Está en la página 1de 23

TITULO

Análisis del efecto de la incorporación de la dimensión de la identidad cultural en la


estrategia de desarrollo, en la utilización de prácticas agroecológicas en
agroecosistemas campesinos de la isla de Chiloé.

Anteproyecto como Propuesta de Investigación para Doctorado en Agroecología

BARBARA INES GOMEZ MONTENEGRO Ingeniera Agrónoma

Aspirante al Doctorado en Agroecología

DOCTORADO EN AGROECOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

Noviembre de 2013
PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN

1. Título de la Propuesta:

“Análisis del efecto de la incorporación de la dimensión de la identidad cultural en la


estrategia de desarrollo, en la utilización de prácticas agroecológicas en
agroecosistemas campesinos de la isla de Chiloé”.

2. Planteamiento del Problema

Desde el contexto latinoamericano, en los últimos décadas los planteamientos


agroecológicos han adquirido cada vez mayor visibilidad en América latina y se ha
dado forma a escuelas de pensamientos agroecológicos que han recogido distinta
experiencia, permitiendo generar una síntesis analítica constructiva para el desarrollo
territorial (Yurjevic, 2013).

La existencia de las diferentes iniciativas agroecológicas exitosas en distintos países


de Latinoamérica han cubierto algunos territorios avanzando en distintas áreas del
desarrollo, sin embargo, es evidente que el gran desafío pendiente es el
escalonamiento de la agroecología en todos los ámbitos del desarrollo territorial, más
aun cuando hoy la crisis alimentaria se ha agudizado en relación a las amenazas más
cercanas y más fuertes como la biotecnología. Retomar el escalonamiento como un
desafío para el desarrollo territorial, es aún más relevante donde existen experiencias
de desarrollo agroecológico e identidad cultural como dimensiones importantes
(Venegas, 2013).

Las experiencias agroecológicas en América Latina muestran muy distintos niveles de


impacto, existiendo espacios donde se evidencian avances significativos, y otros que
a pesar de mostrar iniciativas puntuales exitosas que indican la potencialidad de esta
alternativa para generar dinámicas de desarrollo interesantes, falta todavía mucho
desarrollo de estrategias que ayuden al escalonamiento de la estrategia
agroecológica para el desarrollo.

Por lo tanto sigue siendo la dimensión del escalonamiento un desafío sobre el cual
se deben volver a replantear preguntas, hipótesis, herramientas y posibilidades
existentes para avanzar con el desarrollo de prácticas agroecológicas a nivel
territorial.

La existencia de una tendencia emergente sobre el tratamiento de la identidad


cultural (IC) como una dimensión estratégica del desarrollo abre espacios para
nuevas reflexiones en torno al desarrollo territorial y la agroecología.

Al profundizar en las estrategias existentes acerca de la utilización de la identidad


cultural como elemento práctico para el desarrollo territorial, los vínculos y las
conexiones con el planteamiento agroecológico para el desarrollo, se establecen de
forma natural, dado que la agroecología reconoce además de una base científica,
tecnológica y económica, una base también social y cultural como parte de sus
fundamentos.

La implementación de estrategias de desarrollo territorial basadas en la dimensión de


la identidad cultural en distintos espacios latinoamericanos, permite establecer
vínculos concretos con estrategias de desarrollo agroecológico que desde el punto
de vista práctico no han sido concebidas como una estrategia conjunta.

Los sistemas tradicionales campesinos tienen una estructura que funciona sobre la
base de la identidad cultural lo que ha permitido la generación de estrategias de
Desarrollo Territorial Rural con Identidad Cultural (DTR-IC) que han tenido resultados
interesantes en distintos territorios latinoamericanos. En general en estos territorios
se utilizan prácticas agroecológicas, originadas en el conocimiento tradicional o
complementado con aportes de nuevas tecnologías provenientes de los aportes de
centros de investigación de distinta naturaleza, lo que ha ido mostrando la
oportunidad de combinar ambas estrategias para mejorar las posibilidades del
desarrollo territorial.

Entonces puestas estas dos dimensiones en relación, esta pre proyecto de tesis
doctoral busca abordar el escalonamiento de la agroecología como una necesidad,
cuyos indicadores pueden tener impactos mayores cuando una estrategia de
desarrollo territorial equilibrada y consistente, considera la dimensión agroecológica
y la identidad cultural en forma complementaria, utilizando estrategias muy concretas
donde la identificación de las potencialidades y las capacidades de las comunidades
locales es un elemento central.
La identidad cultural en los procesos donde ha sido considerada como una
dimensión estratégica muestra que se transforma en un factor relevante en el ámbito
del desarrollo económico y social de un territorio, impulsando la diferenciación
territorial, la competitividad y el empoderamiento de las comunidades locales
(Ranaboldo y Schejtman, 2009).

El desafío es entonces establecer el complemento a nivel territorial de una estrategia


de desarrollo agroecológico combinada con elementos de la estrategia de desarrollo
territorial con identidad cultural, fortaleciendo la participación de la comunidad del
desarrollo local, en la gestión del desarrollo, mejorando el contexto que permita el
escalonamiento de las practicas agroecológicas.

