Texto Guia Calculo 1 Uap - Dicyt Original Ultimo

También podría gustarte

Está en la página 1de 116

APUNTES Y PROBLEMAS DE CALCULO I

TEXTO GUIA DE ASIGNATURA – CARRERA: ING. CIVIL

ING. SILVIO VILLARREAL DOMINGUEZ


2022
PROLOGO

El presente texto guía “Apuntes y problemas de Calculo I” va dirigido a


los estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Tecnología
especialmente a la carrera de ingeniería civil.
El presente texto aborda temas acordes al contenido analítico de la
asignatura de Calculo I de la carrera de ingeniería Civil de la
Universidad Amazónica de Pando, desde inecuaciones, funciones,
limites, derivadas e integrales.
La diversidad de ejercicios desarrollados de menor a mayor grado de
complejidad ayudara al estudiante un buen entendimiento, afirmando
el dominio de las temáticas mencionadas.
Parafraseando un viejo proverbio talmúdico: “He aprendido mucho de
mis maestros, más aún de mis colegas, pero muchísimo más de mis
alumnos.”

Silvio Stalin Villarreal Domínguez


villarreal.silviostalin@uap.edu.bo
Cobija, noviembre de 2022
INDICE
TEMA 1: NUMEROS REALES E INECUACIONES
1.1 INTRODUCCION
1.2 INECUACIONES DE PRIMER GRADO CON UNA INCOGNITA
1.3 INECAUCIONES DE SEGUNDO GRADO CON UNA INCOGNITA
1.4 INECUACIONES ALGEBRAICAS
1.5 INCUACIONES CON VALOR ABSOLUTO
1.6 EJERCICIOS PROPUESTOS
GLOSARIO DEL TEMA
TEMA 2: FUNCIONES
2.1 INTRODUCCION
2.2 DOMINIO Y RECORRIDO O RANGO DE UNA FUNCION
2.3 GRAFICA DE FUNCIONES
2.4 TRANSFORMACIONES DE FUNCIONES
2.5 CLASIFICACION DE FUNCIONES
2.6 FUNCIONES RACIONALES Y ASINTOTAS
2.7 ASINTOTAS DE FUNCIONES RACIONALES SIMPLES
2.8 ASINTOTAS DE FUNCIONES RACIONALES COMPLEJAS
2.9 EJERCICIOS PROPUESTOS
GLOSARIO DEL TEMA
TEMA 3: LIMITES
3.1 INTRODUCCION
3.2 LIMITES LATERALES
3.3 PROPIEDADES DE LAS FUNCIONES CONVERGENTES
3.4 LIMITES INFINITOS CUANDO X TIENDE A UN NUMERO REAL
3.5 LIMITES FINITOS EN EL INFINITO
3.6 LIMITES INFINITOS EN EL INFINITO
3.7 CALCULO DE LIMITES EN LAS FUNCIONES ELEMENTALES
3.8 OPERACIONES CON LIMITES DE FUNCIONES
3.9 RESOLUCION DE INDETERMINACIONES
3.10 DOS LIMITES TRIGONOMETRICOS ESPECIALES
3.11 EJERCICIOS DESARROLLADOS
GLOSARIO DEL TEMA

TEMA 4: DERIVADAS Y SUS APLICACIONES

4.1 INTRODUCCION
4.2 DEFINICION
4.3 TEOREMAS DE LA DERIVADA
4.4 DERIVADA DE LA FUNCION COMPUESTA
4.5 DERIVADAS DE FUNCIONES TRASCENDENTES
4.6 EJERCICIOS DESARROLLADOS
4.7 EJERCICIOS ANALITICOS PROPUESTOS
4.8 EJERCICIOS DE APLICACIÓN
GLOSARIO DEL TEMA

TEMA 5: INTEGRALES

5.1 INTRODUCCION
5.2 FUNCION PRIMITIVA
5.3 INTEGRACION Y DIFERENCIACION
5.4 INTEGRALES INMEDIATAS
5.5 LINEALIDAD DE LA INTEGRAL INDEFINIDA
5.6 METODOS O TECNICAS DE INTEGRACION
5.7 INTEGRALES DE ALGUNAS FUNCIONES TRASCENDENTES
5.8 EJERCICIOS DESARROLLADOS
5.9 EJERCICIOS PROPUESTOS
GLOSARIO DEL TEMA

BIBLIOGRAFIA
PRIMER PARCIAL

ELEMENTOS DE COMPETENCIA: EL ESTUDIANTE


RESUELVE PROBLEMAS DE INECUACIONES, FUNCIONES Y
LÍMITES CON MÉTODOS ANALÍTICOS

NUMEROS REALES E INECUACIONES

FUNCIONES

LIMITES
TEMA 1: NUMEROS REALES E INECUACIONES

1.1 INTRODUCCION
Es la desigualdad existente entre dos expresiones algebraicas, conectadas a
través de los signos: mayor que >, menor que <, menor o igual que ≤, así como
mayor o igual que ≥, en la que figuran uno o varios valores desconocidos
llamadas incógnitas, además de ciertos datos conocidos (Manuel Fortun, 2019).

A continuación, se muestra un ejemplo de una desigualdad:


4 x+7 ≤ 19

Resolver una desigualdad que contiene una variable quiere decir determinar
todos los valores de la variable que hacen que la desigualdad sea verdadera. Al
contrario que en una ecuación, una desigualdad por lo general tiene infinitas
soluciones, las cuales forman un intervalo o una unión de intervalos en la recta
de los números reales. La ilustración que sigue muestra cómo una desigualdad
difiere de su ecuación correspondiente:

Para

Para resolver desigualdades, aplicamos las reglas siguientes para aislar la


variable a un lado del signo de la desigualdad. Estas reglas indican cuándo dos
desigualdades son equivalentes (el símbolo ↔ significa “equivale a”). En estas
reglas, los símbolos A, B y C son números reales o expresiones algebraicas.
Aquí establecemos las reglas para desigualdades que contienen el símbolo ≤,
pero se aplican a los cuatro símbolos de desigualdad.
Ponga atención especial a las reglas 3 y 4. La regla 3 establece que podemos
multiplicar (o dividir) cada miembro de una desigualdad por un número positivo,
pero la regla 4 señala que, si multiplicamos cada miembro de una desigualdad
por un número negativo, entonces invertimos la dirección de la desigualdad. Por
ejemplo, si empezamos con la desigualdad

4 <7
Y multiplicamos por 2, obtenemos
8<14
Pero si multiplicamos por -2, tenemos
−8>−14

1.2 INECUACIONES DE PRIMER GRADO CON UNA INCOGNITA

Una inecuación de primer grado es una inecuación en la que ambos miembros


son polinomios de grado menor o igual a 1. Las soluciones de una inecuación
son cualesquiera de los números reales que hacen que dicha inecuación sea
cierta.

Para resolver inecuaciones en la mayoría de los casos, es conveniente seguir


este procedimiento:
1. Eliminar el denominador, si lo hay. Para hacer esto, multiplique ambos
lados de la ecuación por el mínimo común múltiplo de los
denominadores.
2. Quitar los paréntesis, si los hubiere.
3. Mover elementos con la variable “x” a un miembro y números a otro
miembro.
4. Reducir términos semejantes.
5. Despejar “x”.

Ejemplo 1. Resolver la siguiente inecuacion


1.3 INECUACIONES DE SEGUNDO GRADO CON UNA INCOGNITA

Una inecuación de segundo grado con una incógnita puede escribirse de la


forma:
ax2 + bx + c > 0,
empleando cualquiera de los cuatro signos de desigualdad.
Para resolverla, calculamos las soluciones de la ecuación asociada, las
representamos sobre la recta real, quedando por tanto la recta dividida en tres,
dos o un intervalo, dependiendo de que la ecuación tenga dos, una o ninguna
solución. En cada uno de ellos, el signo del polinomio se mantiene constante,
por lo que bastará con determinar el signo que tiene dicho polinomio para un
valor cualquiera de cada uno de los intervalos. Para saber si las soluciones de
la ecuación verifican la inecuación, bastará con sustituirla en la misma y
comprobarlo.

Criterios para resolver inecuaciones no lineales:


1. Enviar todos los términos a un miembro, si es necesario escribir
nuevamente la inecuación tal que todos los términos distintos de cero
aparecen en el mismo lado del signo de desigualdad. Si el lado distinto
de cero de la desigualdad contiene un factor, encuentre el denominador
común.
2. Factorizar los miembros distintos de cero de la desigualdad.
3. Establecer el intervalo en la recta real, calcular el valor de cada factor
cero. Estos números dividen la recta numérica en intervalos. Introduzca
los intervalos definidos por estos números.
4. Crea un gráfico, Utilizar los valores de prueba para establecer si el
intervalo es Verdadero o Falso.
5. Encontrar la solución a la desigualdad y escribir el conjunto solución

Ejemplo 2. Resolver la siguiente inecuacion


1.4 INECUACIONES ALGEBRAICAS
Ejemplo 3. Resolver la siguiente inecuacion
Se procede a factorizar tanto el numerador como denominador para encontrar los
puntos criticos

Del numerador obtenemos x= 2/3


Del denominador obtenemos x=2

Porcedemos a graficar en la recta real

Por lo tanto el conjunto solución es:

Ejemplo 4. Resolver la siguiente inecuacion


Se procede a factorizar tanto el numerador como denominador para encontrar los
puntos criticos

Del numerador obtenemos x=-1 y x=2


Del denominador obtenemos x=1

Porcedemos a graficar en la recta real

Por lo tanto el conjunto solución es:

x ∈ (−∞ ,−1 ) ∪ [ 2 , + ∞ )

1.4 INECUACIONES CON VALOR ABSOLUTO


El valor absoluto de un número “a”, representado como |a|, es su valor numérico
(con signo positivo).
Por ejemplo:

Notemos que:

 si el número es positivo, su valor absoluto es el propio número;


 si el número es negativo, su valor absoluto es su opuesto (número con
signo opuesto, es decir, con signo positivo);
 si el número es 0, su valor absoluto es 0, aunque 0 no es ni positivo ni
negativo.

Matemáticamente, el valor absoluto es una función (de una variable) de los


reales en los reales:

y se define como una función a trozos:

Esta función es continua en los reales y derivable en:

La gráfica de la función es:

Notemos que en los reales negativos la gráfica es la de y = - x y en los positivos


es la de y = x.

Propiedades del valor absoluto

 El valor absoluto siempre es mayor o igual que 0, siendo 0 sólo cuando


su argumento es 0:
 El valor absoluto de un producto es el producto de los valores absolutos
de los factores:

 Valor absoluto de la suma:

 Propiedad importante: si tenemos la desigualdad (menor o igual)

podemos escribir

que es lo mismo que decir

(tienen que cumplirse ambas relaciones).

Dicho en forma de intervalos:

Si la desigualdad es (mayor o igual)

podemos escribir

(es una unión: tiene que cumplirse una de las dos).

Dicho en forma de intervalos:


Ejemplo 5. Resolver la siguiente inecuacion

Ejemplo 6. Resolver la siguiente inecuacion


Ejemplo 7. Resolver la siguiente inecuacion
Ejemplo 8. Resolver la siguiente inecuacion
1.5 EJERCICIOS PROPUESTOS
GLOSARIO TEMA 1

Conjunto Solución: es la solución de una inecuación, es el intervalo de valor


numérico perteneciente de “x”, que hace cierta la igualdad.
Grado de una incógnita: es el exponente al que está elevada.
Grado de un término: en el supuesto de que un término tenga varias letras o
indeterminadas, el grado del término será la suma de los exponentes a los que
aparecen elevadas las mismas.
Grado de una inecuación con una variable: es el grado del término de mayor
grado respecto a esa variable.
Igualdad: Cualquier expresión matemática que contenga el signo «=».
Inecuación: Desigualdad algebraica. Es decir, igualdad que contiene números, y
letras que representan a números.
Inecuación lineal: Inecuación de primer grado, es decir, inecuación en la que la o
las variables aparecen elevadas a la potencia 1.
Miembro de una inecuación: cada una de las dos expresiones que quedan a un
lado y otro de los signos igual “≤” “≥” “>” “<” de una inecuación. El de la izquierda
recibe el nombre de «primer miembro» y el de la derecha, «segundo miembro».
Reducir: es sumar o restar los términos semejantes entre sí.
Término: es cualquiera de los sumandos en cualquier expresión algebraica.
Términos semejantes: son los términos que contienen la misma letra o grupo de
letras en una expresión algebraica.

TEMA 2. FUNCIONES
2.1 INTRODUCCION
Una relación entre dos conjuntos X y Y es un conjunto de pares ordenados,
cada uno de la forma (x, y), donde “x” es un elemento de X y “y” un elemento de
Y. Una función de X a Y es una relación entre X y Y con la propiedad de que, si
dos pares ordenados tienen el mismo valor de “x”, entonces también tienen el
mismo valor de “y”. La variable “x” se denomina variable independiente,
mientras que la variable “y” se denomina variable dependiente. Muchas
situaciones de la vida real pueden describirse mediante funciones (Stewart J.,
2008)..
Por ejemplo: El área A de un círculo es una función de su radio r
2
A=π r
En este caso, r es la variable independiente y A, la variable dependiente.

