Está en la página 1de 20

MANUAL DE INSTRUCCIONES

TEST BÁSICO
DE
LECTURA INICIAL
INFORMACIÓN GENERAL
SOBRE LOS TESTS DE LECTURA

POR MARION MONROE


ADAPTACIÓN DE BASIC READING TEST

Dercchos reservados por Scout Foresman y Co.


Adaplación hecha por el Colegio Americano de Guatcmala con permiso especial.
Guatemala, C, A

Universidad del Valle de Guatemala


INFORMACIÓN GENERAL SOBRE memorizar y leen basåndose únicamente en las
LOS TESTS DE LECTURA
ilustraciones, pues en esta etapa la historia es
relatada tanto por el texto como por la ilustración,
Ningún periodo la vida escolar del niño es
mâs importante que aquel que comprende las Asi pues, un alumno puede dar la impresión de
primeras etapas en el aprendizaje de la lectura, que está leyendo y ser ascendido a la etapa
Durante los primeros grados de escolaridad siguiente antes de que esté realimente preparado
estabiecen para ello. El test, en esta primera etapa de
los hábitos de
Gonocimiento, lectura
comprensión e interpretación de las palabras y inicial, sirve para informar al maestro sobre la
se forman actitudes hacia la lectura. Si los hábitos
habilidad de cada niño y le permite descubrir a
y actitudes son los tiempo a los alumnos que no estén progresando
apropiados, el niño progresará
normalmente.
rápidamente hacia la lectura eficiente, pero si
Cada test de leclura está dividido
son inadecuados pueden originarse confusiones siete partes,
y tensiones emotivas que impedirán el en cada una de las cuales se mide una habilidad
progreso importante tanto de aptitud para la lectura, como
ulterior.
de lectura
propiamente dicha. Cada test contiene:
Es especialmente importante 1. Una parte para apreciar la
que los maestros comprensión de
de grado, en la escuela primaria, conozcan oraciones.
pruebas que les permitan establecer el dominio 2. Tres o mås partes para medir cierta
alcanzado por los alumnos en las primeras etapas
de la lectura. Los tests de lectura han sido
compresión y habilidades interpretativas.
elaborados para medir la amplitud del progreso 3. Una o dos partes para medir la habilidad en
que los alumnos han hecho en los fonética.
diferentes
aspectos de la lectura.
4. Una parte que mide la habilidad para
Se han publicado dos test: el de Pre
Lectura y reconocer la estructura de las palabras. Los
el Básico de Lectura Inicial. El test de tests varian en contenido de
Pre acuerdo con el
Lectura, que acompaña al libro "Antes de Leer* nivel especifico para el cual fueron
mide las aptitudes previas a la elaborados.
lectura
propiamente dicha, que son esenciales para el Cada test contiene partes fáciles y dificiles. Es
éxilo en ésta. Es una prueba de aptitudes para recomendable tener reactivos suficientemente
la lectura, que ayuda al maestro a fáciles para los que apenas leen, asi como
determinar
quiénes de sus alumnos están Iistos para también incluir unidades dificiles para la
empezar el programa de lectura inici medición de los alumnos mås hábiles. Al aplicar
un test, el maestro
EI Test Básico de Lectura Inicial acompaña encontrará diferencias
en las
a los habilidades de sus alumnos para resolver las
libros de lectura inicial "Miremos,
"Trabajamos diversas partes del test. La mnayoria de los niños
y Jugamos, y "Vamos con Pap£ y Mamá". Es pueden fracasar en la
compresión de las ideas
conveniente exaninar el progreso de los alumnos de causa y efecto, de sucesión o de otras
en el uso y dominio del vocabulario de estos
libros, si bien es cierto que en esta etapa se han habilidades complejas de lectura. Es importante
observar quiénes de los niños tienendificultades
aprendido solamente un pequeño número de de
palabras. Muya menudo los alumnos tienden compresión,, porque éstos son los que leen
a
superficialmente.
*Los libros Antes de Leer, Miremcs, TIrabajamo
Jugamos. yVamos Con Papå yMama, los distribuye la
Edtorial Piadra Santa, Gualenala.
SUGERENCIAS PARA UNA Con la que cuente, así como de la madurez del
APLICACIÓN EFICIENTE DEL TEST grupo. Un grup0 no debe Incluir más de diez
niños y es preferible que tenga menos. Si un
¿CUÁNDO DEBE APLICARSE EL TEST? grupo numeroso está terminando uno de los

