Está en la página 1de 16

INSTITUCION EDUCATIVA

“MANUEL GONZALES PRADA”

INFORME TECNICO PEDAGÓGICO 2023


INFORME N° 08 -2023-I.E.JEC.M.G.P
AL : PROF. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
DIRECTOR DE LA I.E. XXXXXXXXXXXXXXXXXXX
DEL : PROF. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
DOCENTE DE COMUNICACION
ASUNTO: : INFORME ANUAL DE LAS ACTIVIDADA PEDAGOGICAS 2023
FECHA : LAMBAYEQUE, 31 DE DICIEMBRE 2023.

Me es sumamente grato tener que dirigirme al despacho de su digno cargo, que


usted eficientemente dirige para ofrecer mi cordial saludo, de igual forma aprovecho la
ocasión para hacer llegar el INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO de las áreas que tengo a
mi cargo año del Nivel Secundaria correspondiente al área de COMUNUICACION , sobre
las acciones pedagógicas desarrolladas en el presente, indicando los LOGROS y
DIFICULTADES obtenidos durante el año lectivo 2023 y las SUGERENCIAS que podrán
ser tomadas en cuenta para el periodo lectivo 2024 tal como se detalla a continuación en el
esquema adjunto al presente informe.
Es todo en cuanto tengo que informarle a usted para su conocimiento y fines
consiguientes:

Atentamente;

Prof: XXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Docente del área de Comunicación
INSTITUCION EDUCATIVA
“MANUEL GONZALES PRADA”

INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO


ACCIONES PEDAGÓGICAS DESARROLLADAS EN EL
PERIODO LECTIVO 2023

AREA GRADO SECCION COMPETENCIAS


1ERO UNICA

Escribe diversos tipos de textos


Lee diversos tipos de textos
escritos en lengua materna
COMUNICACION

2DO UNICA

Se comunica oralmente en
en lengua materna

lengua materna
3ERO UNICA

4TO UNICA

5TO UNICA
INSTITUCION EDUCATIVA
“MANUEL GONZALES PRADA”

2do: En cuanto al Avance Curricular Anual porcentual se detalla en el siguiente


cuadro:

GRADO Y ÁREA CURRICULAR Nº EXPERIENCIAS % AVANCE


SECCIÓN Y/O UNIDADES
DE APRENDIZAJE
2023
1° UNICA COMUNICACION 08 100%

2° UNICA COMUNICACION 08 100%

3° “UNICA” COMUNICACION 08 100%

4° “UNICA” COMUNICACION 08 100%

5° “UNICA” COMUNICACION 08 100%

3ro: SOBRE MI DATOS PERSONAL SE DETALLA EN EL SIGUIENTE CUADRO:

APELLIDOS Y DNI CARGO ESPECIALIDAD CONDICION CORREO Telf./Celular


NOMBRES ELECTRONICO
CARLOS 17865968 DOCENTE COMUNICACION NOMBRADO Anto85964@gmail. com 998632698
SUCLUPE
VERA
INSTITUCION EDUCATIVA
“MANUEL GONZALES PRADA”

4.- NIVELES DE LOGRO DEL AREA DE COMUNICACION

ESTUDIANTES ESTUDIANTES ESTUDIANTES


AREA GRADO CON NIVEL DE CON NIVEL DE CON NIVEL DE ESTUDIANTES QUE ESTUDIANTES
CURRICULAR SECCIÓ LOGRO LOGRO LOGRO EN REQUIEREN MATRICULADOS AÑO 2023
N DESTACADO ESPERADO PROCESO RECUPERACIÓN
PEDAGÓGICA

N° % N° % N° % N° % N° %

1ERO 01 5.55 04 22.22 10 55.55 03 16.66 18 100%


UNICA

2DO 02 5.71 11 31.42 14 40 08 22.85 35 100%


UNICA

COMUNICACIO
3ERO 02 6.89 09 31.03 15 51.72 03 10.34 29 100%
N UNICA

4TO
UNICA

5TO
UNICA
INSTITUCION EDUCATIVA
“MANUEL GONZALES PRADA”

NIVELES DE LOGRO DE LA COMPETENCIA AREA DE COMUNICACION

LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS


ESCRIBE DIVERSOS

N° DE ESTUDIANTES MATRICULADOS
ESCRITOS EN LENGUA MATERNA TIPOS DE TEXTOS EN
SE COMUNICA ORALMENTE EN
LENGUA MATERNA
LENGUA MATERNA
SECCION
GRADO

