calle
Mercaderes. Además, se está considerando la posibilidad de un nuevo centro
comercial, Plaza Vea, que podría tener un gran impacto en el entorno urbano
inmediato.

4.10 Educación.
El ámbito educativo en el Centro Histórico ha experimentado cambios significativos.
Aunque en el año 2000 se contabilizaban 97 predios destinados a la educación, en la
actualidad se distinguen cuatro categorías principales:

1. Colegios (primaria y secundaria): Estos establecimientos se encuentran


principalmente en la periferia inmediata de zonas comerciales intensivas, con un
énfasis particular en el sector norte del damero fundacional.
2. Academias preuniversitarias: Estas academias preparan a los estudiantes para el
ingreso a la universidad y también se localizan en áreas comerciales.
3. Institutos superiores: Ofrecen formación técnica y profesional.
4. Universidades: Aunque en menor número, existen dos universidades en esta área.

En total, hay 78 predios dedicados exclusivamente a actividades educativas, mientras que


otros 19 comparten esta función con la residencial. De los predios exclusivamente
educativos:

● 7 son de nivel inicial.


● 8 corresponden al nivel primario.
● 14 son de nivel secundario.
● 35 son centros de educación ocupacional o academias.
● 12 son institutos tecnológicos, que también se consideran dentro de la categoría
comercial de academias.
● 2 son universidades.

Es importante señalar que las academias ocupan grandes espacios, por lo que es necesario
establecer regulaciones para su funcionamiento

4.11 Hotelería

El sector hotelero ha experimentado un notable aumento en los últimos 10 años en el


Centro Histórico. Este incremento incluye hoteles de diversas categorías, así como
hostales y hospedajes. Estos establecimientos se concentran principalmente en dos
direcciones:
Hacia el norte: Se localizan cerca de la Calle Jerusalén, San Lázaro y el Parque Selva
Alegre.
Hacia el sur: Se ubican en las inmediaciones de las calles La Merced y Álvarez Thomas.
En cuanto a la industria, en el Centro Histórico se encontraban las industrias más
prósperas en las décadas de los 30 y 40, especialmente las relacionadas con el cuero y los
molinos. Estas actividades industriales también generaban empleos en maestranzas y
talleres. Sin embargo, actualmente, muchos de estos espacios industriales están
abandonados o sin función, sumando un total de 26 predios en la margen izquierda del río
Chili, cerca de la Avenida La Marina.

4.12 Salud

En cuanto a la salud, existen predios destinados a este propósito. Además de hospitales,


también se encuentran puestos de salud generales, laboratorios de análisis, consultorios
odontológicos y centros de estética. Lamentablemente, también se han detectado locales
clandestinos de aborto. Es importante mencionar que dentro del Mercado San Camilo y
las calles cercanas, se encuentran puntos de venta de “medicina popular”, como
curanderos, hueseros, chamanes, pagos, yatiris y brujos

Gráfico 06
Tipo y número de monumentos.

TIPO DE MONUMENTO NUMERO

Monumentos de Arquitectura 22
Religiosa.

Monumentos de Arquitectura 21
Civil – públicos.
Monumentos de Arquitectura 01
Militar.

Monumentos Civiles – 273


domésticos (Declarados
monumentos)

Monumentos Civiles – 187


domésticos (propuesta de
monumentos)

Monumentos Civiles – 433


institucionales/domésticos
(interes patrimonial)

TOTAL 937

Fuente: Plan Maestro de Arequipa 2017 - 2027.

4.13 Medio Ambiente.

En relación al Medio Ambiente, se observa un proceso acumulativo de degradación


ambiental que afecta no solo la conservación de los monumentos, sino también la salud y
calidad de vida de la población.

a. Contaminación atmosférica.

Uno de los aspectos preocupantes es la contaminación atmosférica. Esto se debe a


la configuración monocéntrica de la estructura urbana metropolitana. El sistema vial,
compuesto por corredores radiales y concéntricos que parten del centro hacia los
sectores residenciales, comerciales y de gestión, no favorece las condiciones
ambientales. Además, la superposición de la principal centralidad urbana con la
centralidad histórica genera conflictos de compatibilidad de usos, concentración de
población flotante y un alto tráfico vehicular, lo que contribuye a la alta
contaminación atmosférica.

● Las principales fuentes de contaminación atmosférica en Arequipa provienen del


servicio de comida (pollerías) y del parque automotor. El parque automotor en
Arequipa presenta una particularidad: aproximadamente el 70% de las unidades
son pequeñas y altamente contaminantes, mientras que el 30% restante
corresponde a vehículos ambientalmente obsoletos.
● Los índices de contaminación por emisiones de sustancias como monóxido de
carbono, plomo, dióxido de nitrógeno y material particulado en suspensión
superan, en la mayoría de los casos, los valores permisibles de calidad del aire
aceptados a nivel internacional.
● La Municipalidad Provincial de Arequipa ha establecido Límites Máximos
Permisibles de Emisión de Contaminantes para el Parque Automotor. Sin
embargo, según los primeros resultados de los operativos municipales, se ha
detectado que el 80% de los vehículos intervenidos en la vía pública no cumple
con la normativa de emisiones. Estas unidades de transporte emiten
contaminantes por encima de los límites establecidos

c. Balance de Áreas Verdes.

Según los registros poblacionales en Arequipa, la ciudad debería contar con


aproximadamente tres árboles por habitante. Sin embargo, en la actualidad, existen
poco más de 100,000 árboles, lo que representa un déficit porcentual del 95%. La
provisión de áreas verdes recreativas de carácter público es insuficiente en la ciudad,
especialmente en el Centro Histórico. La ausencia de grandes parques metropolitanos
como espacios de encuentro social y de calidad ambiental es evidente. El Parque
Selva Alegre, ubicado junto al Centro Histórico, es prácticamente el único parque en
esta área, además de algunas zonas agrícolas cercanas.
En total, se han identificado 35 espacios abiertos, clasificados en tres categorías:
pública, privada y agrícola. Estos suman un área total de 47.4 hectáreas, que incluye 8
plazas, 17 parques, 1 parque metropolitano y 1 club privado, junto con las áreas
agrícolas. Cabe destacar que las áreas agrícolas representan el mayor porcentaje
(46%) con 21.77 hectáreas. Además, las vías arborizadas contribuyen, aunque
insuficientemente, a contrarrestar el déficit forestal en la zona.

El área de peor comportamiento ecológico corresponde al centro y sus alrededores,


asentados sobre un ecosistema con precariedad ambiental. La planicie árida, los
piedemontes de la cadena volcánica y las torrenteras son características de esta zona.
La alta consolidación urbana, la escasa presencia de áreas verdes, la falta de
agricultura urbana y la vegetación arbórea contribuyen directamente a los bajos
niveles de comportamiento ecológico.

El Sistema Construido de Arequipa ha alterado significativamente los elementos


naturales, modificando los procesos ecológicos en el área urbana. Estos aspectos se
evidencian al considerar criterios como la cuantificación de la radiación superficial y
la rugosidad de la superficie.