Cada test de lectura debe aplicarse cuando el textos es aconsejable dividir al grupo en dos
secciones y aplicar la prueba separadamente a
grupo completa, o está por complelar, el texto c
cada una de éstas. El examinador debe ester
textos que acompañan al test. Como los grupos
capacitado para observar lo que cada niño está
de niños progresan a velocidades diferentes, no
hay ningún perlodo fijo de tiempo para la haciendo, asi como para ayudar individualmente
aplicación del test. A un grupo que progresa a cualquier niño que se haya detenido al llegar
a una palabra o unidad dificil. Aunque el
rápidamente puede apiicårsele la prueba que
examinador no debe decirle al niño la palabra
acompaña a "Antes de Leer, poco después de
respuesta, deberádisminuir su tensión o ansiedad
haberse iniciado el ciclo escolary unas pocas
semanas después pueden recibir el test Båsico haciéndole una observación amistosa y sonriente.
de Lectura Inicial. Se espera que los grupos lentos Lo motivará a que pruebe otra vez o a que siga
terminen "Antes de Leer en el transcurso del adelante.
NnMERO DE SEsIONES
año, y no se les debe examinar antes de
complelarlo. El profesor debe tener presente Cada test de lectura debera aplicarse en dos o
siempre las necesidades de cada grupo y dejar más sesiones con un periodo intermedio de
descanso entre éstas. Un plan adecuado es el
un amplio margen de tiempo para que desarrollen
los niños con indice inferior de madurez, los niños de dar la 1, 2, 3 y 4 partes en la primera
de inteligencia mås baja y aquéllos que tienen la sesión y la 5, 6* y 7 en la segunda. A pesar de
desventaja de no con0cer bien el idioma, por que generalmente se aplica la prueba en dos