El no abordar la dimensión de la identidad cultural como un elemento


complementario en la estrategia de escalonamiento de la agroecología, es un factor
que obstaculiza el empoderamiento comunitario para ser parte activa en las
dinámicas de desarrollo local.

3. pregunta de investigación

¿El escalonamiento de las prácticas agroecológicas de un territorio, tiene más


posibilidades de ser exitoso cuando se combina con una estrategia de desarrollo
donde la identidad cultural es considerada como una dimensión relevante del
proceso?

4. Objetivos de investigación

4.1 Objetivo General

Analizar el impacto en el escalonamiento de las prácticas agroecológicas en


experiencias campesinas de la Isla de Chiloé, cuando se incorpora la variable de la
identidad cultural en la estrategia de desarrollo.

4.2 Objetivos específicos

Identificar un conjunto de experiencias campesinas de la Isla de Chiloé, en las cuales


la dimensión de la identidad cultural sea una dimensión integrada en la estrategia de
desarrollo.
Caracterizar las unidades seleccionadas desde el punto de vista de la utilización de
prácticas agroecológicas.

Caracterizar las unidades seleccionadas desde el punto de vista de la identificación y


valorización de los activos culturales.

Analizar la relación de la dimensión de la identidad cultural en la utilización,


mantención y/o recuperación de prácticas agroecológicas en las unidades
campesinas pertenecientes a la muestra del estudio

5. Marco teórico

5.1.- Agroecología y Desarrollo

En un desarrollo sostenible intervienen tres elementos de igual importancia entre sí:


medio ambiente, economía y sociedad. El equilibrio entre los tres debe garantizarse
para promover el desarrollo económico en conjunto, contribuyendo al medio ambiente
bajo un sistema social justo. Estos elementos tienen un carácter dinámico: interactúan,
afectan y limitan el funcionamiento de todo el sistema a largo plazo (Dietl et al, 2009).

“La expansión de la agroecología en América Latina ha iniciado un interesante proceso


de la innovación cognitiva, tecnológica y socio-política, íntimamente vinculado a los
nuevos escenarios políticos, así como al surgimiento de gobiernos progresistas y
movimientos de resistencia campesina e indígena. De esta forma, el nuevo paradigma
científico-tecnológico de la agroecología se está construyendo en reciprocidad a los
movimientos y procesos sociales y políticos” (Altieri y Toledo 2011).

Yurjevic A. (2013), señala que en “los 80’s surgen 3 enfoques de desarrollo humano
(que se cruzan con la agroecología): a) El desarrollo a escala humana: los satisfactores
sinergéticos, b) El desarrollo de las capacidades humanas: igualdad de capacidades
básicas para vivir la vida y c) La economía de la solidaridad: la lógica del trabajo v/s la
lógica del lucro. Y en el año 2000, surge: a) un decálogo de capacidades básicas y b) el
llamado a un pacto por el consumo ético. Como resultado de las evaluaciones se
concluye que la agroecología apoya la sustentabilidad ecológica y que profundiza la
libertad humana, ayudando a mejorar las capacidades de la gente”.

Es necesario avanzar en un diálogo desde distintos enfoques para discutir e


impulsar nuevas estrategias y miradas de desarrollo implementables a nivel del
espacio territorial, asumiendo la complejidad de potenciar ideas nuevas atendiendo a
las dificultades generadas por un modelo generalizado que privilegia la dimensión
económica del desarrollo, descuidando la integración de un cuerpo social con
referentes institucionales donde se abran espacios de interacción e interlocución
comunitaria, local, regional y nacional.

Por ejemplo, en el ámbito del medio ambiente Gleissman (2002) indica que “son
muchas las formas en que la agricultura convencional perjudica la productividad
futura. Los recursos agrícolas como el suelo, el agua y la diversidad genéticas han sido
usados excesivamente y degradados, los procesos ecológicos globales sobre los que
depende la agricultura han sido alterados y las condiciones sociales que permiten la
conservación de los recursos han sido debilitados y en algunos casos, desmantelados”.
En cambio, en respuesta a estos acontecimientos, hoy la “agroecología se perfila hoy
como la ciencia fundamental para orientar la conversión de sistemas convencionales de
producción (monocultivos dependientes de insumos agroquímicos) a sistemas más
diversificados y autosuficientes” (Altieri y Nicholls, 2007).

Por otra parte Altieri y Toledo (2011) señalan en relación a la agroecología que “la
idea principal de ésta es ir más allá de las prácticas agrícolas alternativas y desarrollar
agroecosistemas con una mínima dependencia de agroquímicos e insumos de energía.
Sino que también enfatiza la capacidad de las comunidades locales para experimentar,
evaluar y ampliar su aptitud de innovación mediante la investigación de agricultor a
agricultor y utilizando herramientas del extensionismo horizontal. Su enfoque
tecnológico tiene sus bases en la diversidad, la sinergia, el reciclaje y la integración, así
como en aquellos procesos sociales basados en la participación de la comunidad”.

5.2.- Desarrollo Territorial con Identidad Cultural.