4.14 Servicios Básicos.

El Centro Histórico de Arequipa, como la zona más antigua de la ciudad, enfrenta


desafíos en sus redes de agua, desagüe y electricidad, que han quedado obsoletas con el
paso del tiempo. A pesar del aumento en la demanda, no se ha logrado una mejora
significativa en estas redes. La Municipalidad es consciente de que la rehabilitación del
centro requiere una renovación integral de estas infraestructuras.

En un esfuerzo por revitalizar el área, se han llevado a cabo acciones como la


recuperación de espacios públicos, la renovación de pavimentos y la modernización de
las redes. Se ha implementado cableado subterráneo y se ha construido una red de drenaje
de aguas pluviales en el módulo piloto, que permite evacuar el agua de lluvia en el sector
comprendido entre las calles Ayacucho y San José. Además, se han ubicado colectores en
puntos estratégicos como el puente Bolognesi, el puente Grau, la Avenida La Paz, la
Avenida Goyeneche, la Avenida Juan de la Torre y la Avenida La Marina. Estas mejoras
contribuyen significativamente a la conservación de las vías del Centro Histórico y a la
comodidad de los peatones durante la temporada de lluvias.

4.15 Dimensiones transversales.

4.15.1. La población.

- En el Centro Histórico (CH) de Arequipa, la población residente ha disminuido


desde 1940 debido a la emigración. A partir de la década de los 80, se ha
experimentado un rápido crecimiento urbano en los distritos periféricos,
impulsado por migrantes del interior del Perú. En el CH, se han concentrado usos
rentables como el comercio y los servicios, desplazando el uso residencial hacia la
periferia.
- La composición socioeconómica de la población en el CH, la Zona Monumental
(ZM) y la Zona de Amortiguamiento (ZA) es diversa. Estas áreas albergan
familias con ingresos que abarcan desde la clase alta hasta la clase baja (A, B, C,
D, E). Se caracterizan por ser espacios heterogéneos donde conviven tanto
familias de migrantes como familias tradicionales arequipeñas, aunque estas
últimas en menor proporción.
- En cuanto a la actividad económica, la población económicamente activa (PEA)
en el CH, ZM y ZA se dedica principalmente a actividades terciarias, como el
comercio y los servicios. La población residente está vinculada a estas actividades
en el CH. En las zonas de ZM y ZA, se concentra la mayor parte de la población,
rodeando al CH, donde la residencia es menos frecuente.

4.15.2 Economía.

El mercado inmobiliario en el Centro Histórico (CH) muestra una tendencia al


incremento del valor de los terrenos. Sin embargo, en ciertas áreas del CH, se observa
una devaluación de los predios debido a factores socioeconómicos como la
delincuencia, la prostitución, la drogadicción y el comercio informal ambulatorio.
El comercio es una de las principales actividades económicas en el CH y se divide en
dos segmentos: el comercio formal y el comercio informal. Además, la prestación de
servicios (administración, restaurantes, hoteles, transporte, entre otros) también
desempeña un papel relevante.

En La Gran Manzana, se llevan a cabo diversas actividades, tanto formales como


informales. Por ejemplo, en la Plaza de Armas, encontramos kioscos que venden
periódicos, revistas y otros productos, así como fotógrafos, lustrabotas y facilitadores
documentarios (que utilizan máquinas de escribir). Además, frente al atrio de la
Catedral y en plazas cercanas, se observa la microcomercialización de drogas.

4.15.3 Gobierno y Administración.

La estructura institucional que abarca el Centro Histórico (CH), la Zona Monumental


(ZM) y la Zona de Amortiguamiento (ZA) involucra a tres entidades coordinadoras de
gobierno y administración: el Gobierno Central (representado por el Ministerio de
Cultura), el Gobierno Regional y los Gobiernos Locales. Sin embargo, en esta estructura
se manifiestan diversas problemáticas:

1. Indefinición de responsabilidad: Existe una falta de claridad en las atribuciones y


una duplicidad de funciones entre estas instituciones, lo que puede generar vacíos
administrativos y dificultades en la toma de decisiones.
2. Coordinación deficiente: La comunicación entre estas entidades no fluye de
manera óptima, lo que afecta la preservación y conservación del Patrimonio de la
Humanidad, la Zona Monumental y la Zona de Amortiguamiento de Arequipa.

En respuesta a este desequilibrio, la Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental


de la MPA propone asumir un rol coordinador en las actividades de preservación y
conservación de estas áreas. El Plan Maestro del Centro Histórico 2017–2027 (PlaMCha)
busca repensar la relación entre la trama urbana y la campiña para abordar estos desafíos.

V. GESTIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO.


El Centro Histórico de Arequipa es un lugar simbólico que refleja la interculturalidad y la
identidad mestiza. Esta identidad se manifiesta en la ciudad, su arquitectura y su campiña. El
Centro Histórico es considerado uno de los mejores lugares para vivir debido a sus condiciones
óptimas de habitabilidad, su movilidad eficiente y su equipamiento urbano de calidad. Además,
cuenta con espacios públicos bien diseñados, tanto peatonales como verdes, que se integran
con los barrios tradicionales, el valle del Chili y su campiña, proporcionando áreas recreativas.

Los ciudadanos están profundamente comprometidos con la preservación y recuperación de los


valores patrimoniales de esta zona.
Gráfico 07
Visión de la gestión del centro histórico.

Fuente: Plan Maestro de Arequipa 2017 - 2027.

5.1 Estrategias de conservación y recuperación.

5.1.1 Estrategias Territoriales: Espacialización de Lineamientos.

- Preservación de la campiña y el valle del chili.


Para lograr la conservación paisajística, la recuperación ambiental, la promoción
turística y el disfrute social, propone integrar el Valle del Chili a la dinámica
urbana del Centro Histórico y la Zona de Amortiguamiento. Esto permitirá
aprovechar su belleza natural y su potencial como espacio recreativo para los
ciudadanos y visitantes.

Gráfico 08
Estrategias de intervención

Fuente: Archivo Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental (MPA)

- Equipamiento y movilidad urbana.

Diversificar los modos de movilidad urbana priorizando al peatón, al ciclista


y transporte público, articulando el equipamiento urbano existente y nuevo.

Gráfico 09
Estrategias de intervención
Fuente: Archivo Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental (MPA)

- Mejoramiento y rehabilitación de espacios públicos.

Conformar un sistema jerarquizado de Espacios Públicos Urbanos,


incrementando su oferta.

Gráfico 10
Estrategias de intervención

Fuente: Archivo Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental (MPA)

- Habitabilidad y vivienda.
Implementar programas de Renovación Urbana para Rehabilitar o Insertar el
uso residencial en la periferia y el núcleo del Centro Histórico.

Gráfico 11
Estrategias de intervención

Fuente: Archivo Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental (MPA)

- Preservación y recuperación del patrimonio urbano arquitectónico.

Acrecentar el Patrimonio Urbano Arquitectónico incorporando diferentes


Categorías de Valor, estableciendo mayores modalidades de intervención
orientados a protegerlos, rehabilitarlos y ponerlos en valor.