LOGRO ESPERADO

LOGRO DESTACADO

LOGRO DESTACADO

LOGRO ESPERADO
RECUPERACION

RECUPERACION
EN PROCESO

EN PROCESO

RECUPERACION

LOGRO DESTACADO
PEDAGÓGICA

PEDAGÓGICA

PEDAGÓGICA
ESPERADO

EN PROCESO
1ERO UNICA 18 03 10 04 01 03 10 04 01 03 10 04 01
16.66% 55.55% 22.22 5.55% 16.66% 55.55% 22.22 5.55% 16.66% 55.55% 22.22 5.55%

2DO ÚNICA 35 08 14 11 02 08 14 11 02 08 14 11 02
22.85% 40% 31.42% 5.71 % 22.85% 40% 31.42 5.71 % 22.85% 40% 31.42% 5.71 %
%
3ERO ÚNICA 29 03 15 09 02 03 15 09 02 03 15 09 02
10.34% 51.72 31.03% 6.89% 10.34% 51.72 31.03 6.89% 10.34% 51.72 31.03% 6.89%
%

4TO UNICA 25 03 15 09 02 03 15 09 02 03 15 09 02
10.34% 51.72 31.03% 6.89% 10.34% 51.72 31.03 6.89% 10.34% 51.72 31.03% 6.89%
%

5TO UNICA

INFORME DE ACCIONES PEDAGÓGICAS 2023


INSTITUCION EDUCATIVA
“MANUEL GONZALES PRADA”

ACCIONES PEDAGÓGICAS LOGROS ALCANZADOS DIFICULTADES ACCIONES DE MEJORA


 Información sobre
 Presentación oportuna de los CNEB confusa por parte de
Documentos pedagógicas(planificación anual, las entidades
unidades didácticas y sesiones de aprendizaje)
descentralizadas de gestión
 Aplicación de variadas estrategias
metodológicas y didácticas.
(MINEDU, DREL,UGEL y I.E)
 Sistematización coherente entre  Insuficiente materiales
competencias, capacidades y de textos escolares ya que
desempeños. todos no contaban con los  Gestionar oportunamente
 Uso de instrumentos y criterios de Textos y cuadernos de trabajo los materiales y recursos
PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES
evaluación formativa en el proceso de y recursos tecnológicos pedagógicos.
PARA EL LOGRO DE LOS
enseñanza aprendizaje. -  Fortalecer las GIAS con
APRENDIZAJES
 Incorporación de las temas de interés.
competencias transversales y enfoques en 
las sesiones de aprendizaje.
 Presentación de los productos al finalizar las
Experiencias de aprendizajes didácticas.
 Gestión de aula y de emociones en el
desarrollo de las actividades pedagógicas.
 Elaboración de tareas auténticas en las
sesiones de aprendizaje.

MEDIACIÓN PEDAGÓGICA  Atención a los estudiantes  Algunos  Fortalecer el


según sus necesidades y estudiantes con situaciones compromiso de las familias
demandas. problemáticas de índole para monitorear y dar
 Monitoreo y acompañamiento personal, familiar y seguimiento al proceso de
oportuno a los estudiantes, nutricional aprendizaje de sus hijos
INSTITUCION EDUCATIVA
“MANUEL GONZALES PRADA”

resaltando sus dificultades y logros.


 Consideraciones para el
trabajo en equipo y la metacognición.
 Propicia un ambiente de
proximidad para fortalecer la  Fortalecer el
relación docente estudiante y lograr  Algunos compromiso con los padres de
aprendizajes significativos. estudiantes no familia para regular los
 Respeta el desarrollo de la interiorizan los acuerdos comportamientos sus hijos
CLIMA PROPICIO PARA EL planificación de las sesiones de de convivencia. para mejorar sus aprendizajes
APRENDIZAJE aprendizaje.  Algunos
 Propicia la buna convivencia estudiantes son intolerables,
escolar en el aula, buscando a la medición correctiva a las
fortalecer capacidades acciones negativas.
comunicativas, asertivos y
empáticas con sus semejantes.
EVALUACIÓN FORMATIVA  Toma decisiones sobre los  Escasa habilidad  Empoderamiento
logros alcanzados en el proceso de para sobre los criterios de
enseñanza – aprendizaje, para evaluación (estándares,
adecuar a una condición de eficacia y emplear técnicas e capacidades y desempeños)
calidad, y mejorar el desarrollo de los instrumentos,
procesos de planificación y para recoger
evaluación. información sobre los
 Recopila y procesa información de niveles de logro
manera metódica y rigurosa para en relación a capacidad
conocer y analizar y valorar los y
aprendizajes de los estudiantes. competencias, para su
 Retroalimenta sus aprendizajes y toma posterior
INSTITUCION EDUCATIVA
“MANUEL GONZALES PRADA”

