Está en la página 1de 225

Contenido

1. FÍSICA, MEDICIONES Y VECTORES ................................................................................. 3


1.1. Cantidades Físicas Y Sistemas De Unidades ........................................................................ 3
1.1.1. El Sistema Internacional De Unidades ........................................................................... 4
1.2. Notación Científica ................................................................................................................ 5
1.2.1. Como Escribir Una Cantidad En Notación Científica ................................................... 5
1.2.2. Prefijos ........................................................................................................................... 7
1.2.3. Redondeo ........................................................................................................................ 8
1.2.4. Operaciones Con Cantidades Expresadas En Notación Científica ................................ 9
1.2.5. Cifras Significativas ..................................................................................................... 11
1.3. Sistema De Coordenadas ..................................................................................................... 14
1.3.1. Sistema De Coordenadas Cartesianas .......................................................................... 14
1.3.2. Coordenadas Polares .................................................................................................... 16
1.3.3. Cambio De Coordenadas .............................................................................................. 16
1.4. Cantidades Vectoriales ........................................................................................................ 18
1.4.1. Componentes De Un Vector ........................................................................................ 20
1.4.2. Suma De Vectores ........................................................................................................ 21
1.5. Leyes Físicas........................................................................................................................ 25
1.5.1. Proporcionalidad Directa.............................................................................................. 25
1.5.2. Variación Lineal ........................................................................................................... 29
1.5.3. Proporcionalidad Inversa.............................................................................................. 31
1.5.4. Proporcionalidad Directa Con El Cuadrado ................................................................. 34
1.6. Ejercicios Propuestos ........................................................................................................... 37
2. CINEMÁTICA ......................................................................................................................... 47
2.1. Elementos De La Cinemática .............................................................................................. 47
2.1.1. Trayectoria Y Posición ................................................................................................. 47
2.1.2. Desplazamiento Y Distancia ........................................................................................ 48
2.1.3. Velocidad Y Rapidez ................................................................................................... 50
2.1.4. Aceleración................................................................................................................... 52
2.2. Movimiento Rectilíneo ........................................................................................................ 53
2.2.1. Obtención de Velocidad dado el gráfico x = f(t) .......................................................... 56
2.2.2. Obtención de x dado el gráfico vx = f(t) ..................................................................... 57
2.2.3. Obtención de ax dado el gráfico vx = f(t) ..................................................................... 60
2.2.4. Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU) ................................................................... 61
2.2.5. Movimiento Rectilíneo Con Aceleración Constante .................................................... 62

i
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

2.2.6. Caída Libre De Los Cuerpos. ........................................................................................ 66


2.3. Movimiento Curvilíneo (En El Plano) ................................................................................. 69
2.3.1. Movimiento Circular Uniforme (MCU) ....................................................................... 69
2.3.2. Movimiento De Proyectiles .......................................................................................... 74
2.3.3. Movimiento De Proyectiles Disparados Horizontalmente............................................ 76
2.4. Ejercicios Propuestos. .......................................................................................................... 78
3. DINÁMICA ............................................................................................................................... 89
3.1. Fuerza ................................................................................................................................... 89
3.1.1. Partículas Bajo La Acción De Fuerzas De Igual Dirección. ......................................... 90
3.2. 1era Ley De Newton............................................................................................................. 91
3.3. Masa Y 2da Ley De Newton. ............................................................................................... 92
3.4. Fuerzas A Distancia.............................................................................................................. 96
3.5. Fuerza Normal Y Fuerza De Fricción .................................................................................. 98
3.6. Partículas En Movimiento Circular .................................................................................... 101
3.7. Tercera Ley De Newton ..................................................................................................... 102
3.8. Cantidad De Movimiento Lineal ........................................................................................ 103
3.9. Impulso Y Cantidad De Movimiento Lineal ...................................................................... 104
3.9.1. Relación Entre Impulso Y Cantidad De Movimiento ................................................. 106
3.10. Principio De Conservación De La Cantidad De Movimiento Y Choques ..................... 108
3.11. Ejercicios propuestos ...................................................................................................... 110
4. TRABAJO y ENERGÍA ......................................................................................................... 123
4.1. Trabajo - movimiento sobre el eje 𝒙- fuerza paralela al eje 𝒙 .......................................... 125
4.2. Trabajo Y Energía Cinética ................................................................................................ 127
4.3. Trabajo Total Realizado Sobre Un Cuerpo. ....................................................................... 130
4.4. Energía Potencial. ............................................................................................................... 132
4.5. Ley De Hooke .................................................................................................................... 135
4.5.1. Resorte Como Modelo De Cuerpo Elástico. ............................................................... 135
4.6. Energía Mecánica ............................................................................................................... 138
4.7. Potencia .............................................................................................................................. 141
4.8. Ejercicios Propuestos ......................................................................................................... 144
5. MECÁNICAS DE FLUIDOS ................................................................................................. 157
5.1. Densidad Y Peso Específico............................................................................................... 157
5.2. Presión ................................................................................................................................ 160
5.3. Principio De Pascal. ........................................................................................................... 161
5.4. Ecuación Fundamental De La Estática De Los Líquidos ................................................... 163
5.5. Determinación De La Presión Atmosférica........................................................................ 164

ii
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

5.6. Principio De Arquímedes .................................................................................................. 165


5.7. Ecuación De Continuidad .................................................................................................. 168
5.8. Ecuación De Bernoulli....................................................................................................... 171
5.8.1. Rapidez De Descarga De Un Tanque ......................................................................... 173
5.9. Ejercicios Propuestos ......................................................................................................... 176
6. OSCILACIONES Y ONDAS ................................................................................................ 185
6.1. Fenómenos Periódicos ....................................................................................................... 185
6.2. Movimiento Armonico Simple .......................................................................................... 185
6.3. Sistemas Con Movimiento Armónico Simples ................................................................. 189
6.3.1. El Sistema Masa – Resorte ......................................................................................... 190
6.3.2. El Péndulo Simple ...................................................................................................... 191
6.4. Movimiento Ondulatorio ................................................................................................... 194
6.5. Ondas Transversales En Cuerdas ...................................................................................... 196
6.6. Ondas Mecánicas Longitudinales ..................................................................................... 200
6.7. Comportamiento General De Las Ondas ........................................................................... 205
6.7.1. Reflexión Y Refracción .............................................................................................. 206
6.7.2. Efecto Doppler ........................................................................................................... 207
6.7.3. Superposición De Ondas ............................................................................................ 207
6.7.4. Difracción ................................................................................................................... 208
6.7.5. Resonancia ................................................................................................................. 209
6.8. Ejercicios Propuestos. ........................................................................................................ 211

iii
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

iv
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Prólogo
Hace ya unos años el profesor Euripides Herasme Mediname expresó su intención de elaborar un
libro de física que se pudiera utilizar a nivel universitario básico. Consideré el proyecto muy loable,
y vi en él un acto de responsabilidad, pues la verdad es que resulta nada fácil elaborar un texto de
lo que sea, pero más difícil aún resulta elaborarlo sobre física, y que sea original, por supuesto.
Cuando me refiero a que resulte original, no estoy hablando de que el libro deba incorporar
nuevos conceptos, ni mucho menos. En realidad, ya todo está ahí, lo que determina la originalidad
del texto es la forma como se presenten los temas, como se ilustren y el lenguaje utilizado.

Ya lo ha terminado y me ha llegado un ejemplar preliminar de la obra, cuyo contenido propuesto


es bastante completo. Al comenzar a leerlo se advierte la fluidez y sencillez de su lectura, el
manejo claro y preciso de la información que se quiere transmitir, acompañado de una ilustración
gráfica que complementa eficazmente la información escrita. Esta forma tan particular de
presentar los contenidos ha sido bien lograda. El estudiante de física Básica podrá encontrar aquí
una fuente de información actualizada y fácil de digerir.

El libro consta de 6 unidades, las cuales se tratan con gran seriedad. A medida que se avanza en
cada una de ellas se puede corroborar el gran nivel de detalles en los ejemplos descritos. Cada
unidad consta de una cantidad considerable de ejercicios propuestos con un nivel de dificultad
acorde con el público al cual va dirigido y abarcando todos los aspectos tratados en el tema.

Particularmente felicito al profesor Herasme por su excelente aporte, sobre todo, porque sabemos
el gran esfuerzo intelectual y técnico que ha conllevado. Estoy totalmente seguro que este material
será valorado en su justa dimensión por profesores y estudiantes.

Prof. Rubén Neris Castillo

v
1. Física, Mediciones y Vectores

Eratóstenes (276 a. C. – 194 a. C.). Determinó (medida


indirecta) el radio de la Tierra, teniendo como información la
distancia de Siena (1) a Alejandría (2) y el ángulo formado por
la sombra de un edificio en Alejandría en el solsticio de verano

1
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

2
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

1. FÍSICA, MEDICIONES Y VECTORES


La física no tiene fronteras. Estudia las propiedades e interrelación entre el espacio, la materia y el
tiempo.

Atendiendo a la afinidad de los temas que estudia, la física puede ser dividida en: Mecánica clásica,
que estudia el movimiento de los cuerpos cuyas dimensiones son mayores que la del átomo y que se
mueven a una rapidez mucho menor que la rapidez de la luz; Relatividad, que estudia las
propiedades del espacio – tiempo ante las interacciones gravitatorias; Electromagnetismo, que
estudia los fenómenos electromagnéticos; Termodinámica, estudia el intercambio de energía por
calor y los fenómenos que se derivan de esto a nivel molecular; y Mecánica cuántica, que estudia el
comportamiento de las partículas sub atómicas.

Ninguna sociedad duda del prestigio y alcance de la física. Además del valor que se le atribuye
como parte de la cultura general, dado que mediante ésta se describen prácticamente todos los
fenómenos cotidianos de nuestras vidas, los conocimientos acumulados en esta disciplina sirven de
base para el desarrollo de la tecnología. Da soporte a la medicina, la criminología, la música, la
industria farmacéutica, el cine, el deporte, etc.

La Física describe los fenómenos que estudia a través de particularidades que se asocian a la materia
y al espacio. Para ello, define cantidades físicas y formula enunciados con los que se establece la
relación entre ellas. La piedra angular de la física, es medir. Es lo que nos permite hacer una
comparación objetiva de cada uno de las características de la materia, el espacio y el tiempo, y su
interrelación. Es la base de la formulación de las Leyes de la Física.

1.1. Cantidades Físicas Y Sistemas De Unidades

Suponga que dos porciones de materia, A y B, tiene algún atributo de la misma especie y que es
posible compararlos objetivamente, de modo tal que se puede establecer cuantas veces uno contiene
al otro. A tal comparación, se le denomina medir. A los atributos que pueden ser susceptibles de
medirse, se les denomina cantidades físicas.

Medir es el proceso de comparación de un atributo de alguna porción de materia o el espacio con


otro de la misma especie, tal que se puede establecer, de forma objetiva, cuantas veces uno contiene
al otro.

