Está en la página 1de 9

DELITOS DE ODIO

Los delitos de odio se caracterizan por 2 elementos, es un delito tipificado, es decir, es


cualquier delito que está incluido dentro del código penal, lo que la elección de la víctima se
hace en base a una motivación prejuiciosa, la elección se hace en bas e a una
característica que define a un grupo de identidad: nacionalidad, género, etnia, lingüística..
Cada país ha establecido unos grupos estancos que están protegidos por estas
legislaciones sobre los delitos de odio.
No solo hay una víctima directa sino todos los miembros de la comunidad a la que
pertenecen y en general en toda la comunidad. Son delitos poco conocidos, y la denuncia
es escasa, situación de vulnerabilidad dificulta estos procesos, es por esos motivos que se
ha trabajado desde las organizaciones europeas.

Delito de odio según la OSCE→ OJO

LA negación de los delitos de odio están penalizados→ Puntos de los que se reformuló en
la reforma del 2015

Otros delitos específicos que se pueden determinar sería por ejemplo negar una prestación
de servicio público o privada a uno de estos grupos por ser parte de estos grupos, negación
la entradad de un local pq una de ellas es de color negro. Discriminaciónn en el trabajo por
motivos de identidad, todo aquello que atente contra la libertad de identidad o de religión.
En el código penal aparecen aún mejor en la reforma del 2015, artículos relacionados con
la violencia de odio.
Registro→ Problema, en España no se medía.

2014→ España ya estaba incluida entre los países que sí proporcionaban datos, del
segmento 1, datos más comprensivos (víctimas, victimarios y lugares donde se produjo)→
Esto se consigue por la Inclusión del sistema del apartado de ámbito en el que se puede
establecer la existencia de una motivación discriminatoria en la comisión de los delitos.+
Se tuvo en cuenta como se medía en toda Europa y se hizo una propuesta al ministerio del
interior, que aceptó parcialmente. AL principio al incorporarse al sistema estadístico de
criminalidad y eso incorporaba las bases de recogida de denuncias de las diferentes
policías ya aparecia este ámbito, pero no se formó a las personas para detectar los delitos
de odio...se comenzaron a desarrollar una serie de formaciones.
Programa de capacitación formaron a formadores que fueran capaces de dar formación
encascadas (policía nacional, guardia civil, policías locales…).
Fue gracias a este programa, CIVIR, que se consiguió que se empezaran a incorporar.

Otro tipo de capacitaciones tiene que ver con formaciones hechas a policías específicas.
Obligación que existía era formar no solo a cuerpos de seguridad, sinó también a otros
operadores jurídicos. 2 fundamentales, son los fiscales y los jueces.
Fiscalia, además de formarlos se crearon las especialidades de delitos de odio.

FIFIR→ Protocolo de acción policial frente a las conductas de odio (2015). Paso enorme
contra la lucha en contra de los delitos de odio. En 2015 España fue considerada uno de los
países que realizaba mejores prácticas→ Desarrollo de entrevistas cognitivas a las
personas víctimas de odio
Plan de acción→ Desarrollo de un sistema de valoración de riesgo en delitos de odio→
Hemos avanzado mucho en muy poco tiempo.

Sistema estadístico de criminalidad lo que se recoge son las motivaciones que después van
a aparecer en los informes, en los informes que se publican sobre delitos de odio y las
categorías que aparecen son las siguientes:

Racismo→ Creencia de una persona


de superioridad sobre la otra persona por pertenencia a otro grupo étnico.
Constructo que ha evolucionado mucho… se argumentaba en las diferencias biológicas,
hoy en día se ha ido a un racismo de mas tipo cultural.
Xenofobia→ En cambio es un rechazo a lo extrangero→ No solo a las personas si no que a
cualquier otra costumbre o forma de vivir. En esta en cambio que en el racismo no hace
falta tener este aire de superioridad. Es muy común que se den de manera conjunta.

Amtisemitismo→ Es muy común ahora en España/Europa a islamofobia (ataques de las


torres gemelas, ataque yihadistas...). Estudios e odio se hicieron para proteger a los grupos
vulnerables.
Antisemitismo se considera de manera separada de la relgión.

¿Violencia de genero es un delito de odio? como se está interpretando.

