Está en la página 1de 2

FRUTOS DEL ESPIRITU

Introducción
 La mayoría de los cristianos se esfuerza por obtener los dones del Espíritu Santo
 La carta de presentación de un verdadero hombre de Dios, no son los dones, sino el
fruto del Espíritu Santo en él. Los dones dicen lo que él hace, el fruto dice lo que él
es.
 El fruto es la impregnación del carácter de Cristo en la vida del cristiano.
 El fruto del Espíritu Santo se puede dividir en tres grupos:

I. LOS QUE SE RELACIONAN CON EL AMOR A DIOS 1 Juan 4:7-21


1. Amor: Viene del griego “ágape” 1 Corintios 13:1-3.
1. Es superior a los dones del Espíritu. V. 8,13
2. Es superior a las buenas obras.
3. Es superior a los sacrificios.
4. Es la marca distintiva del verdadero cristiano. Juan 13:35.
2. Gozo: hebreo shimkjá, griego “jara”: extrema felicidad, regocijo. El verdadero gozo:
1. No depende de las circunstancias. Ejemplo: Jesús “… por el gozo puesto delante
de él sufrió la cruz, menospreciando el oprobio…” Hebreos 12:2.
2. No cambia con las pruebas, 1 Pedro 4:12 -14.
3. No cambia a pesar de los sufrimientos, Hechos 16:22-34.
3. Paz: viene del hebreo shalom: reposo, tranquilidad, seguridad. Santiago 3:18
1. David dijo: “… En lugares de delicados pastos me hará descansar” Salmo 23:2.
2. Isaías dijo: “Tú guardarás en completa paz… Isaías 26:3.
3. Cristo dijo: “la paz os dejo, mi paz os doy… Juan 14:27.

II. LOS QUE SE RELACIONAN CON EL AMOR AL PRÓJIMO


1. Paciencia: viene del griego “makrodsumia” Longanimidad = Grandeza de alma.
1. Es soportar el maltrato (por ser cristiano y fiel a Cristo), sin enojos ni venganzas.
 José, hijo de Jacob, tuvo que soportar el ser vendido por sus hermanos, fue esclavo
de Potifar, encarcelado, pero finalmente llegó a ser gobernador de Egipto, Génesis
37, 39 y 41:37-57.
 Jesús soportó fue humillado, golpeado, abofeteado y crucificado, y desde la cruz
dijo: “…Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen…” También dijo: “Con
vuestra paciencia ganaréis vuestras almas” Lucas 21:19.
 Pablo escribió: “Porque esta leve tribulación momentánea produce en nosotros un
cada vez más excelente peso de gloria” 2 Corintios 4:17.
2. Benignidad. Viene del griego “jrestóles”, amabilidad, sensibilidad.
1. Jesús era tierno y amable, hasta los niños se le acercaba. Mateo 19: 13-15 Marcos
10:13-16.
2. Pablo dijo que el que sirve a Dios (el líder) no debe ser contencioso, sino amable
para con todos, 2 Timoteo 2:24.
3. Santiago escribió: “La sabiduría que es de lo alto es primeramente pura, después
pacífica, amable, benigna. Santiago 3:17.
4. El líder que carece de benignidad será incapaz de guiar a la gente a Jesucristo.
5. El corazón benigno llora por la salvación de los malos e infieles y por bienestar de
los de los “buenos” y “fieles”.

3. Bondad. Viene del griego “agadsosune”, bueno o beneficencia.


1. Es amor en acción, en Juan 12:3; leemos: “Entonces María tomó una libra de
perfume de nardo puro, de mucho precio, y ungió los pies de Jesús, y los enjugó con
sus cabellos…”.
2. Es hacer bien de corazón para agradar a Dios, sin esperar recompensas.
3. Es el verdadero y auténtico “fruto del Espíritu Santo” y siempre va acompañado de la
paciencia y la benignidad. “Se puede dar sin amar, pero no se puede amar sin dar”.

III. LOS QUE SE RELACIONAN CON LA PERSONA MISMA


1. ¿Qué es la Fe? Hebreos 11:1
1. ¿Quién puede tener fe? Romanos 12:3 Dios repartió la fe a cada creyente.
Efesios 2:8
2. ¿Como adquirimos la fe? Romanos 10:17 por escuchar la palabra de Dios.
3. Sin fe es imposible agradar a Dios. Hebreos 11:6
4. Nuestra fe debe estar basada en Jesucristo. Hebreos 12:2
Tener fe sígnica:
1. tener paciencia. Hebreos 11:1a
2. tener esperanza. Hebreos 11:1b
3. Tener acción. Mateo 7:8
4. Obediencia. 2 Reyes 5:14
2. Mansedumbre: Fuerza bajo control.
1. El ejemplo perfecto de mansedumbre es Jesús, Isaías dice: “angustiado él, y
afligido, no abrió su boca, como cordero fue llevado al matadero; y como oveja
delante de sus trasquiladores, enmudeció y no abrió su boca”, Isaías 53:7.
2. El manso es semejante a Jesús quien fue manso y humilde, Mateo 11:29.
3. El Cristiano lleno de frutos del Espíritu Santo, es una potencia en las manos de Dios.
3. Templanza. Dominio propio, capacidad para controlar los pensamientos y acciones.
1. La templanza capacita al hombre para dominar sus impulsos pecaminosos y vivir en
santidad.
2. la templanza tiene que ver con el dominio sobre el alcohol, la glotonería, los
chismes, el orgullo, la envidia, el sexo ilícito, los chistes rojos, gatos innecesarios,
vestidos indecentes, la violencia, el egoísmo, la apatía, el enojo, las pasiones
desordenadas y otros. Pedro recomienda: “Añadid… al conocimiento, dominio
propio; al dominio propio, paciencia” 2 Pedro 1:5,6.

Conclusión
Los cristianos necesitan la práctica del fruto del Espíritu,

También podría gustarte