Es evidente que se debe repensar la planeación desde nuevos conocimientos que


sean pertinentes al territorio para avanzar en la perspectiva del desarrollo local,
incorporando de manera articulada iniciativas locales posibles de ejecutar, donde se
pongan en movimiento los diferentes recursos y capitales presentes en los territorios,
elementos determinantes al momento de experimentar e impulsar estrategias
innovadoras de desarrollo. Desde este punto de vista es necesario descubrir
espacios de acciones posibles que permitan articular comunidades e instituciones
alrededor de una idea de desarrollo distinta, impulsada desde lo local, fomentando
una articulación activa y colaborativa entre los actores públicos y privados
relacionados directa o indirectamente con las dinámicas del desarrollo territorial.

Las estrategias de desarrollo, según Venegas (2011), que se instalan efectivamente en


un territorio definido, tienen su origen en conversaciones que alcanzan distintos grados
de legitimidad en función de varias variables.

Alrededor de todo el mundo, las comunidades se hallan cambiando rápidamente en


respuesta a la globalización económica y cultural. Este proceso continuo es facilitado
por una creciente dominación de los sistemas occidentales modernos de conocimientos
y tecnologías (Tapia, 2008). Como un elemento de contención Boisier (1997) plantea
que se debe constantemente estar una creación de conocimiento pertinente, en donde
la información y conocimiento, son elementos claves del desarrollo territorial.

“El surgimiento de nuevas asociaciones de actores como espacios legítimos de


concertación y negociación, permite la integración de la sociedad en la promoción del
desarrollo sustentable de un territorio definido. Una de las expresiones concretas de
esta combinación de esfuerzos, es el establecimiento de nexos entre inversiones
públicas y privadas, con las capacidades específicas de los actores locales, generando
dinámicas de mayor competitividad e inclusión social” (Venegas, 2011).

Por otra parte, Schejtman y Ramírez (2004) indican que se debe necesariamente
abordar “el uso del concepto de territorio y de desarrollo territorial, que adquiere una
creciente importancia a la luz de las problemáticas y desafíos que enfrentan los
espacios periféricos en su articulación a dinámicas económicas y socioculturales
globales”. Esto abre necesariamente un nuevo ámbito de reflexión para los actores
del desarrollo con respecto a las capacidades para absorber y reconocer nuevas
formas de trabajo y acciones pertinentes para un territorio. Por ejemplo, no sólo se
trata de aprender y conocer la validez de los sistemas de producción y de
conocimiento campesino sino también de producir interacciones reales, generar
espacios de proyección conjunta, incentivar formas sistemáticas de reconocer las
claves que los determinan, y tratar genuinamente de incorporarlos a un sistema, más
humano, que recree una mirada amplia al contexto y a los actores sociales reales
retomando una mirada crítica y propositiva que es la esencia del desarrollo para el
mundo rural (Venegas, 2010).

Algunas de las estrategias actuales en el área rural en América Latina están ligadas al
desarrollo territorial con identidad cultural”, bajo ciertas condiciones (Cliche, Ranaboldo
y Serrano 2013: 73). Una de ellas es la que señala la CEPAL: la agenda de la igualdad
debe incluir, como complemento, la agenda de la diferencia. No para hacer de la
diferencia un eufemismo de la desigualdad, sino para avanzar hacia una mayor
igualdad entre desiguales (CEPAL 2010b).

La apuesta al desarrollo territorial rural con identidad cultural se inserta en esta línea
de pensamiento y acción. Activos culturales, entendidos de manera dinámica, y
diversidad biocultural constituyen su base.

Recuadro 1

Activos culturales
Elementos materiales e inmateriales del territorio, asociados a la identidad cultural,
que pueden servir como base para poner en valor bienes y servicios locales.
Son el resultado de la historia, las tradiciones y los esfuerzos de los habitantes de un
determinado territorio. Pueden llegar a tener un alto valor tanto para el mismo
territorio como para habitantes de otras zonas rurales o de las ciudades, y visitantes
de otros países.
Pueden ser:
• Tangibles (ruinas prehispánicas, edificios coloniales, los paisajes, etc.)
• Intangibles (conocimientos tradicionales, religiosidad, medicina tradicional, fiestas,
técnicas productivas, etc.)

Diversidad biocultural
La diversidad biocultural es la suma total de las diferencias del mundo, sin importar
su origen. Este concepto incluye la diversidad biológica en todos sus niveles y la
diversidad cultural en todas sus manifestaciones, a partir de las ideas individuales
hasta culturas complejas, y, sobre todo, la interacción entre todas ellas.

Fuente: Palomino y Yeckting 2011


Recuadro 2

La diversidad biocultural se deriva de las miles de maneras en que los humanos han
interactuado con su entorno natural. Su co-evolución ha generado conocimientos y
saberes locales: un patrimonio importante de experiencias, métodos y prácticas que
ayudan a las distintas sociedades en gestionar sus recursos naturales y culturales.
La pérdida de la diversidad biocultural afecta a la capacidad de las comunidades
locales para adaptarse a los cambios globales por lo tanto propiciar su
reconocimiento y resguardo es de orden vital para la convivencia humana.

Fuente: Programa DTR-IC/RIMISP, www.rimisp.org/territorioeidentidadcultural2

Recuadro 3
Desarrollo territorial rural con identidad cultural (DTR-IC)
Se considera como un proceso de desarrollo que:
• Se basa en el abordaje territorial, focalizándose en los actores más excluidos y, al
mismo tiempo, en la construcción de amplias sinergias interinstitucionales.
• Considera a la diversidad biocultural como un activo relevante a ser reconocido y
valorado.
• Contribuye a la disminución de la pobreza, la inequidad y la injusticia.