Los atributos no son exclusivos de la materia. El espacio también tiene propiedades, incluso, en
algunos casos, de la misma especie que los que se les asigna a la materia. Además, hay cantidades
físicas establecidas en virtud de la interacción entre dos sistemas. Ejemplos de tales cantidades
físicas, son: la fuerza, el trabajo, calor, etc.

Las peculiaridades que se asocian a la materia, al espacio y la interacción entres dos sistemas, que
pueden ser medidos, se les denomina cantidades físicas.

Para algunas cantidades físicas, se han tomado (por acuerdos entre los miembros de algún
organismo) entidades materiales o abstractas que poseen algún atributo que se toma como referencia
para toda medición de éstas. A dichas cantidades físicas, se les denomina básicas. A la entidad
material o abstracta tomada como referencia para la medición de cierta cantidad física, se le

3
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

denomina patrón o estándar. Hay otras cantidades físicas para las que no se ha definido un patrón.
Sin embargo, pueden ser medidas en virtud de su relación con aquellas para las que si se han
definido. A éstas se les denominan cantidades físicas derivadas.

1.1.1. El Sistema Internacional De Unidades

El Sistema Internacional fue instituido en el año 1960 por la decimoprimera Conferencia General de
Pesas y Medidas. Este sistema es el sucesor del Sistema Métrico Decimal, el cual había sido
instaurado con la firma del tratado internacional denominado Convención del metro, celebrada en
Francia en el año 1875. A partir del año 1971, este sistema tiene 7 cantidades físicas básicas y dos
complementarias. A continuación le presentamos dichas cantidades físicas básicas, con la definición
de sus respectivos patrones, nombre de patrón y símbolos.

a) Longitud
Tiene por unidad (nombre del patrón) el metro, el cual se simboliza con m y está definido como
“Longitud que en el vacío recorre la luz durante 1/299,792,458 de segundo”

b) Masa
Tiene por unidad (nombre del patrón) el kilogramo, el cual se simboliza con kg. Es un cilindro
con diámetro y altura de unos 39 mm. Está hecho de una aleación de 90% de platino y 10% de
iridio. Se conserva en La Oficina Internacional de Pesas y Medidas (Sèvres, Francia), desde el
1889.

c) Tiempo
Tiene por unidad (nombre del patrón) el segundo, el cual se simboliza con s. Es la duración de
9,192,631,770 periodos de la radiación de transición entre los dos niveles hiperfinos del estado
fundamental del átomo de cesio 133.

d) Corriente eléctrica
Tiene por unidad (nombre del patrón) el Ampere, el cual se simboliza con A. Se define como la
corriente constante que, manteniéndose en dos conductores paralelos, rectilíneos, de longitud
infinita, de sección circular despreciable y situados a una distancia de un metro uno de otro en el
vacío, produciría una fuerza igual a 2×10−7 Newton por metro de longitud.

e) Temperatura
Tiene por unidad (nombre del patrón) el Kelvin, el cual se simboliza con K. Se define como la
fracción 1/273.16 de la temperatura termodinámica del punto triple del agua.

f) Cantidad de sustancia
Tiene por unidad (nombre del patrón) el mol. Se define como cantidad de sustancia de un
sistema que contiene tantas entidades elementales como átomos hay en 0.012 kilogramos de
carbono 12.

g) Intensidad luminosa
Tiene por unidad (nombre del patrón) la candela. Se define como la intensidad luminosa, en una
dirección dada, de una fuente que emite una radiación monocromática de frecuencia 5.4 × 1014
Hz y que tiene una intensidad radiante en esa dirección de 1/683 vatios por estereorradián.

4
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

1.2. Notación Científica

Cada uno de los elementos con los que se hace la operación multiplicación, es llamado factor. Es
por eso que, al escribir 𝑐 = 𝑏 × 𝑏 × 𝑏, decimos que b se ha tomado como factor tres veces, y el
resultado es c. Una forma compacta de denotar la expresión anterior, es 𝑐 = 𝑏 3 . Asimismo, si b se
toma como factor n veces, escribimos 𝑏 𝑛 . La notación 𝑏 𝑛 es llamada potencia. Esta tiene dos
elementos; la base (b) y el exponente (n). El resultado de dicha operación, es llamado
potenciación.

Dicho de otro modo. Al resultado de cierto número o expresión tomado como factor n veces, le
denominamos potenciación. A la expresión con la que se denota la operación con que se obtiene
dicho resultado, se le denomina potencia. El número (o expresión) tomado como factor, es
denominado base y el número de veces que se ha tomado como factor se denomina exponente. Un
ejemplo de potencia es 54 , donde el 5 es la base y el 4 es el exponente.

En general, cada potencia es identificada por su base. Por ejemplo, 35 se denomina potencia de base
tres o, simplemente, potencia de tres.

Se dice que una cantidad está expresada en notación científica, al especificarse mediante un
producto con la forma 𝑎 × 10𝑛 , en el que a es un número real del uno al 10, sin incluir el 10, al que
llamamos coeficiente, 10𝑛 es una potencia de diez cuyo exponente (n) es un número entero. Tenga
en cuenta que el coeficiente es un número real del uno al 10 (sin incluir el 10), es equivalente a
decir que la parte entera de a puede ser cualquier número del 1 al 9 (puede ser negativo o positivo).
Un ejemplo de una cantidad expresada en notación científica es 3.12 × 104 kg. Donde 3.12 es el
coeficiente, cuya parte entera es 3, el 4 es el exponente de la potencia de diez y kg es la unidad de la
cantidad.

En general, las cantidades muy grandes o muy pequeñas suelen ser expresadas en notación
científica. Tomando como ejemplo la cantidad 0.0000235 g, advertimos que esta tiene 8 dígitos.
Esta misma, en notación científica, es 2.35 × 10−5 g. De este modo nos evitamos los 5 ceros que
teníamos en la expresión original.
Coeficiente Exponente
1 ≤ 𝑎 < 10
𝑛
𝑎 × 10 Potencia de
Notación base diez
científica
Figura 1.1. Identificación de los elementos de
una cantidad expresada en notación científica

1.2.1. Como Escribir Una Cantidad En Notación Científica

Dada una cantidad, para ser expresada en notación científica, movemos el punto decimal de la
cantidad hasta un lugar donde garantice que la parte entera tenga un solo dígito y que ésta (la parte
entera) sea diferente de cero. Éste será el coeficiente de la cantidad expresada en notación científica.
El exponente de la potencia de diez, es igual al número de dígitos que hay entre el lugar donde
estaba el punto decimal originalmente hasta donde fue colocado finalmente. Dicho exponente será
positivo, si el punto decimal es movido a la izquierda, y será negativo, si el punto decimal es movido
a la derecha.

5
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Si una cantidad expresada en la forma 𝑎 × 10𝑛 , con 𝑎 menor que uno o igual o mayor que diez,
entonces no está en notación científica. Si queremos expresarla en notación científica, debemos
mover el punto decimal de 𝑎 (el coeficiente) de modo tal que este sea mayor o igual a uno y menor
que diez. El nuevo exponente se consigue sumándole o restándole al exponente original el número
de dígitos que hay entre el lugar donde estaba el punto decimal hasta donde fue colocado finalmente.
Note que hemos dicho sumándole o restándole. Esto así porque si el decimal se movió a la derecha
entonces restamos y si el decimal se movió a la izquierda, entonces sumamos.

Ejemplo 1.1
Exprese en notación científica la cantidad 0.000125 N.

Solución
Colocaremos el punto decimal entre el 1 y el 2.

0.00125 N

De ese modo tendremos 1.25, cuya parte entera es 1 (un número del 1 al 9). Advierta que, entre el
lugar que estaba el punto y el lugar donde habrá de colocarse, hay tres dígitos (dos ceros y un 1). Por
lo tanto, el exponente de la potencial de diez es tres, con signo negativo porque el punto decimal se
habrá movido a la derecha. La cantidad, expresada en notación científica, es;

1.25 × 10−3 N

Ejemplo 1.2. Cantidad en la forma 𝑎 × 10𝑛 , con 𝑎 menor que uno o mayor que diez
Exprese en notación científica la cantidad 245 × 103 m

Solución
Colocaremos el punto decimal del coeficiente entre el 2 y el 4.
245 m
De ese modo tendremos 2.45, cuya parte entera es 2 (un número del 1 al 9). Advierta que, entre el
lugar que estaba el punto y el lugar donde habrá de colocarse, hay dos dígitos (el 5 y el 4). Por lo
tanto, al exponente original (el 3) se le suma 2 porque el punto decimal se habrá movido dos lugares
a la izquierda. La cantidad, expresada en notación científica, es:

2.45 × 105 N

6
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

1.2.2. Prefijos

Además del uso de la notación científica, las cantidades muy pequeñas o muy grandes, pueden ser
presentadas recurriendo a prefijos, los cuales permiten expresar múltiplos y submúltiplos de las
unidades. Para el Sistema Internacional, se ha adoptado un conjunto de múltiplos y submúltiplos
decimales (expresados en términos de potencias de diez), los cuales presentamos a continuación:

a) Submúltiplos
Nombre del Símbolo del
Factor
prefijo prefijo
10−1 deci d
10−2 centi c
10−3 mili m
10−6 Micro µ
10−9 nano n
10−12 pico p
10−15 femto f
10−18 atto a
10−21 zepto z
10−24 yocto y

b) Múltiplos

Nombre del Símbolo del


Factor
prefijo prefijo
101 deca da
102 hecto h
103 kilo k
106 Mega M
109 Giga G
1012 Tera T
1015 Peta P
1018 Exa E
1021 Zetta Z
1024 Yotta Y

7
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

1.2.3. Redondeo

Es la sustitución de una cantidad por otra con menos cifras, tal que la cantidad sustituta es la más
cercana posible a la cantidad original.

Al reducir el número de cifras de cierta cantidad, se nos presentan varias posibilidades a considerar:

1era. Si la primera cifra de las que se eliminarán es mayor que cinco, entonces la que le precede se
incrementa en uno.

2da. Si la primera cifra de las que se eliminarán es menor que cinco, entonces el resto se queda
igual.

3era. Si la primera cifra de las que se eliminarán es cinco y las posteriores a ésta son ceros,
entonces la que le precede se incrementa en uno si es impar y se queda igual si es par.

4ta. Si la primera cifra de las que se eliminarán es cinco y al menos una de las posteriores es
mayor que cero, entonces la que le precede se incrementa en uno.

