Está en la página 1de 3

Efesios – Introducción

La carta de efesios fue escrita por el Apóstol Pablo entre el año 61 y 63 después de Cristo desde
Roma. Forma parte de un grupo selecto de cartas llamadas las epístolas carcelarias porque
fueron escritas durante las prisiones de pablo en Roma (entre ellas: colosenses, Filemón,
filipenses) es decir fue una carta escrita en cautividad en una situación de pablo bastante
precaria.

Es una epístola circular, que quiere decir esto que es una carta no solamente dirigida a los
efesios sino que también se puede usar como doctrina para otros y de hecho así fue ya se
compartió con las otras iglesias de la época.

Éfeso era una ciudad muy importante de gran comercio con una ubicación geográfica muy
importante denominada para esa entonces como la capital de Asia, contaba con una población
aproximada de 300 mil habitantes 1/3 de la población de Roma, estaba ocupada por griegos,
persas y romanos lo cual la convierte en una ciudad con un contexto religioso muy complejo. Sin
embargo esto hizo por ser un pueblo con mucha revelación espiritual erróneamente direccionada
un territorio propicio para la predicación del evangelio. Pablo llevo con esta carta una palabra
oportuna en función de la necesidad del pueblo, el cual estaba lleno de gnosticismo griego y
hechicería persa (idolatría).

En ella reposaba el templo de la diosa diana una de las 7 maravillas del mundo antiguo
(Adoración a la reina del cielo). Pero a pesar de esto había anhelo y hambre espiritual
haciéndola un sitio perfecto para la predicación espiritual.

El evangelio llega a Éfeso a través de pablo pero muy poco en su primera visita son apolos quien
tenía mucho conocimiento de la palabra pero deficiencia en la manifestación del espíritu santo
quien conjuntamente con Priscila y Aquila predicaron más a fondo el evangelio, estos últimos
sirvieron como columnas financieras para el nacimiento de la iglesia conjuntamente con pablo.

El Espíritu Santo no permitió a Pablo, en su segundo viaje misionero, que entrara a la provincia
de Asia, donde Éfeso era uno de los principales centros. En el libro de los Hechos de los
apóstoles, capítulo 16, versículo 6, leemos: Y atravesando Frigia y la provincia de Galacia, les fue
prohibido por el Espíritu Santo hablar la palabra en Asia. Es decir, que el Espíritu Santo les
bloqueó el camino y le dijo a Pablo: "Tú no puedes ir allí ahora”. Así fue que este hombre continuó
su viaje hacia el oeste, a Macedonia, hacia Filipos, hasta Berea, y luego visitó Atenas y siguió
hasta Corinto; luego, en el camino de regreso, Pablo visitó Éfeso. En el mismo libro de los
Hechos, capítulo 18, versículo 19, leemos: Y llegó a Éfeso, y los dejó allí; y entrando en la
sinagoga, discutía con los judíos.

Pablo quedó tan favorablemente impresionado por las oportunidades para un trabajo misionero
que prometió regresar, lo cual hizo en su tercer viaje misionero. Allí descubrió que otro misionero,
llamado Apolos, había estado allí, en el intervalo entre su segundo y su tercer viaje misionero.
Apolos había predicado sólo sobre el bautismo de Juan, y no sobre el evangelio de la gracia del
Señor Jesucristo. En aquel entonces, Apolos no sabía acerca del Señor Jesucristo. Pablo
comenzó entonces un ministerio de gran alcance en Éfeso. Por dos años enseñó en la escuela de
alguien llamado Tirano, y el evangelio penetró en cada centro de la provincia de Asia. Así que ésa
fue la ciudad a la cual Pablo llegó. Primero se dirigió a la sinagoga y allí habló valientemente por
espacio de 3 meses. Luego fue a la escuela de Tirano y allí continuó por 2 años. Dice Hechos
19:10, de manera que todos los que habitaron en Asia, judíos y griegos, oyeron la palabra del
Señor Jesús
Pablo confronta directamente a la reina del cielo ejemplo de eso lo vemos en Hechos 19:24-28 con
Demetrio el platero que fabricaba imágenes. También evidenciamos como influye el evangelio en
Éfeso por lo sucedido con los hijos del sacerdote esceva de Hechos 19:11-20 que hasta
quemaron los libros valorados actualmente en aproximadamente 15 millones de dólares. En
Éfeso existía un gran negocio y una economía que giraba en torno a la hechicería y pablo
confronto esto.

Pero todo esto sirvió para que Éfeso fuera una de las ciudades más espirituales cuando se
convirtieron al Señor porque dieron gran fruto. Existen registros posteriores que hablan de esto
como lo vemos en apocalipsis 2 30 años después en el año 90.

-Éfeso era un lugar donde la hechicería, la idolatría y la mezcla de religiones abundaba. Eran
personas que, a pesar de practicar este tipo de cosas, tenían sed por lo espiritual, lo que hacía
este lugar perfecto para la predicación del Evangelio; y donde el mundo veía paganos, Dios veía
adoradores.

Y lo podemos ver claramente en el momento en que llega la verdad a esta ciudad, cuando los
enfermos comienzan a ser sanados y los endemoniados a ser libres; los efesios deciden quemar
los libros de conjuros que se les había otorgado de generación en generación.

Efesios albergaba el templo de la diosa Diana, considerada la madre de Asia, y era en su


totalidad una construcción llena de lujos, de columnas de mármol de hasta 18 metros de alto, lo
que nos dice que alrededor de este templo había un negocio, y es que la hechicería se
aprovechaba de las necesidades de las personas para beneficiarse monetariamente. Así que, La
única manera de saber si alguien te está hablando del Dios verdadero, es cuando te mencionan a
Jesucristo ¡Ojo con eso! sino te pueden estar hablando de cualquier otro “dios” sin llegar a ser el
verdadero.

I. SECCIÓN DOCTRINAL. EL LLAMADO CELESTIAL DEL LA IGLESIA. (Capítulos 1 al 3)

A. La iglesia es un cuerpo (capítulo 1)

Introducción (1:1-2)

1. Dios el Padre planeó la iglesia (1:3-6)

2. Dios el Hijo pagó el precio por la iglesia (1:7-12)

3. Dios el Espíritu Santo protege a la iglesia (1:13-14)

4. Oración por conocimiento y poder ( 1:15-23)

B. La iglesia es un Templo (capítulo 2)

1. El material de construcción (2:1-10)

2. El método de construcción (2:11-18)

3. El significado de la construcción (2:19-22)

C. La iglesia es un misterio (capítulo 3)

1. La explicación del misterio (3:1-4)


2. La definición del misterio (3:5-13)

3. Oración por conocimiento y poder (3:14-21)

II. SECCIÓN PRÁCTICA. LA CONDUCTA TERRENAL DE LA IGLESIA. (Capítulos 4 al 6)

A. La iglesia es un hombre nuevo (capítulo 4)

1. La exhibición del hombre nuevo (4:1-6)

2. La inhibición del hombre nuevo (4:7-16)

3. La prohibición del hombre nuevo (4:17-32)

B. La iglesia será una esposa (capítulo 5)

1. El compromiso de la iglesia (5:1-17)

2. La experiencia de la iglesia (5:18-24)

3. La expectativa de la iglesia (5:25-33)

C. La iglesia es un soldado (capítulo 6)

1. Las relaciones del soldado (6:1-9)

2. El enemigo del soldado (6:10-12)

3. La protección del soldado (6:13-18)

4. El ejemplo del soldado. Pablo, un buen soldado de Jesucristo ( 6:19-22).

5. La bendición del soldado (6:23-24). pidiendo conocimiento y poder.

También podría gustarte