Definición De Función Real De Una Variable Real

Sean X y Y conjuntos de números reales. Una función real “f” de una variable
real “x” de X a Y es una regla de correspondencia que asigna a cada número “x”
de X exactamente un número “y” de Y.

Fig.2.1 – Datos de entrada como “x” como variable independiente

El dominio de f es el conjunto X. El número y es la imagen de x por f y se denota


mediante f(x), a lo cual se le llama el valor de f en x. El recorrido o rango de f se
define como el subconjunto de Y formado por todas las imágenes de los
números de X (Stewart J., 2008).
Las funciones pueden especificarse de muchas formas. No obstante, este texto
se concentra fundamentalmente en funciones dadas por ecuaciones que
contienen variables dependientes e independientes. Por ejemplo, la ecuación
2
x + 3 y=1( Ecuacion en forma implicita)

define y, la variable dependiente, como función de x, la variable independiente.


Para evaluar esta función (esto es, para encontrar el valor de y correspondiente
a un valor de x dado) resulta conveniente despejar y en el lado izquierdo de la
ecuación.

1
y= ( 1−x ) (Ecuacion en forma explicita)
2
3

Utilizando f como nombre de la función, esta ecuación puede escribirse como:

1
f (x)= ( 1−x ) (Notacion de funciones )
2
3

La ecuación original x 2+ 3 y=1 define implícitamente a “y” como función de “x”.


Cuando se despeja “y”, se obtiene la ecuación en forma explícita.
La notación de funciones tiene la ventaja de que permite identificar claramente
la variable dependiente como f(x), informando al mismo tiempo que la variable
independiente es “x” y que la función se denota por “f”. El símbolo f(x) se lee “f
de x”. La notación de funciones permite ahorrar palabras. En lugar de preguntar
“¿cuál es el valor de “y” que corresponde a x=3?” se puede preguntar “¿cuánto
vale f (3)?”

2.2 DOMINIO Y RECORRIDO O RANGO DE UNA FUNCIÓN


El dominio de una función puede describirse de manera explícita, o bien de
manera implícita mediante la ecuación empleada para definir la función. El
dominio implícito es el conjunto de todos los números reales para los que está
definida la ecuación, mientras que un dominio definido explícitamente es el que
se da junto con la función (Stewart J., 2008).
Ejemplo 1 Calcular el dominio y el recorrido o rango de la siguiente función
Fig. 2.1 - Grafica de la función

Solución:

2.3 GRAFICA DE FUNCIONES


La gráfica de una función y=f(x) está formada por todos los puntos (x, f(x)),
donde x pertenece al dominio de f. En la figura Fig. 2.2, puede observarse que:

x = distancia dirigida desde el eje y


f(x) =distancia dirigida desde el eje x

Fig. 2.2 – Grafica de una funcion


Una recta vertical logra cortar la gráfica de una función de “x” como máximo una
vez. Esta observación provee un criterio visual adecuado, llamado criterio de la
recta vertical, para funciones de “x” (Stewart J., 2008).
Es decir, una gráfica en el plano de coordenadas es la gráfica de una función “x”
si y sólo si ninguna recta vertical hace intersección con ella en más de un punto.
Por ejemplo, en la figura Fig.2.3a puede verse que la gráfica no define a “y”
como función de “x”, ya que hay una recta vertical que corta a la gráfica dos
veces, mientras que en las figuras Fig.2.3 b y c las gráficas sí definen a “y”
como función de “x”.

Fig. 2.3 – Diferentes graficas para verificar si la misma es o no una función

En la figura Fig. 2.4 se muestran las gráficas de ocho funciones básicas, las
cuales hay que conocer bien.
Fig. 2.4 – Grafica de 8 funciones.

2.4 TRANSFORMACIONES DE FUNCIONES


Algunas familias de gráficas tienen la misma forma básica. Por ejemplo, vamos
a comparar la gráfica de y = x 2 con las gráficas de las otras cuatro funciones
cuadráticas de la figura Fig.2.5
Fig. 2.4 – Comparación de la gráfica de y = x2

Cada una de las gráficas de la figura Fig. 2.4 es una transformación de la


gráfica de y=x2. Los tres tipos básicos de transformaciones ilustrados por estas
gráficas son las traslaciones verticales, las traslaciones horizontales y las
reflexiones. La notación de funciones es adecuada para describir
transformaciones de gráficas en el plano. Por ejemplo, si se considera que
f(x)=x2 es la función original en la figura Fig. 2.4, las transformaciones
mostradas pueden representarse por medio de las siguientes ecuaciones.

2.5 CLASIFICACION DE FUNCIONES


Las funciones las dividiremos en tres categorías
1. Funciones algebraicas (polinómicas, radicales, racionales).
2. Funciones trigonométricas (seno, coseno, tangente, etc.).
3. Funciones exponenciales y logarítmicas.
El tipo más común de función algebraica es una función polinomial
n n−1 2 1
f ( x )=an x + an−1 x +…+ a2 x +a 1 x + a0

donde “n ” es un entero no negativo. Las constantes “ a ” son coeficientes siendo


a} rsub {n} ¿ el coeficiente dominante ya} rsub {0} ¿ el término constante de la
función polinomial. Si a n ≠ 0 , entonces “n ” es el grado de la función polinomial.
La función polinomial cero f ( x )=0 no se considera grado. Aunque se suelen
utilizar subíndices para los coeficientes de funciones polinomiales en general,
para las de grados más bajos se utilizan con frecuencia las siguientes formas
más sencillas. (Notar que a ≠ 0 )

Aunque la gráfica de una función polinomial no constante puede presentar


varias inflexiones, en algún momento ascenderá o descenderá sin límite al
moverse x hacia la izquierda o hacia la derecha. Se puede determinar qué
ocurre en la gráfica de:
n n−1 2 1
f ( x )=an x + an−1 x +…+ a2 x +a 1 x + a0

eventualmente crece o decrece a partir del grado de la función (par o impar) y


del coeficiente dominante a} rsub {n} ¿ , como se indica en la figura Fig. 2.5. y
Fig. 2.6 Observar que las regiones punteadas muestran que la prueba o el
criterio del coeficiente dominante sólo determina el comportamiento a la derecha
y a la izquierda de la gráfica.

Fig. 2.5 – Grafica de funciones polinomiales de grado par


Fig. 2.6 – Grafica de funciones polinomiales de grado impar

2.6 FUNCIONES RACIONALES Y ASINTOTAS


El dominio de una función racional consiste en los números reales “x” excepto
aquellos para los que el denominador es cero. Al graficar una función racional,
se debe poner atención especial al comportamiento de la gráfica cerca de esos
valores. Se comienza por graficar una función racional muy simple. (Stewart J.,
2007).

1
Ejemplo 2. Bosqueje una gráfica de la función racional f ( x )=
X
Fig. 2.8 –Grafica del Ejemplo 2

La recta x =0 se llama asíntota vertical de la gráfica de la figura Fig. 2.8, y la


recta y = 0 es una asíntota horizontal. En términos informales, una asíntota de
una función es una línea a la que la gráfica de la función se aproxima cada vez
más cuando se va a lo largo de esta línea.

2.7 ASINTOTAS DE FUNCIONES RACIONALES


Los métodos del ejemplo anterior funcionan sólo para funciones racionales
simples. Para graficar funciones más complicadas, se necesita ver el
comportamiento de una función racional cerca de sus asíntotas verticales y
horizontales (James Stewart 5ed., s/f).
2
( ) 2 x −4 x +5
Ejemplo 3. Grafique la función racional f x = 2
x −2 x +1
FIG. 2.9 - Grafique la función racional
2.8 ASINTOTAS DE FUNCIONES RACIONALES
Se ha visto que las asíntotas son importantes cuando se grafican funciones
racionales. En general, se usan las siguientes normas para graficar funciones
racionales (James Stewart 5ed., 2008).
2
2 x +7 x−4
Ejemplo 4. Grafique la función racional f ( x )= 2
x + x−2
Fig. 2.10 –Grafica del Ejemplo 4
2.9 Ejercicios Propuestos
GLOSARIO TEMA 2

Pregunta Respuesta
Es una correspondencia entre los elementos de dos conjuntos de
variables, uno de ellos formado por elementos cuyo valor depende de
FUNCIÓN los valores que tomen los elementos del otro conjunto, en esta relación
de variables cada valor independiente genera un único valor
dependiente.
Característica de aquellas funciones en las que ningún valor
INYECTIVA dependiente se repite; pues cada valor "y" es generado por un único
valor "x
Característica de aquellas funciones que pueden lograr cualquier valor
SOBREYECTIVA:
dependiente.
Característica de aquellas funciones que son inyectivas y al mismo
BIYECTIVA
tiempo sobreyectivas.
Son los valores independientes que pueden ser tomados en cuenta sin
DOMINIO restricción matemática dentro de una función para darle un valor real a
la misma
Son los valores reales que una función puede lograr sin restricción
RANGO
matemática.
Es una función "g" cuyo dominio es exactamente igual que el rango de
INVERSA otra llamada "f", el rango de "g" es exactamente el mismo que el
dominio de "f"
Es una pareja de valores situados entre paréntesis y separados por una
coma, el primer componente del par es un valor en el eje independiente
PAR ORDENADO
y el segundo es uno del eje dependiente, tales coordenadas son útiles
para ubicar un punto de la gráfica de una función
Es una relación entre dos magnitudes, de tal manera que a cada valor
FUNCIÓN
de la primera le corresponde un único valor de la segunda.
Las variables, son los conceptos que forman enunciados de un tipo
particular denominado hipótesis. Las variables se refieren a
VARIABLE
propiedades de la realidad que varían, es decir, su idea contraria son
las propiedades constantes de ciertos fenómenos
Es un valor en el cual la función jamás puede alcanzar un valor, por lo
ASÍNTOTA
que ese valor tiende a cantidades infinitas
FUNCION Es una función que satisface una ecuación polinómica cuyos
ALGEBRAICA coeficientes son a su vez polinomios.
función cuya gráfica puede dibujarse de un solo trazo, es decir, si no
FUNCIÓN CONTINUA
presenta puntos de discontinuidad
RECORRIDO DE UNA Conjunto de valores que toma la variable dependiente, los cuales son
FUNCIÓN imagen de algún valor de variable independiente
FUNCIÓN función en la cual existen saltos en su gráfica debido a la imposibilidad
DISCONTINUA algebraica de que asuma ciertos valores
FUNCIÓN Es aquella que cuya variable contiene expresiones; trigonométricas,
Pregunta Respuesta
TRASCENDENTE exponenciales o logarítmicas.
FUNCION
La función cuadrática es un polinomio de segundo grado
CUADRÁTICA
FUNCIÓN CÚBICA La función cúbica es un polinomio de tercer grado
es conocida formalmente como la función real ex. Esta función tiene por
FUNCION
dominio de definición el conjunto de los números reales, y tiene la
EXPONENCIAL
particularidad de que su derivada es la misma función
es la visualización de la correspondencia entre los elementos del
conjunto dominio e imagen mediante su representación iconográfica.
GRAFICA DE UNA
También puede definirse que está formado por todos los pares
FUNCION : F:X → Y
ordenados (x, f(x)) de la función f; es decir, como un subconjunto del
plano cartesiano X×Y.
el valor absoluto de un número real es su valor numérico sin tener en
FUNCION DE VALOR
cuenta su signo, sea este positivo (+) o negativo (-). Así, por ejemplo, 3
ABSOLUTO
es el valor absoluto de 3 y de -3
TEMA 3 LIMITES DE FUNCIONES

3.1 INTRODUCCION: LIMITE DE UNA FUNCION EN UN PUNTO


Intuitivamente la idea que tenemos de límite de una función en un punto es el
número hacia el que se aproximan los valores que toma la función cuando la
variable independiente se aproxima a ese punto.

Analíticamente podemos definir el límite de una función en un punto de la


siguiente manera:

Una función f tiene por límite L cuando x tiende a a si para todo entorno
E ( L , ε ) existe un entorno E ( a , δ ) , de modo que para todo x perteneciente al
¿
entorno reducido E ( a , δ ) se cumple que f ( x ) pertenece al entorno E ( L , ε )

lim f ( x )=L ⇔ ∀ ε >0 , ∃ δ >0 / ∀ x ∈ E ( a , δ ) ⇒ f ( x ) ∈ E ( L , ε )


x →a

Por la definición de entorno podemos expresar la definición de límite de la


siguiente manera:

Una función f tiene por límite L cuando x tiende a a si para todo ε > 0 , existe
un δ >0 tal que si 0<|x−a|<δ , entonces |f ( x ) −L|<ε
lim f ( x )=L ⇔ ∀ ε >0 , ∃ δ >0 / 0<|x−a|<δ ⇒ |f ( x ) −L|<ε
x →a

Grafica 3.1 Limite de una función en un punto

Si una función f ( x ) cumple esta definición, decimos que es convergente en a .