retroalimentación.
 Escasa practica para
decisiones de manera pertinente y
recoger las evidencias
oportuna en su aprendizaje de los
de
estudiantes.
logro de
 Observa las producciones o
aprendizaje de los
actuaciones de los estudiantes en el
educandos.
uso combinado de las capacidades
 Estudiantes
frente a una o más competencias.
heterogéneos, algunos
Monitorea y recoge evidencia de
con necesidades
aprendizaje.
especiales de
aprendizaje.
 Durante el año lectivo 2023 tuvimos
reuniones de colegiado los días viernes
 Se trabajó las 8 Experiencias de
Aprendizaje .
 Se abordó sobre las dificultades de los
alumnos y la elaboración de nuestro   Más asistencia de los
Las suspensiones de las labores
plan Trimestral y la revisión de coordinadores hacia los docentes
por las actividades programadas
en cuanto al acompañamiento.
PARTICIPACIÓN EN REUNIONES Actividades y sesiones de aprendizaje por la IE. Como el aniversario
Mas capacitación a los coordinadores
EN TRABAJO COLEGIADO.  Las réplicas de los talleres por parte del del colegio, día de la madre, día
y docentes en la planificación de
coordinador. del maestro entre otros.
nuestras Experiencia y
 Inter aprendizaje de nuestra practica programaciones
pedagógica.
 Informes sobre el aprendizaje de los
estudiantes por cada Experiencia
 Exposiciones.
INSTITUCION EDUCATIVA
“MANUEL GONZALES PRADA”

 Poco apoyo por parte de


la Ugel en los concursos  Invitación constante en
PARTICIPACIÓN EN LOS  Participación en algunas jornadas
que organizó la los concursos que
DIFERENTES CONCURSOS organizadas por la I.E en el mes patrio y
Institución Educativa en organiza la Ugel , además
ORGANIZADOS POR LA IE, UGEL, por Aniversario de la Institución
sus eventos como el mes de capacitación por sus
MINEDU U OTROS Educativa
patrio y aniversario , especialistas
además del día del Logro
 Participación en los cursos Virtuales de  -Falta de materiales y
-Capacitaciones constantes y
Perú Educa recursos en algunos
talleres por parte de la Ugel
PARTICIPACIÓN EN CURSOS,  Participación en Talleres virtuales talleres
-Talleres y cursos virtuales
TALLERES Y OTROS. organizados por la Ugel Ferreñafe  Interrupciones en el
constantes por parte del Minedu
 Capacitación en talleres por parte de la fluido eléctrico e
y/o Ugel
Posta médica de la comunidad Internet

MATRIZ GENERAL DESCRIPTIVO DE LOGRO DE LA COMPETENCIA EN RELACIÓN AL ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE POR GRADO Y
ÁREA
AREA : COMUNICACIÓN: CICLO – VI Y VII
INSTITUCION EDUCATIVA
“MANUEL GONZALES PRADA”