Parece que los hemos hecho bien→ Sin embargo hay muchas razones que apuntan que
nuestro sistema de registro debe mejorar aún.
Solo 1700 casos?¿ En el mismo tiempo en el que aqui se identifican 7000 casos alli
identifican (otros países) 10000→ En la actualidad han incrementado aún más. Existe un
problema de infradenunica, y otros problemas relacionados con la investigación

Reino unido muchos más casos→ Forma en la que se registran las denuncias y tipo de
denuncias que se registran→ no solo incluyen los delitos de odio sino que también incluyen
los incidentes de odio→ Hechos que no tienen la categoría o gravedad de un delito pero
que si e sun indicativo de un problema, de un conflicto que puede derivar a delitos.

Se escogen a las víctimas de delito de odio-> Pensaba que podía actuar frente a la chica
con impunidad (que no iba a hacerle daño)/ fenotipo (marcaba como extranjera a ojos del
victimario/genotipo→ Poco frecuente/ historia de inversión previa.
Pedigree→ Época de crisis→ conflictos raciales aumentan→ Grupos de odio (les aterra una
competencia y conflicto por los recursos).

Dificultades reconocer las identidades que perpetúan la categorización (ej. establecer la


distinción entre razas). ej. Noticia→ Un negro mata a una persona (se ha excluido de la
categoría humana a las personas de color negro)→ Estereotipoos. Porque se tiene que
especificar el color de piel de la persona??.
Dimensiones en las que se construyen los estereotipos→ La calidez (me puedo fiar??,
amabilidad, calidez)/competencia (tiene poder??, habilidades, capacidades, estatus).

4 tipos→ Perjuicio de admiración(elevado estatus y calidez alta→ Posiciones de poder


dentro de las sociedades→ Admirados por la población)/ cálidas y amistosas pero a las que
se les asigna poco poder→ (pobre viejo¡, como hacerle daño a un viejo/o personas con
síndrome de dawn)/ prejuicio de envidia/ prejuicio despectivo→ desprecio (ej. personas que
han estado en la carcel).

Ayuda pasiva→ Colaboración inevitable (ej. personas de prejuicio de envidia con un alto
poder, no nos enfrentamos por miedo, si no que colaboramos, pero si existe la posibilidad
haremos una crítica negativa→ daño activo, a un grupo al que previamente nos habiamos
asociado por miedo al poder.
Daño pasivo→ Ej. aislar, no cummplir con las necesidades afectivas (se despreciaba esta
necesidad).

Imagenes de personas sin hogar y drogadictos zona prefrontal media no se activaba como
con los objetos… Zona asociada con la aparición de emociones parentales, y la presencia
de neuronas espejo. Se deshumaniza el exogrupo para exaltar el endogrupo, hacerlo más
diferente del endogrupo. No se activan las neuronas espejo en el bajo/bajo
Amenaza de un grupo, metas del otro son incompatibles con las nuestras, ademas de
inverosímiles, malvadas… Cuando es percibido como amenazante se percibe sus metas
como no justas e ilegítimas.

Deshumanización asignar a esos grupos con metas no legítimas una característica única
saliente y que sirve para explicar quienes son , que puede estar vinculado con cualquier
enemigo fuera de lo humano.
Categoría muy negativa fuera de lo humano para califica a ese grupo→ automatica a ese
grupo se abren nuevas oportunidades conductuales→ tortura, maltrato… amorales con
otros seres humano, pero, si los meto en categorías no humanas esas conductas si están
permitidas.
Deshumanizaciòń más obediencia a la autoridad, y la conducta se produce todos los días

Leyens→ Infrahumanización→ Deshumanizado (ha perdido algo de lo humano)/


infrahumano (está por debajo de lo humano). Inteligencia, sentimientos, lenguaje y valores
morales→ Leyens→ como en función del estatus de los grupos tienden a privar al exogrupo
de estas características exclusivamente humanas y por tanto lo saca de lo humano.
Infrahumanización→ concepto que se desarrolla a partir de la teoría de Leyens.
Si digo… estos no tienen valores morales… los estoy infrahumanización…. Lo que mas se
infr humaniza es la presencia de sentimientos.