Nota: Para que una función tenga límite en un punto de abscisa a , o sea
convergente en ese punto, no es necesario que la función esté definida en ese
punto.
Cálculo analítico de algunos límites

En las funciones elementales definidas por una sola fórmula (funciones


polinómicas, racionales, irracionales, exponenciales, logarítmicas y
trigonométricas) se tiene que:

lim f ( x )=f ( a )
x →a siempre que a ∈ Dom f

3.2 LIMITES LATERALES


Existen funciones en las cuales no es posible calcular directamente el límite en
algún punto. Esto es debido a que estas funciones están definidas de diferente
manera a la izquierda y a la derecha de ese punto. Para estudiar estos límites,
necesitamos recurrir a los límites laterales. (Stewart J., 2008).

Una función f tiene por límite L cuando x tiende a a por la izquierda si


para todo ε > 0 , existe un δ >0 tal que si a−δ < x< a , entonces |f ( x ) −L|<ε .
lim f ( x ) = L
Se escribe x →a− .

Una función f tiene por límite L cuando x tiende a a por la derecha si para
todo ε > 0 , existe un δ >0 tal que si a< x< a+δ , entonces |f ( x ) −L|<ε . Se
lim f ( x ) = L
escribe x →a+ .

Condición Necesaria Y Suficiente De Convergencia

La condición necesaria y suficiente para que una función f tenga límite en un


punto de abscisa a es que tenga límite lateral por la izquierda, tenga límite
lateral por la derecha y ambos sean iguales.

lim f ( x )= L ⇔ lim f ( x ) = lim f ( x )= L


x →a x →a− x→ a+

Cálculo analítico de algunos límites

Cuando necesitamos calcular el límite de una función definida a trozos en uno


de los puntos frontera debemos recurrir a la definición de los límites laterales y
comprobar que existen y coinciden.

3.3 PROPIEDADES DE LAS FUNCIONES CONVERGENTES


Unicidad de límite. Si una función es convergente o tiene límite en un punto,
este es único.
Acotación. Una función que tiene límite en un punto está acotada en un
entorno de ese punto.

Operaciones con las funciones convergentes.

Si f y g son dos funciones convergentes en a :

lim f ( x )=L lim g ( x )=M


x →a x →a

se verifican las siguientes propiedades:

-
lim ( f ±g ) ( x )=L±M
x →a
lim
- x →a
( gf )( x )= ML ; si M ≠0
g( x )
lim ( α f ) ( x )=α L ∀ α ∈ ℜ lim [ f ( x ) ] = LM ; L>0
- x →a - x →a
lim ( f · g )( x )=L · M
- x →a

3.4 LIMITES INFINITOS CUANDO “x” TIENDE A UN NUMERO REAL


En muchas funciones, cuando x tiende a algunos puntos por la izquierda o por
la derecha, el valor de f ( x ) no se aproxima. a ningún número real si no que se
hace cada vez más grande o cada vez más pequeño. En estos casos decimos
que el límite correspondiente es +∞ o −∞ , respectivamente.

Una función f tiene por límite +∞ cuando x tiende a a por la izquierda si para
todo número real K , existe δ >0 , tal que si a−δ < x< a se verifica que
lim f ( x ) =+ ∞
f ( x ) > K Se escribe x →a −
.

lim f ( x ) =+ ∞
Análogamente para x →a+

Una función f tiene por límite +∞ cuando x tiende a a si para todo número
real K , existe δ >0 , tal que si 0<|x−a|<δ se verifica que f ( x ) > K . Se escribe
lim f ( x ) =+∞
x →a .

lim f ( x ) =−∞ lim f ( x ) =−∞ lim f ( x )


De forma similar se pueden definir x →a− , x →a+ y x →a

Cuando existe alguno de los seis límites mencionados decimos que la función
f tiene una asíntota vertical en x=a .
3.5 LIMITES FINITOS EN EL INFINITO
Una función f tiene por límite un número real L cuando x tiende a +∞ si para
todo ε > 0 , existe un número real K , de modo que para cualquier valor de x
lim f ( x )=L
mayor que K se verifica que |f ( x ) −L|<ε . Se escribe x →+∞
Una función f tiene por límite un número real L cuando x tiende a −∞ si para
todo ε > 0 , existe un número real M , de modo que para cualquier valor de x
lim f ( x )=L
menor que M se verifica que |f ( x ) −L|<ε . Se escribe x →−∞

Cuando una función f tiene alguno de los límites anteriores, decimos que la
función tiene una asíntota horizontal de ecuación y=L .

3.6 LIMITES INFINITOS EN EL INFINITO


Una función f tiende a +∞ cuando x tiende a +∞ si para todo número
real K existe un número real M, de modo que para cualquier x mayor que M se
verifica que f ( x ) es mayor que K. Simbólicamente:

lim f ( x ) =+ ∞ ⇔ ∀ K ∈ ℜ , ∃ M ∈ ℜ / ∀ x> M ⇒ f ( x ) > K


x →+∞

lim f ( x )=−∞ lim f ( x ) =+ ∞ lim f ( x )=−∞


Análogamente se definen x →+∞ , x →−∞ y x →−∞

3.7 CALCULO DE LIMITES EN LAS FUNCIONES ELEMENTALES


Funciones polinómicas

Las funciones polinómicas son convergentes cuando x tiende a a , siendo a un


número real, y su límite coincide con el valor numérico del polinomio en a :

lim P ( x )=P ( a )
x →a

Las funciones polinómicas, cuando x tiende a ±∞ , se comportan del mismo


modo que su término de mayor grado, siendo su límite ±∞ .

lim P ( x )= lim an x n
x →±∞ x →±∞

Funciones racionales

Las funciones racionales son convergentes cuando x tiende a a , para todo


valor de a perteneciente al dominio de la función:
P ( x ) P (a )
lim = ∀ a ∈ Dom f
x →a Q ( x ) Q ( a)

Para los valores de a que no pertenecen al dominio de la función y que se


corresponden con las raíces del denominador aparecen las indeterminaciones
K 0
de tipo 0 y 0 que se resuelven estudiando los límites laterales y simplificando
los factores comunes del numerador y denominador, respectivamente.

Al calcular los límites en el infinito de este tipo de funciones aparece la



indeterminación ∞ que se resuelve dividiendo numerador y denominador por la
máxima potencia o utilizando la siguiente expresión:

P(x) an xn
lim = lim
x →±∞ Q ( x ) x →±∞ b x
m
m

El resultado depende de los grados de los polinomios numerador y denominador


y denominador, de forma que:
- Si n> m , el límite es infinito.
an
- Si n=m , el límite es bm .
- Si n< m , el límite es cero.

Otras funciones elementales

Para calcular límites en las funciones irracionales, exponenciales y logarítmicas


hay que tener muy presente el dominio de definición de estas funciones.

3.8 OPERACIONES CON LIMITES DE FUNCIONES


Conociendo como se calculan los límites de las funciones elementales y
aplicando las operaciones con límites de funciones podemos calcular todos los
demás. La siguiente tabla muestra todos los casos posibles de cálculo de límites
funcionales, cuando la variable x tiende a un número real, +∞ o −∞ . Los
recuadros sombreados corresponden a los casos en los cuales no es posible
hallar directamente el límite. Por esta razón, se llaman indeterminaciones y
hay que resolverlas de manera particular.

Para interpretar la tabla debes recordar las propiedades sobre operaciones con
límites:
lim [ f ( x ) + g ( x ) ] =lim f ( x ) +lim g ( x )

lim [ f ( x )−g ( x ) ] =lim f ( x )−lim g ( x )

lim [ f ( x ) · g ( x ) ] =lim f ( x ) · lim g ( x )

lim
[ ]
f ( x ) lim f ( x )
=
g ( x ) lim g ( x )

Funciones potencial- exponenciales

Los límites de este tipo de funciones se resuelven aplicando la propiedad:

lim [ f ( x ) ]=[ lim f ( x ) ]lim g ( x )


g (x)

Límite de la composición de funciones

Sea la función compuesta g ∘f , donde g es una función potencial (de


exponente entero o fraccionario), logarítmica o trigonométrica (seno, coseno y
tangente) y lim f ( x )=L . Entonces:

lim ( g ∘f ) ( x )=lim g ( f ( x ) )=g ( lim f ( x ) )=g ( L )

3.9 RESOLUCION DE INDETERMINACIONES


Todas las indeterminaciones vistas en el apartado anterior se pueden agrupar
en los siguientes tipos:


Indeterminaciones del tipo ∞
Aparecen al calcular límites de cocientes de funciones polinómicas. Su
resolución se ha explicado en el apartado de las funciones racionales.

0
Indeterminaciones del tipo 0
Las indeterminaciones de cocientes de funciones polinómicas se resuelven
factorizando los polinomios numerador y denominador mediante la regla de
Ruffini.

Las indeterminaciones de cocientes de funciones irracionales se resuelven


multiplicando numerador y denominador por la expresión conjugada de la
función que lleve raíz.
K
Indeterminaciones del tipo 0
Estas indeterminaciones se resuelven estudiando los límites laterales de los
cocientes de funciones que los generan.

Indeterminaciones del tipo 0 · ∞



Estas indeterminaciones se resuelven transformándolas en las del tipo ∞ , o en
0
las des del tipo 0 .

Indeterminaciones del tipo ∞−∞

Las indeterminaciones con funciones racionales se resuelven operando


convenientemente.

Las indeterminaciones con funciones irracionales se resuelven multiplicando el


numerador y el denominador por la expresión conjugada de la función que lleve
raíz.

Indeterminaciones del tipo 1

Este tipo de indeterminaciones se resuelven aplicando la siguiente propiedad,


que es válida para
x 0 real, +∞ o −∞ .

lim g ( x ) · [ f ( x ) −1]

}
g ( x)
lim f ( x )=1 ¿ ¿¿ ⇒ lim [ f ( x ) ] =e x →x 0
¿
x→ x 0 x→ x 0

3
x −1
EJEMPLO 1 Encontrar el límite: lim
x →1 x−1
FIG 3.2 – Grafica del ejemplo 1
2
x + x−6
EJEMPLO 2 Encontrar el límite: lim
x→−3 x +3

FIG 3.3 – Grafica del ejemplo 2

En el ejemplo 2, la sustitución directa produce la forma fraccionaria 0/0, que


carece de significado. A una expresión como 0/0 se le denomina forma
indeterminada porque no es posible (a partir sólo de esa forma) determinar el
límite. Si al intentar evaluar un límite se llega a esta forma, debe reescribirse la
fracción de modo que el nuevo denominador no tenga 0 como límite. Una
manera de lograrlo consiste en cancelar los factores idénticos o comunes, como
se muestra en el ejemplo 2. Otra manera consiste en racionalizar el numerador,
como se hace en el ejemplo 3.

Ejemplo 3 Encontrar el límite: lim


√ x +1−1
x →0 x
FIG 3.4 – Grafica del ejemplo 3

3.10 DOS LIMITES TRIGONOMETRICOS ESPECIALES

tan x
Ejemplo 4. Encontrar el límite:lim
x →0 x

2
3 x −x −2
Ejemplo 5. Encontrar el límite: lim 2
x→ ∞ 5 x + 4 x+ 1
3.12 EJERCICIOS PRPUESTOS
SEGUNDO PARCIAL

ELEMENTOS DE COMPETENCIA: EL ESTUDIANTE


RESUELVE PROBLEMAS DERIVADAS Y SUS APLICACIONES
DE UNA VARIABLE APLICANDO EL CÁLCULO
DIFERENCIAL CON MÉTODOS ANALÍTICOS.

DERIVADAS Y SUS APLICACIONES


GLOSARIO TEMA 3

Pregunta Respuesta
LIMITE INFINITO el crecimiento o decrecimiento de una función hacia valores indefinidos
no son estrictamente límites, éstos nos describen el comportamiento
LIMITES IMPROPIOS geométrico de una función y son una herramienta muy útil para el
trazado de la gráfica de una función.
DISCONTINUIDAD se da cuando el límite en un punto no existe, aunque la imagen sí
ESENCIAL pueda existir.
DISCONTINUIDAD POR es cuando los limites laterales L+,L- existen son finitos pero no son
SALTO iguales
DISCONTINUIDAD
se da cuando el límite en un punto existe y la imagen no
REMOVIBLE
es el valor al cual una función se aproxima sin llegar a él cuando su
LIMITE
variable independiente se va acercando a cierto valor
SUCESIONES
Es el tipo de sucesión que tiene límite finito
CONVERGENTES
SUCESIONES
sucesiones que no tienen un límite finito
DIVERGENTES
Es una relación entre dos magnitudes, de tal manera que a cada valor
FUNCIÓN
de la primera le corresponde un único valor de la segunda.
Las variables, son los conceptos que forman enunciados de un tipo
particular denominado hipótesis. Las variables se refieren a
VARIABLE
propiedades de la realidad que varían, es decir, su idea contraria son
las propiedades constantes de ciertos fenómenos
El mismo da una definición rigurosa a la idea de una sucesión
LÍMITE DE SUCESIÓN
que se va aproximando hacia un punto llamado límite
TEMA 4. LA DERIVADA

4.1 INTRODUCCIÓN E INTERPRETACIÓN GEOMÉTRICA DE LA


DERIVADA.