ESTANDAR COMPETENCIAS LOGRO ALCANZADO ASPECTOS A ESTUDIANTES QUE EVIDENCIAS


SUPERAR REQUIEREN MAYOR
APOYO EN EL AREA
(indicar las competencias)
1ER Y 2DO GRADO
CICLO VI De 18 estudiantes, 15 logran utilizar
Lee diversos tipos de texto un nivel superior identifica
con estructuras complejas y información relevante de textos
vocabulario variado. Integra complejos con vocabulario variado.
información Ejemplo: textos con expresiones de
03 ESTUDIANTES Requieren
contrapuesta que está en sentido figurado. integra información
mayor apoyo en la
distintas partes del texto. explícita ubicada en distintas partes Competencia
Interpreta el texto
considerando información del texto. deduce información en Requiere de apoyo y un LEE DIVERSOS TIPOS DE
relevante y complementaria textos complejos (por ejemplo, en progreso mínimo en TEXTOS ESCRITOS EN
para construir su sentido textos continuos y discontinuos) y deduce información en
global, valiéndose de otros
LEE DIVERSOS temas de diversos campos del saber, textos complejos (por
LENGUA CASTELLANO
textos. Reflexiona sobre TIPOS DE en los que predomina el vocabulario ejemplo, en textos COMO SEGUNDA LENGUA
variado
formas y contenidos del TEXTOS continuos y discontinuos)
texto a partir de su y temas de diversos
conocimiento y experiencia. ESCRITOS EN campos del saber, en los
Evalúa el uso del lenguaje, LENGUA que predomina el REGISTROS DE
la
intención de los recursos
CASTELLANO vocabulario variado. EVALUACION
xplica la intención del
textuales y el efecto del texto COMO autor considerando las
en el lector a partir de su SEGUNDA características de los tipos
conocimiento y del
contexto sociocultural. LENGUA textuales y la estructura
del texto
3ERO Y 4TO 08 ESTUDIANTES Requieren
CICLO VII De 35 estudiantes, 27 logran o un
nivel superior Identifica información mayor apoyo en la
Lee diversos tipos de textos
con estructuras complejas, relevante de textos complejos con Competencia
vocabulario variado. Ejemplo: textos
vocabulario variado y LEE DIVERSOS TIPOS DE
especializado. Integra que contengan ambigüedades, humor
información contrapuesta y e ironía, con expresiones de sentido TEXTOS ESCRITOS EN
ambigua que está en figurado. deduce información en LENGUA CASTELLANO
distintas partes del texto. textos complejos y temas de diversos COMO SEGUNDA LENGUA
Interpreta el texto campos del saber, en los que
INSTITUCION EDUCATIVA
“MANUEL GONZALES PRADA”

considerando información predomina el vocabulario variado y


relevante y de detalle para especializado. opina sobre ideas,
construir su sentido global, hechos y personajes argumentando su
valiéndose de otros posición respecto del texto, e
textos y reconociendo identificando el contexto social e
distintas posturas y histórico donde se ha producido
sentidos. Reflexiona sobre
formas y contenidos del
texto y 5TO GRADO
asume una posición sobre De 35 estudiantes, 27 logran un nivel
las relaciones de poder que superior identifica información
este presenta. Evalúa el uso relevante de textos complejos con
del lenguaje, la validez vocabulario variado y especializado
de la información, el estilo (por ejemplo, textos que contengan
03 ESTUDIANTES Requieren
del texto, la intención de
ambigüedades, humor e ironía)
mayor apoyo en la
estrategias discursivas y
recursos textuales. Explica el deduce información en textos Competencia
efecto del texto en el lector a complejos y temas de diversos LEE DIVERSOS TIPOS DE
partir de su conocimiento y campos del saber, en los que
del contexto sociocultural en predomina el vocabulario variado y TEXTOS ESCRITOS EN
el que fue escrito. especializado. opina sobre ideas, LENGUA CASTELLANO
hechos y personajes argumentando su COMO SEGUNDA LENGUA
posición respecto del texto, e
identificando el contexto social e
histórico donde se ha producido.

CICLO VI 1ERO Y 2DO GRADO


Escribe diversos tipos de
textos de forma reflexiva. De 18 estudiantes, 15 logran un nivel
Adecúa su texto al superior a adecúa su texto al
destinatario, propósito y el destinatario, el registro formal e 03 ESTUDIANTES
registro a partir de su informal, y el propósito comunicativo
sobre temas variados considerando Requieren mayor apoyo en
experiencia previa y de
fuentes de información diversas fuentes de información, El/ la estudiante mostro la Competencia
INSTITUCION EDUCATIVA
“MANUEL GONZALES PRADA”

