Está en la página 1de 3

www.latindex.unam.mx periodica.unam.mx lilacs.bvsalud.org/es/ www.imbiomed.

com

Cartas a Mis Pacientes

Ilustración: José Luis Alcover Lillo.

M. Gloria Alcover Lillo*

*La autora es médico cirujano por


la Universidad Complutense de
Los Ocho Principios de la Medicina
Madrid (España), con especiali-
dad en Ginecología y Obstetricia;
Homeopática. Ciencia y Arte de la Sanación
además, tiene la especialidad
en Homeopatía por la Escuela
de Posgrado de Homeopatía de
México, A.C., y es miembro de Queridos pacientes y amigos:
honor de la Universidad de Sevilla,
la Academia Médico Homeopática
de Barcelona, la Escuela Médico
En esta carta quiero compartir en modo muy sintetizado una de las cosas más impor-
Homeopática Rumana, la Escuela tantes que se han descubierto y desarrollado en el ámbito de la curación gracias a Hah-
Médico Homeopática Ecuatoriana, nemann: los pilares científicos en los que se apoya la ciencia y el arte de la medicina
la Escuela Médico Homeopática
de Bogotá y el Instituto G. Páez
homeopática.
de Bogotá.

38 LA HOMEOPATÍA DE MÉXICO. Volumen 85, número 705, noviembre-diciembre 2016, p. 38-40.


1. Vis medicatrix natura En el párrafo 26 de su obra Organon del arte
Establece la existencia de una fuerza curativa de la na- de curar, Samuel Hahnemann, basándose en la confir-
turaleza propia del individuo, que tiende por sí misma a mación experimental y clínica, formula este principio del
equilibrarlo y a liberar las capacidades necesarias para modo siguiente: “una alteración dinámica más débil es
el cumplimiento de la realización de la persona dentro destruida permanentemente en el organismo viviente
de sus reales posibilidades psico-biológicas y en confor- sólo por otra alteración dinámica más fuerte, siempre
midad con su predisposición natural, su herencia pato- que esta última (diferente en su especie) sea bastante
lógica y su propio destino. similar a la primera en sus manifestaciones o efectos”.

De este principio deriva el corolario de la natura Hipócrates enunciaba en su tiempo una obser-
morborum medicatrix que establece que la naturaleza vación sin demostración científica ni comprensión del
es el mejor médico para cada enfermedad, motivo por mecanismo íntimo de acción del remedio, tratándose
el cual se necesita comprender el significado y el con- simplemente de la constatación del efecto curativo. En
tenido de su lenguaje, escuchando bien los síntomas cuanto a la Ley del Similar, ha sido establecida por Hah-
que constituyen cada expresión del sufrimiento físico y nemann mediante la experimentación pura, postulando
psíquico. la obligatoriedad de la similitud para encontrar la vía se-
gura, cierta y repetible para curar.
Los signos y los síntomas de la enfermedad
constituyen, desde luego, una petición de ayuda organi- 4. Individualidad morbosa
zada que refleja sobre el paciente una información pre- Cuando el principio* vital de cada ser viviente se ale-
cisa y sistemática: el deseo concreto del estímulo tera- ja de las condiciones óptimas de vida que le son pro-
péutico adecuado al individuo, a fin de desencadenar la pias, organiza una forma de sufrir de conformidad con
reacción curativa que le restablezca su mejor equilibrio. la propia historia (genética, biológica, social y psíquica),
desarrollando una petición, absolutamente personal,
En tal situación, el médico, en calidad de asis- siendo ésta, tanto en su modo de expresión a través de
tente inteligente de la naturaleza, debe saber descubrir, los síntomas como en su significado simbólico, absolu-
utilizando como guía el lenguaje de la misma, es decir, tamente individual e intransferible.
los síntomas, el tipo de remedio adecuado capaz de
restituir al paciente el orden perdido de su salud tanto Esta observación ha sido enunciada por el Dr.
física como mental. Higinio G. Pérez diciendo que “cada individuo sufre
de acuerdo con su especie, y dentro de su especie de
2. Experimentación pura en el hombre sano acuerdo con su naturaleza individual”.
Establece la validez del remedio recogiendo la informa-
ción relativa al modo, la intensidad y la posibilidad de Una verdadera medicina, inteligente y humana,
respuesta del organismo sano frente a la influencia del debe respetar en la práctica este principio, pues pro-
estímulo fármaco-dinámico capaz de alterar su funcio- cediendo de este modo se tienen en cuenta los límites
namiento original, cualquiera que sea el origen de esta biológicos del individuo concreto que el medico pretende
sustancia (animal, vegetal o mineral), a condición de curar.
que no sea una elaboración sintética desnaturalizada
o un alimento. La consideración de tales límites es fundamen-
tal para distinguir el umbral entre salud y enfermedad
Mediante la experimentación pura en el hom- en cada individuo, conforme a su predisposición natural,
bre sano se reconocen y reproducen científicamente patológica y de concomitancia con su historia individual
las posibilidades curativas del estímulo terapéutico y su referida a su pasado, su presente e incluso a la pers-
mejor modo de administración. La información recogida pectiva de su futuro psíquico y físico.
permite al médico utilizar el fármaco adecuado al cua-
dro del individuo enfermo. 5. Individualidad medicamentosa
Cada sustancia —que no sea un alimento— muestra, a
3. Similia similibus curentur través de la experimentación pura en el hombre sano,
Conocida como la Ley de lo Semejante o lo Similar, de- una serie de poderes curativos (fármaco-dinámicos)
muestra científicamente mediante la experimentación completamente específicos y característicos que la ha-
pura en el hombre sano el enunciado de Hipócrates: “lo cen claramente reconocible e insustituible cuando es
similar cura al similar”. terapéuticamente necesaria.