INTRODUCCIÓN

La derivada aparece como un problema de tipo geométrico, que consiste en


encontrar la tangente en un punto, con el tiempo de descubrió que era más
provechoso utilizar en cálculo de velocidades, aceleraciones, etc. (Darío
Villacis, 2019).

INTERPRETACIÓN GEOMÉTRICA DE LA DERIVADA


El problema consiste en encontrar la tangente a una curva representada por la
función f en el punto P, cuya abscisa es conocida como Xo.
Por geometría analítica conocemos que para determinar la ecuación de una
recta se lo hace:
1. Conociendo dos puntos.
2. Conociendo la pendiente y un punto.

En este caso lo único que conocemos es el punto P(Xo, f(Xo)) y lo que


hacemos es conocer la pendiente de la tangente en el punto P.
Gráficamente:

A
4.2 DEFINICIÓN.

DERIVADA DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO


Sea f una función definida en el intervalo ]a,b[ y que x є ]a,b[, se dice que f es
f ( x +h )−f (x)
derivable en x, si lim , existe; entonces este límite se conoce con
h→ 0 h
el nombre de la derivada de la función f con respecto a x.
f ( x +h )−f (x )
f ´ ( x )=lim
h →0 h
Cuando el límite de una función existe, este es único, por lo tanto la derivada
de una función en un punto existe, es único.
Ejercicios resueltos.
Calcular la derivada de f ( x )=x 2 por definición:
Solución: Se plantea la definición de derivada para x variable.
f ( x +h )−f (x )
f ´ ( x )=lim Se evalúa la función en f(x+h) y se sustituye f(x)
h →0 h
2 2
(x +h) −x
f ´ ( x )=lim Sustitución de f(x+h) y f(x)
h →0 h
2 2 2
x +2 x h+ h −x
f ´ ( x )=lim 2 2
(a+ b) =a +2 ab+ b
2

h →0 h
2
2 x h+h
( )
f ´ x =lim Términos semejantes
h →0 h
h(2 x+ h)
f ´ ( x )=lim Factor común
h →0 h
f ´ ( x )=lim (2 x +h)…………… Simplificación………………………………………
h →0

f ´ ( x )=2 x Definición de límite

Ejercicios propuestos.

Aplicando la definición de derivada, halle la derivada de las siguientes funciones:

1) f(x)=x3
2) f(x)=x2+2x-1
3) f(x)=2-3x2
4) f(x)=3x- x3
5) f(x)=mx+b
6) f(x)= a x3

4.3 TEOREMAS DE LA DERIVADA

Derivada de funciones polinómicas, racionales, irracionales.


PROPIEDADES DE LAS DERIVADAS
1. La derivada de una función constante es igual a cero.

(k)´=0
2. La derivada de la función identidad es igual a uno.

(x)´=1
3. La derivada de la función afín es igual a (a); coeficiente del término de
primer grado.

(ax+b)´=a
4. La derivada de la función potencia con el exponente entero positivo es
igual a n.xn-1.

f´(x)= n.xn-1
1
1 n −1
5. La derivada de la raíz n-esima es igual a x .
n
1
1 n −1
f´(x)= a x
n
6. La derivada del producto de una constante por una función es igual a
la derivada de la función por la constante.

g´(x)=c.f(x)
7. Derivadas de las operaciones básicas:
a. ( f +g ) ´ ( x ) =f ´ ( x )+ g ´ (x)
b. ( f −g ) ´ ( x )=f ´ ( x )−g ´ (x)
c. ( f × g ) ´ ( x )=f ( x ) g ´ ( x ) +f ´ ( x)g (x)

d.
f
g ()
´ ( x )=
g ( x ) f ´ ( x )−f ( x ) g´ (x)
[ g(x )]
2
; g (x)≠ 0
Derivada de funciones trigonométricas.
Derivadas trigonométricas
Las funciones trigonométricas son derivables en todo su dominio.
1. Derivada de la función seno

Sea f(x)=sen(x), entonces f´(x)=cos(x)


(sen(x))´=cos(x)
2. Derivada de la función coseno

Sea f(x)=cos(x), entonces f´(x)=-sen(x)


(cos(x))´=-sen(x)
3. Derivada de la función tangente

Sea f(x)=tan(x), entonces f´(x)=sec2(x)


(tan(x))´=sec2(x)
4. Derivada de la función cotangente

Sea f(x)=cot(x), entonces f´(x)=-csc2(x)


(cot(x))´=-csc2(x)
5. Derivada de la función secante

Sea f(x)=sec(x), entonces f´(x)=sec(x).tan(x)


(sec(x))´=sec(x).tan(x)
6. Derivada de la función cosecante

Sea f(x)=csc(x), entonces f´(x)=-csc(x).cot(x)


(csc(x))´=-csc(x).cot(x)

Ejercicios resueltos.
Aplicando las propiedades de las derivadas, encuentre la derivada de las
siguientes funciones
Ejemplo 1:
2 5
−3
y=3 x 3 −2 x 2 + x

Solución:

y ´=3 ( x ) ´−2 (x ¿ ¿ )´ +(x¿ ¿−3) ´ ¿ ¿


2
3 5 Propiedad: ( f ± g ) ´ ( x )=f ´ ( x ) ± g ´ (x )
2
2 1
2 −1 5 5 1 n −1
y ´=3 ( x 3 )−2( x ¿ ¿ −1)+−3 x−3−1 ¿ Propiedad: f´(x)= a x
3 2 2 n
−1 3
y ´=2 x 3 −5 x 2 −3 x
−4 Términos semejantes y simplificación

2 3
y= 3 −5 √ x − 4
3 n
T: a m =m√ an
√x x

Ejemplo 2:
3
−5 x
y=
a
Solución:

−5 3
y ´= (x )´ Propiedad: g´(x)=c.f(x)
a
−5 3−1
y ´= .3 (x ) Propiedad: f´(x)= n.xn-1
a
−15 2
y ´= x Términos semejantes y simplificación
a

Ejemplo 3:

y=x 2 √ x 2
3

Solución:

y ´=(x ¿ ¿ 2 √ x 2) ´ ¿
3
Notación de derivada

y ´=x 2 ( √ x 2) ´ + √ x 2 (x 2)´ Propiedad: ( f . g ) ´=f . g ´ + f ´ . g


3 3

()
2 1
2 3 −1 3 2 1 −1
y ´=x x +√x (2 x )
2
Propiedad: f´(x)= a x n
3 n
−1

()
2
2 2 3 n
y ´= x . x +2 x 3 . x Términos semejantes y T: a m =m an
3 √
5 5
2
y ´= x 3 +2 x 3 T: a n . a m=a n+m
3

Ejemplo 4:

a+ bx
f ( x )=
c+ dx

Solución:

f ´ ( x )= ( a+bx
c +dx )
´ Notación de derivada

( c +dx ) ( a+ bx ) ´ −( a+bx ) ( c +dx ) ´


f ´ ( x )= 2 Propiedad:
(c +dx )

()
f
g
´=
g . f ´ −f . g ´
(g)2
; g≠0

( c +dx ) ( b ) −( a+bx ) ( d )
f ´ ( x )= 2 Propiedad: (ax+b)´=a
(c+ dx)
ab+ bdx−ad −bdx
f ´ ( x )= 2 T: a (b ± c)=ab ± ac
(c +dx )
ab−ad c
f ´ ( x )= ; x ≠− Términos semejantes
(c+ dx)
2
d

Hallar las derivadas de las siguientes funciones trigonométricas:

Ejemplo 1:

f ( x )=sen ( x ) .cos ⁡(x )

Solución:

f ´ ( x )= [ sen ( x ) .cos ⁡( x ) ] ´ Notación de derivada

f ´ ( x )=cos ( x ) . [ sen (x ) ] ´ + sen ( x ) . [ cos ⁡( x ) ] ´ Propiedad: ( f . g ) ´=f . g ´ + f ´ . g

f ´ ( x )=cos ( x ) . cos ( x ) + sen ( x ) . [ −sen(x ) ] Propiedades: (sen(x))´=cos(x)

(cos(x))´=-sen(x)
2 2
f ´ ( x )=cos ( x )−sen ( x) T: a n . a m=a n+m
Ejemplo 2:

1+cos ⁡( x )
f ( x )=
1−sen ( x)

Solución:

f ´ ( x )=
( 1+cos ( x )
1−sen ( x ) )
´ Notación de derivada

[ 1−sen( x)] . [ 1+cos ⁡(x )] ´ −[ 1+cos ⁡(x) ] . [1−sen (x) ] ´


f ´ ( x )= 2 Propiedad:
[1−sen (x) ]
( fg ) ´= g . f ´(g)−f . g ´ ; g ≠ 0
2

[ 1−sen( x)] . [ 0−sen ⁡(x )]−[ 1+cos ⁡(x) ] . [ 0−cos (x )]


f ´ ( x )= 2 Propiedades: (sen(x))
[ 1−sen(x )]
´=cos(x)

(cos(x))´=-sen(x)
2 2
−sen ( x )+ sen ( x ) +cos ( x ) +cos (x)
f ´ ( x )= 2 T:
[ 1−sen(x )]
cos ( x ) −sen ( x ) +1
a (b ± c)=ab ± ac f ´ ( x ) = 2
[ 1−sen(x )]
2 2
sen ( x ) + cos ( x ) =1

Ejemplo 3:

f ( x )=sen ( x ) +2 tan ( x ) +sec ⁡(x)

Solución:

f ´ ( x )= [ sen ( x ) ] ´ +2 [ tan ( x ) ] ´ + [ sec ⁡( x) ] ´ Propiedad: ( f ± g ) ´=f ´ ± g ´

2
f ´ ( x )=cos ( x )+ 2 sec ( x ) + sec ( x ) . tan ⁡(x) Propiedades: (cos(x))´=-sen(x)

(tan(x))´=sec2(x)

(sec(x))´=sec(x).tan(x)
2 sen (x)
f ´ ( x )=cos ( x )+ 2
+ 2 Identidad trigonométrica:
cos (x) cos (x )
1
sec ( x )=
cos ⁡(x )

sen (x)
tan ( x )=
cos ⁡(x )

3
cos ( x ) +2+ sen( x )
f ´ ( x )= Común denominador
cos2 ( x )

Ejemplo 4:

x−sen( x )
f ( x )=
csc ⁡( x)

Solución:

csc ( x ) [ x−sen (x) ] ´− [ x−sen (x) ] [ csc ⁡(x ) ] ´


f ´ ( x )= Propiedad:
csc 2 (x )

( fg ) ´= g . f ´( −fg) . g ´ ; g ≠ 0
2

csc ( x ) [ 1−cos (x) ] −[ x−sen( x) ] [− csc ( x ) . cot ⁡( x ) ]


f ´ ( x )= Propiedades:
csc 2 (x)
( f ± g ) ´=f ´ ± g ´

(x)´=1

(sen(x))´=cos(x)

(csc(x))´=-csc(x).cot(x)

csc ( x )−csc ( x ) .cos ( x )−[ −x . csc ( x ) .cot ( x ) + sen ( x ) . csc ( x ) . cot ⁡(x) ]
f ´ ( x )=
csc 2 (x )

T: a (b ± c)=ab ± ac
csc ( x )−csc ( x ) .cos ( x )+ x . csc ( x ) . cot ( x )−sen ( x ) . csc ( x ) . cot ⁡(x)
f ´ ( x )= 2
csc ( x )

T: a (b ± c)=ab ± ac

1 cos ⁡(x) 1 cos ⁡(x) sen ( x ) cos ⁡(x)


− +x. . −
sen (x) sen(x ) sen (x) sen(x ) sen (x)
2
f ´ ( x )= Identidad
1
2
sen (x)
trigonométrica:
1
csc ( x )=
sen ⁡(x )

cos (x )
cot ⁡( x)=
sen(x )

1−cos ⁡(x ) cos ⁡(x) cos ⁡(x)


+x . −
sen ( x) sen 2 (x) sen(x )
f ´ ( x )= Común
1
2
sen (x )
denominador

sen ( x ) [ 1−cos ( x ) ] + x .cos ( x )−cos ( x ) sen (x)


2
sen ( x )
f ´ ( x )= Común denominador
1
2
sen ( x )

f ´ ( x )=sen ( x )−sen ( x ) cos ( x )+ xcox ( x )−cos ( x ) sen(x )

Simplificación

f ´ ( x )=sen ( x ) + xcos ( x )−2 sen ( x ) cos ⁡(x ) Términos semejantes.

f ´ ( x )=sen ( x ) + xcox ( x ) −sen (2 x) Identidad trigonométrica:

sen ( 2 x )=2 sen ( x ) . cos ⁡( x )

Ejercicios propuestos.
Aplicando las propiedades de las derivadas, encuentre la derivada de las siguientes
funciones:

1) f ( x )=x +1
3

3
x +2
2) f ( x )=
3
3)
4 3 2
f ( x )=2 x + x −x +4
1
4) f ( x )= 2
3x
x +1
5) f ( x )=
x−1
6) f ( x )=( 5 x 2−3 ) (x 2+ x+ 4)
7) f ( x )= √ x
5 3
8) f ( x )= 5 + 2
x x
1
9) f ( x )=
x √x
10) f ( x )= √ x 2 + √ x
3

Hallar las derivadas de las siguientes funciones trigonométricas:

cos ⁡(x )
1) f ( x )=
5
2) f ( x )=sen (x )
4

3) f ( x )=cos ⁡( 3 x + x−1)
2

4) f ( x )=cos ( x−1
x +1
)
5) f ( x )=
√ 1−sen(x )
1+ sen(x )

4.4 DERIVADA DE LA FUNCIÓN COMPUESTA

Regla de la cadena y derivadas de orden superior

Definición: Sea μ(x)=( fog )( x )=f (g ( x)); si g(x) es derivable en x, f es derivable


en g(x), entonces la derivada de μ(x) es derivable en x y tenemos:
'( y)
μ '( x )=f . g ' (x).
μ '(x )=f (g(x )). g ' (x).
Derivadas de orden superior
Recordemos que al derivar una función se obtiene otra función, y a esta nueva
función se la puede seguir derivando; a esto se lo conoce como derivada de
orden superior o n-ésima (Darío Villacis, s/f).