Animalización→ Privó a alguien de características previamente humanas (moral, irracional,


infantil…)--> Se corresponderá con la infrahumanización (bajo/bajo).
Otra veces no se situa fuera de lo humano→ Sino que se le mecaniza, se le quita, aparta de
lo que es ser un ser vivo (es superficial, frío…) eres algo parecido a una máquina→
Prejuicio de envidia (alta competencia y baja calidez). Cosificamos a las personas
La mecanización se puede producir en muchos contextos→ (ej. personas hacen de cosas,
de mesa…) la deshumanización asociada a los crímenes de masa, delitos de odio, y otros
más crimenes…
La deshumanización y la infrahumanización está por detrás de muchos delitos.
Se les enseña a las personas de lo que es un sin techo→ Si se les pregunta cual es su
comida favorita se empiezan a conectar las neuronas espejo. Delincuente, empieza a
conocer la historia de su víctima, empiece a humanizar, y se reduzca la deshumanización y
por tanto la probabilidad de cometer un delito sobre esta.

PARTE PRÁCTICA:

>Taxonomía de los victimarios→ Victimario de delito de odio…

La radicalización violenta:
→ Extremismo
→ Terrorismo

Ideología de extrema derecha→


→ Nacionalismo
→ Xenofobia
→ Chovinismo o proteccionismo→ consideran que los vienes producidos en una nación
deben estar dirigidos a los miembros de una nación
→ Ley y orden→ Mucho enfasis, sistema legal muy riguroso, y normas muy estrictas

Identitarios→ Rechazan lo extrangero y aunan por las identidades nacionales, rechazarse


todo lo que sea extrangero.
Cropusculos identitarios→ son xenófobos→ todo lo de fuera da asco y solo protegen lo de
de dentro

Neonazis→ Parecen iguales, lo extraño no es una identidad nacional, sino un sustrato


biológico→ Referentes son los defensores de la raza área→ son supremacistas.

Contryijadistas→ Más recientes, consideran que toda europa y occidente, puede ser
atacado por los musulmanes que nos van a conquistar y nos van a quitar nuestra cultura→
Supremacistas.

Características que suelen compartir entre todos ellos→ Se caracterizan por apoyar la
redistribución de recursos, exclusión de grupos comparables.

Rechazan el capitalismo extremo

Críticos con las elites políticos y economicas

Democracia participativa

Internacionalistas

Ideología extrema izquierda

REAR→ ecologistas y animalistas, acoso a los trabajadores de estas industrias radicales.

*Ideología del valor que defienden y la aceptación de la acción de lucha como medio para
conseguir lo que quieren

NO borders

RASH→ *Infinidad de grupos fascistas y anarquistas (los arperos). Mayores


enfrentamientos contra los neonazis.

Movimiento Antifa→ Lo mismo que los RASH

Extremismo islamista radical→ Fundamentalista (son grupo sectario dentro del islam que
hace una lectrua rigorista del coram que no asume ninfnua posble flexibilidad e las leyes del
toroam asociassa al donde y el cuandop y qeuieren convertir al resto del mundo y atacan a
todo aquel que este en contra. neofunadamentalista→ dirigidos por dictadores, combina
una cosmovisión de la realidad y una visión fundamentalista
Al Qaeda→ Solo escribe en arabe solo se dirigía a la población árabe…

Cómo se produce la integración?--> No hay un proceso único de integración nunca… Es


importante como estos se producen. A veces se produce la integración por la familia→ La
familia es un factor de riesgo. Basta con que las familias tengan lazos de apego inseguro o
den el miedo a sus hijos/as sobre lo inseguro, inseguridad sobre el resto…

Internet es una forma de entrada en los grupos...

Tipos de intervención→

Estrategias de detección temprana: Capacitación para ser capaces de identificar el


proceso de radicalización. Hay mucho desconocimiento… es muy difícil captarlos…
(formación de los agenteeees)

Estrategias de prevención primaria→ evitar que se den situaciones en las que se genere
polarización, la intentan evitar su polarización
secundarias→ socavar las oportunidades, evitar la aproximación de los grupos radicales
violentos, en la difusión
→ trabajar con jóvenes radicalizados para evitar la conducta violenta.