El reconocimiento y la valorización de la diversidad biocultural se refieren a:


1. El patrimonio material e inmaterial y sus múltiples expresiones.
2. Las prácticas, los conocimientos tradicionales y las innovaciones de las poblaciones
rurales en combinación con aportes externos.
3. Las oportunidades existentes de articulación entre activos culturales y naturales en
los territorios rurales.
4. La construcción de un sello distintivo de los territorios rurales para posicionar sus
productos y servicios en diferentes mercados.
5. La conexión entre actores, redes y emprendimientos públicos y privados, entre lo
rural y lo urbano.

Fuente: Programa DTR/IC RIMISP,www.rimisp.org/territorioseidentidadcultural2


Frente a programas nacionales que buscan enlazarse con las regiones, conviene
mirar también qué ocurre en Chile desde espacios territoriales más pequeños.

Un ejemplo es el Archipiélago de Chiloé, reconocido como un lugar de gran


identidad territorial, definida por su biodiversidad, sus parques nacionales y bosques
nativos, costumbres y tradiciones, gastronomía, original arquitectura, palafitos,
artesanía, mitos y leyendas, e iglesias que son Patrimonio de la Humanidad.

Los hitos de la estrategia de valorización de activos bioculturales (Venegas 2011;


Ranaboldo y Venegas 2012) en el territorio han sido documentadas como un proceso
histórico de mediano plazo que combinó distintas iniciativas, antes bastante
marginales y luego cada vez más articuladas y con impacto. Algunas de ellas fueron:
investigaciones movilizadoras (Venegas 2009); mapeos de activos culturales y
naturales, y de actores y redes locales; laboratorios territoriales; talleres creativos de
innovación artesanal; valorización del sistema productivo local campo/bosque/mar
con énfasis en la agroecología y la conservación de la biodiversidad; desarrollo de
rutas patrimoniales alrededor de las iglesias; fortalecimiento de las experiencias
educativas basadas en el diálogo de saberes entre actores locales y académicos, y en
el reconocimiento de los talentos locales. Este esfuerzo, que contó con un
involucramiento del Programa DTR-IC/RIMISP, tuvo como propulsor clave al Centro
de Educación y Tecnología (CETChiloé), con una amplia trayectoria histórica y
reconocimiento en Chiloé.

Muchos de los productos y servicios con identidad hoy en día constituyen


una oferta articulada a través de un entramado de actividades agrícolas,
pecuarias, turísticas, artesanales y culturales; cuentan con una masa
crítica de actores público/privados importante y una progresiva
gobernanza territorial; y buscan elevar cada vez más su calidad y su
capacidad de innovación. Todo ello cobra un mayor peso y proyección en
torno al reconocimiento de Chiloé como Sitio Ingenioso de Patrimonio
Agrícola (SIPAM). Se empieza a configurar un modelo de escalamiento,
donde las mujeres jóvenes y no jóvenes, y los hombres jóvenes han sido
los más innovadores y quienes lideran hoy iniciativas de distinto tipo y
naturaleza. En particular encontramos mujeres con una sabiduría muy
profunda que cultivan parcelas agroecológicas sostenibles; mujeres que
estimulan encuentros y aprendizajes intergeneracionales en las
universidades y en el mismo territorio; mujeres dueñas de
emprendimientos turísticos y talleres artesanales; mujeres que interpelan a
las instituciones públicas; y mujeres que empiezan a impulsar nuevas
relaciones con grandes empresas privadas alrededor de la provisión de
bienes y servicios de calidad y la participación en procesos de innovación
tecnológica (http://www.chiloepatrimonioagricola.cl).

“La estrategia de Desarrollo Territorial Rural con Identidad Cultural (DTR-IC) en Chiloé,
ha transitado por distintas fases , hasta configurar el cuadro actual donde un conjunto
amplio de actores locales, gubernamentales, municipales, académicos, privados y
actores provenientes del mundo empresarial, hacen distintas contribuciones desde sus
particulares intereses, para ayudar a la profundización de una dimensión estratégica
para el desarrollo de Chiloé basado en la Identidad Cultural (IC) y el Patrimonio”
(Venegas, 2011).

5.3.- Territorios Agroecológicos con Identidad Cultural

Existe un reciente desarrollo teórico sobre la dimensión cultural como factor relevante
para el desarrollo de territorios agroecológicos, fundamentada en que el enlace entre
la cultura y las dimensiones de la agroecología, puede propiciar efectos consistentes
en las dinámicas de escalonamiento del desarrollo territorial.

Entonces es importante una integración conceptual, pero también desde el ámbito


práctico de experiencias concretas de las dimensiones de la agroecología y la
identidad cultural, desarrollando métodos que evalúen las características de un
territorio, donde la existencia de casos que valorizan la IC genera un impacto
importante en el desarrollo y escalonamiento de la agroecología.