(n)
f (x ) Derivada n-ésima.

f ' ' ' (x) Tercera derivada

f ' ' (x) Segunda derivada

f ' (x)
Primera derivada

f (x) funciones
NOTA: Solo para Funciónpolinómicas
n n−1 n−1
f ( x )=a1 x + a2 x +a3 x + …+a n
(n)
f (x) =a! ¿

La derivada es una función por tanto se podría obtener también la derivada de


esta función y así sucesivamente. Es decir:
Derivadas implícitas
Hasta ahora hemos trabajado con expresiones en donde la variable
dependiente y esta expresada en términos de la variable independiente x, en
otras palabras y esta explícitamente como función de x.
Pero podemos encontrar expresión que no este de esta manera donde las dos
variables dependen mutuamente y no son fáciles de despejar, en este caso
decimos que la función es implícita.
Ejercicios resueltos.
Aplicar la regla de la cadena para derivar las siguientes funciones:

1) f ( x )=sen ( 2 x+3 ) hallar: f ( x )=?


2 '

d
'
f ( x )=
dx
[ sen ( 2 x +3 ) ]
2

'
f ( x )=2 sen ( 2 x +3 ) cos ( 2 x+ 3 ) (2)

f ' ( x )=4 sen ( 2 x +3 ) cos ( 2 x+ 3 )

f ( x )=2 sen [ 2 ( 2 x+ 3 ) ]
'
2) y=3 x 4 −2 x 3 +6 x hallar: y ' ' ' '=?

Primera derivada
' 3 2
y =12 x −6 x + 6
Segunda derivada
'' 2
y =36 x −12 x
Tercera derivada
' ''
y =72 x−12
Cuarta derivada
' '' '
y =72

3) u=√ a2 +v 2 hallar: u ' ' =?

Primera derivada
1
2 2 2
u=(a + v )
−1
1 d 2 2
u = (a2 + v 2) 2
'
(a + v )
2 dx
' 1
u= 1
(2 v )
2 2 2
2(a + v )

' v
u= 1
2 2 2
( a +v )

Segunda derivada
1 1
d d
(a 2+ v 2) 2 ( v )−v (a 2+ v 2) 2
'' dx dx
u = 2 2
a +v
[ ]
1 −1
1 d 2 2
(a + v ) −v (a 2+ v 2) 2
2 2 2
(a +v )
'' 2 dx
u = 2 2
a +v
1
v2
(a 2+ v 2) 2 − 1
2 2 2
( a +v )
u' ' =
a +v 2
2

2 2 2
a + v −v
1
2 2 2
'' (a + v )
u =
a2 +v 2
2
'' a
u = 1
2 2 2
(a ¿ ¿ 2+ v )(a + v ) 2 ¿
2
'' a
u = 3
2 2 2
(a + v )

Derivar las siguientes funciones implícitas:


dy
1) x 2+ y 2−4 x+6 y−24=0; hallar: =?
dx
2 xdx+ 2 ydy −4 dx+ 6 dy=0
( 2 y +6 ) dy= ( 4−2 x ) dx
dy 4−2 x
=
dx 2 y +6
dy 2 (2−x)
=
dx 2( y +3)
dy 2−x
=
dx y +3

dy
2) 2 xy+ y 2=5 x 2 y +3 x 2; hallar: =?
dx
2 [ xdy + ydx ] +2 ydy=5 [ x 2 dy + y ( 2 x ) dx ] +9 x 2 dx
2 2
2 xdy +2 ydx+2 ydy =5 x dy +10 xydx+ 9 x dx−2 ydx
2 2
2 xdy +2 ydx−5 x dy=10 xydx +9 x dx−2 ydx
( 2 x+ 2 y −5 x 2 ) dy= ( 10 xy + 9 x 2−2 y ) dx
2
dy 10 xy +9 x −2 y
= 2
dx 2 x+ 2 y −5 x
dy
3) 3 x 2+5 xy +8 y 3=0 hallar: =?
dx
6 ( x 2 ) +5 ( xy ) +8 ( y 3 )=0
6 ( 2 xdx )+ 5 ( xdy + ydx )+ 8 ( 3 y2 dy ) =0
2
12 xdx+5 xdy +5 ydx +24 y dy=0
( 5 x +24 y 2 ) dy=(−5 y −12 x ) dx
dy −5 y −12 x
=
dx 5 x+24 y 2

Ejercicios propuestos.

1) y=x 4+ 3 x 3−8 x 2 hallar : y


' ''

2) y=sen 3 x hallar : y ’
''

3) y=cos x 3 hallar : y '


''

a2
4) y= √ ax+ hallar : y
''

√ ax
5) y=x √ x2 +9 hallar : y
''

6) x 2+ y 2=16 hallar : y
'

7) y 2 +4 xy+ x2=9 hallar : y


'

8) 2 x y 3−x 2 y= y 2−3 x hallar : y


'

2 2 2
9) x 3 + y 3 =a 3 hallar : y
'

10) A x 2+ Bxy +C y 2 + Dx+ Ey + F=0 ; hallar : y '

4.5 DERIVADA DE FUNCIONES TRASCENDENTES

Derivada de la función logarítmica.


Derivada del funciones logarítmicas.
Al estudiar la derivada de la función logarítmica que se define como f(x)= log ax
f ( x )=log a x ; x ∈ R; a > 0, donde a > 1 y 0 < a < 1 (Darío Villacis, s/f).

Teorema 1: si a>0; a ≠ 1 y si x>0, entonces la función:


log a=¿

y es derivable en todo su domino.


d 1
( log x )= loge
dx x

Teorema 2: si a>0; a ≠ 1 y si x>0, entonces la función g= { ( x , u ) /u=g (x) } ; es


derivable y g(x) ≠ 0 sobre el conjunto M entonces la función F definida como:
F ( x )=log a|g(x)|; x ∈ M es derivable sobre M, entonces:
d 1 d
( logu )= log a e (u)
dx u dx

En forma particular, si la base de los logaritmos es e, entonces log e x , se


denota como ln x , entonces tenemos lo siguiente.
d 1
( ln x )=
dx x

d 1 dv
( ln v )=
dx v dx

Derivada de la función exponencial.


Recordando que la función exponencial se define como f ( x )=a x ; a ≠ 1, su dominio
es el conjunto de los números reales; f ( x )= [ 0 ;+ ∞ ¿ , entonces la derivada de f(x)se
denota como:
d x
( a )=a x ln a
dx
d u
( a )=¿ ¿
dx

Si a = e, f ( x )=e x; entonces: f ´ ( x )=e x ln e; donde ln e=1 ∴ f ´ ( x )=e x


d x
( e ) =e x
dx
d u
( e )=eu d (u)
dx dx
Ejercicios resueltos.

1) y=log 3 (5 x +1)
2
1 d
log 3 e ( 5 x +1 )
' 2
y= 2
5 x +1 dx

' log 3 e
y= 2
( 10 x )
5 x +1

' 10 x log 3 e
y= 2
5 x +1

2) y =ln ( √ x +1+ x )
'

[ ]
1
1 d d
y'= (x +1) 2 + (x )
1
2
dx dx
(x +1) + x

[ ]
−1
1 1
y'= (x+ 1) 2 +1
√ x +1+ x 2

y'=
1 1
√ x +1+ x 2 √ x +1 [
+1
]
y'=
1
√ x +1+ x 2 √ x +1 [
1+2 √ x +1
]
1+2 √ x +1
y'=
2 √ x +1 ( √ x +1+ x )
1+ 2 √ x +1
y'=
2 x +2+2 x √ x +1

3) y=2x
' x d
y =2 ln 2 (x)
dx
' x
y =2 ln 2

4) y=e senx+cosx
senx+cosx d
y=e (senx +cosx )
dx
senx +cosx
y=e ( cosx−senx)

Ejercicios propuestos.

1) y=ln ( ax +b )
2) y=ln ( a x 2+ b )
3) y=ln 3 x
2
4) y=log ( )
x
2

5) y=e x
6) y=10 ax
2
7) y= x
e
8) y=log ( 4 x−3 )
9) y=xln √ x +3
10) y=2e 3 x + 4

TABLA DE DERIVADAS

Propiedades de las derivadas

La derivada de una función constante es igual a cero.


(k)´=0
La derivada de la función identidad es igual a uno.
(x)´=1
La derivada de la función afín es igual a (a); coeficiente del término de
primer grado.
(ax+b)´=a
La derivada de la función potencia con el exponente entero positivo es
igual a n.xn-1.
f´(x)= n.xn-1
1
1 −1
La derivada de la raíz n-esima es igual a x n .
n
1
1 −1
f´(x)= a x n
n
La derivada del producto de una constante por una función es igual a la
derivada de la función por la constante.
g´(x)=c.f(x)

Derivadas trigonométricas

Derivada de la función seno


(sen(x))´=cos(x)
Derivada de la función coseno
(cos(x))´=-sen(x)
Derivada de la función tangente
(tan(x))´=sec2(x)
Derivada de la función cotangente
(cot(x))´=-csc2(x)
Derivada de la función secante
(sec(x))´=sec(x).tan(x)
Derivada de la función cosecante

4.6 Ejercicios desarrollados

Derivada de una constante

f ( x )=K K ∈ ℜ F ´ (x )=0
LA DERIVADA DE UNA CONSTANTE es cero.
Ejercicio nº 1) Sol:
Ejercicio nº 2) Sol:
Ejercicio nº 3) Sol:
Ejercicio nº 4) Sol:

Ejercicio nº 5) Sol:

Ejercicio nº 6) Sol:

Derivada de una función potencial: Forma simple

f ( x )=x r r ∈ ℜ f ´ ( x )=r . x r−1

LA DERIVADA DE UNA FUNCIÓN POTENCIAL es igual al exponente por la


variable elevado a una unidad menos.
Ejercicio nº 7) Sol:
Ejercicio nº 8) Sol:

Ejercicio nº 9)

Sol:

Ejercicio nº 10) Sol:

Ejercicio nº 11)

Sol:
Ejercicio nº 12) Sol:

Ejercicio nº 13)

Sol:

Ejercicio nº 14)

Sol:
Ejercicio nº 15)

Sol:
Ejercicio nº 16)

Sol:
Ejercicio nº 17)

Sol:
Ejercicio nº 18)
Sol:

Ejercicio nº 19)

Sol:

Ejercicio nº 20)

Sol:

Ejercicio nº 21)

Sol:

Derivada de una función logarítmica: Forma simple

1
f ´ ( x )=
f ( x )=ln x x

Ejercicio nº 22) Sol:

Derivada de una función exponencial con base e: Forma simple

f ( x )=e x f ´ ( x )=e x
Ejercicio nº 23) Sol:

Derivada de una función exponencial con base distinta del número e:


Forma simple

f ( x )=a x f ´ ( x )=a x⋅ln a


Ejercicio nº 24) Sol:
Ejercicio nº 25) Sol:

Ejercicio nº 26) Sol:

Ejercicio nº 27) Sol:


Ejercicio nº 28) Sol:

Derivada de una función trigonométrica tipo seno

f ( x )=sen x f ´ ( x )´=cos x

Ejercicio nº 29) Sol:

Derivada de una función trigonométrica tipo coseno

f ( x )=cos x f ´ ( x )=−sen x

Ejercicio nº 30)

Derivada de una función trigonométrica tipo tangente: Forma simple

1
f ´ ( x )=1+tg 2 x=sec 2 x =
f ( x )=tg x cos 2 x

Ejercicio nº 31)

Derivada de una función trigonométrica tipo arco seno: Forma simple

1
f ´ ( x )=
f ( x )=arc sen x √1−x 2

Ejercicio nº 32) Sol:

Derivada de una función trigonométrica tipo arco tangente: Forma


simple
1
f ´ ( x )=
f ( x )=arc tg x 1+ x 2

Ejercicio nº 33) Sol:

y=k . f ( x ) y ´=k . f ´ ( x )

LA DERIVADA DE UNA CONSTANTE POR UNA FUNCIÓN es igual a la


constante por la derivada de la función

Derivada de una función potencial: Forma simple

Ejercicio nº 1) Sol:

Ejercicio nº 2) Sol:

Ejercicio nº 3) Sol:

Ejercicio nº 4) Sol:

Ejercicio nº 5) Sol:

Ejercicio nº 6) Sol:

Ejercicio nº 7) Sol:

Ejercicio nº 8) Sol:

POTENCIAS
Sigue recordando:
Ejercicio nº 9)

Sol:

Ejercicio nº 10)

Sol:

Ejercicio nº 11) Sol:

Ejercicio nº 12) Sol:

Ejercicio nº 13) Sol:

Ejercicio nº 14) Sol:

Ejercicio nº 15) Sol:

Ejercicio nº 16) Sol:

Ejercicio nº 17) Sol:

Ejercicio nº 18) Sol:


Ejercicio nº 19) Sol:

Ejercicio nº 20) Sol:

Ejercicio nº 21) Sol:

y=f ( x )+ g( x ) y ´=f ´( x)+g ´( x)

LA DERIVADA DE UNA SUMA DE FUNCIONES es igual a suma de las


derivadas de las funciones

Ejercicio nº 22) Sol

Ejercicio nº 23) Sol:

Ejercicio nº 24) Sol

Ejercicio nº 25) Sol:

Ejercicio nº 26) Sol:

Ejercicio nº 27) Sol:

Ejercicio nº 28) Sol:

Ejercicio nº 29) Sol:

y=f ( x )⋅g (x ) y ´=f ´( x ). g (x )+f ( x ). g ´ ( x )

LA DERIVADA DE UN PRODUCTO DE FUNCIONES es igual a la derivada de la


primera función por la segunda función mas la primera función por la derivada de la
segunda función
Ejercicio nº 30)

Solución:

Ejercicio nº 31)

Solución:

Ejercicio nº 32)

Solución:

Ejercicio nº 33)

Solución:

f (x ) g( x ). f ´( x )−f ( x ). g ´ ( x )
y= y ´=
g( x ) g2 ( x )

LA DERIVADA DE UN COCIENTE DE FUNCIONES es igual a la derivada de la


función del numerador por la función del denominador menos la función del
numerador por la derivada de la función del denominador, dividido todo ello por el
denominador al cuadrado

Ejercicio nº 34)

Solución:

Ejercicio nº 35)
Solución:

Ejercicio nº 36)

Solución:

Ejercicio nº 37)

Solución:

Ejercicio nº 38)

Solución:

Derivada de una función logarítmica: Forma simple: Recuerda:


1
f ´ ( x )=
f ( x )=ln x x

Ejercicio nº 39) Sol:

Ejercicio nº 40) Sol:


AVISO

En las fórmulas de las derivadas que aparecen a continuación, cuando ponemos la letra
, lo que estamos representando es una función que depende de la variable x, y que

realmente se debe escribir

Derivada de una función logarítmica: Forma compuesta simple


y ´=
y=ln u ( x ) u

LA DERIVADA DEL LOGARITMO NEPERIANO DE UNA FUNCIÓN DE x es


igual a la derivada de la función de x dividida entre dicha función

Ejercicio nº 1) Sol:

Ejercicio nº 2) Sol:

Ejercicio nº 3) Sol:

Ejercicio nº 4) Sol:

Ejercicio nº 5) Sol:

Ejercicio nº 6) Sol:

Ejercicio nº 7) Sol:
LOGARITMOS
Recuerda de la ESO:

El LOGARITMO DE “a” ELEVADO A “b” es igual al exponente b multiplicado


por el logaritmo de a

Ejercicio nº 8) Sol:

Ejercicio nº 9)

Sol:

Ejercicio nº 10)

Sol:

Ejercicio nº 11)

Sol:

Ejercicio nº 12)

Sol:
Ejercicio nº 13)

Sol:

Ejercicio nº 14)

Sol:

Ejercicio nº 15)

Sol:

Ejercicio nº 16)

Sol:

Ejercicio nº 17)

Sol:

Ejercicio nº 18)

Sol:
Ejercicio nº 19)

Sol:

Ejercicio nº 20)

Sol:

Ejercicio nº 21)

Sol:

Ejercicio nº 22)

Sol:

Ejercicio nº 23)

Sol:

Ejercicio nº 24)

Sol:

Ejercicio nº 25)

Sol:
Ejercicio nº 26)

Sol:

Ejercicio nº 27)

Sol:

Ejercicio nº 28)

Sol:

Ejercicio nº 29)

Solución:

Ejercicio nº 30)

Solución:

Ejercicio nº 31)

Solución:

Ejercicio nº 32)

Solución:

Ejercicio nº 33)
Solución:

4.7 EJERCICIOS ANALITICOS PROPUESTOS


4.8 EJERCICIOS DE APLICACION PROPUESTOS
GLOSARIO TEMA 4

Pregunta Respuesta
Es el lugar geométrico de los puntos del plano cuyas coordenadas
GRÁFICA:
satisfacen la ecuación
Es una tabla con valores y puntos característicos que facilitan su
TABLA DE VALORES
representación gráfica.
Es el punto en la gráfica de la función en el que su curvatura
PUNTO DE INFLEXION
cambia de un tipo de concavidad a otra.
DERIVADA La pendiente de la recta tangente a la curva en un punto
PUNTO CRÍTICO son las "x" que anulan a la primera y segunda derivada
CRITERIO DE LA
es donde se analiza la curvatura y cambio de curvatura.
SEGUNDA DERIVADA
es una característica de una función, se refiere a la condición
CONCAVIDAD
geométrica de convexidad de la región bajo una curva.
en una función que está definida sobre un intervalo es convexa si el
CONVEXIDAD
dominio del plano situado por encima de su curva lo es
Es el punto en el que la curva alcanza su mayor valor finito, siendo
MAXIMO RELATIVO este menor que más infinito, si es que la función puede lograr el
valor más infinito
: Es el punto en el que la curva alcanza su menor valor finito,
MINIMO RELATIVO siendo este mayor que menos infinito, si es que la función puede
lograr el valor menos infinito
Es el punto en el que la curva alcanza su mayor valor, no pudiendo
MAXIMO ABSOLUTO
la función tomar el valor de más infinito
Es el punto en el que la curva alcanza su menor valor, no pudiendo
MINIMO ABSOLUTO
la función tomar el valor de menos infinito
INTERVALOS DE
los puntos en los que la pendiente de la recta tangente es positiva
CRECIMIENTO
TERCER PARCIAL

ELEMENTOS DE COMPETENCIA: EL ESTUDIANTE


RESUELVE PROBLEMAS DE INTEGRALES APLICANDO EL
CÁLCULO DIFERENCIAL CON MÉTODOS ANALÍTICOS.

INTEGRALES
TEMA 5: INTEGRALES

5.1 INTRODUCCION

El cálculo de integrales indefinidas es una práctica constante no solo en


asignaturas de calculo que debe cursar un alumno de Ingeniería, sino que,
además, aparece frecuentemente en el estudio de otras materias, generales
como la Física, o más específicas como cualquier Tecnología (Corporación
Universitaria UNIMINUTO, 2021)
Así, por ejemplo, es improbable manejar la Integración Múltiple o la resolución de
Ecuaciones diferenciales ordinarias sin un amplio bagaje en la determinación de
primitivas. Asimismo, son variados los problemas como determinación de
Centros de Gravedad o Momentos de inercia, Trabajo realizado por una fuerza,
etc..., donde es imprescindible la utilización del cálculo integral.
Definiremos el concepto de función primitiva, resaltando la circunstancia de la
existencia de infinitas primitivas de una función dada que se diferencian en una
constante. Aprovechando las reglas de derivación construiremos un cuadro de
integrales inmediatas para su utilización por el alumno.
Destacaremos que, ni mucho menos, todas las funciones admiten primitivas
expresables mediante funciones elementales. Intentaremos crear una
metodología en la determinación de estas primitivas dando los pasos a seguir
para cada uno de los tipos más frecuentes de integración que se nos pueda
presentar.
Así, comentaremos los casos más usuales en la aplicación de la integración por
partes como producto de polinomios por exponenciales, exponenciales por
trigonométricas, polinomios por logaritmos,...,etc. Dado que las integrales
racionales son muy metódicas en su resolución bastaría un ejercicio de cada tipo
para que el alumno adquiera el conocimiento necesario. Las integrales
irracionales y las trascendentes se resuelven en los casos generales
transformándolas en racionales. De todas formas, comentaremos algunos casos
particulares en que no es necesaria esta racionalización, dando el método más
apropiado para su cálculo. Haremos notar al alumno que, en general, las
integrales indefinidas no se resuelven mediante ”ideas felices”, sino aplicando
esos métodos ya estudiados que nos permiten hacerlo por la vía más segura y,
casi siempre, más rápida.
5.

5.2 FUNCION PRIMITIVA. INTEGRAL DEFINIDA


1 INTRODUCCION

Se dice que la función es una primitiva de en un intervalo , si

, En este caso, se cumplirá también que

por lo que si es primitiva de también lo será

Al conjunto de las infinitas primitivas de , le llamaremos integral indefinida

de , y escribiremos en forma simbólica .


5.3 INTEGRALECION HY DIFERENCIACION
Tal como hemos definido la integral indefinida, la integración resulta ser la
”operación inversa” de la diferenciación.
Efectivamente,

5.4 INTEGRALES INMEDIATAS


Recurriendo a la definición anterior y aplicando las reglas de derivación se
obtiene el siguiente cuadro de funciones primitivas de otras funciones dadas. Por
la evidencia de su cálculo, se llaman integrales inmediatas (Romero Arrieta,
2021)
[1] , para

[2]

[3] , para

[4]

[5]

[6]

[7]

[8]

[9]

[10]

[11]

[12]

[13]

[14]
[15] , para

[16] ,

[17] , para

[17] Bis , para


Observaciones:
Se supone la validez de estas igualdades para los valores de pertenecientes al
dominio de las funciones a integrar.
Se pueden obtener otras expresiones paralelas para el caso particular que

, y, obviamente, .
Asimismo, se puede ampliar la relación anterior aplicando las reglas de
derivación para otras formas funcionales.
5.5 LINEALIDAD DE LA INTEGRAL INDEFINIDA

Siendo y funciones que admiten primitiva y una constante, se


verifica:

Estas propiedades nos permiten, si nos conviene, descomponer una integral en


suma de otras integrales, que pueden ser más elementales que la inicial.

5.6 METODOS O TECNICAS DE INTEGRACION


Integración por sustitución o cambio de variable
Consiste en sustituir x por una cierta función de una nueva variable, , de tal
forma que resulte otra integral más sencilla de resolver.

Así, supuesto contínua en , sustituiremos en , la expresión

adecuada, , siendo derivable con derivadas continuas en y

Quedará,

Para expresar la primitiva en función de la variable , sustituiremos

(inversa de que debe existir).


Integración por partes
Tiene por objeto transformar una integral en otra más sencilla, aplicando una
expresión deducida a partir de la diferenciación de un producto de funciones.

Sean , , funciones continuas con derivada continua en un


intervalo I. Diferenciando,

, despejando,

, integrando,

El método consiste en expresar la función subintegral como producto de los

factores y , de tal forma que la nueva integral sea más fácil.


Es útil en múltiples casos. Enumeraremos algunos de ellos:

; polinomios en x

;
Integrales racionales

Son las integrales del tipo donde y son polinomios en .

Si el grado de es mayor o igual que el de se efectúa la división,

quedando reducida la integral inicial a la de un polinomio más una integral

racional donde el grado del numerador, , es menor que el grado del

denominador . Sólo consideraremos, entonces, integrales de este último


tipo.

Para resolver esta, descompondremos en fracciones simples lo que


equivaldrá a sustituir la integral inicial por una suma de integrales más
elementales.
Descomposición en fracciones simples
La descomposición depende de la naturaleza de las raíces de .
Raíces reales (simples y múltiples)

Supongamos que , y son las raíces de la ecuación , de órdenes

respectivos de multiplicidad , y . La descomposición resultaría,

Raíces complejas simples

Sean las raíces complejas conjugadas de . En principio, la


descomposición sería,
, con , (Cuerpo de los números
complejos). Operando quedaría,

con ,
Fracciones similares se plantearían para cada pareja de raíces complejas
conjugadas. En caso de existir raíces reales y complejas, la descomposición
sería la suma de las fracciones correspondientes a ambos tipos. Para calcular los
coeficientes de los numeradores se quitan denominadores y se identifican los
dos polinomios del primer y segundo miembro, tal como se detallará en los

ejercicios resueltos. En el caso que admita raíces complejas múltiples,


no procederemos a la descomposición y aplicaremos un método de integración
que trataremos en el siguiente apartado.
Integración de las fracciones simples
Fracciones correspondientes a raíces reales simples

(Inmediata)
Fracciones correspondientes a raíces reales múltiples

(Inmediata)
Fracciones correspondientes a raíces complejas simples

Para integrar , una vez hallados los coeficientes, la


descompondremos en dos integrales inmediatas, una de tipo logarítmico y otra
de tipo arco tangente. La metodología se detallará en los ejercicios prácticos y la
expresión final queda,
Método de Hermite
Se aplica cuando tiene raíces complejas múltiples en la integral

.
Se podría demostrar, para este caso, que la fracción racional se podría
descomponer en la forma,

En esta expresión, es un polinomio con las mismas raíces que


rebajando en una unidad, respectivamente, sus órdenes de multiplicidad, (se

podría obtener, pues, como el m.c.d. de y )y es un polinomio de

coeficientes indeterminados de grado inferior en una unidad al grado de .