Ejemplos 1.3
Redondee las siguientes cantidades a 3 cifras.

a) 4.586 m (este se corresponde con la primera posibilidad de las antes descritas)

Solución
Se quitará el 6 y el que le precede (el 8) se incrementará en uno. De ese modo, al redondear,
tendremos 4.59 m

Note que la diferencia entre 4.59 m y 4.586 m es 0.004 m. En cambio, si hubiésemos quitado
el 6 y dejado igual el anterior, teniéndose 4.58 m, entonces la diferencia sería 0.006 m.

b) 4.584 m (este se corresponde con la 2da posibilidad de las antes descritas)

Solución
Se quitará el 4 y el que le precede (el 8) se quedará igual, porque el 4 es menor que 5. La
cantidad, al ser redondeada con 3 cifras, es 4.58 m

Advierta que 4.58 m y 4.584 (el original) difieren en 0.004. Sin embargo, 4.59 m (la otra
posibilidad) difiere en 0.006 de 4.84 m.

c) 4.585 m (3er caso)

Solución
Se quitará el 5 y el que le precede (el 8) no se incrementará, porque el 8 es par y no hay
dígitos luego del 5. La cantidad, al ser redondeada, es 4.58 m.

8
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

d) 4.5851 m (4to caso)

Solución
Se quitará el 5 y el 1. El que le precede al 5 (el 8) se incrementará en uno, porque a seguidas
del 5 (el primero en quitar) le sigue un 1. La cantidad, al ser redondeada con 3 cifras, es 4.59
m.

Fíjese que la diferencia entre 4.59 m y 4.5851 m es 0.0049. Mientras que 4.58 m dista 0.0051
m de 4.5851 m. Es decir, si hubiésemos redondeado a 4.58 m, no tendríamos la cantidad más
cercana a la original.

1.2.4. Operaciones Con Cantidades Expresadas En Notación Científica

a) Suma (o resta) de cantidades expresadas en notación científica.

Si las cantidades a sumar (o restar) tienen potencias de igual exponente, entonces el resultado tendrá
como coeficiente la suma (resta) de los coeficientes de los sumandos y la potencia (de diez) será la
que tienen ambos sumandos.

Ejemplo 1.4

2.45 + 3.05 =

2.45 × 103 m + 3.05 × 103 m = 5.50 × 103 m

Si las cantidades a sumar (o restar) tienen potencias de diferentes exponentes, entonces antes de
proceder a sumar (restar) una de las cantidades debe modificarse de modo tal que sea expresada con
igual exponente que la otra cantidad. Luego, se procede igual como se indicó en el párrafo anterior.
Se recomienda que la cantidad a modificar sea la más pequeña (la de menor exponente).

Ejemplo 1.5
Sumar 𝐴 = 3.50 × 103 m con 𝐵 = 2.10 × 104 m.

La cantidad más pequeña es 𝐴, porque es la que tiene la potencia con menor exponente. Por tanto,
esta se modificará. Esto es:
Note que el exponente aumentó de 3 a 4 (aumentó uno)
3 4
𝐴 = 3.50 × 10 m = 0.350 × 10 m y, por tanto, el punto decimal del coeficiente fue movido
un lugar a la izquierda
Ahora sumaremos
0.350 + 3.10 =

𝐴 + 𝐵 = 0.350 × 104 m + 2.10 × 104 m = 2.45 × 104 m

b) Multiplicación de cantidades expresadas en notación científica.

Al multiplicar dos cantidades expresadas en notación científica, el resultado tendrá como coeficiente
el producto de los coeficientes y la potencia tendrá como exponente la suma de los exponentes de

9
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

los factores. Esto es, si se multiplica 𝑎 × 10𝑛 por 𝑏 × 10𝑚 , el resultado tiene por coeficiente 𝑐 = 𝑎𝑏
y la potencia de diez es 10𝑛 +𝑚 .

Ejemplo 1.6
4.00 por 2.00 =
0

4.00 × 103 m por 2.00 × 105 m = 8.00 × 108 m²


3 + 5 =

c) División de cantidades expresadas en notación científica.

Al dividir dos cantidades expresadas en notación científica, el resultado tendrá como coeficiente el
cociente del coeficiente del dividendo entre el coeficiente del divisor y la potencia tendrá como
exponente la resta del exponente del dividendo menos el coeficiente del divisor. Esto es, si se divide
𝑎
𝑎 × 10𝑛 entre 𝑏 × 10𝑚 , el resultado tiene por coeficiente 𝑐 = 𝑏 y la potencia de diez es 10𝑛 −𝑚 .

Ejemplo 1.7

6.00 ÷ 2.00 =
0

6.00 × 103 m entre 2.00 × 105 m = 3.00 × 10−2


3 − 5 =

d) Potenciación de una cantidad expresada en notación científica.

Si una cantidad expresada en notación científica es elevada a cierta potencia, entonces el resultado
tendrá como coeficiente el coeficiente de la cantidad original elevada dicha potencia y la potencia de
diez tendrá como exponente el resultado de multiplicar el exponente original por el exponente al que
ha sido elevada la cantidad, es decir, si cierta cantidad 𝑎 × 10𝑛 es elevada a la potencia 𝑚, entonces
el resultado es 𝑎𝑚 × 10 𝑛 𝑚 .

Ejemplo 1.8

2.00 × 104 m 3
= 2.003 × 10 4 3
m³ = 8.00 × 1012 m³

e) Radicación de una cantidad expresada en notación científica.

Para encontrar la raíz m de una cantidad expresada en notación científica, se extrae a raíz m del
coeficiente y se divide el exponente de la potencia de diez entre m. Es decir, si se busca la raíz m de
𝑚
cierta cantidad 𝑎 × 10𝑛 , entonces el resultado es 𝑎 × 10𝑛 /𝑚 .

Ejemplo 1.9

3 3
2.46 × 106 m³ = 2.46 × 106/3 m³ = 1.35 × 102 m

10
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Si exponente de la potencia de diez no es divisible entre m, entonces antes de proceder como se


indicó en el párrafo anterior, debe modificarse la cantidad de modo tal que tenga un exponente
divisible entre el índice de la raíz.

Ejemplo 1.10
Encontrar la raíz 4ta de 1.60 × 109 m4 .

Dado que el exponente del a potencia (el 9) no es divisible entre 4, entonces la cantidad será escrita
modificada. Esto es:
Note que el exponente fue disminuido de 9 a 8
(disminuyó uno) y, por tanto, el punto decimal
1.60 × 109 m4 = 16.0 × 108 m4
del coeficiente fue movido un lugar a la
derecha.

Ahora podemos encontrar la raíz cuarta

𝟒 𝟒 𝟒
1.60 × 109 m4 = 16.0 × 108 m4 = 16.0 × 108/4 m = 2.00 × 102 m

1.2.5. Cifras Significativas

Si se hacen varias mediciones con un instrumento, de una misma muestra, todas con iguales
condiciones, y se obtienen resultados cercanos entre sí, entonces se dice que ha habido precisión y
que el instrumento utilizado es preciso. A un instrumento se le atribuye ser exacto, si las medidas
realizadas con ésta son muy cercanas a la verdadera.

Todo número que resulta de una medición, es denominado inexacto. Esto así, porque todos los
instrumentos presentan limitaciones. Cada vez que medimos, el número de cifras de la medida
reportada está limitado por la escala o graduación del instrumento utilizado. Por ejemplo: Suponga
que usamos una regla graduada en metros para medir la base de un rectángulo (ver figura 1.2).
Según se observa, todos convenimos en que pasa 3 m. ¿Pero cuánto mayor 3 m? ¿Es posible
establecerlo con dicha regla? No nos queda más remedio que estimar cuanto pasa de 3 m. En
consecuencia, podríamos decir que la longitud de la base es 3.2 m. De seguro a alguien se le habrá
ocurrido decir que mide 3.3 m o 3.4 m, y aunque diferentes, todas son correctas. Si, correctas,
porque ya sea 3.2 m, 3.3 m o 3.4 m, la última cifra es estimada y ninguno podría dar un razón
objetiva que sustente la cifra colocada más allá del 3. No hay ninguna división entre el 3 y el 4 que
nos permita estar seguros. ¡De eso se trata! Cada vez que medimos hay una o varias cifras exactas y
una estimada. Las cifras exactas son aquellas que están determinadas según el número de divisiones
del instrumento. En cambio, la estimada es aquella que colocamos al final, que resulta de nuestra
apreciación del espacio entre una división y la próxima.

Figura 1.2

Si medimos la base del mismo rectángulo con una regla tal que entre cada número hay 10 divisiones
(graduada en decímetros), entonces tendríamos la posibilidad de tener 2 cifras exactas (ver figura

11
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

1.3). Ahora se advierte que la longitud de la base está entre 3.3 m y 3.4 m. ¿Pero cuánto mayor que
3.3 m? Igual que antes, estimamos el espacio más allá de la 3er división. Podríamos escribir 3.36 m,
por ejemplo. Y, como dije antes, no es la única posibilidad. Cada persona que mide hará su propia
estimación.

Figura 1.3

Reglas para establecer el número de cifras significativas de una cantidad dada

Si se nos reporta una medida en la que no estuvimos involucrados, ¿cómo saber cuántas cifras
significativas tiene ésta? Contamos los dígitos de izquierda a derecha, desde el primer dígito que no
sea cero. Luego que comienza el conteo, no ignore ningún digito, aunque sea cero.

Suponga que nos corresponde a nosotros ser quiénes reportemos los datos y que se nos ha requerido
que midamos el rectángulo anterior (con la primera regla) y que lo presentemos en centímetros.
Dado que cada metros es igual a 100 cm, el valor obtenido (3.3 m) será multiplicado por 100. Así
tendremos 330 cm. Parece que ahora hemos escrito la misma cantidad con 3 cifras significativas y
no con 2, como lo teníamos originalmente. Lo cierto es que, al hacerlo así, el receptor no tendría
información suficiente sobre el número de cifras, porque si se escribe una cantidad sin punto
decimal que terminan con uno o más ceros, entonces éstos ceros (al final) pueden ser o no
significativos.

Sin embargo, si al presentar la longitud de la base del rectángulo, midiendo con la 2da regla,
escribimos 330. cm, entonces estaríamos en lo correcto. La cantidad ha sido reportada con el número
correcto de cifras significativas (3). El cero al final es significativo, porque la cantidad tiene un
punto decimal.

En cuanto a la medida realizada con la primera regla, para poder escribirla de forma correcta, se
requiere expresarla en notación científica. Esto es 3.3 × 102 cm.

Operaciones con medidas tomando en cuenta las cifras significativas

a) Suma y/o resta


Al sumar o restar varias medidas, el resultado debe escribirse con igual número de decimales que
el sumando que menos tenga.

b) Multiplicación y/o división


Al multiplicar o dividir varias medidas, el resultado debe escribirse con igual número de cifras
significativas que el factor que menos tenga.

12
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Ejemplo 1.11
Usando diferentes reglas, dos niños miden, simultáneamente, la base y la altura de un terreno de
forma rectangular. Las medidas obtenidas son: 𝑏 = 26.08 m y 𝑕 = 21.0 m. Determine el área del
terreno y escriba el resultado en Notación Científica (tome en cuenta las cifras significativas)

Solución
Al multiplicar 26.08 por 21.0, el resultado presentado por la calculadora es 547.68. Con la idea de
que este número esté entre uno y 10, colocaremos el punto decimal entre el cinco y el cuatro, le
acompañaremos con la potencia de diez apropiada, de modo tal que no se altere el valor.