Gráfico 12
Estrategias de intervención
Fuente: Archivo Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental (MPA)

5.2 Políticas Públicas Urbanas.

Toma en cuenta las siguientes líneas estratégicas, los objetivos que se quiere alcanzar
y las acciones que se van a llegar para cumplirlos.
- Promover la superposición de usos, funciones, lograr una dinámica urbana
unificada y permanente en el tiempo, para reducir los costos de mantenimiento y
conservación, generando inclusión social.

Gráfico 13
Estrategias de intervención

Fuente: Archivo Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental (MPA)

5.3 Estrategias urbanas de rehabilitación en centros históricos:


Se tendrá en cuenta mecanismos orientados a la implementación de infraestructura.

- Gestión del ambiente y entorno circundante, con el fin de conservación


preventiva del patrimonio propone dar mayor prioridad al aspecto urbano no solo
del CH, si no también a la periferia.

Gráfico 14
Estrategias de intervención
Fuente: Archivo Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental (MPA).

- Mejorar y diversificar la movilidad urbana, Dar prioridad y dar mayor énfasis


al desplazamiento peatonal y en bicicleta, también reinsertando del transporte
público masivo de calidad, a la restricción selectiva del auto particular en el CH.

Gráfico 15
Estrategias de intervención

Fuente: Encuentro Internacional de mejores prácticas en movilidad urbana. Una mirada ciudadana a la movilidad
urbana. https://es.slideshare.net/ sibrt/sibrt

- Promover la desconcentración funcional del Centro Histórico, plantea


implementar un sistema de micro centralidades que integre los barrios
tradicionales, monumentos históricos, edificaciones religiosas, edificaciones de
tipo público, viviendas, áreas verdes que estén dentro del rango de la centralidad
principal que es el CH.

Gráfico 16
Estrategias de intervención
Fuente: Archivo Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental (MPA)

- Proteger y recuperar la cuenca urbana del río Chili, mirando desde la


planificación urbana, priorizando restablecer e insertar nuevos espacios de
desarrollo social, integrándose a los valores del Centro Histórico.

Gráfico 17
Estrategias de intervención

Fuente: Archivo Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental (MPA).

VI. EL ESTADO ACTUAL DE LA VIVIENDA EN EL CENTRO HISTÓRICO.


En este contexto, la vivienda adquiere significados diversos relacionados con la convivencia,
la jerarquización y la utilidad del espacio. Además, la simbología de la vivienda en Arequipa se
manifiesta a través de indicadores como:

1. Distribución y uso del espacio de construcción: Cómo se organiza y se aprovecha el


espacio dentro de las viviendas.
2. Técnicas de construcción y medio ambiente: Los métodos constructivos utilizados y su
relación con el entorno natural.
3. Tipología de las viviendas: Los diferentes tipos de viviendas presentes en Arequipa.
4. Materiales y representaciones: Los materiales utilizados en la construcción y las
simbologías asociadas.

Este análisis permitirá establecer un significado único y propio de la vivienda en el centro


histórico de Arequipa, lo cual nos permite identificar las representaciones en las construcciones
relacionadas con los comportamientos colectivos y desplazamientos de las poblaciones que
traen su propia identidad y cultura. Además, de estudiar las tecnologías empleadas en la
distribución de los espacios de vivienda y en la construcción. Específicamente, se analizarán las
tecnologías que influyen en la resistencia sísmica, dado que Arequipa es una zona de alta
actividad sísmica.

6.1. Las representaciones en las viviendas en el tiempo.

Las representaciones en las viviendas reflejan la evolución del ser humano a lo largo
de la historia, abarcando roles como cazador, recolector, horticultor, agricultor, alfarero,
metalúrgico, sacerdote, cantero y comerciante. Estas representaciones se manifiestan en
la construcción de sus viviendas que contrastan las identidades de cada época y su forma
de vivir. Habitualmente, estas representaciones se presentan en sus construcciones que se
convierten en fuentes históricas de gran valor. A través de estas representaciones,
podemos comprender las mentalidades y características atribuibles a los residentes en
diferentes períodos de la historia

6.1.1 La Vivienda En Arequipa Prehispánica.


En Arequipa, podemos analizar dos ejemplos interesantes relacionados con la
arquitectura y la organización espacial de los pueblos indígenas prehispánicos:

1. Cuevas de Sumbay:
- Estas cuevas se encuentran en las quebradas cercanas al río Sumbay y han
evolucionado a lo largo del tiempo. Aunque no son estructuras construidas, su
formación natural también refleja la relación de los habitantes con el entorno.
- Las cuevas podrían haber servido como refugio, lugar de almacenamiento o
incluso como espacios rituales. Su ubicación estratégica en las quebradas sugiere una
adaptación inteligente al paisaje.
- Aunque no tienen la forma rectangular típica de las viviendas construidas, las
cuevas de Sumbay son un testimonio de la creatividad y adaptabilidad de las
comunidades antiguas.
2. Sitio arqueológico de Churajón:
- Esta estructura habitacional rectangular presenta paredes de piedra fracturada y
una división interna mediante una pared de adobe.
- La disposición de las habitaciones y la separación de espacios sugieren una
planificación cuidadosa. La presencia de una pared de adobe que divide el interior en
dos partes podría indicar diferentes funciones o áreas específicas dentro de la vivienda.
- La forma rectangular es común en muchas culturas prehispánicas y puede estar
relacionada con la organización social, la economía y las creencias espirituales.

En resumen, tanto las cuevas de Sumbay como el sitio arqueológico de Churajón nos
brindan valiosas pistas sobre la vida cotidiana, la arquitectura y la cosmovisión de los
antiguos habitantes de Arequipa. La “U invertida” refleja una distribución funcional de
los espacios dentro de las viviendas prehispánicas, la parte céntrica destinada y usada
por las autoridades y sacerdote; los lados ocupados por su séquito, los laterales la
vivienda del grupo no elitizado, para almacenes y corrales para el ganado.
Gráfico 18
Cuevas de Sumbay
Fuente: Arte Rupestre en las Cuevas de Sumbay | Terandes 2024.

Gráfico 19
La Arquitectura del Complejo de churajon.

Fuente: https://www.cosasdearquitectos.com/.

Gráfico 20
Habitación rústica de piedra labrada con techo de ramas y paja.
Fuente: Tesis:“la vivienda como patrimonio histórico del contexto de Arequipa del siglo xix y xx”.

6.1.2 La Vivienda Arequipeña en la época Colonial.

En los siglos XVI al XVIII, cuando los españoles se establecieron en el valle del
Chili, quedaron asombrados por las construcciones de piedra y barro de las viviendas de
los grupos étnicos locales como los yarabayas, copoatas, collaguas y yanahuaras. Estos
grupos dominaban una excelente tecnología de construcción, y es probable que los
constructores andinos hayan influido en los modelos habitacionales europeos. Durante la
dominación colonial, los movimientos sísmicos en Arequipa llevaron a la adopción de
materiales contrastantes con la piedra labrada, como el sillar, que es fácil de trabajar y
tallar para muros, fuertes y contrafuertes, e incluso para techos de bóveda.