hablar una lengua extranjera o por cualquier sesiones, el maestro debe estar atento a los
dificultad que pueda retardar su avance en la indicios de fatiga y, si èsta se presenta, debe
lectura, El maestro no debe tratar de apresurarlos suspender el test al finalizar cualquiera de las
a pasar de un nivel a otro, sino que debe usar partes. Es mejor hacer los exámenes durante tres
los tests de lectura para determinar hasta dónde o cuatro dias sucesivos y mantener alertas a los
llega la habilidad adquirida en cada nivel niños y deseosos de realizar la parte siguiente,
inmediato superior, ya que es muy importante en lugar de cansarlos por haberlos hecho trabajar
tener una buena base. Los niños que aún no demasiado, en una sola sesión. Más o menos
cuarenta y cinco minutos es el tiempo requerido
tienen suficiente destreza para la lectura se
aferrarán a sus errores y se tornarán más para completar las siete partes de cualquier test
confusOs. perplejos y emocionaimente de lectura. Este es un período demasiado largo
perturbados si se les obliga a proseguir a un nivel para que la mayoria de los niños pueda trabajar
superior. cómodamente y sin descanso, de manera que es
mejor dividir la aplicación en dos o más sesiones.
TAMAÑO DE LOS GRUPOS
QUE DEBEN SOMETERSE AL TEST CÓMO APLICAR EL TEST?
Los grupos que tomen los test de lectura no Para aplicar esta prueba hay instrucciones
deben ser demasiado grandes. El nomero de especificas que se deben seguir rigurosamente
niños a los cuales se aplica la prueba depende (detalladas más adelante). El examinador deberá
de la destreza de quien la aplica y de la ayuda
2
ener mucho cuidado en no prestar ayuda directa A los niños menos maduros gue tienen un lapso
algún niño en cualquier parte del test, a menos
de atención corto y a quienes les cuesta
:.e 1as instrucciones lo recomienden permanecer sentados y seguir instrucciones,
2specificamente. Sin embargo, el examinador posiblemente sea necesario aplicarles la prueba
20dra hacer aclaraciones con sus propias en grupos de cuatro menos.
zaabraS en el caso de que un niño se muestre
1nfundido o no sepa lo que tiene que hacer En cada aula probablemente haya dos o tres
cespues de escuchar las instrucciones que se niños hiperactivos a quienes seria preferible
han leido en Voz alta. aplicarles el test por separado. Una maestra que
conoce a sus alumnos, su personalidad, y sus
RESOLVER LA PRUEBA problemas, puede agruparlos de manera que
DEBE SER UNA EXPERIENCIA AGRADABLE trabajen bien y que tengan éxito en el test. En
Un test de lectura de este tipo será, para muchos general, cuanlo mås pequeño sea el grupo, tanto
más fácil será la aplicación.
niños, una introducción a la experiencia de
examen. El maestro deberá asegurarse de que El aula que se utilice deber ser cómoda, bien
la experiencia sea interesante, agradable y evitar
iluminada y alejada de ruido y otras
la tensiðn con respecto a los resultados del test.
interrupciones. Hay que colocar las mesas o
El profesor debe usar los resultados del test como escritorios de los niños lo suficientemente
un medio para determinar què niños necesitan
separados para garantizar un trabajo individual
ayuda y proporcionársela y no debarå basar las e independiente. Antes de la aplicación de la
promociones solamente en estos resultados. La
prueba hay que asegurarse de cumplir con cada
madurez, adaptación social y muchos otros
uno de los puntos siguientes:
factores que pueden o no estar relacionados con
el aprovechamiento en lectura ayudan a " Familiarizarse con las instrucciones.
determinar el nivel en que debe colocarse a un
" Tener un folleto con el nombre de cada niño
niño. Los resultados de estos tests no deben ser
ya escrito.
revelados a los alumnos. Elogie afectuosamente
el esfuerzo y la perseverancia de todos los niños " Tener para cada niño un lápiz de mina suave.
y deje que cada uno se sienta satisfecho por
haber rendido lo mejor posible. " Contar con lápices adicionales a fin de reponer
el lápiz cuya punta se quiebre.
APLICACIÓN DE LA PRUEBA
" Ver que no haya sobre los escritorios, ni a la
El aplicador debe tratar de que la experiencia mano algo que pueda distraer a los nihos.
sea satistactoria para el niño ya que posiblemenle
este test es uno de los primeros que el niño toma. Colgar en la puerta un rótulo que diga
Para los niños pequeños el trabajo en un test EXAMEN, NO ENTRE.
debe ser agradable e interesante. Por esta razón,
" Llevar yeso Ô marcador (si hubiera pizarrón)
se debe aplicar sólo a un número reducido de
para demostrar cómo deben hacer las marcas.
niños a la vez, de manera que quien lo aplique
pueda prestar atención individual siempre que se
" Llevar crayones de color azul, rojo y amarillo.
necesite. Los niños más maduros y capaces
pueden tomar el test en grupos de ocho a diez.
INSTRUCCIONES PARA LA
APLICACIÓN
I COMPRESIÓN DE ORACIONES (pág. 2)
Epiquea los ninos que están separados para estar más
comodos. Generalmente, la distancia a que estén los
Vea los dibujos en la parte de ariba de la pågina. Indique
esctorios hará que cada niño trabaje independientemente.
Sn embargo, si un alumno ve el trabajo de otro y hace la primera fila, página 2, y diga:
comentarios tales como: "Juanito marcó otro dibujo", o si
En esta fila se ven unos aviones. (Señale.)
quiere cambiar la marca que él hizo para copiar Oigan lo que leo "Un avión está bajando sobre la copa
la de otro niño, simplemente diga:
de los árboles", Cuál de estos dos dibujos

Por favor, marca tu folleto antes de ver el de otros. No (Sehale) es el de un avión que esta bajando?
importa si otros marcan dibujos diferentes. Si Juanito
marcó un dibujo dferente del que tç marcaste, tal vez Pongan su dedo encima de ese dibujo. Vea que todos I
él tenia una idea diferente. Todos tenemos nuestras
hagan y luego diga:
ideas. Túmarca lo que creas que es mejor para ti.
¿Por qué no es el otro dibujo?
El primer ejercicio en cada test es para demostración y
práctica. Después de dar las instrucciones camine entre Deje que los niños expliquen por qué es incoreclo el otro
las filas para ver si han hecho correctamente los ejemplos. dibujo.
Si algún niio no ha comprendido las instrucciones, d
otras con sus propias palabras. Después de los ejemplos Ahora marquen así. (Demuestre.)
para demostración, no dé más ayuda excepto la de ver
Trace una linea en el pizarrón. Vea que todos
que los niños trabajen en el lugar corecto. No hay limite
los niños sigan las instrucciones y marquen el dibujo
de tiempo para esta prueba. Permita que los niños trabajen
correcto. En este ejercicio de ejemplo puede dar más
en cada pågina hasta que la terminen o hasta que
hayan hecho todo lo que puedan. ayuda, si es necesario. Luego diga:

Ahora vean la slgulente fila de dibujos, donde están


Papá y Lulú.
INSTRUCCIONES ESPEC0FICAS
Proporcione a cada niño un lápiz y el follelo Con su nombre. Señale la fila y lea:
Quédese con uno para demostración.
Luego diga: "Papå está layendo una historia a Lulú". Haga una
línea encima del dibujo correcto.
Vamos a hacer marcas en este folleto. Olgan con
atencion todo lo que les diga para que puedan marcar Revise que todos los niños lo hagan.

los dibujos correctos. Abran sus folletos y doblen la


hoja hacia atrås, asi. Continoe con el resto de la página en la misma forma.

