Está en la página 1de 9

ABRAHAM MASLOW

Teoría de la motivacion

Psicólogo
1 de ab
estadounide 1908, B ril de
rooklyn
nse Nueva
Y
,
Estado ork,
s Unido
s
INTRODUCCIÓN
1. Buenas tardes a todos, hoy nos
reunimos para explorar la vida y el
legado de uno de los psicólogos más
influyentes del siglo XX: Abraham
Maslow. A lo largo de esta
presentación, examinaremos su vida,
obra, teoría y su impacto en el
Abraham Ma
campo de la educación. s lo w
I. VIDA DE ABRAHAM
MASLOW
Abraham Maslow nació el 1 de abril de 1908 en
Brooklyn, Nueva York, en una familia de
inmigrantes rusos judíos. Desde temprana edad,
mostró un interés en la comprensión de la
naturaleza humana.
Maslow obtuvo su doctorado en psicología en la
Universidad de Wisconsin en 1934. Trabajó como
profesor en varias universidades y desarrolló
su teoría mientras enseñaba en Brandeis
University y Brooklyn College.
Falleció en 1970, pero su legado perdura en las
numerosas contribuciones que hizo a la
psicología y la educación.
TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN O
PIRÁMIDE DE NECESIDADES
HUMANAS
La teoría sugiere que las necesidades
deben satisfacerse en orden
ascendente, comenzando con las
fisiológicas y avanzando hacia la
autorrealización, y que solo se atienden
a las necesidades superiores cuando
las inferiores están satisfechas.
Explicación de la jerarquía de
necesidades

II III IV V
1
Necesidades básicas o Necesidades de seguridad Necesidades sociales o de Necesidades de
Necesidades de estima o
fisiológicas: Son las y protección: Estas afiliación: Estas autorrealización: Este es
reconocimiento: Estas
necesidades más necesidades están necesidades están el nivel más alto de la
elementales que todo ser vinculadas conDescribe en
la vinculadas con la
necesidades están
pirámide y se refiere a la
relacionadas con el
humano necesita para la
supervivencia física,
breves palabras
seguridad de la persona y
el sentido de cuidado y
naturaleza gregaria
social del ser humano,
y
respeto y la autoestima
realización personal y al
desarrollo de las propias
como respirar, protección. que sucedió en el
Incluyen como las relaciones de capacidades
hidratarse, alimentarse, evitar estímulos que amistad, de pareja, de
dormir, evitar el dolor, segundo hecho
pongan en riesgo la salud familia
eliminar desechos física o psíquica del
corporales, mantener la individuo
histórico.
temperatura corporal,
entre otras
Contexto Histórico

1992 1994 1999


1990
Escribe el Escribe el tercer Escribe el cuarto
Escribe el primer hecho histórico hecho histórico
segundo hecho
hecho histórico
histórico Describe en Describe en
Describe en breves palabras breves palabras
Describe en
breves palabras que sucedió en el que sucedió en el
breves palabras
que sucedió en el tercer hecho cuarto hecho
que sucedió en el
primer hecho histórico. histórico.
segundo hecho
histórico.
histórico.
APORTE A LA EDUCACIÓN
El principal Aporte de Maslow a la educación fue
el proveer un sistema que estimule el estudiante a
esforzarse

1- EN EL AULA
Maslow considera que la meta educativa mas
importante para los estudiantes , es aprender de
acuerdo a sus capacidades y al nivel en que sus
necesidades se ajusten .

1I- EN LOS MAESTROS


Concluyo que era necesario motivar de manera
individual a los alumnos , esa también es una
responsabilidad de los maestros , que deben
incluir medio de estímulos en sus programas de
enseñanza y de lograr que el estudiante tome
interés y se automotive.
III- EN LOS ESTUDIANTES
1. En lugar controlar en exceso ya sea con amenazas o
con recompensas . lo importante es que el niño actúe
no tanto por las motivaciones extrínsecas como por
el placer de lo que esta haciendo

CONCLUSION :
1. Abraham Maslow fue un visionario cuya teoría de la
jerarquía de necesidades ha dejado una marca indeleble en
la psicología y la educación. Su enfoque en las necesidades
humanas básicas y el potencial individual ha transformado
la forma en que entendemos la motivación, el desarrollo
personal y la enseñanza efectiva. A través de su trabajo,
nos ha recordado la importancia de atender las
necesidades fundamentales de los estudiantes para
permitir su crecimiento y autorrealización.
¡GRACIAS POR
TU ATENCIÓN!

También podría gustarte