El desarrollo de territorios agroecológicos con IC, es una mirada que tiene que ver
con activar fuerzas territoriales, donde se combinen dimensiones fundamentales
tanto sociales, culturales, económicas y ambientales, a través de articulaciones
efectivas entre los diferentes actores activos de un territorio. Esto queda reflejado en
los acontecimientos en el transcurso de los años, en la siguiente gráfica que plantea
Yurjevic (2013).
Gráfica 1: Hacia fines 2010: El desarrollo territorial agroecológico con IC

1980 1990 2000 2010

Prácticas Comunidades Economías territoriales potenciadas por


articuladas localmente articuladas mercados locales, regionales, y globales.
comunitariamente

La política macro

¿Cómo articular el diálogo entre los


territorios Agroecológicos-IC y la
política pública y otros actores)?

Economía territorial

Fuente: Andrés Yurjevic, 2013. “El Desarrollo Territorial Agroecológico-IC: evolución, tendencias que lo
favorecen y caminos para su competitividad”.

Existen actualmente iniciativas de desarrollo territorial, donde las instituciones y


comunidades juegan un rol fundamental, para el funcionamiento y éxito de cada
iniciativa. En Chiloé por ejemplo se aborda un tipo de desarrollo territorial con
identidad cultural, poniendo en juego la capacidad de la institucionalidad de
entender dinámicas diferentes de desarrollo para Chiloé e inteligencia suficiente para
captar oportunidades que permitan avanzar con éxito, así mismo, es necesario que
las comunidades locales vean una oportunidad de desarrollo que les permita poner
en práctica y conservar y potenciar sus conocimientos sobre el territorio, y poner
estos recursos tangibles e intangibles en valor económico (Venegas, 2011).

En la siguiente gráfica, Yurjevic plantea una interrelación entre niveles y ejes


esenciales para el desarrollo de territorios agroecológicos con identidad cultural, los
cuales se ejemplifican en la gráfica que sigue.
Gráfica 2: Desarrollo territorios agroecológicos con identidad cultural competitivos.

Fuente: Andrés Yurjevic, DTA-IC: el desafío a la competitividad 2013. “El Desarrollo Territorial
Agroecológico-IC: evolución, tendencias que lo favorecen y caminos para su competitividad”.

5.4.- Escalonamiento de la agroecología en territorios con identidad cultural

En las numerosas iniciativas de desarrollo, se tiende a considerar solamente el capital


humano, social, cultural, sin embargo algunos capitales pocos considerados como el
institucional son determinantes para el éxito de nuevas estrategias de desarrollo en
los territorios.
En relación a lo mencionado anteriormente, es necesario analizar la Capacidad
Institucional1 de pasar del discurso a la práctica, desarrollando e incorporando
conceptos que se discuten en la actualidad, como por ejemplo el Desarrollo
Sustentable, que tipos de actores plantean nuevas alternativas en el territorio,
aprovechando un espacio de acciones en conjunto y pertinentes, desarrollando una
capacidad de resolver conflictos y negociación desde las iniciativas locales; siendo
esta una estrategia concreta de acción territorial (Venegas, Guillen y Ranaboldo, 2013;
Venegas, 2010; Schutter, 2010; Ranaboldo y Venegas, 2004; Boisier, 2002).

Venegas (2011) indica que “En todas las experiencias de desarrollo territorial que tienen
relativos grados de impacto y/o aceptación activa por parte de algunos actores locales,
el desafío y la complejidad del escalonamiento surge como una dimensión que requiere
ser abordada”, señalando a demás, que la conformación de una plataforma
público/privada local que impulse de manera crecientemente autónoma procesos de
desarrollo territorial ha sido considerada como un elemento relevante. La consolidación
de estas plataformas permite que las estrategia sean impulsadas dentro de circuitos
institucionales y políticos, especialmente en aquellos donde se planifican e
implementan planes y programas de desarrollo local” Por lo tanto, es posible diseñar
un proceso donde la articulación tiene un rol fundamental para el escalonamiento.

Según Ranaboldo y Venegas (2004) una de las “principales inquietudes de las


personas interesadas en la problemática tiene que ver con el reto de diseminar y
replicar experiencias y tecnologías o, en algunos casos, enfoques y principios
considerados exitosos”. Sin embargo, Vengas (2011) indica que “finalmente para que
exista una viabilidad real y sostenibilidad de cualquier estrategia, más aún si esta
requiere participación local amplia y se espera un grado satisfactorio de incidencia
política, se deberá poner especial atención a la construcción de plataformas
institucionales y sociales que a través de redes dinámicas y flexibles, construyan nuevos
significados y generen espacios de acción en forma permanente. La legitimidad
territorial y el escalonamiento de una estrategia de desarrollo dependen en gran
medida de que estos espacios sean efectivos y reales.”

El término escalonamiento involucra múltiples desafíos, entre ellos esfuerzos de


modificar organizaciones y enlaces institucionales (escalonar hacia arriba), generar
procesos de descentralización de responsabilidades (escalonar hacia abajo) y

Carlos Venegas, Seminario Marketing Territorial en Chiloé. Año 2010.


1
escalonamiento hacia afuera y/o horizontal, que dicen relación con procesos de
replicación o difusión de un lugar a otro (Ranaboldo y Venegas, 2004).

A continuación se describe, la síntesis de los enfoques de escalonamiento, sus


características y limitaciones.