547.68 = 5.4768 × 102


2 1

Ahora con la idea de respetar la regla sobre el número de cifras del resultado de la multiplicación
entre dos cantidades, eliminaremos el 6 y el 8. Como el primero de dos dígitos a eliminar es mayor
que 5, entonces se le suma uno al que le precede. Esto es:

𝐴 = 𝑏𝑕 = 26.08 m 21.0 m = 5.48 × 102 m²

Ejemplo 1.12
Determine el área de un terreno rectangular cuya base mide 32.0 m la altura 42.6 m.

Solución
Al multiplicar 32.0 por 42.6, el resultado presentado por la calculadora es 1,363.2. Para poder
respetar la regla sobre el número de cifras significativas, el resultado debe ser escrito en notación
científica. Esto es:
1,363.2 = 1.3632 × 103
321

Finalmente, redondeamos, quitando el 3 y el 2, dejando tres cifras significativas. Dado que el


primero de los dígitos a quitar s menor que 5, entonces el anterior no se altera.

𝐴 = 𝑏𝑕 = 32.0 m 42.5 m = 1.36 × 103 m²

13
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

1.3. Sistema De Coordenadas

Se llaman coordenadas a cada una de las informaciones independientes que, en conjunto, permiten
precisar de forma inequívoca la posición de un punto. Un sistema de coordenadas una “estructura”
a partir de la cual pueden especificarse las coordenadas de un punto.

1.3.1. Sistema De Coordenadas Cartesianas

Está definido por dos o tres rectas (llamadas ejes) perpendiculares entre sí, los cuales tienen un
punto común (a todos los ejes) llamado origen.

Consideremos un sistema de coordenadas constituido por dos rectas perpendiculares entre sí (ejes
cartesianos), a los cuales les llamaremos eje x y eje y. El punto donde estos ejes se cortan, es el
origen del sistema de coordenadas. A un lado del origen, cada eje tiene una parte positiva y al otro
lado una parte negativa. Es tradición dibujar un eje horizontal, llamársele eje x y con la parte
positiva del lado derecho del origen. Asimismo, al otro eje (vertical) suele llamársele eje y, con la
parte positiva arriba del origen.
Eje y

Origen

0 Eje x

Figura 1.4

Supongamos que hay un punto P en el plano definido por el sistema de coordenadas antes
mencionado. Se coloca un foco de modo tal que P está entre el foco y el eje x, con lo cual se
proyecta una sombra del punto sobre el eje x. En virtud de que el segmento que va desde la sombra
al punto es perpendicular al eje x, a la proyección citada, se le denomina proyección ortogonal (ver
figura 1.5a). Es decir, se llama proyección ortogonal de un punto a aquella en la que el segmento
que va de la proyección al punto es perpendicular al eje (o plano) sobre el cual se proyectó.

Luego medimos la longitud del segmento que va desde el origen hasta la proyección de P. A dicha
longitud le agregamos un signo; positivo, si la proyección está sobre la parte positiva del eje x;
negativo, si la proyección está sobre la parte negativa del eje. A la longitud del segmento
(incluyendo el signo) se le denomina coordenada x y se denota con la letra x.

14
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Eje y
Eje y

P
P

Proyección del punto


P sobre el eje y

Proyección del punto


P sobre el eje x

Origen Origen

0 Eje x 0 Eje x

Figura 1.5

Ahora colocamos un foco de forma tal que P queda entre el foco y el eje y, con lo cual se proyecta
una sombra del punto sobre el eje y. A ésta, al igual que antes, le denominamos proyección
ortogonal de P sobre el eje y.

Medimos la longitud del segmento que va desde el origen hasta la proyección de P sobre el eje y. Al
valor medido le agregamos un signo; positivo, si la proyección está sobre la parte positiva del eje y;
negativo, si la proyección está sobre la parte negativa del eje y. Así tenemos la coordenada y.

Finalmente, se suele escribir como P(x, y), para indicar que éstas son las coordenadas de P

¡Cuidado! Está claro que si tenemos un sistema de coordenadas dibujado en nuestro cuaderno y un
punto P, no podremos utilizar un foco para lograr proyectar una sombra del punto sobre los ejes de
coordenadas. Haber mencionado el foco, sólo ha sido una herramienta para ilustrar el significado de
proyección ortogonal. En un cuaderno, para obtener la proyección ortogonal de un punto sobre el eje
x – por ejemplo– usamos un cartabón, colocándolo como se muestra en la figura 1.6. Situado de ese
modo, el cartabón nos asegura que el punto marcado sobre el eje x sea una proyección ortogonal.

Eje y
P

Origen

0 Eje x
Proyección del punto
P sobre el eje x

Figura 1.6

15
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

En general, los sistemas de coordenadas están calibrados. Es decir, cada eje está dividido y se
especifica la unidad que representa cada división (en cm, en metro, etc.). Por tanto, en esos casos, no
necesitaremos la regla para determinar el valor de cada coordenada.

1.3.2. Coordenadas Polares

Se puede precisar la localización de un punto en un plano, utilizando otros dos números que no son
los antes mencionados. Para ello, usamos como referencia una recta dirigida (sólo una), llamada eje
polar. El extremo inicial de dicha recta se denomina origen. En general, se orienta haciéndola
coincidir con la parte positiva del eje x. Los números con los que se especifica la ubicación de un
punto, utilizando este sistema, se denominan coordenadas polares. Estas son:

 Coordenada radial, la cual se denota con r. Su valor es la longitud del segmento que va desde el
origen hasta el punto (ver figura 1.7a)

 Coordenada angular y se denota con . Su valor es el ángulo formado por el eje radial y el
segmento que va desde el origen al punto, medido en sentido anti horario, (ver figura 1.7b)
P
P
La lectura ahí, es la
coordenada angular
r
Origen

100 90 80
110 70
120 60
130 50
140 40
150 30
160 20
170 10

0 Eje polar Origen 0 Eje polar

a) b)
Figura 1.7

1.3.3. Cambio De Coordenadas

Para nuestro planteamiento, supondremos que el eje polar coincide exactamente con la parte positiva
del eje x. Observando la figura 1.8, se aprecia un triángulo rectángulo formado por:

- El segmento que va del origen a la proyección de P sobre el eje x. La longitud de este


segmento es la coordenada x (recuerde la definición de coordenada x)

- El segmento que va de la proyección P sobre el eje x al punto P. La longitud de este coincide


con la coordenada y.

- El segmento que va del origen al punto P. Su longitud es la coordenada radial.

16
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

En el triángulo identificado, r es la hipotenusa, x es el cateto adyacente al ángulo θ y y es el cateto


opuesto a θ.
Eje y
P
r

y
θ

Eje x
x
Figura 1.8

Atendiendo a la descripción del triángulo antes citado, concluimos lo siguiente:

a) Si tenemos las coordenadas polares (r y θ), podemos conseguir las coordenadas cartesianas
recurriendo a la definición de coseno y seno de un ángulo. Esto es:

𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑥


cos  = =
𝑙𝑜𝑛𝑡𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑕𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑠𝑢𝑠𝑎 𝑟

De donde

𝑥 = 𝑟 𝑐𝑜𝑠  (1.1)

𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑦


sen  = =
𝑙𝑜𝑛𝑡𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑕𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑠𝑢𝑠𝑎 𝑟

De donde

𝑦 = 𝑟 𝑠𝑒𝑛  (1.2)

b) Si tenemos las coordenadas cartesianas (x y y), podemos conseguir la coordenada radial


utilizando el Teorema de Pitágoras y obtenemos la coordenada angular a partir de la definición
de tangente de un ángulo. Esto es:

𝑟= 𝑥2 + 𝑦2 (1.3)

𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑦


tan  = =
𝑙𝑜𝑛𝑡𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑥

De donde

𝑦
 = arctan (1.4)
𝑥

17
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Ejemplo 1.13
Determine las coordenadas polares del punto A que se y(m)
muestra en la figura. Considerando que el eje polar
coincide con la parte positiva del eje x 4.0

A
Solución 3.0
Observando la figura, se advierte que las coordenadas
cartesianas de A son: 𝑥 = 4.0 𝑐m y 𝑦 = 3.0 cm. Con dicha 2.0
información, usamos la expresión 1.3, para obtener a r
1.0
𝑟= 𝑥2 + 𝑦2 = 4.0 cm 2 + 3.0 cm 2 = 5.0 cm
0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 x(cm)
Ahora, con la expresión 1.4, conseguimos a 
𝑦 3.0 cm Figura 1.9
 = arctan = arctan = 37º
𝑥 4.0 cm

Ejemplo 1.14
La coordenada x de un punto es 1.20 m y que la coordenada angular de ese mismo punto es 36.9º,
medido con la parte positiva del eje x, en sentido anti horario. Determine: a) La coordenada 𝑦 de
dicho punto, b) la coordenada radial.

Solución
Dado que 𝑥 = 𝑟 cos  (expresión 1.1), entonces:

𝑥 1.20 m
𝑟= = = 1.50 m
cos  cos 36.9º

Ahora, teniendo a r y a , usamos la expresión 1.2 para obtener a y

𝑦 = 𝑟 sen  = 1.50 m sen 36.9º = 0.901 m

1.4. Cantidades Vectoriales

Las cantidades vectoriales son aquellas que poseen una magnitud, una dirección y un sentido, y
pueden ser representadas mediante un segmento dirigido. Recuerde que un segmento dirigido es una
fracción de una recta que tiene un extremo en forma de flecha, a la cual llamamos cabeza y al otro
extremo se le llama cola (ver figura 1.7). La longitud del segmento dirigido con que se representa
una cantidad vectorial, se corresponde con su magnitud. El módulo es la longitud del segmento
dirigido, pero dicha longitud no es la magnitud del vector. La magnitud del vector es directamente
proporcional al módulo. La constante de proporcionalidad entre la magnitud de un vector y la
longitud del segmento dirigido que lo representa (el módulo), es denominada escala. La dirección
se expresa con el ángulo que el segmento dirigido forma con un eje de referencia dado.
Cola

Cabeza

Figura 1.10. Identificación de un segmento


dirigido.

18
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

En fin, un vector en el plano es especificado con dos valores; la magnitud (un número con una
unidad) y la dirección. Esta última está dada por el ángulo que forma el vector con algún eje dado.

El símbolo con que se denota a una cantidad vectorial, es una letra con una flechita horizontal en la
parte superior. Por ejemplo, 𝑨. Aunque en los textos impresos, es usual escribir dicha letra en
negritas y sin flechita, en este libro, cada vez que nos refiramos a una cantidad vectorial, el símbolo
estará en negritas y, además, se colocará la flechita horizontal sobre ella.