Los terremotos ocurridos el 22 de enero de 1582 y el de 1600, junto con la erupción del
Huaynaputina, transformaron la estructura habitacional de la ciudad durante la
reconstrucción. A medida que la población crecía, el área central de la ciudad se
densificaba, y la ocupación se extendía hacia la periferia.

Las casas de adobe con techos a dos aguas representan la simbología ancestral. Dado que
la región experimenta intensas lluvias, los techos protegen la vida interna de las
inundaciones y las lluvias torrenciales. Los tejados de paja se reemplazaban
constantemente, y algunos de ellos eran elaborados en la quebrada de las Olleras o
Coscollo – Socabaya, lo que le daba un colorido especial a la ciudad, que no
necesariamente fue blanca hasta finales del siglo XVIII.

Después del terremoto de 1784, se produjeron cambios significativos en la elección


tecnológica y se amplió el uso del sillar. Los canteros de piedra trabajaron en las canteras
de Selva Alegre, Añashuayco y Yarabamba. A pesar de la distancia y los costos de
transporte, el sillar de Añashuayco se convirtió en el más utilizado. Su asociación con el
calicanto proporcionó mayor resistencia a las viviendas, con bóvedas y paredes más
amplias. Este cambio transformó la imagen urbana de la ciudad.

En el siglo XVIII, se aprovechó plenamente el damero original de 49 manzanas, lo que


permitió la persistencia de lotes que dieron origen a residencias con patios sucesivos que
aún existen.

Las casas de cal y canto eran predominantemente de un solo piso, con bajo costo y menor
riesgo de incendios en comparación con las viviendas de madera o paja. Las casas
arequipeñas solían ser de gran tamaño y calidad, con un doble patio (uno principal y otro
de servicio) y un huerto con caballerizas. Sin embargo, también existían viviendas sin
patio que formaban parte de la imagen urbana.

Gráfico 21
Barrio de San Lázaro.

Fuente: https://www.vivearequipa.com/casonas-y-monumentos/.

Gráfico 22
Casa Arrospide
Fuente:https://www.vivearequipa.com/casonas-y-monumentos/.

Gráfico 23
Estructura de piedra y barro, en la base tres filas de piedra como base, sobre ella bloques de adobe, la piedra y
barroirve de soporte y equilibrio en los sismos, evita la destrucción o derrumbe de las casas.

Fuente: Tesis:“la vivienda como patrimonio histórico del contexto de Arequipa del siglo xix y xx”.

Gráfico 24
Casona ubicada en Paucarpata, calle principal que se une con Sabandía y Yumina. En la puerta principal cuyo
batiente es de piedra labrada, se observa la fecha de 1911.
Fuente: Tesis:“la vivienda como patrimonio histórico del contexto de Arequipa del siglo xix y xx”.

Gráfico 25
Calle San Juan de Dios, local de funcionamiento del Colegio Juan Manuel Polar, antes colegio Mercaltil

Fuente: Tesis:“la vivienda como patrimonio histórico del contexto de Arequipa del siglo xix y xx”.

6.1.4 La vivienda Arequipeña en la República.

En los siglos XIX al XX, la vivienda adquirió una mayor relevancia debido a la
evolución de su estructura física. Durante este período, las viviendas se volvieron más
espaciosas y de dimensiones más amplias. Se observa una separación e independización
de los ambientes, así como la incorporación de grandes ventanas para una mejor
ventilación.

En esta época, se produjeron cambios notables en los materiales de construcción. El


ladrillo reemplazó a los cantos rodados, y los pavimentos también se construyeron con
ladrillos. Además, la influencia del arte francés introdujo el granito como sustituto del
sillar. Finalmente, surgieron las losetas de cemento.

La elección de materiales y las técnicas constructivas evolucionaron con el tiempo. Por


ejemplo, inicialmente, los interiores se pintaban con cal y yeso. Luego, se incorporaron
ácidos naturales como la hematita para obtener el color rojo y la limonita para el amarillo.
También se emplearon ocres y otros pigmentos importados de Europa.

En cuanto a la estructura de las viviendas, se utilizaron materiales como el granito para


formar muros de dos filas en hileras, cuidadosamente dimensionados. Los colores grises,
rojizos y negros de la piedra crearon una armonía especial en la estructura. Los techos de
calamina se apoyaban en dos mojinetes y se sostenían mediante un entramado de
tijerales, sobre los cuales se colocaban las calaminas. Los dinteles, labrados y tallados
con rosetones, letras y números, a menudo reflejaban la relación con los propietarios de la
vivienda y el año de construcción
Gráfico 26
Estructura de vivienda de mojinete de techos a dos aguas de calamina y dinteles cuyas puertas de madera

Fuente: Tesis:“la vivienda como patrimonio histórico del contexto de Arequipa del siglo xix y xx”.
Gráfico 27
Casa Rivera.

Fuente: Archivo Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental (MPA).

6.1.3 La vivienda Arequipeña en la Actualidad.

En el siglo XX, las viviendas en Arequipa continuaron utilizando materiales como piedra,
sillar y barro, lo que les otorgó una continuidad en el uso del espacio habitacional. Estas
construcciones se han convertido en un patrimonio cultural, no solo por su tecnología,
sino también por el lenguaje que encierran en las casonas y casas populares.

Durante esta época, las casas se construyeron de manera sólida y generalmente constaban
de un solo piso abovedado debido a la frecuencia de los temblores. Eran espaciosas y
cómodas, con grandes puertas cocheras en medio de la fachada. Las construcciones de las
casas se distribuían en tres secciones:

1. Primera sección: Incluía el salón, el dormitorio y el escritorio en la parte


delantera.
2. Segunda sección: Contenía un jardín, un comedor, una capilla, una habitación
para lavandería y otros oficios.
3. Tercera sección: Estaba ocupada por la cocina y el cuarto de los esclavos.
Las paredes de estas casas tenían un grosor de seis pies y algunas de ellas estaban
blanqueadas con cal. Las bóvedas presentaban una apariencia similar a la de un sótano.

A medida que avanzaba el siglo XX, las casas seguían siendo en su mayoría de un solo
piso, aunque también comenzaron a aparecer construcciones de segundo piso. Estas
últimas solían estar hechas de materiales más ligeros y, en general, tenían techos de
calamina. Además, se introdujeron elementos decorativos como pinturas al óleo en las
paredes y empapelados. Se introduce también el hierro para la elaboración de peldaños,
escaleras, rejas y balcones. Posteriormente, entre 1920, debemos tomar en cuenta que la
ciudad creció porque a la vez crecía su población. En ese sentido, el número de viviendas
aumentaba en los sectores acomodados. Con el sector popular ocurría totalmente lo
contrario, porque a pesar de que crecía el número de habitantes, no era posible el
crecimiento del número de viviendas, lo que trajo consigo un alza en los alquileres y un
alto nivel de hacinamiento generando una crisis entre estos.

En el siglo XX, se empiezan a construir casas de material noble (ladrillo y cemento).