La expresión se descompondría en fracciones considerando como raíces

de las mismas que las de , pero con orden de multiplicidad,


para todas ellas, igual a la unidad. Es decir,

Derivando e identificando polinomios se obtendrían los coeficientes


indeterminados. Integrando cada sumando,

, integrales del
mismo tipo que las que figuraban en las integrales racionales anteriores, y que ya
hemos resuelto.
Integrales irracionales
En general, las primitivas de las funciones irracionales no pueden expresarse
mediante funciones elementales. Consideremos, en este apartado, algunos tipos
en los que si es posible encontrar una función primitiva. El procedimiento general
consistirá en transformarlas en integrales racionales realizando los cambios de
variable adecuados.

Integrales del tipo

En esta expresión suponemos que denota una función racional y que , ,


, son números racionales. Supondremos, además, que , pues, en otro

caso, la fracción se reduciría a una fracción numérica. Hallando el m.c. m.

de los denominadores de los exponentes , al que llamaremos y

haciendo el cambio de variable , la integral se transforma en una


racional.
Integrales binomias

Son las integrales de la forma donde , y son números


racionales.

Haciendo el cambio , con la finalidad de transformar el paréntesis en un

binomio de primer grado, la integral se convierte en una del tipo .

Esta integral se racionaliza sólo si es entero uno de los tres números , ,


.

Si , se desarrolla el binomio y se quita el paréntesis, transformándose en


una suma de integrales inmediatas.

Si es un entero negativo y , efectuaríamos el cambio de variable


y se convertiría en una integral racional.
Si es entero y , estamos en el caso analizado en el apartado anterior y

haríamos el cambio .

Si es entero, multiplicando y dividiendo por ,

y volveríamos a tener una integral del primer tipo estudiado de las integrales

irracionales, que se racionaliza mediante el cambio siendo .

Integrales del tipo


Igual que en casos anteriores representa una función racional. Se pueden
resolver racionalizándolas, convirtiéndolas en otras integrales irracionales
conocidas o recurriendo a cambios trigonométricos. Aunque nos parece más
metódico y seguro el segundo camino, comentaremos también el método de
racionalización.

Integración por racionalización


Consiste en efectuar un cambio de variable que nos permita despejar como
una expresión racional de esta nueva variable.

1 - Si , haremos

2 - Si , haremos

3 - Si y , haremos , siendo una raíz de

Integración por reducción


Dada la integral irracional , efectuando operaciones que
consisten generalmente en:
- Multiplicar y dividir por el conjugado de alguna expresión

- Multiplicar y dividir por


- Descomponer en fracciones simples la parte racional de la integral
la transformaremos en los tipos:

(I) con

(II) , siendo un polinomio en .

La integral (I) se transforma en la del tipo (II) mediante el cambio , y esta


última la resolveremos por el llamado Método Alemán.
Este Método consiste en descomponer la función subintegral de la forma,

donde es un polinomio de coeficientes indeterminados de grado inferior en

una unidad al de .
Derivando e identificando polinomios se obtienen los coeficientes
indeterminados. Integrando a continuación,

Sólo tendríamos que resolver que es del tipo , o

, como veremos en los ejercicios.


Integrales del tipo
Estas integrales, en particular, son del tipo anterior y se podrían resolver por
racionalización o por reducción, pero, asimismo, resultan adecuados
determinados cambios que detallamos a continuación.

Para , con , , haremos o .

Para , con , , haremos o .


Los cambios efectuados transforman estas integrales en otras más sencillas,
como veremos en los ejercicios resueltos.
5.6 METODOS O TECNICAS DE INTEGRACION

5.7 INTEGRALES DE ALGUNAS FUNCIONES


TRASCENDENTES

Integrales del tipo


El cambio la transforma en una integral racional.

Integrales del tipo


Recordemos que denota una expresión racional en y .Los cambios
que convierten esta integral en una racional, dependiendo de la función
subintegral, son los siguientes:

Si es impar en , es decir, al sustituir por , la


expresión cambia de signo, haremos .

Si es impar en , es decir, al sustituir por , la


expresión cambia de signo, haremos .
Si es par en , es decir, al sustituir simultáneamente

por y por la función no cambia, haremos . En


este caso deberemos expresar y en función de :

Puede suceder que una expresión pertenezca a dos o a los tres tipos anteriores.
En este caso, es aconsejable utilizar uno de los dos primeros cambios y recurrir
al tercero sólo en el caso que estos no fueran factibles, ya que las integrales
racionales a las que conducen aquellos son, en general, menos complicadas que
utilizando .

Si la expresión no fuese ni impar en , ni impar en , ni par

en , recurriríamos al cambio general . Este cambio se podría


aplicar en cualquier caso, pero normalmente da lugar a integrales racionales con
polinomios de grado más elevado que utilizando otro de los señalados.

Habría que expresar y en función de :

Integración de productos de senos y cosenos de argumentos distintos


Son las integrales de la forma,
, , .
Se resuelven transformando el producto en sumas o diferencias mediante
identidades trigonométricas. Así, por ejemplo, utilizando las igualdades:

Sumando y despejando,

integrando,

Las restantes integrales se resolverían de forma similar

5.8 EJERCICIOS DESARROLLADOS

1.-Calcula las siguientes integrales:

a) ∫ xe x dx ; b) ∫ x sen xdx ; c) ∫ xLxdx ;


Solución: Todas ellas se resuelven por partes y la fórmula del método es

∫ u.dv=u.v−∫ v .du
a)
I=∫ xe x dx .

du=dx
u=x¿} ¿¿¿ v=∫ e x dx =e x

I=xe x −∫ e x dx =xe x −e x +C

b) I= ∫ x sen x .dx
du=dx
u=x ¿} ¿¿¿ v=∫ sen xdx=−cos x

I=−x cos x+∫ cos xdx=−x cos x +sen x +C

c)
I=∫ xLxdx

1
du= dx
x

u=Lx¿} ¿ ¿¿ v=∫ xdx=


x2
2

x2 x2 1 x2 1 x2 x2
I= . Lx−∫ . . dx= . Lx− ∫ xdx . Lx  C
2 2 x 2 2 = 2 4

2.-Integra las siguientes funciones racionales:


2 x+ 1 x−1
∫ x 2 + x−6 dx ∫ x 2−2 x−6 dx
a) ; b)

1+2 x x 2 +1
∫ 1+x 2 dx ∫ x −1 dx
c) ; d)
Solución:
a) La primera es inmediata ya que el numerador es exactamente la derivada del
denominador, por tanto,
2 x+1
∫ x 2+x−6 dx=L|x 2+x−6|+C

b) La segunda se resuelve buscando la derivada del denominador:


x−1 1 2 x −2 1
∫ x 2−2 x−6 dx= 2 ∫ x 2−2 x−6 dx= 2 . L|x2−2 x−6|+C

c) La tercera la descomponemos en dos integrales:


1+2 x 1 2x
∫ 1+x 2 dx=∫ 1+ x2 dx +∫ 1+ x2 dx=arctg x+ L(1+x 2 )+C

d) La cuarta se resuelve realizando previamente la división. Y podemos realizarla por


Ruffini
Hecha la división se obtiene de cociente x+1 y de resto 2

x 2 +1 2 x2
∫ x −1 dx=∫ ( x +1+ x −1 )dx = 2 +x +2 L|x−1|+C

3.-Calcula las siguientes integrales:

a) ∫ x2 e x dx ; b) ∫ x 2 cos 3 xdx
Solución: Las dos se resuelven aplicando el método de integración por partes dos veces:

a) ∫ x2 e x dx

u=x ¿ }¿ ¿¿ v=∫ e dx =e
du=2 xdx
2 x x

I=x 2 e x −∫ 2 xe x dx I 1=∫ 2 xe x dx
; (*) donde
Hacemos nuevamente

du=2 dx
u=2x¿ }¿ ¿¿ v=∫ e x dx =e x

I 1=2 xe x −∫ 2 e x dx=2 xe x −2 e x
Y volviendo nuevamente a la expresión (*) obtenemos el resultado final:

I  x 2e x  2 xe x  2e x  C

b) ∫ x 2 cos 3 xdx

du=2 xdx

u=x 2 ¿ }¿¿¿ v=∫ cos3 xdx=


1
3
∫ 1
3 cos3 xdx= sen 3 x
3

1 2
I= x 2 sen 3 x−∫ x sen3 xdx
3 3 . Aplicamos nuevamente el método de integración por
partes:
2
u x; dv = sen3xdx.
3
2 1 1
du= dx ; v= ∫ sen3xdx= ∫ 3 sen 3 xdx=− cos3 x
3 3 3
2 2 2 2 2
∫ 3 x sen3 xdx=− 9 x cos 3 x +∫ 9 cos 3 xdx =− 9 x cos 3 x+27 ∫ 3 cos 3 xdx =
2 2
  x cos 3x  sen 3x
9 27
1 2 2
I  x 2 sen 3x  x cos 3x  sen 3x  C
3 9 27

2 x+1
∫ x 2−5 x +6 dx
4.-Integra la siguiente función racional: I=

Solución:

Como no puede obtenerse en el numerador la derivada del denominador, utilizaremos el


método de descomposición en fracciones simples, ya que el denominador tiene raices
reales.

5± √25−24 5±1
x 2 −5x+6=0⇒ x= = =¿ { 3¿ ¿¿¿
2 2
2x  1 2x  1 A B A ( x  2 )  B ( x  3)
2
   
x  5x  6 ( x  3)( x  2 ) x  3 x  2 ( x  3)( x  2 )

Como los numeradores son iguales los denominadores también lo serán:

2 x+1=A ( x−2 )+B (x −3)

Para x = 3, 7 = A; Para x = 2, 5 =  B
(A x se le han dado los valores de las raices del denominador.).

Ahora procedemos de la siguiente manera:

2 x+1 7 −5
∫ x 2−5 x +6 dx=∫ x−3 dx+∫ x−2 dx=
I= 7Lôx-3ô-5Lôx-2ô

5.-Calcula por el método más adecuado las siguientes integrales:


1 x−1
∫ ( x−1 )2 dx; ∫ 3 x 2−6 x +5 dx
a) b)

Solución
a) La primera la resolvemos por un sencillo cambio de variable:
x−1=t ⇒ dx=dt
t −1
∫ 1 2 dx=∫ 12 dt=∫ t−2 dt=−1 1
=− =−
t
1
x−1
+C
( x−1) t
b) La segunda es una integral en la que el numerador puede transformarse en la derivada
del denominor:
x−1 1 6 x−6 1
∫ 3 x 2−6 x +5 dx= 6 ∫ 3 x2−6 x +5 dx= 6 L|3 x 2−6 x +5|+C
6.-La función f(x)=2x+5 tiene infinitas primitivas que difieren en una constante. ¿Cuál
de estas funciones toma el valor 18 para x=2?

Solución:

∫ (2 x +5 ). dx=x 2+5 x +C Como toma el valor 18 para x=2 resulta:


2
2  5. 2  C  18  C  4 . La función buscada es:

F ( x )  x 2  5x  4

7.-Halla una función cuya derivada sea y que se anule para


x=1.

Solución:
Buscamos la integral indefinida de f(x) que es:

7 x3 5 x2
∫ (4 x −7 x +5 x−1 ). dx=x − 3 + 2 −x +C
3 2 4

7.13 5.12
14    1C  0
Como se anula para x=1 tenemos: 3 2

y se obtiene que C= - 1/6, por tanto, la función buscada es

47x 3 5x 2 1
F (x )  x   x 
3 2 6
8.-Halla la función G tal que G"(x)=6x+1; G(0)=1 y G(1)=0

Solución:
Nos dan la segunda derivada por lo que tenemos que integrar dos veces:

G '( x)=∫ (6 x+1)dx= 3 x2 +x+C


1
G( x )=∫ (3 x2 + x+ C )dx =x3 + x 2 +Cx+ D
2
De G(0)=1 resulta: D=1 , (después de sustituir la x por 0.)

De G(1)=0 obtenemos: 1+1/2+C+1=0 ,(después de sustituir la x por 1) por lo que


C = -5/2.
1 5
G (x )  x 3  x 2  x  1
La función que buscamos es la siguiente: 2 2

9.-Dada la función f(x)=6x halla la primitiva que pasa por el punto A(1,2).

