Está en la página 1de 3

Conjunto de datos

Título: Mapa Geocientífico ASTER de Australia del Sur, composición del grupo AlOH

Custodio: DMITRE

Jurisdicción: Australia del Sur

Descripción

Resumen: Esta serie de productos geocientíficos ASTER proporciona información básica sobre
los componentes minerales rocosos y del suelo dominantes.

Categoría GEN: Australia del Sur

Jurisdicción de custodia GEN: Australia del Sur

Nombre GEN: Australia del Sur

Extensión geográfica del polígono: -25.999826 128.999776, -25.999826 141.000054, -


38.300104 141.000054, -38.300104 128.999776

Latitud límite norte: -25.999826

Latitud límite sur: -38.300104

Longitud límite este: 141.000054

Longitud límite oeste: 128.999776

Moneda de datos

Fecha de inicio: 20120210

Fecha de finalización: 20100210

Estado del conjunto de datos

Progreso: Completo

Mantenimiento: Según sea necesario

Número de versión: 1

Acceso

Formato almacenado: DIGITAL

Formato(s) disponible(s): DIGITAL

Restricción(es) de acceso: NINGUNA

Calidad de los datos

Linaje: El primer y hasta la fecha único sistema de observación terrestre (EO) geocientíficamente
ajustado que ha adquirido cobertura completa del continente australiano es el sistema japonés
ASTER (Advanced Spaceborne Thermal Emission and Reflectance Radiometer -
http://asterweb.jpl.nasa.gov). ASTER fue lanzado en diciembre de 1999 a bordo del satélite Terra
de EE. UU. (http://terra.nasa.gov, Sistema de Observación de la Tierra de la NASA, 2011). Este
sistema satelital multispectral tiene 14 bandas espectrales que abarcan: el visible y el infrarrojo
cercano (VNIR - 500-1000 nm - 3 bandas @ 15 m de resolución de píxeles); infrarrojo de onda
corta (SWIR - rango de 1000-2500 nm - 6 bandas @ 30 m de resolución de píxeles); y ventanas
atmosféricas en el infrarrojo térmico (TIR 8000-12000 nm - resolución de píxel de 90 m) en una
órbita polar, con un ancho de barrido de 60 km (Abrams et al., 2002). Sin embargo, las bandas
espectrales de ASTER no tienen suficiente resolución espectral para mapear con precisión las
características de absorción diagnósticas a menudo pequeñas de especies minerales específicas,
que pueden medirse mediante sistemas "hiperespectrales" (cientos de bandas espectrales)
(http://speclab.cr.usgs.gov/hyperspectral.html). Por lo tanto, los datos de ASTER solo se pueden
utilizar para mapear grupos minerales, como el grupo "Al-OH" di-octaédrico que comprende los
subgrupos minerales (y sus especies minerales) como caolinitas (por ejemplo, caolinita, dickita,
haloisita), micas blancas (por ejemplo, ilita, muscovita, paragonita) y esmectitas (por ejemplo,
montmorillonita y beidellita). La iniciativa de Mapa Geocientífico ASTER de Australia de CSIRO
con las georreferencias gubernamentales en toda Australia comenzó en la década de 1990,
aunque no fue hasta finales de 2009 que esta oportunidad se hizo posible cuando se aseguró el
acceso al archivo completo de imágenes de ASTER sobre Australia
(http://c3dmm.csiro.au/ASTER%20Map%20of%20Australia%20EOI%20flyer.pdf). Esta iniciativa
nacional es ahora respaldada por agencias geocientíficas estatales, territoriales y federales en
toda Australia, así como por el Equipo Científico ASTER
(http://www.science.aster.ersdac.or.jp/en/science_info/index.html), ERSDAC, NASA-JPL,
Servicio Geológico de los Estados Unidos y Auscope Grid
(http://www.auscope.org.au/site/grid.php). Este Mapa Geocientífico ASTER de Australia del Sur
es el segundo lanzamiento estatal para Australia, aunque es el primero en lanzar públicamente
productos geocientíficos generados a partir de las bandas TIR de ASTER. Sigue a proyectos de
desarrollo y pruebas más pequeños en el Bloque de Mount Isa en Queensland y los Bloques de
Gawler-Curnamona en Australia del Sur promovidos por Geoscience Australia. Estos mapas
deben considerarse como "Versión 1", reconociendo que todavía existen oportunidades
significativas para mejorar la precisión (uniformidad) de los métodos/productos en
actualizaciones posteriores.

Precisión del atributo: Moderada: La mezcla con minerales como clorita y carbonato y la
vegetación seca/verde hará que los colores aparezcan más cálidos que la composición real de Al-
OH, mientras que los colores fríos (azul y cian) pueden comprometerse con mezclas con alunita
y material vegetal seco. Nota 1: Utilice en combinación con el contenido del grupo Al-OH para
descontar la importancia geológica de esos píxeles con bajos contenidos. Es decir, descuente el
valor de cualquier píxel aislado de color cálido, como los asociados con cicatrices de incendios.

Información de contacto

Organización de contacto: DMITRE

Cargo de contacto: Centro de Servicio al Cliente

Dirección de correo de contacto: GPO Box 1264 Adelaide SA

Teléfono de contacto: 8463 3000

Correo electrónico de contacto: PIRSA.CustomerServices@sa.gov.au

Fechas de metadatos
Fecha de adición: 2012-02-10

Fecha de cambio: 2012-02-24

Parte responsable

Parte responsable: Geocientífico Jefe, Grupo de Mapeo y Exploración de GSSA

Función de la parte responsable: Custodio/Guardián

Descripción

Clasificación del conjunto de datos: Derivado

Tipo de representación espacial: Raster

Dimensión: x, y

Uso

Propósito: Exploración mineral y análisis geocientífico

Uso: Exploración mineral y análisis geocientífico

Asociaciones del conjunto de datos

Origen

Tamaño del conjunto de datos: 1.20 GB

Proyección: Geográfica

Datum: GDA94

Gestión del conjunto de datos

Autorizado por: Geocientífico Jefe, Grupo de Mapeo y Exploración de GSSA

Atributos

También podría gustarte