Aparecen los edificios de departamentos para las clases altas.También en el siglo XX se
desarrollan nuevos barrios obreros y populares, con casas pequeñas y modestas de uno o
dos pisos.

Gráfico 28
Tambo Matadero

Fuente:https://www.vivearequipa.com/casonas-y-monumentos/.
Gráfico 29
Edificio El Virreyn la Calle San José. Ejemplo de vivienda colectiva moderna.

Fuente: https://elbuho.pe/archivo/2019/01/28/la-arquitectura-arequipena-del-siglo-xx/

6.1.4 Tipología de la Vivienda Arequipeña.

Las características de las viviendas en Arequipa se evidencian desde el momento en que la


diversidad de modelos y materiales adquirió una cierta forma, expresando así las subjetividades
de sus habitantes al materializar sus imaginarios en las construcciones. Este proceso dio lugar a
diferentes estilos que fueron evolucionando con el tiempo, como analizaremos a continuación:

1. Durante 1840 hasta 1940

Durante la época colonial, existió una división social en la ciudad de Arequipa de forma
de diferenciación: los españoles ocupaban la parte céntrica, y los indígenas se situaban en
la periferia (a modo de reducciones).
Gráfico 30
Cartografía del S. XVIII, del damero de la ciudad de Arequipa.
Fuente: Tesis:“la vivienda como patrimonio histórico del contexto de Arequipa del siglo xix y xx”.

Cartografía del s. XVIII muestra una ciudad a la escala del modelo latinoamericano con sus
cuatro cuarteles organizados a través de las fuentes de agua, el templo y la calle.

Hasta el siglo XIX, el centro de la ciudad no creció de manera exponencial, sólo


existiendo 28 manzanas. Durante el siglo XX, empieza la expansión a partir del centro,
que empieza a densificar, los solares se subdividen, en las periferias se extienden y se
empieza acentuar las clases sociales con menos recursos sobre terrenos eriazos. En los
edificios civiles de la época, se observa una descentralización de instituciones, públicas,
jurídicas y financieras.
Gráfico 31
Casona de la calle principal de Paucarpata a Yumina.
Fuente: Tesis:“la vivienda como patrimonio histórico del contexto de Arequipa del siglo xix y xx”.

2. Durante 1840 hasta 1940.

Se da la expansión urbana en la ciudad de Arequipa y se manifiesta a través de


urbanizaciones diseñadas con inspiración europea. Estas áreas, como Vallecito y Selva
Alegre, están destinadas a las clases altas.

Para las clases medias, se adopta el estilo Buque. Este estilo, como su nombre sugiere,
simula las formas de un barco. Es funcionalista, lo que significa que cada elemento tiene
una función específica y está presente por esa razón.

En cuanto a las casonas de la época, se destacan dos estilos importantes: el Exotismo y el


Romanticismo. El exotismo se deriva de la influencia europea y se refleja en casas con
características mediterráneas, africanas, hindúes, chinas, entre otras. Por otro lado, el
romanticismo abarca construcciones inspiradas en los modelos de las regiones de origen
de las personas.Además, surge el estilo neocolonial, que consiste en tomar elementos de
la arquitectura colonial y aplicarlos a edificios nuevos. Ejemplos de esto son el Interbank
en la calle Mercaderes y el Banco de Crédito en San Juan de Dios. Estos edificios
conservan las decoraciones internas, los balcones y los balconcillos, manteniendo así una
conexión con el pasado colonial

3. Durante 1960 hasta 1990.

Los terremotos ocurridos en 1958 y 1960 tuvieron un impacto significativo en todo el


sistema urbano de la ciudad. Estos eventos desencadenaron un proceso de reconstrucción
y modernización, junto con la llegada de migrantes de Puno debido a las sequías de
finales de la década de 1950, impulsaron un período de “euforia desarrollista”. El
objetivo era lograr una verdadera modernidad y contemporaneidad, la política de
vivienda también cambió: en lugar de crear urbanizaciones y luego vender lotes
gradualmente, ahora la urbanización se basaba en inversiones directas en viviendas. Esta
explosión urbanística dio lugar a la construcción de edificios nuevos con estilos mucho
más modernos, como viviendas dúplex, bloques de conjuntos familiares y torres de varios
pisos y de nuevas técnicas antisísmicas.
4. Durante 1990-2002.

El terremoto ocurrido en junio de 2001 tuvo un impacto devastador en el centro de


Arequipa, especialmente en los monumentos históricos. Como prioridad, se planteó una
propuesta de reconstrucción. Para las áreas periféricas, el enfoque del proyecto se centra
en un proceso gradual de revitalización urbana, a través de proyectos piloto y el diseño de
nuevos modelos de ocupación residencial. La revitalización en los centros históricos,
como experiencia a gran escala, es algo sin precedentes en el país. No existe una
acumulación de experiencias previas para abordar un problema tan complejo, que
requiere acciones tanto de conservación patrimonial como de renovación integral.

6.1.4.1 Tipología Representativa de la Vivienda Arequipeña.

1. Los Tambos.

A fines de la colonia, se dan periféricamente y algunos en el centro de la ciudad. Hacia


1854 adquieren preponderancia los que alojaban más permanentemente, como los
Tambos de Bronce, de Santiago, de rúelas, de la Quiteña, del Matadero, el de Barreda, el
popular Tambo de la Cabezona y posteriormente el nuevo de Gutiérrez, así como el
deteriorado y olvidado de los salas en el beaterio, y no menos importante que el de los
jesuitas en la ahora calle palacio viejo cobijo de la comisaría n º 1, entre otros.

Este tambo, ubicado junto a la antigua calle Real —hoy calle Puente Bolognesi—, es uno
de los más representativos de la ciudad. Debe su nombre, tambo de la Cabezona, al
apelativo que tenía su propietaria durante la segunda mitad del siglo XIX. Esta
edificación, que funcionó como uno de los primeros molinos de la ciudad, posteriormente
fue adaptada como tambo y posada. A finales del siglo XIX, el tambo fue ampliado con
una construcción de madera, de estilo neoclásico, en la que se instaló un histórico cabaret
de la ciudad. A partir de la década de 1960, en el interior del tambo se levantaron nuevas
construcciones precarias, que lo fueron transformando en un tugurio

Gráfico 32
Tambo de la Cabezona.
Fuente: https://www.vivearequipa.com/casonas-y-monumentos/.

Sistema constructivo.

Gráfico 33
Tambo de la Cabezona.

Fuente: Universidad Nacional de Ingeniería Taller de diseño 6A.

Análisis Espacial Funcional.

Gráfico 34
Tambo de la Cabezona.
Fuente: Universidad Nacional de Ingeniería Taller de diseño 6A.

2. Las Casonas.
Después del terremoto de 1868 y la tragedia del Pacífico, se introdujeron estilos europeos,
ingleses y franceses en la arquitectura y el urbanismo de Las Casonas. Se utilizaron modelos
neoclásicos con techos a dos aguas y segundos pisos. La ciudad se expandió hacia el este, dando
lugar a barrios arbolados como El Vallecito hacia el sur, y creció hacia Yanahuara con la
construcción del Puente Grau. En el centro, la trama urbana se densificó al añadir segundos pisos
a las estructuras existentes.