(Demuestre y vea que todos tengan la pågina correcta.) Indique la fila, lea la oraciony pida que marquen el dibujo
omectD. Estas son las oracdones: el dibujo corecto. Estas son las oraciones:

Fla número uno: Ana quiere ir al colegio. Está lloviendo. ¿Qué debe
Los ninos vieron un animal divertido pidiendo llevar?

centavos.
- Mamå quiere hacer una ensalada. ¿Qué necesita?
Fla número dos:
Lulú dijo: "Ojalá tuviera mi paraguas". . Ana fue a la tienda de juguetes. ¿Qué podra
comprar alli?

Fila número tres:


Lulúquiere pasear a su muñeca. ¿Qué usará para
. Una pelota grande está entre dos pequeñas. pasearla?

Fila número cuatro:


Pepe quiere saber cuándo debe irse al colegio.
Los pájaros volaron al lugar que ellos ¿Quó mirará?
habian hecho.

Al terminar de leer las oraciones, diga:


Al terninar de leer las oraciones, diga:

Den vueta a la página, asi. (Dermuestre.)


Den vuelta a sus folletos, así. (Demuestre.)

HACER INFERENCIAS (pág. 3) I. PERCEPCIÓN AUDITIVA DE RIMAS (pag. 4)

Miren la primera filla de dibujos. (Señale.) Revise que todos estén en la página 4 y diga:

Ustedes saben lo que son rimas, no es asi?


Luego diga:
Pausa.
Yo leeré y ustedes marcarán con una linea ol dibujo
que va con lo que lea. Las palabras que riman terminan Igual; por
ejemplo: "Daniel se comió un pastel".
Pepe quiere pintar un dibujo. ¿Qué necesita? "Danlel y pastel" terminan igual, asi es que nosotros
decimos que "Daniel y pastel" riman.
Yo les diré otras palabras que riman.
Guie a los niños para que infieran que necesita
los crayones, y no el serrucho ni la escoba. Haga una SOMBRERO y FLORERO riman.
PANTALÓN y PIZARRÓN riman.
linea encima de los crayones. Vea que todos los niños la
LIBRERIAy CARPINTERÍA riman.
hagan y dé la ayuda necesaria en este ejemplo.
LPueden ustedes decirme con qué rima PATÍN? Pausa.
Revise y continué con los demás ejercicios de la misma LCon PATO? Pausa.
manera. Señale la fila, lea la oración y pida que marquen ¿Con JUGAR? Pausa.
5
maga que encuentren otras rimas y luego diga:

Vean la primera fila de dibujos. (Señale)


Yo les leeré un0s versos.

Desde su cuna, el nene mira la luna". IV. INTERPRETACION DE SENTIMIENTOS (pág. 5)


¿Qué palabras riman: (Señale los dibujos)
Cuna, nene, cuchara, luna? Diga:

Maga que descubran que cuna y luna riman: Miren los dibujos aqui arriba (Señale) mientras yo leo
la historia que los acompaña.
Marquen los dibujos asi. (Demuestre.)
Tracen una linea sobre el dibujo de la cuna y otra línea
"Un día Marta encontró los zapatos de hule
sobre el dibujo de la luna. de su hermano mayor. Los llevó afuera, yse los puso.
Eran demasiado grandes, ipero Marta se divirtió
Vea que todos los niños lo hagan corroctamente. caminando con ellosl De ropente llegó a un gran charco
de lodo.
Ahora vean la sigulente fila. Escuchen los versos que
les leeré.
Empezó a cruzarlo, pero cuando estaba a medio charco,
uno de los zapatos de hulo se atascó en el lodo y se
El oso corrió a una niña para quitarle la piña.
le zafó. jOh! Ohl, dijo Marta muy sorprendida. Pronto
Observen los dibujos: (Señale) oso, niña, silla, piña.
Marquen los dos dibujos que riman. ol zapato se llenó de agua lodosa. Marta no sabia qué
hacer. Asi es que empezó a llorar. Cuando Tomás vio
No dé mås ayuda. Continoçe el resto de la página en la a su hermanita parada en un pie en el centro del charco,
decidió ayudarla.
misma foma, leyendo cada verso yque los niños mar
quen el par de dibujos que riman.
Trajo su carretón y lo retrocedió hasta acercarlo a
Marta y la sacó del charco, sin peligro".
Los versSos son:

Un monoy un ratón vivlan en un cajón. Luego diga:

El påjaro duerme en la ramayel gatito en la cama. ¿Creen ustedes que Marta estaba contenta cuando
encontró los zapatos de hule?
Cortarás el pastel con cuchillo y no con martillo. (Pausa.)

Una cabra y un gallo montaron un caballo. Infiera que si y diga:

Al terminar diga: Uno de estos dibujos muestra como se veia. (Señale.)

Den vuelta a sus folletos, asi. (Demuestre.)


Este muestra a Marta llorando; éste la muestra enojada
y éste la muestra sonriendo. (Señale cada uno.)
6
Ahora leeré unas preguntas acerca de la historia. siguiente o después de un descanso, reparta los folletos.
Escuchen mientras yo leo.
Asegurese que cada niño tenga su propio folleto. Adermás
Setaie e texto y lea.
del lápiz, dé a cada nifio un crayón rojo, uno amarillo y
uno azul. Digales que los dejen a un lado, hasta que se
Cómo creen ustedes que se veia Marta cuando les indique que los usen.
encontrÓ los zapatos de hule?

Luego diga:
Setale el dibujo sonriente de la derecha muestra cômo se
veia Marta. (Dernuestre.)
Abran sus folletos, de modo que puedan ver

Ahora les leeré la pregunta sigulente. ol dibujo de un perro.

¿Cómo creen ustedes que se veia Marta cuando dijo: Vea que todos los niños tengan la pågina correcta (Pág.
"¡Oh! |Ohl"? Marquen el dibujo correcto. 6) y luego continoe las instrucciones.

Revise que hayan marcado y diga:

Oigan ahora la pregunta siguiente: ¿Cómo creen V. RECORDATORIO DE DETALLES (pág. 6)


ustedes que se veia Marta cuando descubrió que no
podria salir del charco? Marquen el dibujo correcto.
Miren los dibujos en la fila de arriba. Voy a leer otra
historia, escuchen con mucha atención.
Vea que todos los niños lo hagan y diga:

Un dia Pepe encontró un centavo. Estaba muy contento


¿Cómo creen ustedes que se veia Marta cuando Tomás
la sacó del charco? Marquen el dibujo correcto. porque queria comprar un payaso. Pero el payaso
costaba cinco centavos, Asi es que Pepe se fue a la
Si el test se aplica una sola sesión continuê en la casa y puso el centavo en su alcancia. Luego se sentó
siguiente forma. y pensó acerca de cómo podria consegulr los otros
centavos. "Tal vez mamá me pueda ayudar", dijo, "Le
Den vuelta a la hoja del folleto, de modo que puedan preguntaré"
ver un perro.
"Mamá", dijo Pepe, "Yo quiero más centavos. Me
puedes ayudar?"
Compruebe que todos lo hagan. Si el test se aplica en dos
"SI Pepe", dijo mamá. "Yo te ayudaro. Anda
sesiones, haga caso omiso del pårrafo anterior y continoe a la tienda en tu bicicleta y trae huevos. Cuando
de la manera siguienle: regreses te daré un centavo".

Se terminó el ejercicio. Cierren sus folletos.


Cada dia Pepe fue a la tienda cuando lo mandó su
mamå. Pronto tuvo suficlentes centavos para comprar
Recoja los follelos. Al comenzar la segunda sesión, al dia
el payaso.
7
Ahora les leeré alqunas proguntas acerca de la historla. Vean el dibujo del sol y luego vean la palabra
Vean la a de dibujos en la parte superior de la página.
que está debajo del dibujo. (Senale.)
Setale.)
Hagan una línea encima de la palabra. (Demuestre.)
¿Qué encontró Pepe? Revise que los niños lo hagan correctamente.

