Está en la página 1de 2

Profesora Lorena Juarez.

LENGUAJE MUSICAL PARA EL CANTO II

Como vimos en el material anterior, las escalas mayores están formados por una estructura:
TONO - TONO - SEMITONO - TONO - TONO- TONO.- SEMITONO
DO - RE - MI - FA -SOL - LA -SI - DO

Generalmente vocalizamos con partes de la estructura de la escala mayor y ascendemos o


descendemos por semitonos.

Una de las estructuras que utilizamos en las vocalizaciones es:


(tónica) TONO - TONO - TONO
_MI_
_RE_ _RE_
_DO_ _DO_

como también la siguiente estructura:

(Tónica) TONO - TONO- SEMITONO - TONO


_SOL_
_FA_ _FA_
_MI_ _MI_
_RE_ _RE_
_DO_ _DO_

La siguiente estructura se la conoce también como “acorde desplegado”


ya que un acorde mayor está formado por:
TÓNICA -TERCERA MAYOR - QUINTA JUSTA
DO - MI - SOL

y si tocamos en simultáneo esta estructura se forma un acorde mayor, sin embargo,


nosotros en las vocalizaciones la ejecutamos en forma sucesiva (una nota a la vez)

_SOL_

_MI_ _MI_

_DO_ _DO_

Dato relevante: para hacer armonización de voces se utiliza esta estructura.


Imaginen una melodía principal. A esa melodía le vamos a llamar "TÓNICA". En simultáneo
suena la misma melodía pero le subimos un intervalo de "TERCERA MAYOR" a toda la
melodía y también a partir de la "TÓNICA" le subimos una "QUINTA JUSTA" a todas las
notas. Allí estaremos haciendo una armonía a tres voces.

En las vocalizaciones se puede jugar con el tempo, con la estructura, el ritmo, etc. A veces
incluso solo realizamos una sola nota y hacemos un ritmo fácil o difícil. Todo depende de la
necesidad de cada alumno o la finalidad de la vocalización. Por ejemplo: agilidad, apertura
vocal, dicción y articulación, etc.

Dibuja las siguientes estructuras:

Salto de quinta
2da mayor descendente
Tono - semitono - tono - tono - tono
Tónica - tercera mayor - quinta justa - octava
Tónica

La Escala Pentatónica

La escala pentatónica mayor está compuesta por cinco notas musicales.


Para recordarla y reconocerla con más facilidad vamos a pensar en la escala mayor de Do,
pero vamos a omitir las notas FA y SI. Por lo cual, las notas que deberíamos cantar o tocar
en el piano son DO-RE-MI-SOL-LA.
La escala pentatónica menor está compuesta por LA-DO-RE-MI-SOL.

MELISMAS:

Son conocidas también como riff & runs. Es una línea melódica que adorna una canción
proveniente de una escala, esta se ejecuta con la voz de forma ascendente o descendente
en una velocidad rápida. Las notas musicales que se cantan deben notarse y ser diferentes
de la otra como si fuera una escalera. Por lo cual si se escuchan las nota "arrastradas" no
cumplirían con el melisma.
Los melismas comenzaron a escucharse en géneros como el R & B, en donde suele
escucharse la escala pentatónica, ya que la música se compone a partir de ella. También se
escuchan esas escalas en géneros como el blues y el jazz. Hoy en día los melismas son un
recurso más para cualquier estilo de música.

Tips para que nos salga el melisma:


- Practica con el piano y tu voz, la escala pentatónica mayor y menor en forma lenta y
continúa, donde se aprecie cada nota e ir subiendo la velocidad. Canta los nombres
de las notas, después diciendo los números del uno al cinco a cada nota y luego
cantar con cada vocal.
- Reconocer y cantar un melisma de alguna canción.

También podría gustarte