Solución: Hallamos la integral indefinida: ∫ 6 xdx=3 x 2


+C

que es el conjunto de todas sus primitivas.

Ahora buscamos la que pasa por el punto (1,2):

3.12  C  2 lo que indica que C= 1, por tanto, la primitiva buscada es

10.-Resolver la integral ∫ sen5 xdx

Solución: Es impar en senx por lo que hacemos el cambio cosx=t

con lo que -senx.dx=dt. Entonces:

∫ sen5 x .dx=∫ sen4 x.sen x .dx=∫ sen2 x.sen2 x.sen x.dx =


=∫ (1−cos 2 x)(1−cos 2 x).sen x.dx=∫ (1−t 2 )2 .(−dt )=

2 t3 t 5 3 5
−∫ (1−2t +t ). dt=−(t− + )+C −t + 2 t − t +C=
2 4
= 3 5 = 3 5

2 cos 3 x cox 5 x
=−cos x+ − +C
3 5

11.- Calcula por el método más adecuado la siguiente integral:


cos x
I=∫ . dx
1−cos x

Solución:

cos x cos x (1+cos x )


I=∫ . dx=∫ . dx=
1−cos x (1−cos x )(1+cos x )
cos x (1+cos x ) cos x +cos 2 x
∫ 1−cos2 x . dx=∫ sen2 x dx=
=

cos x cos 2 x cos x 1−sen 2 x


∫ 2 dx +∫ sen 2 x dx= ∫ sen2 x dx +∫ sen2 x dx
= sen x =
cos x 1
∫ sen 2 x dx +∫ sen 2 x dx−∫ dx
= = ctgx−x +C
cos x
I 1=∫ dx
Resolvemos ahora la integral sen 2 x haciendo el cambio senx=t ; cosxdx=dt y
cos x dt t −1 1 1
I 1=∫ 2 dx=∫ 2 =∫ t −2 dt= =− =−
entonces sen x t −1 t sen x

x−3
I =∫ dx
12.-Resuelve la integral siguiente: x2 +49

Solución:
La descomponemos en dos integrales. En la primera podemos buscar en el numerador la
derivada del denominador y en la segunda buscamos el arco tangente

x 3
I =∫ 2
dx−∫ 2 dx=I 1 + I 2
x +49 x +49
x 1 2x
I 1=∫ dx= ∫ 2 dx=L( x 2 + 49)
2
x + 49 2 x +49
3
3 49 3 1
I 2=∫ dx=∫ 2 dx = ∫ dx
x 2 + 49
( 7)
49 2
x 49 x
+ 1+
49 49

Haciendo el cambio x/7=t resulta x=7t y por tanto dx=7dt por lo que
3 1 21 1 3
I 2= ∫ .7 dt= ∫ dt = arctg t = 3 arctg x
49 1+t 2 49 1+ t 2 7 7 7

( Lx )3
∫ x
dx
13.-Calcula por el método más adecuado la integral siguiente:

Solución
El método más adecuado es el de sustitución o cambio de variable:
Lx  t
1
dx = dt
x

( Lx )3 3 1 t4 (Lx )4
∫ x dx=∫ ( Lx ) . x dx =∫ t dt= 4 +C= 4 +C
3

14.-Resuelva la integral ∫ ( x−1)e x dx

Solución:
Se resuelve por partes:

du=dx
u=x−1¿ }¿ ¿¿ v=∫ e dx =e
x x
∫ ( x−1)e x dx=( x−1 )e x−∫ e x dx=( x−1)e x−e x +C

15.-Resuelve la siguiente integral por partes:


I=∫ cos 2 xdx

Solución:

du=−sen xdx
u=cosx¿ }¿ ¿¿ v=∫ cos xdx=sen x

I=∫ cos 2 xdx=∫ cos x cos xdx= sen x cos x +∫ sen 2 xdx

I=sen x cos x +∫ (1−cos 2 x )dx

I=sen x cos x +∫ dx−∫ cos2 xdx


I  sen x cos x  x  I
2 I  sen x cos x  x
sen x cos x  x
I  C
2

16.-Resuelve la siguiente integral por partes: ∫ xL(1+x )dx


Solución
1
du  dx
1 x

u=L(1+x)¿} ¿ ¿¿ v 
x2
2

x2 x2 1 x2 1 x2
I= L|1+x|−∫ . dx = L(1+x )− ∫ dx
2 2 1+x 2 2 1+x
Dividiendo x2 entre x+1 se obtiene x-1 de cociente y 1 de resto, por tanto,

x2 1 1
I= L|1+x|− ∫( x−1+ )dx
2 2 x +1 . Finalmente se obtiene
I=
x2
2
L|1+x|−
1 x2
2 2 (−x +L|x+1| +C )
sen x +tg x
∫ cos x dx
17.-Resuelve la siguiente integral trigonométrica:

Solución:
sen x+ tg x sen x sen x
I =∫ =∫ dx +∫ dx=I 1 + I 2
cos x cos x cos 2 x
La primera la ponemos de forma que el numerador sea la derivada del denominador:
sen x −sen x
I 1=∫ dx=−∫ dx=−L|cos x|
cos x cos x

Para la segunda hacemos un cambio de variable:


sen x
I 2=∫ dx
cos2 x
cosx=t ; -senxdx=dt

I 2=∫
−dt
t 2
=−∫ t −2
dt=− ( )
t −1 1
= =
1
−1 t cos x

8
∫ x 2−2 x +3 dx
18.-Resuelve la siguiente integral:

Solución:
Las raíces del denominador son imaginarias. En este caso se procede de la siguiente
manera:

x 2 −2 x +3=( x−α )2 + β ; es decir, x 2 −2 x +3=x2 −2 αx+α 2 + β


Identificando coeficientes se obtiene: =1; =2.

8
∫ x 2−28 x +3 dx=∫ ( x−1)
8
dx=∫
2
dx=∫
4
dx
( )
2
+2 ( x−1)2 x−1 2
+1 +1
Entonces resulta: 2 √2

x−1
=t
Si hacemos el cambio √ 2 se obtiene que dx= √ 2 dt y llevandolo a la integral
planteada,
8 4 x−1
∫ x 2−2 x +3 dx=∫ t 2+1 √2 dt=4 √ 2 arctg t=4 √2 arctg √ 2 +C

dx
∫ x ( x−1)2
19.-Resuelve la siguiente integral:

Solución:

Estamos en el caso en que el denominador tiene raíces múltiples. Las descomposición


tenemos que hacerla de la siguiente forma:
1 A B C
= + +
x( x−1 )2 x x−1 ( x−1)2
D
3
(Si la raiz múltiple fuese de orden 3, llegariamos con las fracciones hasta ( x−1 ) )

1 A ( x−1 )2 +Bx( x−1 )+Cx


=
x( x−1 )2 x ( x−1)2 (donde hemos realizado la suma indicada)
Si los numeradores son iguales, los numeradores también lo serán, por tanto,

1= A ( x−1)2 +Bx ( x−1)+Cx .


Para calcular los valores de A, B y C damos a x los valores de 0, 1 y otro valor cualquiera,
por ejemplo, 2.
De ese modo obtenemos A=1, B=1 y C=1.

Entonces:

1 1 1 1
∫ x( x−1)2 dx=∫ x dx−∫ x−1 dx+∫ ( x−1 )2 dx=L|x|−L|x−1|+∫( x−1 )−2 dx=

(x −1)−2+1 1
=L|x|−L|x−1|+ +C=L|x|−L|x−1|− +C
−2+1 x−1

I=∫ √ 25−x 2 dx
20.-Resuelve la siguiente integral:

Soloción:

El cambio a realizar en este tipo de integrales es x=5 sen t

dx=5cos t .dt ; √ 25−x 2=√ 25−(5sent )2=√ 25(1−sen2 t )=5cost


I=∫ 5cost .5cost .dt=25 ∫ cos2 tdt .
Entonces: (*)

I 1=∫ cos2 tdt


Hacemos y la resolvemos por partes:

cost=u ; cost . dt=dv ;


−sen t.dt=du; v=∫ cos t.dt=sent

I 1=sen t .cost +∫ sen2 t .dt=sen t .cost+∫ (1−cos2 t )dt=sen t .cos t+∫ dt−∫ cos2 t .dt
sen t . cost +t
I 1=
Es decir, I 1=set . cos t +t−I 1 ; y por tanto, 2

25
I= (sent . cost +t )
Resultado que llevado a (*) nos da 2 . Si deshacemos el cambio de
variable:
x 2 2
sen t= ; y de la relación sen t+cos t=1 , sale que cost=
√ 25−x 2
5 5
1 25 x
I = x √ 25−x 2 + arcsen +C
Finalmente queda: 2 2 5

5.9 EJERCICIOS PROPUESTOS

1
I=∫ dx
1.- Resolver la integral: sen x
1 1
Sol:− L(cos x +1)+ L|cos x−1|+C
(Indicación: Multiplica y divide por senx) 2 2

dx
I=∫
2.- Resuelve 1+sen x
(Indicación: multiplica y divide por el conjugado del denominador)
1
Sol:tg x− +C
cos x
a
I =∫ dx
3.- Halla el valor de la siguiente integral: √ a2−x 2

x
I =a . arcsen +C
Sol. Buscando el arco seno resulta: a

1
I =∫ dx
4.- Resuelve la integral siguiente: √ x +2+ √3 x +2
m . c . m( índices)
Sol: Se hace el cambio x +2=t =t 6 y se obtiene

I=2 √ x+2−3 3√ x+2+6 √6 x+2−6 L|1+6√ x+2|+C


1
I=∫ dx
5.- Resuelve: √7 +6 x−x 2

Sol: Eliminamos el término en x haciendo el cambio x=tb/2 . Después buscamos el arco


x−3
I =arcsen +C
seno y se obtiene 4
1
∫ dx=L|x + √ x 2−a+C|
6.- Demostrar que √ x −a 2

Sol: Hágase el cambio x −a=t−x√ 2

2
∫ dx =2 L|x + √ x 2 +4 +C|
7.- Comprueba que √ x +4 2

dx
∫ x 2+8 x +20
8.- Resuelve:

1 x+ 4
arctg
Sol. 2 2

e 2 x−3 e x
x
∫ e x +1 dx
9.- Utilizando el cambio de variable e = t, calcula
x x
Sol. e −4 L(e +1 )

1+sen 2 x
I=∫ dx
10.- Calcula la siguiente integral: sen x cos x

2 2
(Indicación: Sustituye el 1 por sen x+ cos x , después la descompones en suma de dos integrales
y cada una de ellas se resuelve por cambio de variable)

Sol. −2 L(cos x )+L( senx)


1
I =∫ x
dx
11.- Resuelve: e +1
x x
Sol. I=L(e )−L( e +1)+C
GLOSARIO TEMA 5
DIFERENCIAL: Es el campo de la matemática posee varios significados en el campo de
la matemática llamada calculo, el diferencial presenta un cambio en la linearizaciòn de
una función.
Y = F (X) con respecto a cambios en la variable independiente.
El diferecial queda definido por la expresión dy = dy/dx

INTEGRAL INDEFINIDA: Es el conjunto de las infinitas primitivas que pueden tener una
función ejemplo:

Se representan por ∫ ❑f ( x ) dx (se lee integral de equis diferencial de equis)

∫ ❑ es el signo de integración F(x) es el integrado o una función a integrar.

FUNCIÓN PRIMITIVA: Es aquella que después de haber sido derivada pasando su


diferencial y por el proceso de integración no vuelve exactamente a su función original.

ANTI-DERIVADA: Es una función F cuya derivada es f , es decir f 1 = f .


Una condición suficiente para que una función f admita primitivas sobre un intervalo es
que sea continua en dicho intervalo.
BIBLIOGRAFIA

 Calculo Diferencial e Integran, Stewart. (2007), 2a. Edición, México, Thomson


Editores.
 Cálculo de una variable, trascendentes tempranas, Stewart J. (2001), 4ta. Edición,
México, Thomson Editores.
 Cálculo, Purcell, Edwin J.; Varberg, Dale; Ringon, Steven E., Pearson Educación,
México, 2007
 Edwin J. Purcelll (2000) Cálculo diferencial e integral. Serie AWLL Pearson
Educación
 Leithold L. (1998). El cálculo. 7ma. Edición. Oxford University Press.Thomas/
Finney (1998) Cálculo de una variable. 9ª. Edición Addison Wesley.
 Origen y desarrollo histórico del cálculo infinitesimal.pdf por Muñoz-Lecanda,
Rom.an-Roy;1999
 Roland E. Larson, Robert P. Hostetler and Bruce H. Cálculo y geometría analítica
Volumen 2 - 6a. Edicion. Mc Graw Hill.
 Stewart J. (2008). Cálculo de una variable: Trascendentes tempranas. 6ª. Edición
CENGAGE Learning.
 Wieleitner, H. "Historia de la Matemática", colección labor.

También podría gustarte