Cuadro 1. Síntesis de los Distintos Enfoques de Escalonamiento

Escalonamiento: Características Limitaciones


Hacia Afuera  Replicación de experiencias  Puede ser auto limitado por la
exitosas. inflexibilidad en sus elementos o
 Difusión de innovaciones. supuestos.
 La meta es aumentar el  Muchas veces depende de ideas o
número de personas. insumos externos a las sociedades
 Capacitación de personas en rurales.
nuevas técnicas, sobre la base  Intensivo en el uso de recursos
de nuevos principios. humanos.
 Depende de la existencia de capital
humano e institucional
complementario Hacia arriba.
Hacia Arriba  Cambios institucionales u  Voluntad para dialogar.
organizacionales  Apertura a nuevas ideas.
 Cambios de comportamiento y  Oportunidades de mercado y
de función marcos económicos.
 A veces surge de intentos de  Facilitadores.
escalonar hacia fuera, para  Apoyo político.
resolver cuellos de botella  Cuellos de botella estructurales (p.
 Formación de profesionales en ej. acceso al recurso tierra).
nuevos paradigmas
Hacia Abajo  Descentralización de  Requiere que exista un marco
responsabilidades mayor/estructural favorable o
 Aplicación de programas o
principios que han sido
exitosos en otros contextos
Fuente: Ranaboldo y Venegas (2004). Sustainable Agriculture Networking and Extension, Segunda Fase
(SANE II). Escalonando la Agroecología. Procesos y Aprendizajes de Cuatro Experiencias en Chile,
Cuba, Honduras y Perú.

La propagación de la agroecología con el fin de maximizar sus efectos positivos sobre


la productividad, el medio ambiente y los ingresos de los agricultores entraña una
dimensión horizontal, el aumento de las superficies cultivadas con técnicas
agroecológicas, y una dimensión vertical, la creación de un marco propicio para los
agricultores (Schutter, 2010).

Un reto, entonces, para el escalonamiento agroecológico es articularse con, o incidir


sobre, las corrientes cambiantes de demanda. El reto es aún mayor cuando se trata de
productos de alto valor nutritivo pero poco conocidos y/o muy perecibles (Ranaboldo y
Venegas, 2004).

En un territorio, donde se persiga la conservación de la biodiversidad, conservación


de diversidad genética, mantención o aumento de los recursos naturales,
sustentabilidad y viabilidad de las familias campesinas – debería ser más factible
avanzar incorporando nuevos espacios geográficos y nuevos actores involucrados,
cuando la estrategia combina adecuadamente prácticas agroecológicas y valorización
de la IC como dimensiones relevantes y complementarias del desarrollo en un
territorio. Estos elementos globales se deben conectar con estrategias adicionales
para un efectivo escalonamiento, ya que como señala Venegas (2011) “la articulación
institucional y la relación con los mercados, la articulación de sistemas de
conocimientos y la incidencia política, surgen nuevamente como dimensiones muy
importantes para el escalonamiento territorial agroecológico con IC”, se debe señalar
además que “la realidad social, cultural, económica y ambiental requiere de las
universidades e instituciones de investigación un papel muy activo en la formación de
los recursos humanos, y en la generación y validación del conocimiento” (Ranaboldo y
Venegas, 2004).

6. Metodología

1. Se seleccionará una muestra inducida compuesta de 8 sistemas agroecológicos de


producción en los cuales se hayan conservado prácticas tradicionales y donde se
haya impulsado la dimensión de la identidad cultural como parte de los atributos que
les han permitido mantener la vigencia de esos agroecosistemas y vincularse con
espacios de mercado.

2. Se describirá la estructura y el funcionamiento de estos sistemas desde el punto


de vista de los principios y prácticas agroecológicas a través de una adaptación de la
metodología de Altieri y Nicholls (2002), donde…“cada indicador se estima en forma
separada y se le asigna un valor de 1 a l0 (siendo 1 el valor menos deseable, 5 un valor
medio y 10 el valor deseado) de acuerdo a las características que presente cada sistema
agroecológico, y los atributos a evaluar para cada indicador”... Esto permitirá identificar
parámetros de sustentabilidad de los sistemas seleccionados, siendo este uno de los
factores relevantes de la agroecología en relación a las dimensiones y principios
agroecológicos de los sistemas productivos.

3. Se describirá el estado y la función de la identidad cultural como parte esencial de


la valorización de los productos y servicios de estos sistemas a través de la
metodología descrita por Venegas y Calvo (2013). Que considera entre otros
factores, la identificación y valoración de activos culturales de las experiencias
campesinas familiares o asociativas, la articulación de activos y actores y los efectos
en el desarrollo de espacios de mercado, la gobernanza local de estrategias basadas
en la diversidad biocultural, los efectos en la conservación de los activos y relaciona
estas dimensiones con indicadores del escalonamiento.

4. Se analizará en función de las dimensiones del escalonamiento descritas por


Ranaboldo y Venegas (2007) cuál es la contribución que estas experiencias exitosas
que combinan un sistema de funcionamiento agroecológico, con una estrategia de
desarrollo con fuerte apego a la identidad cultural del territorio, pueden generar en
un proceso de escalonamiento que conduce a la expresión concreta de un territorio
agroecológico con identidad cultural en la Isla de Chiloé.