La notación que debe utilizarse para referirse a la magnitud de un vector, es el mismo símbolo usado
para el vector, sin la flechita. Es usual denotar con  la dirección y sentido del vector. Por ejemplo,
si pretendemos referirnos a la magnitud de cierto vector 𝑨, usamos A.

Ejemplo 1.15
Determine la magnitud dirección del cierto vector 𝑩 representado en la figura 1.11, teniendo en
cuenta que cada centímetro representa 3.00 N (la escala).
𝑩
Solución
Usamos una regla para determinar la longitud del segmento (el módulo)

Lectura: 4.00 cm Figura 1.11

Dado el valor obtenido con la regla (la lectura), conseguimos la magnitud multiplicando dicho valor
por la escala (3.00 N cada centímetro). Esto es:

N
𝐵 = 4.00 cm 3.00 = 12.0 N
cm

Ahora, con el transportador, medimos el ángulo que forma el segmento dirigido con la horizontal.

𝑩
100 90 80
110 70
120 60
130 50
140
150
40
30 Lectura: 30.0º
160 20
170 10

Eje x
En fin, tenemos que el vector 𝑩 tiene una magnitud de 12.0 N y forma un ángulo de 30.0º con la
parte positiva del eje x, medido en sentido anti horario.

19
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

1.4.1. Componentes De Un Vector

Un vector puede ser especificado mediante otras cantidades, que no son su magnitud y su dirección.
Para ello, usamos un sistema de coordenadas cartesianas. Las proyecciones ortogonales del
segmento dirigido que lo representa sobre ejes (del sistema de coordenadas), se corresponden con
tales cantidades llamadas componentes; una es identificada como componente x y la otra llamada
componente y.
Eje y
Proyección
ortogonal
sobe el Eje y

Eje x
Proyección ortogonal
sobe el Eje x

Figura 1.12

Las componentes de un vector se denotan con el mismo símbolo que el vector, sin la flechita y con
un subíndice, x o y, según sea componente x o componente y. Por ejemplo, las componentes del
vector 𝑨, se identifican con 𝐴𝑥 y 𝐴𝑦 .

Dado un segmento dirigido que representa un vector, el valor de cada componente puede
establecerse de la siguiente forma:

(1) Se mide la longitud de la proyección ortogonal

(2) A la longitud medida, se le agrega un signo; positivo, si la proyección está en la parte


positiva del eje y negativo, si la proyección está sobre la parte negativa del eje.

(3) La longitud de la proyección (con el signo asignado) se multiplica por la escala y el valor
obtenido es la componente correspondiente a dicho eje.

Puede percibirse que existe una analogía entre magnitud – dirección del vector con las coordenadas
polares de un punto. De igual forma, tenemos la misma semejanza entre las coordenadas cartesianas
de un punto y las componentes de un vector.

¡Cuidado! No deje que la similitud antes mencionada le haga confundir una cosa con la otra. La
palabra coordenadas es una alusión incontrovertible a la posición de un punto.

Recurriendo a la analogía antes citada, puede fijarse la relación entre la magnitud y dirección de un
vector con las componentes del mismo.

20
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

a) Dadas la magnitud y dirección de un vector 𝑨, las componentes x y y se obtienen con las


siguientes expresiones, siendo θ el ángulo entre el vector y el eje x (observar 1.1 y 1.2 de la
página 7):

𝐴𝑥 = 𝐴 𝑐𝑜𝑠  (1.5)

𝐴𝑦 = 𝐴 𝑠𝑒𝑛  (1.6)

b) Dadas las componentes de un vector, la magnitud y dirección del mismo pueden obtenerse con
las siguientes expresiones:

𝐴= 𝐴𝑥 2 + 𝐴𝑦 2 (1.7)

𝐴𝑦
 = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑎𝑛 (1.8)
𝐴𝑥

1.4.2. Suma De Vectores

Considere que tenemos dos vectores (𝑨 y 𝑩). Dibujamos un segmento dirigido que representa al
vector 𝑨, se dibuja el segmento dirigido que representa a 𝑩, de modo tal que la cola de 𝑩 coincida
con la cabeza de 𝑨. Es decir, se dibuja uno a continuación del otro. La operación 𝑨 + 𝑩 se define
como el segmento dirigido que va desde la cola del primero hasta la cabeza del segundo.

𝑩
𝑨+𝑩 𝜃𝐵

𝑨
𝜃𝐴
Figura 1.13

Si tenemos las componentes de cada uno de los vectores que se pretenden sumar, podemos obtener
la suma de estos sin tener que recurrir a usar un gráfico. A esta otra posibilidad le denominamos
suma por componentes. Cada componente del resultado se obtiene sumando las componentes
correspondientes de los sumandos. Digamos que cierto vector 𝑪 es el resultado de sumar los
vectores 𝑨 y 𝑩. En tal caso, la componente x de 𝑪 es igual a la suma de la componente x de 𝑨 con la
componente x de 𝑩. De igual forma, la componente y de 𝑪 es igual a la suma de la componente y de
𝑨 con la componente y de 𝑩. Es decir:

Expresiones para obtener la 𝐶𝑥 = 𝐴𝑥 + 𝐵𝑥


componente 𝑥 y la componente 𝑦 de y (1.9)
la suma de dos vectores 𝐶𝑦 = 𝐴𝑦 + 𝐵𝑦

Por otro lado, es posible obtener la magnitud de la suma de dos vectores, sin usar el gráfico ni las
componentes. Para ello, utilizamos la magnitud de cada uno de los vectores y los ángulos que éstos
forman con algún eje dado. La expresión que nos permite conseguirla, es denominada ley de los
21
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

cosenos. Supongamos que 𝑪 es el resultado de sumar los vectores 𝑨 y 𝑩. En tal caso la magnitud de
𝑪 está dada por:

𝐶= 𝐴2 + 𝐵 2 − 2𝐴𝐵 cos  (1.10)

Donde  es el ángulo formado entre 𝑨 y 𝑩, cuando están dibujados uno a continuación del otro (ver
figura 1.10). Su valor está dado por  = 180 − 𝜃𝐵 − 𝜃𝐴 .

Atendiendo a la expresión 1.10, podemos conseguir las siguientes conclusiones:

a) Si 𝜃𝐵 = 𝜃𝐴 , entonces  = 180 y, en consecuencia, cos  = −1. En tal caso, tenemos (a partir de


la expresión 1.10)

𝐶= 𝐴2 + 𝐵 2 + 2𝐴𝐵 = 𝐴+𝐵 2 =𝐴+𝐵 (1.11)

Es decir, si dos vectores tienen la misma dirección y sentido, entonces la magnitud de la suma de
estos es igual a la suma de sus magnitudes.

b) Si θB − θA = 180º, entonces  = 0º y, en consecuencia, cos  = 1. En este caso, la expresión


1.9 queda como:

𝐶= 𝐴2 + 𝐵 2 − 2𝐴𝐵 = 𝐴−𝐵 2 = 𝐴−𝐵 (1.12)

Esto es, la magnitud de la suma de dos vectores de sentido contrario es igual al valor absoluto de
la diferencia de sus magnitudes.

c) Finalmente, si θB − θA = 90º, entonces  = 90º y, en consecuencia, cos  = 0. Así tenemos:

C= A2 + B2 − 2AB(0) = A2 + B2 (1.13)

Así pues, se establece que la magnitud de la suma de dos vectores perpendiculares es igual a la
raíz cuadrada de la suma de los cuadrados de las sus magnitudes.

Ejemplo 1.16
Cierto vector 𝑨 tiene magnitud 4.00 N y apunta hacia la parte positiva del eje x (forma un ángulo 0º
con la parte positiva del eje x). Otro vector 𝑩 tiene magnitud 7.00 N y forma ángulo de 60.0º con la
parte positiva del eje x, medido en sentido anti horario. Considerando que 𝑪 = 𝑨 + 𝑩, determine C
(magnitud de 𝑪).

Solución
Componentes de 𝑨
𝐴𝑥 = 𝐴 cos 𝜃𝐴 = 4.00 N cos 0º = 4.00 N
𝐴𝑦 = 𝐴 sen 𝜃𝐴 = 4.00 N sen 0º = 0

22
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Componentes de 𝑩
𝐵𝑥 = 𝐵 cos 𝜃𝐵 = 7.00 N cos 60.0º = 3.50 N
𝐵𝑦 = 𝐵 sen 𝜃𝐵 = 7.00 N sen 60.0º = 6.06 N

La componente x de 𝑨 + 𝑩 se consigue sumando la componente x de 𝑨 con la componente x de 𝑩.


Esto es:

𝐶𝑥 = 𝐴𝑥 + 𝐵𝑥 = 4.00 N + 3.50 N = 7.50 N

Asimismo, la componente y de 𝑨 + 𝑩 se consigue sumando la componente y de 𝑨 con la


componente y de 𝑩. Esto es:

𝐶𝑦 = 𝐴𝑦 + 𝐵𝑦 = 0 + 6.06 ud = 6.06 N

Usamos la expresión 1.7, para determinar la magnitud de 𝑪

𝐶= 𝐶𝑥 2 + 𝐶𝑦 2 = 7.50 N 2 + 6.06 N 2 = 9.64 N

Ejemplo 1.17
Determine C del ejemplo 1.9, utilizando un gráfico a escala.

Solución
Para la representación de los vectores, utilizaremos como escala en la que cada centímetro
representa dos N del vector. (No olvide que N es la unidad con que se expresan los vectores ya
mencionados)

Dibujamos un segmento dirigido de 2.00 cm que apunta hacia la derecha, el cual representa al vector
𝑨

A continuación, desde la cabeza de 𝑨, se traza un segmento dirigido de 3.50 cm, que representa a 𝑩.
Dicho segmento debe formar un ángulo de 60.0º con la parte positiva del eje x. Para ello, nos
auxiliamos de un transportador

110
100 90 80
70
𝑩
120 60
130 50
140 40
150 30
160 20
170 10

23
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Ahora trazamos un segmento dirigido que va de la cola de 𝑨 (el 1er vector) hasta la cabeza de 𝑩 (el
2do vector). Dicho segmento representa a 𝑪 = 𝑨 + 𝑩

Medimos la longitud del último segmento trazado (el rojo) y dicha medida la multiplicamos por la
escala. El resultado de tal multiplicación, es C (la magnitud de 𝑪 = 𝑨 + 𝑩)
5

0
Lectura: 4.82 cm

N
𝐶 = 4.82 cm × 2.0 = 9.64 N
cm

Ejemplo 1.18
Determine C del ejemplo 1.9, utilizando la ley de los cosenos.