A mediados del siglo pasado, comenzó el proceso de desplazamiento de la población residente


del centro histórico hacia la periferia, impulsado por el desarrollo comercial. Aunque algunos
barrios tradicionales mantuvieron una actividad predominantemente residencial, las condiciones
de habitabilidad se volvieron precarias debido a la densificación de usos, la falta de inversión
pública y el empobrecimiento de la población residente.

Para el año 2004, la oficina técnica del centro histórico reportó que había 2685 predios
destinados exclusivamente a vivienda, con condiciones estándar. Además, se detectaron tugurios
que albergaban a una población aproximada de 4,000 personas. Los focos de degradación
habitacional se encontraban en el solar y cerca del mercado de San Camilo. Los barrios con
predominio de viviendas eran San Lázaro, Selva Alegre, La Recoleta, El Vallecito, Cuarto
Centenario, San Antonio y El Solar. A pesar de los desafíos, se han implementado acciones
concretas para la rehabilitación y valorización del centro histórico.
Gráfico 35
Casa Tristan del Pozo.

Fuente: Universidad Nacional de Ingeniería Taller de diseño 6A.

Sistema constructivo.

Gráfico 36
Casa Tristan del Pozo
Fuente: Universidad Nacional de Ingeniería Taller de diseño 6A.

Análisis Espacial Funcional.

Gráfico 35
Casa Tristan del Pozo

Fuente: Universidad Nacional de Ingeniería Taller de diseño 6A.

6.2 LA ARQUITECTURA AREQUIPEÑA.

La historia de la arquitectura en Arequipa comenzó con el estilo protohispánico, que se


desarrolló entre 1540 y 1570. Este estilo fusionaba elementos incas o pre-incas con influencias
coloniales y se caracterizaba por el uso de piedra sin cantear o sillarejo. Un ejemplo de este estilo
se encuentra en el sitio arqueológico El Pillo.

A partir del año 1600, se adoptaron estilos como el barroco y el neoclásico. En la actualidad, aún
se conservan ejemplos de arquitectura barroca, como la Casa Tristán del Pozo (ubicada en la
calle San Francisco) y la Iglesia de la Compañía de Jesús, que datan de este período hasta 1781.
En una fase de transición que abarcó hasta 1830, se desarrolló una arquitectura ambigua,
fuertemente influenciada por los órdenes clásicos, romanos y griegos.

El neoclásico se desarrolló en tres fases:

coloniales y se caracterizaba por el uso de piedra sin cantear o sillarejo. Un ejemplo de este estilo
se encuentra en el sitio arqueológico El Pillo.

1. La primera fase se caracterizó por portadas menos ornamentadas, con pilastras y cornisas.
2. En la segunda fase, se construyó la actual Catedral de Arequipa.
3. La tercera fase incorporó elementos como el capitel corintio. En 1881, la estación de
ferrocarril se erigió en un estilo neo-renacentista.

A partir de 1910, el concreto y el acero comenzaron a ganar importancia en la arquitectura.


Surgieron estilos como el neogótico y el art nouveau (en 1925).Con el tiempo, aparecieron
estilos de corta duración, como el Art Deco, así como influencias mozárabes y neocoloniales.
Entre 1970 y 1980, el brutalismo también dejó su huella.

Arequipa es conocida como la “Ciudad Blanca”, debido a la abundancia de edificios construidos


con piedra sillar en estilo neoclásico. Más del 60% de las casonas declaradas como Patrimonio
Cultural de la Nación siguen este estilo. El sillar, una roca volcánica blanca autóctona de la
región, se extraía de canteras cercanas a los volcanes Misti y Chachani. Las construcciones en
sillar reflejan el carácter religioso y la solidez de estas edificaciones.

A partir de 1910, el concreto y el acero comenzaron a ganar importancia en la arquitectura.


Surgieron estilos como el neogótico y el art nouveau (en 1925).Con el tiempo, aparecieron
estilos de corta duración, como el Art Deco, así como influencias mozárabes y neocoloniales.
Entre 1970 y 1980, el brutalismo también dejó su huella.
Los factores fundamentales que influyen y, en muchas ocasiones, determinan la formación de
una arquitectura son: lo geográfico, lo geológico, lo climatológico, lo religioso, lo social y lo
histórico. Cuanto más definidos sean estos factores, mayor será el carácter y la originalidad de la
arquitectura resultante, lo que determinó que la ciudad de Arequipa sea rica en diversos tipos de
arquitectura.

6.2.1 Arquitectura colonial.

El periodo colonial en Arequipa abarcó aproximadamente desde mediados del siglo XVI hasta
principios del siglo XIX, cuando se produjo la independencia del Perú, predominó una
arquitectura de claro estilo hispánico utilizando la piedra sillar y técnicas constructivas
españolas.

Arequipa fue considerada por los españoles como un lugar de equilibrio geográfico y étnico,
pero este equilibrio es una combinación de extremos que la hacen hermosa, fértil y sólida. La
arquitectura colonial arequipeña refleja este equilibrio y fusión de manera elocuente. Su
estructura original y pura la sitúa en una categoría destacada entre las diversas arquitecturas
desarrolladas en el Nuevo Mundo.

Las principales características de la arquitectura colonial de Arequipa en este periodo


fueron:

● Uso de la piedra sillar como material de construcción predominante. El sillar es una


piedra volcánica blanca típica de la zona que le dio un estilo único a la ciudad.
● Influencia del estilo arquitectónico español con patios centrales, arquerías, portales,
balcones con rejas de hierro forjado.
● Construcciones organizadas alrededor de uno o más patios centrales que cumplían
funciones de iluminación, ventilación y punto de encuentro.
● Presencia de iglesias con elaboradas fachadas, torres, campanarios y cúpulas. Los
principales ejemplos son la Catedral y la Compañía de Jesús.
● Edificación de grandes casonas de dos niveles para la élite y viviendas más modestas de
un piso para sectores medios y bajos.
● Calles angostas adaptadas a la topografía del terreno.
● Uso de bóvedas con ladrillo en los techos.
● Decoración relativamente austera en las fachadas, con algunos detalles en portadas y
ventanas.
● Zócalos de piedra en los muros exteriores.
● Arcos de medio punto como elemento típico en vanos.
● Balcones de madera trabajada.

6.2.2 Arquitectura civil.

El periodo de la arquitectura civil en Arequipa abarcó principalmente los siglos XIX y


XX, luego de la independencia del Perú. La arquitectura civil desarrollada en Arequipa es un
ejemplo notable de mestizaje, fusionando la edificación virreinal española con influencias
indígenas. La ciudad se encuentra en un equilibrio geográfico y étnico, rodeada por una fresca
y rica campiña, al pie del majestuoso volcán Misti. A lo largo de su historia, Arequipa ha
experimentado una serie de sismos que han marcado momentos clave en su desarrollo
arquitectónico.