Las dimensiones del escalonamiento que se analizarán son:

 Aumento del territorio donde existen prácticas Agroecológicas.


 Aumento de los actores que desarrollan o valorizan agroecosistemas de esta
naturaleza.
 Aumento de productos y servicios con identidad cultural generados sobre una
matriz agrícola de funcionamiento agroecológico.
 Generación y puesta en valor de marcas territoriales de segunda generación
que reconocen y fomentan las prácticas agroecológicas y la identidad cultural.
 Fomento de articulación público-privado en función de este modelo de
desarrollo.
 Ampliación de Programas de apoyo y fomento de la Agroecología y la
identidad cultural.
 Generación de interés de la comunidad académica y experiencias concretas de
articulación de sistemas de conocimiento.

5. Se aplicarán las herramientas de análisis tanto desde el ámbito de la evaluación


agroecológica, como desde el ámbito del desarrollo con identidad cultural en cada
caso seleccionado para integrar el universo de análisis.

6. Se utilizarán entrevistas semiestructuradas en cada caso para profundizar en la


comprensión de las estrategias específicas de cada caso.

7. Se realizarán entrevistas semiestructuradas a informantes claves del territorio


provenientes del espacio de políticas públicas, espacios académicos, espacios
relacionados a la comercialización de productos y servicios generados en estas
experiencias agroecológicas locales.

8. Toda la información recogida, sistematizada y jerarquizada en función de sus


aportes a la pregunta e investigación y a los objetivos de la tesis, se presentarán un
taller multi actoral, donde se identificarán elementos de análisis provenientes de los
propios actores involucrados en la investigación, para ser parte de la reflexión que
contribuya a descubrir aplicaciones prácticas a nivel territorial de los hallazgos de
investigación.
7. Cronograma actividades

Objetivo general Objetivos específicos Actividades Semestres

Analizar el Identificar un conjunto Trabajo de campo, entrevistas, revisión de x


impacto en el de experiencias información secundaria, análisis de la dimensión
escalonamiento de campesinas de la Isla de de la identidad cultural en comunidades
las prácticas Chiloé, en las cuales la campesinas de Chiloé, hasta definir 8
agroecológicas en dimensión de la agroecosistemas campesinos como el universo
experiencias identidad cultural sea de trabajo.
campesinas de la una dimensión
Isla de Chiloé, integrada en la estrategia
cuando se de desarrollo.
incorpora la
Caracterizar las unidades Trabajo de campo, aplicación de las x
variable de la
seleccionadas desde el herramientas de diagnóstico y análisis.
identidad cultural
punto de vista de la Entrevistas y procesamiento de la información.
en la estrategia de
utilización de prácticas
desarrollo.
agroecológicas.

Caracterizar las unidades Trabajo de campo, aplicación de las x x


seleccionadas desde el herramientas de diagnóstico y análisis.
punto de vista de la Entrevistas y procesamiento de la información.
identificación y
Entrevistas semiestructurada a informantes
valorización de los
claves. Entrevistas a actores relacionados a
activos culturales.
programas y políticas públicas, docentes e
investigadores del mundo académico, actores
relacionados a la comercialización de productos
y servicios generados en estas experiencias
agroecológicas locales.

Analizar la relación de la Sistematización de la información, Trabajo de x x x


dimensión de la gabinete, discusión y análisis con actores
identidad cultural en la académicos e investigadores locales.
utilización, mantención Elaboración de matrices de análisis.
y/o recuperación de
Socializar los resultados de investigación con los
prácticas agroecológicas
actores considerados.
en las unidades
campesinas Realización de un taller multiactoral. Para
pertenecientes a la socializar los resultados de investigación y
muestra del estudio. recoger feed back que contribuyan a una
interpretación práctica de los hallazgos de
manera participativa.
8. Presupuesto

Objetivos general Presupuesto Fuentes


($US)
Analizar el impacto en el escalonamiento de las CET –
prácticas agroecológicas en experiencias Programa
5.000
campesinas de la Isla de Chiloé, cuando se incorpora DTR-IC
la variable de la identidad cultural en la estrategia Rimisp –
de desarrollo. Programa
SIPAM
Corfo.
9. Referencia bibliográfica

Altieri, M. & V.M. Toledo. (2011) La Revolución Agroecológica en América Latina.


Rescatar la naturaleza, asegurar la soberanía alimentaria y empoderar al campesino.

Altieri M.A., Nicholls C.I. (2007) Conversión agroecológica de sistemas


convencionales de producción: teoría, estrategias y evaluación. Ecosistemas, revista
científica y técnica de ecología y medio ambiente. 2007.

Bandeira S. P. (2000) “Participaçao, articulaçao de atores sociais e


desenvolvimento regional”, en Becker D.F. y P. S. Bandeira (organizadores),
Desenvolvimento local-regional. Determinantes e desafíos contemporáneos, vol. 1,
EDUNISC, Santa Cruz do Sul.

Boisier, Sergio (2002) Conversaciones Sociales Y Desarrollo Regional.


Potenciación Del Capital Sinergetico y Creación de Sinergia Cognitiva En Una Región
(Región del Maule). Chile.

Boisier, Sergio (2002) Actores, Asociatividad Y Desarrollo Territorial En La


Sociedad Del Conocimiento. (Acerca De La Propuesta De “Clusterización” Del Estado
De Minas Gerais, Brasil).