Espere respuesta ydiga: Ahora vean estas tres palabras (señale la primera
columna) y encuentren la palabra quo es exactamente
S, encontró un centavo. Márquenlo asi. (Demuestre.) Igual a la que está debajo del dibujo del sol. Hagan
una linea encima de esa palabra. (Pausa.)
Vea que todos los niños lo hagan
correctamente.
Luego lea la otra pregunta.
Ahora miren las tres palabras siguientes. (Señale le
Vean la siguiente fila de dibujos y hagan una marca segunda columna).
encima del dibujo que conteste la pregunta: ¿Qué
queria comprar? Pueden encontrar la misma palabra otra vez? Hagan
una linea encima de ella.

Revise que todos los niños lo hagan. (Pausa.)

Continúe el resto de la página en la misma foma, indicando Luego vean las últimas tres palabras (Señale
la fila de dibujos, leyendo cada pregunta y que los niños la tercera columna.) y vean si pueden encontrar la
marquen el dibujo correcto. Las preguntas son: palabra otra vez. Tracen una linea encima de ésa.

¿Cuánto costaba? Vea que todos los niños lo hagan y diga:


¿Dónde puso Pepe el centavo?
Miren el dibujo del pan (Señale) y vean la palabra que
LA dónde mandó mamá a Pepe? está debajo. Hagan una linea encima.
Busquon tres palabras aqui (Señale las tres columnas
LQué fue lo que mamá pidió a Pepe que
trajera? de la derecha.) que sean exactamente iguales a la que
está debajo del dibujo. Hagan una linea encima de la
¿En qué se fue él?
palabra cada vez que la encuentren,
Al terminar de leer las preguntas, diga:
Revise que los niños lo hagan y diga:
Den vuelta al folleto, asi. (Demuestre.)

Ustedes deberán hacer el resto de la pågina en esta


VI, misma forna. Cuando terminen pongan su láplz sobre
SIMILITUD EN FORMAS (Pág. 7)
el escritorio.

Vea que todos los niños estén en la pågina


Correcta y
diga: No dé más ayuda en esta pågina. Revise que los niño8
trabajen todos los ejercicios. Cuando hayan terminado

8
Siga Van a trabajar asi: miran la palabra en el globo; luego
miran estos globos (Señale los globos de arriba.) para
Den vuelta a la página asi. (Demuestre.) encontrar el color y pintar los globos. Asegúrese de
pintar cada globo del color correcto.
Vea que todos estén en la página 8.
No dé mås ayuda. No hay limite de tiempo, cuando todos
hayan concuido diga:

Se terminó el ejercicio. Yo pasaró recogiendo los


VIL. RECONOCIMIENTO DEL SIGNIFICADO DE folletos.

PALABRAS (Pág. 8)
Recoja los folletos, lápices y crayones. Asegúrese de no
Diga: dejar ningon ejemplar del test.

Tengan listos sus crayones: rojo, amarillo y azul. Vean INSTRUCCIONES GENERALESs
el globo en el primer cuadro. PARA LA CALIFICACIÓN
(Senale.)
La calificación del Test Básico de Lectura Inicial es
La palabra que está debajo de este globo es ROJO
totalmente objetiva para todos los subtests.
(Señale.) Coloreen este globo de rojo.
Es necesario tener la clave especialmente diseñada para
Vea que todos los niños lo hagan ydiga: a calificación, Doble la cave de manera que cada columna
de respuestas correctas coincida con la página que está
Miren el globo en el cuadro siguiente. La palabra que calificando.
está debajo del globo es AMARILLOo. Coloreen el globo
de amarillo.
Los itemes de ejemplo NO se toman en cuenta.
Revise que todos los niños lo hagan. Señale el tercer
Revise que el niño no haya marcado dos dibujos en el
globo y diga:
mismo item, excepto en los subtests 3 y6.

La palabra debajo del globo siguiente es AZUL. Asi es Si hay dobles marcas anule el item.
que coloreen el globo de azul.
Si la respuesta del niño coincide con lo que
Mire que todos hayan comprandido las instrucciones y
aparece en la clave, escriba un cheque( )para indicar
luego diga: Que está correcto al lado derecho del item. Al final de cada
página anote el total de chegQues.
Vean el gracioso payaso con todos sus globos. Cada
globo tlene una palabra para decirles de que color lo
Al terminar de calificar todas las påginas registre los
deben pintar.
punteos en la carátula del folleto del tesl y haga la suma
(Señale.) total.