Su estructura es en su totalidad de piedra, el enorme espesor de los muros de sillar es una


necesidad en los arranques de las bóvedas y al mismo tiempo, constituyen una garantía contra
los movimientos sísmicos y un aislador del frío penetrante. Por otra parte, la piedra sillar se
emplea con frecuencia en las portadas y ventanas, combinado con materiales modernos por lo
cual esta arquitectura demuestra equilibrio, pulcritud y belleza.

Las principales características de la arquitectura civil de Arequipa en este periodo


fueron:

● Transición de la piedra sillar a nuevos materiales como el ladrillo, hierro y concreto.


Sin embargo, la sillar siguió utilizándose en muchas construcciones.
● Influencia de corrientes arquitectónicas europeas como el neoclasicismo, el
eclecticismo y el art nouveau.
● Construcción de grandes casonas y palacetes para la élite arequipeña, con fachadas
neoclásicas y eclécticas.
● Edificación de teatros, mercados, estaciones de tren, bancos y pasajes comerciales.
Resalta el Mercado San Camilo.
● Desarrollo de viviendas más modestas para la clase media y obrera.
● Diversificación de los estilos constructivos: casas italianizantes, californianas, art déco,
funcionalistas.
● Apogeo del urbanismo arequipeño con nuevas avenidas y barrios. Resaltan el barrio de
San Lázaro y avenidas como La Marina.
● Mejora en las técnicas constructivas con estructuras de acero y concreto armado.
● Monumentos cívicos que resaltan próceres y accelerate el progreso de Arequipa.
● Edificios institucionales como municipalidades, hospitales, cuarteles, universidades.
● En síntesis, en este periodo Arequipa experimentó un auge constructivo con diversas
corrientes arquitectónicas europeas y un marcado orgullo cívico.

6.2.3 Arquitectura contemporánea.

La arquitectura contemporánea empezó desde mediados del siglo XX hasta la actualidad fue
diversa con predominio de materiales modernos, formas geométricas y multiplicación de
edificios altos que transformaron la fisonomía de la ciudad.

Las principales características de la arquitectura contemporánea en Arequipa son :

● Uso del concreto armado,


● acero y vidrio como materiales predominantes.
● Proliferación de edificios en altura, de departamentos y oficinas.
● Influencia del racionalismo,
● el funcionalismo y el estilo internacional. Edificios con líneas simples y geométricas.
● Énfasis en la funcionalidad más que en la ornamentación. Predominio de formas puras.
● Auge de centros comerciales con diseños vanguardistas y grandes espacios interiores.
● Recuperación de la piedra, ell sillar como revestimiento o detalle en edificios
modernos.
● En viviendas, tendencia a departamentos en edificios antes que casas individuales.
● Variedad de propuestas posmodernas con contraste de formas y volúmenes.
● Uso de nuevas técnicas como losas aligeradas, drywall, ventanas de piso a techo.
● Incorporación de terrazas,balcones, ventanales amplios para mejor iluminación.
● Preocupación por la sostenibilidad y eficiencia energética en construcciones recientes.
VII. PERSPECTIVAS Y/O PLANES DEL CENTRO HISTÓRICO

Con respecto a las perspectivas o planes que se han establecido en El Plan Maestro del
Centro Histórico de Arequipa y Zona de Amortiguamiento (PlaMCha), diseñado para el
período 2017-2027, es un instrumento técnico-normativo que guía la gestión, los usos del
suelo, las acciones, el control y los programas relacionados con el área del Centro
Histórico de Arequipa y su zona de influencia el objetivo es lograr una mejor
conservación del patrimonio edificado, recuperar espacios públicos y promover la
actividad turística y cultural en el Centro de Arequipa. Así mismo menciona sobre los
componentes clave de este plan así tenemos lo siguiente:

7.1 Propuesta Estratégica

Se analiza el FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas), se identifican


potencialidades y conflictos, y se define una Visión Compartida de Desarrollo hasta 2027.

● Estrategia FO (Ofensiva): Busca aprovechar los valores patrimoniales del


Centro Histórico (CH) como un motor para el desarrollo económico y social.
Además, se propone incorporar equipamientos sociales y culturales para mejorar
la habitabilidad, reubicar a residentes y visitantes en la zona y lograr un CH
sostenible.
● Estrategias FA (Defensiva): Se centran en fomentar el valor y el respeto al
patrimonio cultural como herramienta de formación ciudadana y animación
socio-cultural. Esto contribuirá a detener la transformación de la estructura física,
los espacios públicos y las edificaciones valiosas, protegiendo la calidad
ambiental y paisajística que promueve el desarrollo económico.
● Estrategias DO (Reorientación): Busca mejorar la gestión del turismo, esto
fortalecerá la gestión municipal, que busca conectar a los ciudadanos con su
patrimonio y establecerá un papel más efectivo en la difusión en valor el
patrimonio cultural del CH como factor de competitividad y globalización.
● Estrategias DA (De Cambio): Buscar impulsar la renovación urbana, con el
objetivo de conservar y rehabilitar el patrimonio del CH, lo que permitirá mejorar
la calidad de vida de los habitantes asi mismo busca incorporar el patrimonio
cultural en la dinámica económica y social.
● Áreas de Actuación:

a) En el CH se busca la conservación, rehabilitación y restauración del


patrimonio arquitectónico.

b) Preservación y recuperación de la campiña y el río Chili, integrándose con el


Centro Histórico.

c) Comunicación y participación con la población, fomentando el registro del


Patrimonio Material e Inmaterial.

d) Mejora de la movilidad urbana y reducción de la contaminación ambiental.

e) Fortalecimiento de la institucionalidad y gobernanza en el Centro Histórico.

Gráfico 36.
Esquema como proceso de propuesta enfoque urbanístico, arquitectónico y físico espacial.

Fuente: Plan Maestro del Centro Histórico de Arequipa y Zona de Amortiguamiento 2017-2027.

Gráfico 37.
Esquema de visión y líneas estratégicas en el centro histórico de Arequipa..
Fuente: Plan Maestro del Centro Histórico de Arequipa y Zona de Amortiguamiento 2017-2027.

Gráfico 38.
Metodo general

Fuente: Plan Maestro del Centro Histórico de Arequipa y Zona de Amortiguamiento 2017-2027.

Gráfico 39.
Esquema de planificación urbana.
Fuente: Plan Maestro del Centro Histórico de Arequipa y Zona de Amortiguamiento 2017-2027.

7.2 Propuesta Físico Espacial

Después de establecer el FODA, el cual está orientado a una visión de cómo debería
lucir el Centro Histórico en el futuro, sigue el análisis respecto al espacio físico del centro
histórico de Arequipa.

Así como la delimitación del CH, se toma en cuenta los siguientes aspectos:

● Imagen Objetivo al 2027: Se formula una visión de cómo debería lucir el Centro
Histórico en el futuro.
● Sectorización por áreas homogéneas: Se divide el área en zonas con características
similares.
● Plan de Zonificación y usos del suelo: Define los usos permitidos en cada zona.
● Plan Vial y Plan de Transportes Públicos: Considera la movilidad urbana.