complementarias. Organiza complementarias a la idea que se un progreso mínimo en


y desarrolla lógicamente las
ESCRIBE desea defender en el texto, o escribe textos en torno a
ESCRIBE DIVERSOS
ideas en torno a un tema, y DIVERSOS divergentes, es decir, contrarias a la un tema. Ordena las ideas TIPOS DE TEXTOS EN
las estructura en párrafos y mediante el uso de
subtítulos de acuerdo a
TIPOS DE idea que se debe defender. organiza
diferentes conectores y
LENGUA MATERNA
su texto en párrafos en torno a
algunos géneros discursivos. TEXTOS EN diversos temas y presenta referentes gramaticales.
Establece relaciones entre
ideas a través del uso
LENGUA eventualmente alguna digresión. El/La estudiante mostro
un progreso mínimo en
adecuado de varios tipos de MATERNA utiliza diferentes recursos
utiliza diferentes recursos
conectores, ortográficos, expresiones formulaicas
y vocabulario variado para que su ortográficos, expresiones
referentes y emplea formuladas y vocabulario
vocabulario variado. Utiliza texto sea claro.
variado para que su texto
recursos ortográficos y sea claro.
textuales para separar y
aclarar expresiones e ideas, REGISTROS DE
así como diferenciar
el significado de las EVALUACION
palabras1 con la intención
de darle claridad y sentido a
su texto. Reflexiona y evalúa 08 ESTUDIANTES
de manera permanente la Requieren mayor apoyo en
3ERO Y 4TO GRADO
coherencia y la Competencia
cohesión de las ideas en el De 35 estudiantes, 27 logran un nivel
texto que escribe, así como superior adecúa su texto al
ESCRIBE DIVERSOS
el uso del lenguaje para destinatario, el registro formal e TIPOS DE TEXTOS EN
argumentar, reforzar o informal, y el propósito comunicativo
sugerir sentidos y producir sobre temas variados, utilizando
LENGUA MATERNA
diversos diversas fuentes con información
efectos en el lector según la opuesta oral o escrita, que provienen
situación comunicativa
de diversos contextos socioculturales.
CICLO VII
utiliza diferentes recursos ortográficos
Escribe diversos tipos de
y diversas expresiones formulaicas
textos de forma reflexiva.
Adecúa su texto al para que su texto sea claro. valúa los
destinatario, propósito y el usos del lenguaje del texto al
registro a partir de su comparar y contrastar aspectos
experiencia previa, de gramaticales y ortográficos, además
fuentes de información de las características de los tipos
complementarias y textuales y géneros discursivos
divergentes, y de su usados.
conocimiento del contexto
INSTITUCION EDUCATIVA
“MANUEL GONZALES PRADA”

histórico y sociocultural.
Organiza y desarrolla
03 ESTUDIANTES
lógicamente las ideas en
torno a un tema, y las Requieren mayor apoyo en
estructura en párrafos, la Competencia
capítulos o apartados de
acuerdo a distintos géneros
ESCRIBE DIVERSOS
discursivos. Establece 5TO GRADO TIPOS DE TEXTOS EN
relaciones entre ideas a
través del uso preciso de
De 29 estudiantes, 26 logran La LENGUA MATERNA
estudiante o un nivel superior adecúa
diversos recursos cohesivos. su texto al destinatario, el registro
Emplea vocabulario variado, formal e informal, y el propósito
especializado y preciso, así comunicativo sobre temas variados,
como una variedad de utilizando estratégicamente diversas
recursos ortográficos y fuentes con información opuesta oral
textuales para darle claridad o escrita, que provienen de diversos
y sentido a su texto. contextos socioculturales e históricos
Reflexiona y evalúa de utiliza diferentes recursos
manera permanente la gramaticales y ortográficos para darle
validez de la información, la claridad y sentido al texto que escribe
coherencia y cohesión de las
ideas en el texto que escribe;
controla el lenguaje para
contraargumentar, reforzar
o sugerir sentidos y
producir diversos efectos en
el lector según la situación
comunicativa

CICLO VI 1ERO Y 2DO GRADO


Se comunica oralmente De 18 estudiantes, 15 logran un nivel 03 ESTUDIANTES
mediante diversos tipos de
textos; infiere el tema,
superior recupera información Requieren mayor apoyo en
explícita de los textos orales que
propósito, hechos y la Competencia
escucha seleccionando datos
conclusiones a partir de específicos. Integra esta información SE COMUNICA
información explícita e cuando es dicha en distintos ORALMENTE EN SU
implícita, e interpreta la momentos, o por distintos
intención del interlocutor en
LENGUA MATERNA
interlocutores, en textos orales que
discursos que contienen Requiere apoyo para un
presentan sinónimos y expresiones
ironías y sesgos. progreso mínimo , Mostró
Organiza y desarrolla sus con sentido figurado. deduce diversas un progreso mínimo en
INSTITUCION EDUCATIVA
“MANUEL GONZALES PRADA”