9
INSTRUCCIONES ESPEC0FICAS MUY ALTO
PARA LA CALIFICAcIÓN Zona de puntajes obtenidos por el diez por ciento (10%)
más alto en el grupo de estandarización.
1 Un punto por cada respuesta corecta.
Un punto por cada respuesta correcta
Un punto por cada relación correcta. USO DELAS NORMAS
Dos puntos por cada respuesta correcta. CALIFICACIONES Y PERFILES
V Un punto por cada respuesta correcta
VI Dos puntos por cada tres respuestas
correctas.
Al hacer USo de las apreciaciones, el maestro debe hacerse
VI Un punto por cada globo del payaso las preguntas siguientes:
coloreado correctomente

1. ¿Refleja la apreciación del alumno su inteli


TABLA DE NORMAS PARA gencia general?
EL TEST BÁSICO DE LECTURA INICIAL 2. ¿Es la apreclación congruente con su trabajo
clase?
Muy Bajo Mediano Alto Muy
Bajo Alto 3. ¿Estaba fatigado, enfermo o alterado emocio
12-27|28-32 33-39 40-42 43-44 nalnente durante el test?
4. ¿Tiene algon defecto fisico, problema de
Md 36 personalidad o impedimento especial?
5. ¿Está su punteo en el limite, de modo que un
MUY BAJO punto más o menos lo coloca en un grupo
Se refiere a la zona de los puntajes obtenidos por el diez diferente?

por ciento (10%) más bajo del grupo de estandarización.


Los tests de niños pequeños no deben interprelarse en
BAJO una forma demasiada rigida, sino que siempre a la luz de
Amplitud de puntajes oblenidos por el subsiguiente quince lo que se sabe acerca del niño.

por ciento (15%) en el grupo de estandarización, es decir,


la cuarta parte inferior, sin contar el diez por ciento (10%) En general, los alumnos cuyos puntajes son
más bajo. altos o muy altos sin duda progresarán rápidamente en
el nivel inmediato suparior de lectura. Aquêllos cuyos
MEDIANO puntajes son medianos probablemente lendrán éxito, pero
Corresponde a la zona de los puntajes obtenidos por el sacarian provecho de alguna ayuda especial en ciertas
cincuenta por ciento (50%) intermedio del grupo de areas conforme progresan en el nivel inmediato superio.
estandarización. Aquellos cuyos puntajes son bajos definitivamente
necesitan ayuda especial en varias áreas tanto antes,
ALTO como durante el siguiente nivel de lectura. Los alumnos
Zona de los puntajes oblenidos por el quince por ciento Cuyos punlajes son muy bajos no están istos para el nivel
(15%) más alto en el grupo de estandarizacion, es decir, inmediato superior.
la cuarta parte superior del grupo excluyendo el diez por
ciento (10%) más alto.
10
Adeas de ayudar al maestro a evaluar el rendimiento de II. INFERENCIAS
ss alumnos ysu preparación para los niveles siguientes,
ics tests de lectura pueden usarse con otros propósitos: Mide la habilidad de los alumnos para deducir
consecuencias luego de escuchar y comprender
expresiones orales.
1. Aun alumno nuevo se le puede aplicar uno o más
ests de lectura para ayudar a determinar qué libro estå II, PERCEPCIÓN AUDITIVA DE RIMAS
preparado para leer o en qué destrezas necesita
Esta parte de discriminación auditiva, mide la habilidad
adiestramiento adicional. para identificar rimas dentro de una expresion oral.

2 Los registros acumulativos de las apreciaciones IV. INTERPRETACIÓN DE SENTIMIENTOS


en los tests de un grado al siguiente, revelarån el avance
Mide la habilidad de los alumnos para interpretar las
continuo en lectura de un alumno. acciones del personaje de la historia en una sUcesión de
incidentes, como base para identificar las reacciones
3 La comparación de los resultados de las aplicaciones emocionales del personaje en las etapas sUcesivas de la
historia,
en el mismo test antes ydespués de darde ayuda, indican
la efectividad de la ayuda especial que se dio. V. RECORDATORIO DE DETALLES

El test Básico de Lectura Inicial tiene el propósito de Mide la capacidad de los alumnos para evocar y asociar
detalles del personaje de una historia en las distintas partes
evaluar el nivel de desarrollo alcanzado por el niño en su
de la misma.
capacidad para interpretar y percibir palabras.
VI. SIMILITUD DE FORMAS
Los aspecdos caracteristicos de la aptitud para la lectura Mide la habilidad de los alumnos para determinar las
comprendidos en las siete parles de esta prueba son: diferencias de forma y posición de palabras en relación
con un dibujo.