Boisier, Sergio (1997) El Rol Del Sector Publico Y Privado En El Marco Del Nuevo
Modelo de Gestión Del Desarrollo Regional. Director De Políticas Y Planificación
Regionales Del Instituto Latinoamericano Y Del Caribe De Planificación Económica Y
Social (Ilpes), Organismo De Las Nn.Uu Adscrito Al Sistema De La Cepal En Santiago
De Chile.

Boisier, Sergio (1997) TEORIAS Y METAFORAS SOBRE DESARROLLO


TERRITORIAL.

Bourdieu, P (1979) La Distinction. París, Minuit. Citado por Giménez, G (2002).


Introducción a la sociología de Pierre Bourdieu. Colección Pedagógica Universitaria,
No. 37-38.

CEPAL (2010) La hora de la igualdad. Brechas por cerrar, caminos por abrir. Santiago
de Chile.
CLICHE, Gilles; Claudia Ranaboldo y Claudia Serrano (2013) Enfoque territorial para
el empoderamiento de las mujeres rurales en América Latina y el Caribe. ONU
Mujeres, CEPAL, FAO, RIMISP.

Fonte, María; Acampora, Teresa; Sacco, Viviana (2006) Desarrollo Rural e Identidad
Cultural: Reflexiones teóricas y casos empíricos. Universidad de Nápoles “Federico II”.

Schutter, Olivier (2010) Políticas públicas para la propagación de la agroecología


(Consejo de Derechos Humanos 16º período de sesiones Tema 3 de la agenda
Promoción y protección de todos los derechos humanos, civiles, políticos,
económicos, sociales y culturales, incluido el derecho al desarrollo) ASAMBLEA
GENERAL (Naciones Unidas A/HRC/16/49 Asamblea General Distr. general 20 de
diciembre de 2010).

Dietl, Walter; Fernández, Fernando; Venegas, Carlos (2009) Manejo Sostenible de


Praderas. Su flora y vegetación. Chile.

Gliessman, Stephen (2002) Agroecología. Procesos ecológicos en agricultura


sostenible, Costa Rica.

Palomino, Moisés y Yeckting Fabiola (2011) Las Municipalidades rurales del Perú y su
trabajo de puesta en valor de los activos culturales. Lima: RIMISP Dinámicas
Territoriales Rurales-DTR IC; IEP.

Ranaboldo, Claudia y Venegas, Carlos (2004) Escalonando la Agroecología. Procesos


y Aprendizajes de Cuatro Experiencias en Chile, Cuba, Honduras y Perú.

Ranaboldo, Claudia y Venegas, Carlos (2007) Escalonando la agroecología: Procesos y


aprendizaje de cuatro experiencias en Chile, Cuba, Honduras y Perú, Editorial Plaza y
Valdés, Primera Edición, Año 2007.

Ranaboldo, Cluadia y Schejtman, Alexander (2009) El valor del patrimonio


cultural: territorios rurales, experiencias y proyecciones latinoamericanas. Eds. Lima:
IEP, RIMISP; territorios con identidad cultural (estudios de sociedad rural, 35).

Ranaboldo, Claudia y Leiva, Fabiola (2013) La valorización ed los activos


culturales: estrategias innovadoras para el empoderamiento de las mujeres rurales
jóvenes. Lima, IEP; Nuevas Trenzas. (Documento de trabajo, 201. Sierie Programa
Nuevas Trenzas, 14).
Schejtman, A; Ramírez, E. (2004) “Desarrollo Territorial Rural. Aspectos destacados
de experiencias en proceso en América Latina”. Ed. Grupo Chorlaví. Centro
Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP). Chile.

Tapia, Nelson (2008) Aprendiendo el desarrollo endógeno Construyendo la


diversidad bio-cultural.

Venegas, Carlos (2009) Desde La Agroecología Al DTR-IC En Chiloé: Continuidades,


Rupturas Y Proyecciones. Centro De Educación Y Tecnología, CET Chiloé. Chile.

Venegas, Carlos (2010) Seminario Marketing Territorial en Chiloé. Castro. Chiloé.


Centro de Educación y Tecnología.

Venegas, Carlos (2010) Desarrollo territorial con Identidad Cultural: Caso de Chiloé.
Centro de Educación y Tecnología, CET. Chiloé, Chile.

Venegas, C., (2011) “Chiloé patrimonial, referente de desarrollo territorial con


identidad cultural”. Proyecto Desarrollo Territorial Rural con Identidad Cultural (DTR-
IC). Rimisp, Santiago, Chile.

Venegas, C. y Calvo, Guillén (2013) DTR-IC: ¿Un catalizador de cambios? Análisis de


resultados y proyecciones. Bases para la realización de un estudio sobre los impactos
de las estrategias y procesos de DTR-IC.

Yurjevic M., Andrés (2013) El Desarrollo Territorial Agroecológico-IC: evolución,


tendencias que lo favorecen y caminos para su competitividad. Ponencia en el marco
del Diplomado en Desarrollo Territorial con Identidad Cultural. Chiloé.

www.rimisp.org/territorioseidentidad2

www,chiloepatrimonioagricola.cl

También podría gustarte