Solución
Dibujamos dos segmentos, uno a continuación del otro, uno representa a 𝑨 y el otro representa a 𝑩
(no necesitamos escala)

C 𝑩

 60.0º

𝑨
Dado que  y 60.0º son suplementarios (suman 180º), entonces  = 120º. Usamos la expresión 1.9
(ley de los cosenos), para obtener C:

𝐶= 𝐴2 + 𝐵 2 − 2𝐴𝐵 cos 

𝐶= 4.00 N 2 + 7.00 N 2 − 2 4.00 N 7.00 N cos 120º = 9.64 N

24
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

1.5. Leyes Físicas

La forma como en la física se presenta la descripción de los fenómenos de la naturaleza, es mediante


axiomas y/o leyes. Una ley Física es un enunciado o expresión con la que se especifica la relación
entre todos o algunos atributos asociados a un fenómeno. Algunas leyes físicas pueden ser
presentadas mediante una función que conecta todas o algunas cantidades físicas de un fenómeno.
Un ejemplo de esto, es la expresión ∆𝑥 = 𝑣𝑥 𝑡. Con esta se establece la relación entre el
desplazamiento, que se denota con ∆𝑥, con el tiempo en movimiento (t) de una partícula que se
mueve en línea recta (sobre el eje x) con velocidad constante 𝑣𝑥 .

Al constatarse que dos cantidades físicas están relacionadas, entonces pasamos a identificar una de
ellas como variable independiente y a la otra como variable dependiente. La variable
independiente es aquella cuyo valor no está condicionado por ninguna otra, dentro del fenómeno en
estudio. La variable dependiente es aquella que toma un valor según el que tenga la variable
independiente.

En particular, en este curso, nos interesa referirnos cuatro funciones que constituyen formas
recurrentes de expresar algunas leyes físicas. Estás son: a) proporcionalidad directa, b) variación
lineal, c) proporcionalidad inversa, y d) proporcionalidad directa con el cuadrado.

1.5.1. Proporcionalidad Directa

Se estable que dos cantidades son directamente proporcionales en un fenómeno dado, si se cumple
que al dividir cada valor de una de las cantidades entre el correspondiente de la otra, se obtiene el
mismo resultado en cada caso. A dicho resultado, se le denomina constante de proporcionalidad.
Asimismo, puede verificarse que si una es afectada por cierto factor, entonces la otra también queda
multiplicad por ese mismo factor. Es decir; si una se duplica, la otra también se duplica; si una se
triplica, la otra también se triplica; si una se cuadruplica, la otra también se cuadruplica; y así
sucesivamente.

Notación usada para expresar que dos variables son directamente proporcionales, 𝐴 y 𝐵, por
ejemplo.

𝐴∝𝐵

Si dos variables son directamente proporcionales, entonces el valor de la variable dependiente se


consigue multiplicando la constante de proporcionalidad por el valor de la variable independiente.
Por ejemplo: si dos cantidades físicas, s y p, son directamente proporcionales (s es la variable
dependiente), entonces el valor de s puede conseguirse utilizando la siguiente expresión.

𝑠=𝑘𝑝 (1.14)

Donde k se denomina constante de proporcionalidad.

¡Ojo! Recuerde que la constante de proporcionalidad, correspondiente a dos variables


directamente proporcionales, es la cantidad que resultada de dividir la variable dependiente entre
la variable independiente.

25
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

El gráfico construido con los valores de dos variables directamente proporcionales, es una recta que
pasa por el origen.
s 𝐹𝑥

p x

Figura 1.14 Figura 1.15


Gráfico correspondiente a dos variables Gráfico correspondiente a dos variables
directamente proporcionales (s y p). Donde la directamente proporcionales (𝐹𝑥 y 𝑥). Donde
constante de proporcionalidad es positiva la constante de proporcionalidad es negativa

Ejemplo 1.19
En una clase de laboratorio de física, un alumno mide la masa (en gramos) y el volumen (en
centímetros cúbicos = cm³) de 4 piezas de aluminio de diferentes tamaños, obteniendo los resultados
que se muestran en la tabla. Establezca si la masa y el volumen son directamente proporcionales.

1 2 3 4
Masa (g) 5.00 10.0 17.5 20.0
Volumen (cm³) 1.85 3.71 6.48 7.40
Solución
El primer cuerpo tiene una masa de 1.85 g y ocupa un volumen de 5.0 cm³. Dividiremos la masa de
éste entre su volumen. Esto es:
𝑚1 5.00 g
= = 2.70 g/cm³
𝑉1 1.85 cm³

El segundo cuerpo tiene una masa de 10.0 g y ocupa un volumen de 3.71 cm³. Dividiremos la masa
de éste entre su volumen. Esto es:

𝑚2 10.0 g
= = 2.70 g/cm³
𝑉2 3.71 cm³

El tercer cuerpo tiene una masa de 17.5 g y ocupa un volumen de 6.48 cm³. Dividiremos la masa de
éste entre su volumen. Esto es:

𝑚3 17.5 g
= = 2.70 g/cm³
𝑉3 6.48 cm³

El cuarto cuerpo tiene una masa de 20.0 g y ocupa un volumen de 7.40 cm³. Dividiremos la masa de
éste entre su volumen. Esto es:

𝑚4 20.0 g
= = 2.70 g/cm³
𝑉4 7.40 cm³

Son directamente proporcionales, porque al dividir la masa de cada pieza entre su volumen, se
obtuvo el mismo resultado en todos los casos.

26
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Ejemplo 1.21
Tomando los datos presentados en el ejemplo 1.12, escriba la ecuación que relaciona a la masa de un
cuerpo de aluminio con su volumen.

Solución
La constante de proporcionalidad es 2.70 g/cm³, porque ese fue el resultado que se obtuvo al dividir
cada masa entre el volumen correspondiente.

Recurrimos a la ecuación (1.14). En lugar de s, colocaremos m (la masa); en lugar de p, colocaremos


V (el volumen); y en lugar de k, colocaremos su valor, que es 2.70 g/cm³. Esto es:

g
𝑚 = 2.70 𝑉
cm3

Ejemplo 1.22
En cierto fenómeno, se ha establecido que cierta variable a, que se mide en gramos, depende de otra
variable d, que se mide en metros. Se han hecho medidas de ambas, para establecer la relación entre
ambas. Con los valores presentados en la tabla, construya el gráfico 𝑎 = 𝑓(𝑑) y, a partir de éste,
diga si son directamente proporcionales.

a (g) 5.00 10.0 17.5 20.0


d (m) 2.00 4.00 7.00 8.00

Solución
Se dibujan dos líneas rectas, perpendiculares ente sí; una horizontal y la otra vertical. En el eje
horizontal, se usará para la variable independiente (la variable d). Se dividen las rectas en espacios
iguales y se selecciona una escala para cada eje.

Escala vertical: Cada división representa 5.0 g


Escala vertical: Cada división representa 1.0 m
a
25

20

15

10

0 1 2 3 4 5 6 7 8 d
El gráfico es una recta. La hemos prolongado en el extremo izquierdo, con línea de trazos, y hemos
comprobado que pasa por el origen. En consecuencia, a y d son directamente proporcionales

27
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Ejemplo 1.20
Desde un gran tanque de almacenamiento, se descarga agua por una pequeña válvula que está cerca
de su base. Se ha podido establecer que el volumen descargado por el tanque es directamente
proporcional al tiempo transcurrido desde que se abre la válvula y que la constante de
proporcionalidad es 2.00 cm³/s. Escriba la ecuación que relaciona al volumen descargado V con el
tiempo.

Solución
Simplemente recurrimos a la ecuación (1.14). Teniendo en cuenta que: en lugar de s, colocaremos a
V; en lugar de p, colocaremos a t; y en lugar de k (la constante de proporcionalidad), colocaremos
2.00 cm³/s. Esto es:
𝑐𝑚3
𝑉 = 2.00 𝑡
𝑠

Pendiente de una recta

Considere que tomamos los valores correspondientes a dos puntos cualesquiera del gráfico del
ejemplo 1.12. Para uno de esos puntos, los valores seleccionados serán denotados con 𝑑1 y 𝑎1 . Para
el otro, los valores serán denotados con 𝑑2 y 𝑎2 . Luego, calcule el cambio de d y el cambio de a.
Esto es:

∆𝑑 = 𝑑2 − 𝑑1 Cambio de d

∆𝑎 = 𝑎2 − 𝑎1 Cambio de a

¡Tenga presente esto, siempre! Cada vez que nos refiramos al cambio de cierta variable, la
notación tendrá el símbolo ∆ (letra griega llamada delta) y la letra con que se denota la variable.
Fíjese que usamos ∆𝑑 para referirnos al cambio de d. Además, no olvide que el cambio de una
variable, es la resta de dos de sus valores correspondientes a un intervalo dado.

Con los valores obtenidos, presentamos la expresión matemática con que se define como pendiente
de dicha recta.

∆𝑑 𝑑2 − 𝑑1
𝑚= = (1.15)
∆𝑎 𝑑2 − 𝑑1

La pendiente de una recta es la razón de cambio de la variable dependiente sobre la variable


independiente. Ésta está asociada con la inclinación de la recta con respecto a la horizontal.

¡Ojo! Para toda recta, hay una única pendiente, independiente de los puntos seleccionados. Es
decir, el resultado que se consigue con la expresión (2), para una recta dada, es único, independiente
de los puntos seleccionados para obtenerla.

Otra cosa importante. La pendiente de una recta es igual a constante de proporcionalidad.

28
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Ejemplo 1.23
Determine la pendiente de la recta mostrada en la figura 1.13, utilizando los valores de 𝑇 y de 𝑥
correspondiente a los puntos indicados.
𝑇(K)
2
Solución 8.0
Los valores de t en los puntos indicados son:
𝑥1 = 5.0 cm y 𝑥2 = 30 cm 6.0
1
Los valores de s en los puntos indicados son: 4.0
𝑇1 = 4.0 𝐾 y 𝑇2 = 8.0 K
2.0
Ahora utilizamos la fórmula (1.15), teniendo en
cuenta que: en lugar de 𝑎1 y 𝑎2 , se colocarán 𝑇1 y 𝑇2 ;
y en lugar de 𝑑1 y 𝑑2 , se colocarán 𝑥1 y 𝑥2 . Esto es: 0 5.0 10 15 20 25 30 𝑥(cm)
Figura 1.16

∆𝑇 𝑇2 − 𝑇1 8.0 K − 4.0 K 4.0 K


𝑚= = = = = 0.16 K/cm
∆𝑥 𝑥2 − 𝑥1 30 cm − 5.0 cm 25 cm

Ejemplo 1.24
Sin hacer calculo alguno, diga cuál de las dos rectas presentadas tiene mayor y Recta 2
pendiente.
Recta 1

Solución
La recta 2 tiene mayor pendiente, porque es la que tiene mayor inclinación
(más empinada). Recordar que la pendiente está asociada a la inclinación.
x
Figura 1.17

1.5.2. Variación Lineal

Se dice que entre dos variables existe una variación lineal, si se cumple que al dividir cualquier
incremento (cambio) de la variable dependiente entre el incremento correspondiente de la variable
independiente, se obtiene el mismo resultado en todos los casos. Además, cuando la variable
independiente es cero, la dependiente no lo es.