I. COMPRENSIÓN DE ORACIONES VIL. RECONOCIMIENTO DEL SIGNIFICAD0 DE


PALABRAS
Mide la habilidad de los alumnos para comprender el
significado de aseveraciones orales que Oxpresan relación Mide la habiidad de los alumnOs para asociar el signticado
de cada palabra con un color determinado.
entre dos ideas.

11
TEST BÁSICO DE LECTURA INICIAL
ADAPTACIÓN DE

BASIC READING TEST

POR MARION MONROE


PARA ACOMPAÑARA
"ANTES DE LEER"

NOMBRE FECHA

FECHA DE NACIMIENTO, EDAD: AÑOS MESES

ESCUELA GRADO: MAESTRA:

TEST DE INTELIGENCIA C.I FECHA:

PUNTEOs

I. COMPRENSION DE ORACIONES
II. HACER INFERENCIAS

II. PERCEPCIÓN AUDITIVA DE RIMAS


IV INTERPRETACIÓN DE SENTIMIENTOS
V. RECORDACIÓN DE DETALLES
VI. NOTAR SIMILITUD EN FORMAS

VII. RECONOCIMIENTO DEL SIGNIFICADO DE PALABRAS


TOTAL

VALORACIÓN

ARREGLO HECHO POR EL COLEGIO AMERICANO DE GUATEMALA CON AUTORIZACIÓN DE SCOTT. FORESMAN Y Co.
CUYOS DERECHOS SOBRE EL BASIC READING TEST NO SE AFECTAN.

Impeenta de la Universided del Vale de Guatemala


cCE O0000550 (2,000) 04-2015
COMPRENSIÓN DE ORACIONES

Un aeroplano está bajando


sobre la copa de los arboles.

Papá está leyendo una hisoria


a Lulú.

Los niños vieron un animal


divertido pidiendo centavos.

Lulúdijo: "Ojalátuviera miparaguas"

Una pelota grande está


entre dos pequeñas.

Los påjaros volaron al lugar


que ellos habian hecho.

Página 2
II. HACER INFERENCIAS

Pepe quiere pintar un dibujo.


¿Quénecesita?

Ana quiere ir al colegio.


Está lloviendo.
¿Qué debe llevar?

Mamáquiere hacer una ensalada.


¿Que nesesita ?

Ana fue a la tienda de juguetes.


¿Que podrá comprar all?

Lulú quiere pasear a su muñeca


¿Qué usará para pasearla?

Pepe quiere saber cuándo debe


irse al colegio.
¿Qué mirará?

Página 3
II. PERCEPCIÓN AUDTIVA DE RIMAS

Desde su cuna
el nene mira la luna.

Eloso corrió a una niña


para quitarle la piña.

Un mono y ratón
vivían en un cajón.

El pájaro duerme en la rama


y el gatito en la cama.

Cortarås el pastel con cuchillo


y no con martillo.

Una cabra y un gallo


montaron en un caballo.

Página 4
IV. INTERPRETACIÓN DE SENTIMIENTOS

¿Cómo creen ustedes que se veia Marta


cuando encontró los zapatos de hule?

¿Cómo creen ustedes que se veia Marta


cuando dijo: " ¡Oh! ¡Oh! " ?

¿Cómo creen ustedes que se veia Marta


cuando descubrióque no podia salir
del charco?

¿Cómo creen ustedes que se veia Marta


cuando Tomás la sacó del charco?

Página 5
V. RECORDACIÓN DE DETALLES

¿Qué encontró Pepe? UN


cENTAO

¿Qué queria comprar?

CENTAVo UN
UN
¿Cuánto costaba? caTAVO9 CENTAVO

No

¿Dónde puso Pepe el centavo?

¿A dónde mandó Mamá a Pepe?


O00

¿Qué fue lo que Mamá pidió


a Pepe que trajera?
LEOIE

¿En qué se fue éI?

Página 6
VI. NOTAS SIMILITUD EN FORMAS

pan sol sul


sol Son sal
can col sol
sol

los pan pon


te dan pan
pan paz pun
pan

res red ras

do mes res

mal res ris


res

luz mano mono

mano mani mazo

dedo Sano mano


mano

bota jota bota


gran bozo bala
heno bota buda
bota

Página 7
VIl. RECONOCIMIENTO DEL SIGNIFICADO DE PALABRAS.

rojo amarillo azul

rojo

azul azul

amarillo
amarillo
rojo
rojo
gzul
amarillo

Página 8

También podría gustarte