ideas en torno a un tema y relaciones lógicas entre las ideas del recupera información
las relaciona mediante el uso texto oral (causa-efecto, semejanza- explícita de los textos
de diversos conectores y SE COMUNICA diferencia, entre otras) a partir de orales que escucha
referentes, así ORALMENTE información explícita y seleccionando datos
como de un vocabulario EN SU presuposiciones del texto. Señala las específicos. Integra esta
variado y pertinente. LENGUA características implícitas de seres, información cuando es
Enfatiza significados objetos, hechos y lugares. Determina dicha en distintos REGISTROS DE
mediante el uso de recursos
MATERNA. el significado de palabras en contexto momentos, o por distintos EVALUACION
no verbales y paraverbales. y de expresiones con sentido figurado. interlocutores, en textos
Reflexiona sobre el texto y orales que presentan
evalúa su fiabilidad de sinónimos y expresiones
acuerdo a sus conocimientos con sentido figurado.
y al contexto sociocultural. mostro un progreso
Se expresa mínimo en explica las
adecuándose a situaciones intenciones de sus
comunicativas formales e interlocutores
informales. En un considerando el uso de
intercambio, hace preguntas recursos verbales, no
y utiliza las respuestas 3ERO Y 4TO
escuchadas para desarrollar De 35 estudiantes, 27 logran un nivel
verbales y paraverbales. 03 ESTUDIANTES
Explica diferentes puntos Requieren mayor apoyo en
sus ideas, y sus superior recupera información de vista, contradicciones y
contribuciones tomando en explícita de los textos orales que estereotipos, así como la la Competencia
cuenta los puntos de vista escucha seleccionando detalles y datos trama y las motivaciones SE COMUNICA
de otros. específicos. Integra esta información
cuando es dicha en distintos
de personajes en textos ORALMENTE EN SU
CICLO VII literarios, y algunas
Se comunica oralmente momentos, o por distintos LENGUA MATERNA
figuras retóricas (como la
mediante diversos tipos de interlocutores, en textos orales que hipérbole).
textos; infiere información presentan información contrapuesta y
relevante y conclusiones e ambigua, sesgos, sinónimos, y
interpreta la expresiones con sentido figurado.
intención del interlocutor y explica las intenciones de sus
las relaciones de poder en interlocutores considerando el uso de
discursos que contienen algunas estrategias discursivas, y de
sesgos, falacias y recursos no verbales y para - verbales.
ambigüedades. Se expresa Explica diferentes puntos de vista,
adecuándose a situaciones contradicciones, sesgos, estereotipos y
comunicativas formales e diver - sas figuras retóricas, así como
informales y a los géneros la trama, las motivaciones y la
discursivos orales en que evolución de personajes de acuerdo
participa. Organiza con el sentido global del texto.
y desarrolla sus ideas en
INSTITUCION EDUCATIVA
“MANUEL GONZALES PRADA”

torno a un tema y las


relaciona mediante el uso de 5TO GRADO
diversos recursos cohesivos; De 29 estudiantes, 03 logran un nivel
incorpora un superior recupera información
vocabulario especializado y explícita de los textos orales que 03 ESTUDIANTES
enfatiza los significados escucha seleccionando detalles y datos Requieren mayor apoyo en
mediante el uso de recursos específicos. Integra esta información
la Competencia
no verbales y paraverbales. cuando es dicha en distintos
Reflexiona sobre momentos, o por distintos SE COMUNICA
el texto y evalúa la validez interlocutores, en textos orales que ORALMENTE EN SU
de la información y su efecto presentan información contrapuesta y LENGUA MATERNA
en los interlocutores, de ambigua, falacias, paradojas, matices,
acuerdo a sus sinónimos, vocabulario especializado,
conocimientos, fuentes de y expresiones con sentido figurado.
información y al contexto adecúa el texto oral a la situación
sociocultural. En un comunicativa considerando el
intercambio, hace propósito comunicativo, el tipo
contribuciones relevantes y textual y las características del género
evalúa las ideas de los otros discursivo. Elige estratégicamente el
para contraargumentar, registro formal e informal
eligiendo estratégicamente adaptándose a los interlocutores y sus
cómo y en qué momento contextos socioculturales.
participa.

ESTUDIANTES QUE REQUIEREN RECUPERACION PEDAGÓGICA


APELLIDOS Y NOMBRES GRADO AREA OBSERVACIONES
INSTITUCION EDUCATIVA
“MANUEL GONZALES PRADA”

Tumbes , 31 de diciembre del 2023.

También podría gustarte