Supongamos que la variable L varía linealmente con F (variación lineal entre L y F, con L
dependiente). Atendiendo a la definición presentada, tenemos que se cumple:

∆𝐿
a) = constante
∆𝐹

b) Para 𝐹 = 0, 𝐿 no es cero

∆𝐿
Adviértase que, el cociente ∆𝐹 es semejante al presentado en la expresión (1.15). Esto es
fundamental, porque nos permite establecer que el gráfico correspondiente a una variación lineal, es
una recta. La diferencia de dicho gráfico con el de una proporcionalidad directa, es que no pasa por
el origen. Esto último porque si la variable independiente es cero, la dependiente no es cero.

29
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

s 𝑣𝑥

p t

Figura 1.18 Figura 1.19


Gráfico correspondiente a una variación Gráfico correspondiente a una variación
lineal (entre s y p). Donde la constante de lineal (entre 𝑣𝑥 y 𝑡). Donde la constante de
proporcionalidad (la pendiente) es positiva. proporcionalidad (la pendiente) es negativa.

En la proporcionalidad directa obtenemos la constante de proporcionalidad dividiendo la variable


dependiente entre la independiente o mediante la pendiente. Sin embargo, en una variación lineal, la
constante de proporcionalidad es, exclusivamente, igual a la pendiente.

Para una variación lineal entre L y F (con L dependiente), la expresión matemática que las relaciona
es:

𝐿 = 𝐿𝑜 + 𝑚𝐹 (1.16)

Donde 𝑚 es la pendiente (constante de proporcionalidad) y 𝐿𝑜 es el valor de 𝐿 para 𝐹 = 0. Se le


denomina constante aditiva.

La constante aditiva es el valor de la variable independiente cuando la independiente es cero. Es el


valor en el eje vertical, correspondiente al punto donde es cortado por la recta.

Ejemplo 1.25
Determine la pendiente de la recta mostrada en la figura 1.14, diga cuál es la constante aditiva y
escriba la ecuación que relaciona a 𝑥 con 𝑡. 𝑥(cm) A
40
Solución
1
30
a) Tomando los valores de 𝑥 y de 𝑡, correspondientes a los
20
puntos (1) y (2) de la figura, obtenemos la pendiente. Esto
es: 10 2

𝑥2 − 𝑥1 10 cm − 30 cm −20 cm
𝑚= = = = −5.0 cm/s 0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 𝑡(𝑠)
𝑡2 − 𝑡1 6.0 s − 2.0 s 4.0 s
Figura 1.20
b) La constante aditiva es el valor que observamos el punto A (donde la recta corta el eje vertical)

𝑥𝑜 = 40 cm

c) Ahora utilizamos la expresión (3), teniendo en cuenta que: en lugar de 𝐿, se colocarán 𝑥; en


lugar de 𝐹, se colocará 𝑡; en lugar de m (la pendiente), se colocará -5.0 cm/s (su valor); y en
lugar de 𝐿𝑜 , se colocará el valor correspondiente a 𝑥𝑜 (40 cm). Esto es:

𝑥 = 40 cm − 5.0 cm/s 𝑡

30
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Ejemplo 1.26
Establezca si los valores que se presentan en las tablas a continuación corresponden a una
proporcionalidad directa o una variación lineal.

Tabla1 Tabla2
Depediente A 3.0 6.0 12. 21. Depediente C 5.00 12.0 19.0 22.5
Independiente B 1.0 2.0 4.0 7.0 Independiente D 1.00 3.00 5.00 6.00

Solución
a) Para la tabla 1, tenemos:

𝐴1 3.0 𝐴2 6.0 𝐴3 12. 𝐴4 21.


= = 3.0 = = 3.0 = = 3.0 = = 3.0
𝐵1 1.0 𝐵2 2.0 𝐵3 4.0 𝐵4 7.0

Son directamente proporcionales, dado que al dividir cada valor de A entre el que le
corresponde de B, se obtiene el mismo resultado en cada cado.

b) Para la tabla 2, tenemos:

𝐶1 5.00 𝐶2 12.0 𝐶3 19.0 𝐶4 22.5


= = 5.00 = = 4.00 = = 3.80 = = 3.75
𝐷1 1.00 𝐷2 3.00 𝐶3 5.00 𝐷4 6.00

No son directamente proporcionales, porque al diviidr cada valor de C ente el correspondiente de


D, no se obtuvo el mismo valor en cada caso.

Ahora verificamos si se trata de una variación lineal. Calcularemos la pendiente

Valores de la tabla utilizados


1ero y el 2do 2do y 3ero 3ero y 4to
𝐶2 − 𝐶1 12.0 − 5.00 𝐶2 − 𝐶1 19.0 − 12.0 𝐶2 − 𝐶1 22.5 − 19.0
= = 3.50 = = 3.50 = = 3.50
𝐷2 − 𝐷1 1.00 − 3.00 𝐷2 − 𝐷1 3.00 − 5.00 𝐷2 − 𝐷1 6.00 − 5.00

La tabla 2, corresponde a una variación lineal, porque la pendiente es la misma en cada tramo y No
es una proporcionalidad directa.

1.5.3. Proporcionalidad Inversa

Se dice que dos cantidades físicas son inversamente proporcionales, al establecerse que al
multiplicar cada valor de una por el correspondiente valor de la otra, se obtiene el mismo resultado,
en cada caso. A dicho resultado, se le denomina constante de proporcionalidad. Asimismo, puede
verificarse que si una de dichas cantidades es multiplica por cierto factor, entonces la otra queda
dividida entre ese mismo número. Es decir; si una se duplica, la otra se reduce a la mitad; si una se
triplica, la otra se reduce a un tercio; si una se cuadruplica, la otra se reduce a un cuarto; y así
sucesivamente.

31
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Notación usada para expresar que dos variables son directamente proporcionales, 𝐴 y 𝐵, por
ejemplo.

1
𝐴∝
𝐵

Si dos variables son inversamente proporcionales, entonces el valor de la variable dependiente se


consigue dividiendo la constante de proporcionalidad entre el valor de la variable independiente. Por
ejemplo: si dos cantidades físicas, P y 𝑉, son inversamente proporcionales (P es la variable
dependiente), entonces el valor de P puede conseguirse utilizando la siguiente expresión.

𝑘
𝑃= (1.17)
𝑉

Donde k se denomina constante de proporcionalidad.

¡Ojo! Recuerde que la constante de proporcionalidad, para variables inversamente


proporcionales, es la cantidad que resultada de multiplicar la variable dependiente por la variable
independiente.

El gráfico construido con los valores de dos variables inversamente proporcionales, es una curva que
no corta ninguno de los ejes, la cual es llamada hipérbola.
P

Figura 1.21
Gráfico correspondiente a dos variables
directamente proporcionales (P y V). Es una
curva que no corta ninguno de los ejes. Es
llamada hipérbola.

32
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Ejemplo 1.27
Establezca si los valores que se presentan en las tablas a continuación corresponden a una
proporcionalidad directa, o una variación lineal o a una proporcionalidad inversa, y escriba la
ecuación que relaciona las variables en cada caso.

Tabla1 Tabla2
Depediente A 10.0 6.0 2.00 1.00 Depediente C 20.0 12.0 8.00 5.00
Independiente B 1.2 2.0 2.80 3.00 Independiente D 2.40 4.00 6.00 9.60

Solución
a) Para la tabla 1, tenemos:
A medida que B aumenta, A disminuye. Esto no hace descartar que sea una proporcionalidad
directa.

Ahora verificamos si se trata de una variación lineal. Calcularemos la pendiente

Valores de la tabla utilizados


1ero y el 2do 2do y 3ero 3ero y 4to
𝐴2 − 𝐴1 6.00 − 10.0 𝐴2 − 𝐴1 2.00 − 6.00 𝐴2 − 𝐴1 1.00 − 2.00
= = −5.00 = = −5.00 = = −5.00
𝐵2 − 𝐵1 2.00 − 1.20 𝐵2 − 𝐵1 2.80 − 3.00 𝐵2 − 𝐵1 3.00 − 2.80

La tabla 1, corresponde a una variación lineal, porque la pendiente es la misma en cada tramo y No
es una proporcionalidad directa. La ecuación correspondiente, tiene la forma 𝐴 = 𝐴𝑜 + 𝑚𝐵. Donde
𝑚 = −500. Para determinar el valor de 𝐴𝑜 , sustituimos un valor de 𝐴 de la tabla y su
correspondiente, y los sustituimos en la expresión anterior. Tomaremos el primero. Esto es: 𝐴 =
10.0 y 𝐵 = 1.20.

Sustituyendo
10.0 = 𝐴𝑜 − 5.00 1.20

Despejando, tenemos:
𝐴𝑜 = 10.0 + 5.00 1.20 = 16.0

Finalmente, la ecuación para la tabla 1 es:


𝐴 = 16.0 − 5.00𝐵

b) Para la tabla 2, tenemos:


A medida que D aumenta, C disminuye. Esto no hace descartar que sea una proporcionalidad
directa.

Ahora verificamos si se trata de una variación lineal. Calcularemos la pendiente

Valores de la tabla utilizados


1ero y el 2do 2do y 3ero 3ero y 4to
𝐶2 − 𝐶1 12.0 − 20.0 𝐶2 − 𝐶1 8.00 − 12.0 𝐶2 − 𝐶1 5.00 − 8.00
= = −5.00 = = −2.00 = = −0.83
𝐷2 − 𝐷1 4.00 − 2.40 𝐷2 − 𝐷1 6.00 − 4.00 𝐷2 − 𝐷1 9.60 − 6.00

33
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

La tabla 2, No corresponde a una variación lineal, porque la pendiente No es la misma en cada


tramo.

Para verificar si la tabla 2 corresponde a una proporcionalidad inversa, multiplicamos cada valor de
la variable dependiente por el correspondiente de la independiente.

𝐶1 𝐷1 = 20.0 2.40 = 48.0 𝐶2 𝐷2 = 12.0 4.00 = 48.0

𝐶3 𝐷3 = 8.00 6.00 = 48.0 𝐶4 𝐷4 = 5.00 9.60 = 48.0

La tabla 2, corresponde a una proporcionalidad inversa, porque al multiplicar cada valor de C por
el que le corresponde de D, se obtuvo el mismo resultado en cada caso. La ecuación
𝑘
correspondiente, tiene la forma 𝐶 = 𝐷 . Donde 𝑘 = 48.0 (el valor que resulta de cada
multiplicación). Finalmente la expresión que relaciona a 𝐶 con 𝐷, es:

48.0
𝐶=
𝐷

1.5.4. Proporcionalidad Directa Con El Cuadrado

Se dice que una variable A es directamente proporcional al cuadrado de otra variable B, al


establecerse que al dividir cada valor de A entre el cuadrado del correspondiente valor de B, se
obtiene el mismo resultado, en cada caso. A dicho resultado, se le denomina constante de
proporcionalidad. Asimismo, puede verificarse que si B (la variable independiente) es multiplica
por cierto factor, entonces la otra queda multiplicada por el cuadrado de dicho factor. Es decir; si B
se duplica, entonces A se cuadruplica; si B se triplica, entonces A aumenta nueves veces; si B se
cuadruplica, entonces B aumenta 16 veces; y así sucesivamente.