7.3 Propuesta Normativa:

● Establece parámetros urbanísticos por sectores, como alturas, áreas libres, retiros,
coeficiente de edificación, etc.
● Categoriza el Patrimonio Arquitectónico y Ambientes Urbanos.

7.4 Propuesta Programática:

● Identifica líneas de acción o programas y desarrolla proyectos a corto, mediano y


largo plazo.
● Clasifica los proyectos como estratégicos, demostrativos o complementarios.

7.4 Propuesta de Gestión:

● Define mecanismos e instrumentos técnicos, administrativos, económicos, políticos e


institucionales para implementar la propuesta físico-espacial y lograr la
imagen-objetivo en los próximos 10 años.
● El PlaMCha busca mejorar la calidad física, social y económica de los habitantes del
Centro Histórico y su zona de influencia, promoviendo un tratamiento urbanístico
integral especial

Teniendo en cuenta lo antes mencionado se aplicará en dos ámbitos bien marcados del
CH de Arequipa:

1. Ámbito Mayor: Constituido por la Zona de Amortiguamiento, que involucra:


● El Centro Histórico.
● Los barrios tradicionales y residenciales del entorno inmediato.
● La cuenca urbana cercana del río Chili. El criterio de organización se basa
en la diferenciación de tres ámbitos, que se articulan mediante ejes transversales
y longitudinales, que tienen puntos de atracción focal:
- El Núcleo del Centro Histórico (de articulación peatonal), cuya atracción
focal se liga a equipamientos urbanos o Monumentos Históricos;
- El Centro Histórico (de articulación mixta con predominio peatonal), cuya
atracción focal se une a barrios tradicionales o equipamiento urbano de
alcance Zonal;
- La Zona de Amortiguamiento con el Área de Influencia (de articulación
mixta con predominio vehicular, cuya atracción focal está inmerso a
sectores urbanos o equipamientos urbanos de alcance Metropolitano. Para
un mayor alcance véase el siguiente gráfico: Corema de estructuración
urbana general. Entonces, el Ámbito Mayor contiene en específico:

Así mismo el El PlaMCha propone un Sistema de Centralidades, que permita


desarrollar acciones con el fin de consolidar una estructura urbana que permita
revalorizar los espacios públicos de gran simbolismo tanto en la “centralidad
principal”, las “centralidades complementarias” como en las “centralidades de
barrios”, las cuales se vinculan por ejes urbanos diferenciados según jerarquías y
roles.

- Centralidad Principal: Representa la más importante dentro de la ciudad.


Constituida por:
❖ Por la Plaza de Armas
❖ La Macromanzana Peatonal; monumentos históricos (monasterios
de Sta. Catalina, Sta. Teresa, el Convento La Merced y el Mercado
San Camilo).
- Centralidad Secundaria: Complementan a la centralidad principal.
Constituidas por edificaciones y espacios públicos por:
❖ La Plaza España,15 de Agosto, San Francisco
❖ El Barrio del Solar–Puente Bolognesi y el Centro Cultural Ateneo.

- Microcentralidades Barriales: Son espacios dinamizadores de los


barrios, contribuyen a la descentralización urbana. Constituidas por:
❖ Edificaciones y espacios públicos de los barrios tradicionales (San
Antonio, San Lázaro, Antiquilla, Yanahuara, Cayma, Carmen
Alto).
❖ Los barrios residenciales (Selva Alegre, Vallecito, IV Centenario,
Barrio Inglés y el Centro Cultural Siglo XX).
2. Ámbito Menor: Se organiza mediante ejes transversales y longitudinales con
vocaciones específicas y diferenciadas Integrado por el Centro Histórico (que
contiene los principales monumentos arquitectónicos, espacios públicos
simbólicos y las actividades más representativas de la ciudad), se busca también
poder lograr, su conexión con la Cuenca Urbana del río Chili.

En específico el Ámbito Menor propone desarrollar intervenciones, con el fin de


consolidar una estructura urbana del núcleo del Centro Histórico, que permita la
siguiente centralidades:

- Centralidad Principal: Constituida por la Plaza de Armas y la


Macromanzana Peatonal.
- Centralidades Secundarias: Complementan a la centralidad principal y
están constituidas por las edificaciones y espacios públicos como por
ejemplo la Plaza España, 15 de Agosto, San Francisco, el Barrio del
Solar Puente Bolognesi y el Centro Cultural Ateneo.
- Micro-Centralidades: Son espacios dinamizadores de sectores
específicos que permiten contribuir a la descentralización de
actividades, las cuales están constituidas por las edificaciones, espacios
públicos como por ejemplo el Mercado Sn. Camilo, el Parque Duhamel,
el Monasterio Sta. Teresa, Plazoleta Colón, el Monasterio Sta. Catalina,
y el convento La Merced.

Gráfico 40.
Esquema de estructuración urbana general. Fuente.
Fuente:Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental (MPA).

Gráfico 41.
Esquema de Estructura Urbana Básica del Núcleo Central.

Fuente:Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental (MPA).


Gráfico 42.
Esquema de Propuesta Estructura Urbana Básica General.

Fuente:Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental (MPA)

XI. CONCLUCIONES.

● El Centro Histórico de Arequipa representa un valioso patrimonio cultural material e


inmaterial que debe ser preservado. La implementación del Plan Maestro es una
oportunidad para mejorar su gestión y conservación.
● El Plan Maestro 2017-2027 contiene una adecuada caracterización y diagnóstico del
Centro Histórico. Establece retos clave como la recuperación de inmuebles, mejoras en
movilidad y conectividad, revalorización de tradiciones.
● El desarrollo de una adecuada planificación urbana y control sobre usos de suelo,
construcción, publicidad exterior, es fundamental para proteger el patrimonio del Centro
Histórico.
XII. RECOMENDACIONES
● Proponer la actualización y mejora del marco legal que respalda el Plan Maestro y regula
la conservación del patrimonio en la ciudad, para dar mayor soporte a las acciones de
gestión requeridas.
● Promover el uso de nuevas tecnologías para mapear, monitorear y documentar de forma
precisa el estado del Centro Histórico y los inmuebles que lo conforman.
● Fortalecer la institucionalidad a cargo de la gestión del Centro Histórico, asignando
recursos específicos y personal especializado.

XIII. BIBLIOGRAFIA

Martel Rodrigo y Campuzano Alessandra, (2020). Renovación urbana en el centro histórico de


Arequipa

MUNICIPALIDAD DE PROVINCIAL DE AREQUIPA. (2017) “ Reglamento del Plan Maestro del


Centro Histórico de Arequipa y Zona de Amortiguamiento PlaMCHA 2017 – 2027”. Gerencia del
Centro Histórico y Zona Monumental.

• UNESCO. “Ley de los Monumentos Locales y Nacionales”

PROGRAMA: PATRIMONIO PARA EL DESARROLLO. P˃D


http://www.programapd.pe/rch/ch_arequipa/index.php?option=com_content&task=view
&id=78&Itemid=77

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO (2010). “Ley de


Saneamiento Físico Legal de Predios Tugurizados con fines de Renovación Urbana”. Pg. 4

También podría gustarte