Fomentar valores democráticos y asociados en la empatía→ Programas educativos→


Trabajo de prevención

en la secundaria de Bramford→ Gimnasios gratuitos→ Pasen tiempo allí y ni en la calle,


aprendan disciplina…

Terciaria→ Evitar que se realicen conductas violentas→ se identifican los más radicalizados
y que tendrían más fácil actuar violentamente contra la manifestación supremacista (ej. les
ofrecen ayudar a la policía). No actuar de forma violenta contra la manifestación
supremacista. Si no se consigue, se les saca de la ciudad sacándolos de la ciudad a partir
de la realización de la conducta violenta (excursión, evento…).

Tipologías de intervención→ Enfoque sistémico→ Es la que tiene más éxito, no solo actúa
contra la radicalización violencia sino también que crea espacios más satisfactorios para las
personas. Se deja a partir de esta la violencia pero no la ideología. Generación de esapcios
vitales más satisfactorias

Mediaciones de pares→ en el proceso de radicalización acompaña un tutor que es un igual,


programas de tutoría con programas anti bullying, éxito mayor, cuando la persona es del
mismo grupo, no polarización. Éxito en las fases iniciales del conflicto.

Contacto intergrupal→ A pesar de ser una de las estrategias favoritas no garantiza el exito a
largo plazo, y puede ser espantoso si no se respetan algunas condiciones: mismo estatus,
elegibilidad, entorno neutral, actividades deben hacer que las persona sa lleguen a un
objetivo común, colaboración necesaria para ello (juegos de rol, escenarios de trabajo
cooperativo…), contactos significativos

Fortalecimiento de la resiliencia→ intentan trabajar sobre la autoestima no incide


directamente sobre la radicalización, hace que las personas sean más fuertes, menos
susceptibles , pero no actúa directamente sobre la radicalización.

Otros elementos de los programas de resiliencia-_> Reflexión de los valores personales,


como encajan en las sociedades actuales. Establecer objetivos próximos, cercanos a la
realidad

Estrategias de salida (la joya)--> Pueden se de desradicalización (abandone laideoloǵia


violenta) o desvinculación (la persona deje el grupo organizado, no que abandonen su
ideología, es muy difícil...
Pueden ser trabajados de forma individual o en grupo→ a la carta es lo ideal (trabajar de
forma individual). Actualmente los programas de salida tienen una duración media de 6
meses o incluso de 1 año y medio (lograr la desvinculación suele ser algo muy costoso). La
clave suele ser el diaĺogo. Las estrategias de salida tienen un enfoque integral, no se puede
hacer ninguna de las dos cosas si no se consigue de ninguna manera un cauce social.
Individuales se actúa en las personas, pero todas trabajan en la conversación, se centran
en aquellos aspectos vinculados en la persona del grupo radical que podría ser motivo de
abandono del grupo radical (fracaso en las motivación que les llevaron a entrar al grupo).
trabaja sobre los trabajos de grupo ideológico. Discusión figura de líder, es un manipulador?
hasta que punto manda, esta a la altura, tiene la m poral la ética sobre que está luchando
En qué medida, a pesar de que formas parte de este grupo te están atacando y ellos te
están defendiendo. Grupos radicales violentos, estas consiguiendo aquello que deseas.
Todo esto está en los temas que se trabaja en los procesos de abandono.+

Parte práctica→ Ciberodio

Merton→ Frustración económica→ conductas delictivas

Teoría de la tensión→ Tensión, pierde algo que tenía en el pasado (pierde el trabajo, se
divorcia… pierde objetivos vitales que había conseguido→ puede provocar una gran
cantidad de emociones como la ira→ conducta delictiva… pero no siempre… depende de
factores de naturaleza individual.

Teoría de la diferencia→ explica expresamente los delitos de odio. Las categorías que
estructuran nuestra sociedad y lo hacen en base a la pertenencia a un grupo social.
Exogrupos se alejan de los ideales… Autor muy significativo, Mark Walters junta estas 2
teorías (hace falta la categor. exo y endo grupo, peor cuando se produce en un contexto de
frustración vital, solo en estos casos es cuando se produce el delito. La percepción del
miedo, cuando se ve que el otro no tiene poder, visión de potencial amenaza, es posible que
las personas del grupo dominante empiecen a realizar conductas delictivas, impidiendo que
el otro grupo tenga accesos a privilegios, o'discurso sobre el chivo expiatorio que dirija la
mirada y frustración a los otros.
Teorías de la personalidad→ Teoría del autocontrol→ se desarrolla en procesos de
socialización temprana,pautas parentales… sin no son adecuadas… frustraciones, no
demora, pérdida y búsqueda de la satisfacción inmediata.