*En las ciencias experimentales, un principio es un enunciado al cual se le atribuye,


por inducción de hechos singulares y experimentales, validez universal.

LA HOMEOPATÍA DE MÉXICO. Volumen 85, número 705, noviembre-diciembre 2016, p. 38-40. 39


Sólo la especificidad de la ley de curación, des- necesidad de amor es más eficaz una mirada de afecto
cubierta en la Homeopatía, permite utilizar el poder me- que un regalo hecho formalmente.
dicamentoso de las sustancias con absoluta eficacia y
certeza. La potencia del remedio representa la elección
energética más justa del poder amplísimo del medica-
6. Dinamismo vital mento, cuya base material ha sido sometida a progre-
La Homeopatía considera que cada organismo viviente sivas diluciones y agitaciones (dinamización) con el fin
es animado por un conjunto de fuerzas vitales respon- de adaptarla mejor a la petición dinámica de cada or-
sables del movimiento y funcionamiento que le son pro- ganismo, manifiesta a través del conjunto de sus sín-
pios. El principio del dinamismo vital establece que tales tomas, para alcanzar y resarcir, de modo veloz, dulce
fuerzas interactúan, empujando al organismo hacia su y permanente, el plano de sufrimiento en el cual se ha
cumplimiento específico, individual y total, es decir, ha- establecido la alteración o enfermedad.
cia su realización biológica, de acuerdo con la compleji-
dad de su propia naturaleza. 8. Miasmas crónicos / predisposición patoló-
gica constitucional hereditaria
El reconocimiento del principio del dinamismo En la visión de Sánchez Ortega, la predisposición pato-
vital determina un cambio fundamental desde el punto lógica es definida como el estado de sufrimiento crónico
de vista terapéutico en cuanto establece, primeramen- —individual o hereditario— que constituye la propen-
te a través de la observación y después a través de la sión permanente al sufrimiento —físico y/o mental—
experimentación, que la causa del desequilibrio en el derivada de la supresión arbitraria y antinatural de las
hombre, reconocido como malestar o enfermedad, se enfermedades agudas, físicas o mentales, realizadas
origina y se instaura en el plano energético. Estas fuer- en el individuo y/o sus antecesores.
zas invisibles y dinámicas dirigen al individuo en su per-
manente transformación, de acuerdo con su naturaleza El individuo enfermo manifiesta un modo
y su personalidad. desequilibrado de ser, sentir, percibir y realizar la vida.
Todo desequilibrio expresa una alteración dinámica en
En consecuencia, la curación se verifica úni- el sentido bien de inhibición (hipofunción o hipotrofia),
camente cuando el estímulo terapéutico, o “remedio”, exceso (hiperfunción o hipertrofia) o perversión
actúa en modo “dinamico”, independientemente de su (disfunción o distrofia) de las actividades normales.
origen o modo de empleo, sea éste científico o arbitra-
rio, a través de un médico o de la misma naturaleza. En el lenguaje homeopático, la inhibición es re-
conocida como psora, la exageración o exceso como
Cuando este “remedio”, realizando y respe- sycosis y la perversión como syphilis. Estos nombres
tando la ley de la fuerza curativa de la naturaleza, en- conciernen a la extensión y la profundidad de enraiza-
cuentra la posibilidad de actuar con claridad, exactitud miento en el organismo dinámico de la lesión inicial —
y precisión a nivel dinámico, es decir, en el plano ener- real o simbólica— de la enfermedad clínicamente reco-
gético constitutivo del organismo viviente enfermo, se nocida.
verifica, en modo evidente, una restitución del equilibrio
que hace que el individuo vuelva a funcionar psíquica y Tales predisposiciones patológicas se desarro-
físicamente bien, evidenciándose la corrección de cada llan cuando se suprimen en modo erróneo las lesiones
síntoma o grupo de síntomas reconocidos como males- iniciales con cualquier tipo de terapia y, en vez de curar
tar, sufrimiento o enfermedad. la totalidad del sufrimiento del paciente, esconden su
manifestación más o menos aguda, como sucede, por
7. Dosis mínima ejemplo, rociando cortisona en una manifestación as-
En palabras del doctor Proceso Sánchez Ortega, la do- mática. Esta eliminación inadecuada es la causa inicial
sis mínima consiste en la mínima impronta energética de la organización del proceso patológico crónico y es-
necesaria para despertar en el organismo la reacción tablece el punto donde se bloquea la evolución natural
de curación, es decir la restitución íntegra de la salud de la propia salud.
posible en la totalidad sufriente del organismo y en el
contexto de su momento existencial específico. A diferencia de otras expresiones de distintas
enfermedades, estos tipos de lesiones manifiestan la
Este principio se basa en la constatación, me- característica de ser de naturaleza trascendente, es de-
diante la experimentación pura, del hecho de que la cir, que intrínsecamente tienden a persistir y a transmi-
respuesta del organismo es de naturaleza diferente y tirse hereditariamente. Por la extraordinaria posibilidad
superior cuando es estimulado a través de un medio que la Homeopatía tiene de intervenir sobre cada in-
energético, es decir no físico-químico, en el cual la ma- dividuo, modificando, equilibrando y corrigiendo la pre-
teria es cuantitativamente mínima o inexistente. Como disposición hereditaria, ha sido denominada la medicina
todos hemos comprobado en la vida, cuando sentimos del hombre nuevo, la medicina de la persona.

40 LA HOMEOPATÍA DE MÉXICO. Volumen 85, número 705, noviembre-diciembre 2016, p. 38-40.

También podría gustarte