Teorías que son explicativas-> en intervención estas no son muy utilizadas, se buscan los
factores específicos que hacen que las personas vayan a reincidir, están intentando buscar
estos factores de riesgo.

Analisis tipologías→ perfil sociodemográfico (quienes están en prisión… se caracterizan


por… ej. situación de muy bajos ingresos, y baja capacidad de inserción social

Criminológico e historial delictivo→ factores de protección que te ancla a una protección


social-> carecen de esos factores de protección. Violencia hacia el exogrupo. Perfil
psicólogico, personas mas propensas a cometer delitos a menos...Coinciden con otros
estudio, existencia de déficit de control emocional, autocontrol, deficit cognitivo a una
tendencia a la polarización, hacer generalizaciones, 2 factores comunes que es la presencia
de influencias entre iguales, que s deb separar del grupo radical violento

3 grupos

Busqueda de emociones→ Intervención mas sencilla, dificultades control emocional y


cognitivo

Vengativos...Más difícil.

*El odio solo se puede erradicar si pensamos en sociedad no en individuos…

hay que trabajar con los prejuicios→ explícitos es sencillo (estrategias educativas)// implícito
(personas tomen conciencia de su existencia, y hay q trabajar con ellas desde la percepción
personal… descategorización, al enfrentarse alas personas se deben ver como individuos y
no representantes d euna categoría

Aspectos cognitivos→ flexibilizar la estructura de pensamiento de las personas.

Discurso dialéctico-->personas sean conscientes de que su punto de vista es un pero hay


otras formas de pensar y que debe ser capaz de convivir con este tipo de personas.

Pensamiento postsecucial.--> consecuencias que va tener la conducta sobre los demás y


sobre uno mismo.

Stenberg→ otros autores intentan cuando vienna definir intervenciones, cuales son la
característica psicológicas que intervienen a las personas para identificar a cada uno de los
individuos.

Necesidades criminógenas→ factores que explican esa conducta delictiva


Los 7 grandes + 1(historial delictivo)--> que son factores que predicen la conducta delictiva

Radicalización, estrategias de prevención e intervenciones

→ Aproximación sistémica→ intervenir en el entorno de la persona


→ Apoyo por pares→Campañas antibullying, eficaz para que las personas que realizan
este acompañamiento no se radicalizan
→ Incremento de la resiliencia→ Personas menos vulnerables a la persuasión de otras
personas (defender sus propios argumentarios
→ Estrategias sesi→ 2 objetivos→ la desvinculación (no cambio ideológico) y la
desradicalización (si cambio ideológico)
→ Ley del contacto→ No evidencia científica de su eficacia, pero es la más utilizada en la
psicología social para la eliminación de prejuicios.
Espacios de contacto→ Proyecto clara→ Intervención en comunidad→ Vinculados como un
proceso de intervención→ comunidades locales de aprendizaje→ psicoloǵia escolar,
comunidades de aprendizaje→estrategia de mucho éxito→ escuela se amplíe y se
incorpore en las familias del alumnado, y trabajo formativo. Lo que se hace, es
sensibilizarse en la responsabilidad que todos tenemos en la educación (árbol de los
sueños→ intervención común de relevancia para todos). escuela espacio físicamente
seguro y digno
Igualdad en la diferencia→ comunidades locales de aprendizaje.
Proyectos de intervención comunitaria→ grupos diferenciados se consiguieron reunir para
trabajar en un proyecto común, todos se beneficiarán de las consecuencias y asumirán alas
consecuencias que puedan darse.

Se han creado comunidades→ atrapasueños→ proyecto de intervención para su


comunidad→ y han trabajado en diseños y se han dado productos→ que han sobrepasado
las expectativas (desarrollo muy importante). De todos los resultados el que es más
importante, se ha valorado una existencia de una reducción de los prejuicios de la seguridad
hacia la policía (se piensa que tienen la misma ideología que los victimarios de odio).

Principio de seguridad→ideológico

Puede ser individual y colectiva→ más efectiva la individual pero no es siempre posible. 6
meses, utiliza distintos estilos de combinación, estrategias de abandono de grupos
radicalizados.

También podría gustarte