Notación usada para expresar que dos variables son directamente proporcionales, 𝐴 y 𝐵, por
ejemplo.

𝐴 ∝ 𝐵²

Si 𝐴 ∝ 𝐵², entonces el valor de 𝐴 se consigue multiplicando la constante de proporcionalidad por el


cuadrado de 𝐵. Es decir, debe usarse la siguiente expresión:

𝐴 = 𝑘𝐵² (1.18)

Donde k se denomina constante de proporcionalidad.

¡Ojo! Recuerde que la constante de proporcionalidad, para una proporcionalidad directa con el
cuadrado, es la cantidad que resultada de dividir la variable dependiente entre el cuadrado de la
variable independiente.

34
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

El gráfico construido con los valores de una proporcionalidad directa con el cuadrado, es una curva
que pasa por el origen, la cual es llamada parábola.
A

B
Figura 1.21
Gráfico correspondiente a una proporcionalidad
directa con el cuadrado. Es una curva que pasa
por el origen. Es llamada parábola.

Ejemplo 1.28
Establezca si los valores que se presentan en las tablas a continuación corresponden a una
proporcionalidad directa, o una variación lineal o a una proporcionalidad inversa o una
proporcionalidad directa con el cuadrado y escriba la ecuación que relaciona las variables en cada
caso.

Tabla1 Tabla2
Depediente C 0 4.5 9.00 12.0 18.0 Depediente A 0 1.20 4.80 12.3 24.3
Independiente R 0 1.50 3.00 4.00 6.00 Independiente R 0 1.00 2.00 3.20 4.50

Solución
Ninguna de las tablas corresponde a una variación lineal ni a una proporcionalidad inversa, porque
en éstas relaciones no existe la posibilidad de que ambas variables simultánemaente sean cero.

a) Para la tabla 1, tenemos:


𝐶2 4.50 𝐶3 9.00 𝐶4 12.0 𝐶5 18.0
= = 3.00 = = 3.00 = = 3.00 = = 3.00
𝑅2 1.50 𝑅3 3.00 𝑅5 4.00 𝑅5 6.00

Son directamente proporcionales, porque al dividir cada valor de C ente el correspondiente de R,


se obtuvo el mismo valor en cada caso. En consecuencia, la ecuación tiene la forma 𝐶 = 𝑘𝑅, donde
𝑘 = 3.00 (el valor que resultó de cada división). Finalmente, la expresión, expícita, con que A se
relaciona con R, es:

𝐶 = 3.00𝑅

b) Para la tabla 2, tenemos:


𝐴2 1.20 𝐴3 4.80 𝐴4 12.3 𝐴5 24.3
= = 1.00 = = 2.40 = = 3.84 = = 5.40
𝑅2 1.00 𝑅3 2.00 𝑅5 3.20 𝑅5 4.50

No son directamente proporcionales, porque al dividir cada valor de A ente el correspondiente de R,


no se obtuvo el mismo valor en cada caso.

35
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Ahora verificamos si se trata de una proporcionalidad directa con el cuadrado.

𝐴2 1.20 𝐴3 4.80
2 = = 1.20 2 = = 1.20
𝑅2 1.00 2 𝑅3 2.00 2

𝐴4 1.20 𝐴5 24.3
2 = = 1.20 2 = = 1.20
𝑅4 3.20 2 𝑅5 4.50 2

Se trata de una proporcionalidad directa con el cuadrad, porque al dividir cada valor de A ente el
cuadrado del correspondiente de R, se obtuvo el mismo valor en cada caso. En consecuencia, la
ecuación tiene la forma 𝐴 = 𝑘𝑅², donde 𝑘 = 1.20 (el valor que resultó de cada división).
Finalmente, la expresión, explícita, con que A se relaciona con R, es:

𝐴 = 1.20𝑅²

36
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

1.6. Ejercicios Propuestos

1.1 Cantidades Físicas y Sistemas de unidades

1. Al medir la masa de ese mismo cubo que se muestra en la figura,


se obtuvo 180.12 g. Determine su densidad utilizando la fórmula
𝜌 = 𝑚/𝑉, donde 𝜌 es la densidad, 𝑚 es la masa del cubo y
𝑉 = 𝑙³ es el volumen del cubo. Exprese el resultado tomando en
cuenta las cifras significativas.
0 cm 1 2 3 4 5
Figura 1.21

2. Considerando que 𝑃 = 2.060 × 105 N/m², 𝑉 = 4.01 × 10−3 m³, 𝑛 = 2.5 mol y 𝑇 = 320.1 K,
use la fórmula 𝑅 = 𝑃𝑉/𝑛𝑇, para determinar R, tomando en cuenta las cifras significativas.

3. Un hombre mide la temperatura en La Habana, obteniendo 20.32 ºC y otro mide la temperatura


en Santo Domingo, obteniendo 28.4 ºC. ¿Cuál es la diferencia de temperatura entre las dos
ciudades. (tenga en cuenta las cifras significativas).

4. El desplazamiento de una partícula que se mueve libremente con trayectoria vertical, está dado
1
por ∆𝑦 = 𝑣𝑜𝑦 𝑡 − 2 𝑔𝑡². Determine el valor de ∆𝑦, considerando que se han medido los valores
de 𝑣𝑜𝑦 , 𝑡 y de 𝑔, obteniéndose 𝑣𝑜𝑦 = 5.0 m/s, 𝑡 = 0.503 s y 𝑔 = 9.81 m/s².

1.2 Notación científica

5. Exprese en notación científica, el resultado de las operaciones a continuación:

a) (2.0 × 103 m) + (3.0 × 102 m) =

b) (4.5 × 10–3 s) – (5.0 × 10–4 s) =

c) (3.2 × 105 N) por (4.5 × 104 s) =

d) (2.6 × 102 m) entre (4.0 × 10–3 s) =

e) 3
1.25  104 =

f) (4.0 × 102 m)³ =


37
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

1.3 Sistemas de coordenadas

6. Un punto en el plano xy tiene por coordenadas 𝑥 = 3.00 m y 𝑦 = 5.00 m. Considerando que el


eje polar coincide con la parte positiva del eje x, determine las coordenadas polares de dicho
punto.

7. Determine las coordenadas polares de un punto cuyas coordenadas cartesianas son


−2.00 m, 1.50 m . Tenga en cuenta que el eje polar coincide con la parte positiva del eje x.

8. La ubicación de un punto está dada por su coordenadas polares, 𝑟 = 8.00 m y 𝜃 = 30.0º. Donde
𝜃 se mide con la parte positiva del eje x, medido en sentido antihorario. Determine sus
coordenadas cartesianas.

9. Determine las coordenadas cartesianas de un punto cuyas coordenadas polares son


7.00 m, 75.0º . Para la solución, suponer que la parte positiva del eje x coincide con el eje
polar.

10. Teniendo que el eje polar coincide con la parte positiva del eje x, para cierto punto 𝑟 = 6.00 m y
𝑥 = 4.50 m. Determine 𝜃 y 𝑦.

11. Las coordenadas polares de cierto punto son 𝑟, 15.0º y sus coordenadas cartesianas son
𝑥, 2.40 m . Suponiendo que la parte positiva del eje x coincide con el eje polar, determine 𝑟 y
𝑥.

12. La coordenada 𝑦 de cierto punto es el doble de su coordenada 𝑥 y su coordenada radial es


𝑟 = 8.00 m. ¿Cuáles son sus coordenadas cartesianas?. Suponer que el eje radia coincide con el
eje polar.

38
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

13. ¿Si para cierto punto tenemos que 𝑦 = 2.40 m, y su coordenada 𝑟 es el doble de su coordenada
𝑥, cuál es el valor de la coordenada 𝑟 de dicho punto? Suponer que el eje radial coincide con el
eje polar.

1.4 Suma de Vectores y Componentes

14. ¿Cuáles son las componentes de el vector 𝑬, tal que 𝐸 = 80.0 N/C y forma un ángulo de 36.9º
con el eje 𝑥, medido en sentido antihorario?

15. En la figura se muestra un segmento dirigido con el que se representa un vector 𝑨, dibujado con
una escala en la que 1 cm representa 2.50 N. Determine las componentes de dicho vector.

𝑨
30.0º
Figura 1.22
16. Use su regla para determinar la longitud del segmento dirigido presentado. Con esa medida y
teniendo que el vector representado fue dibujado con un escala de 1 cm por cada 0.200 T,
determine la magnitud de dicho vector. Además, determine sus componentes.

60.0º

Figura 1.23

17. Considerando que el segmento dirigido que se muestra, representa al vector 𝑭, dibujado con una
ecala de 1 cm por cada 0.800 N, use su regla para medir el segmento y determine su magnitud, y
use su transportador para determine el ángulo que forma con la parte positivia del eje x (𝜃 en la
figura). Además, determine las componentes de dicho vector.
𝑭
𝜃
Figura 1.24

18. Las componentes de cierto vector 𝒗 son 𝑣𝑥 = 9.00 m/s y 𝑣𝑦 = 12.0 m/s. Determine su
magnitud y el ángulo que éste forma con la parte positiva del eje 𝑥, medido en sentido
antihorario (su dirección).

39
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

19. Determine el ángulo que forma el vector 𝑭 con la parte positiva del eje 𝑥, medido en sentido
antihorario, y su magnitud, teniendo en cuenta que sus componentes son 𝐹𝑥 = 2.40 N y 𝐹𝑦 =
3.20 N.

20. La magnitud del vector 𝒑 es 9.00 N.s y forma un ángulo de 53.1º con la parte positiva del eje 𝑥,
medido en sentido antihorario. Determine las componentes de 𝒑 (determine 𝑝𝑥 y 𝑝𝑦 ).

21. Dados los vectores 𝑭1 = 1.60 N, 2.0 N y 𝑭2 = 0.800 N, 1.20 N , obtenga la magnitud de la
suma de éstos.

22. Determine la magnitud de la suma de los vectores 𝑨 y 𝑩. El vector 𝑨 tiene una magnitud de 4.00
m y apunta hacia la parte positiva del eje x, y el vector 𝑩 tiene una magnitud de 6.00 m y apunta
hacia la parte positiva del eje y.

23. ¿Si la magnitud de la suma de dos vectores 𝑨 y 𝑩 es 6.00 N, siendo 𝑨 de 3.60 N al oeste y 𝑩
apunta hacia el norte, cuál es la magnitud de 𝑩?

24. Cierto vector 𝑨 tiene una magnitud de 5.00 N y apunta a este. Otro vector 𝑩 apunta hacia el
norte. ¿Si la magnitud de 𝑨 − 𝑩 es 6.25 N, cuál es la magnitud de 𝑩?

25. Determine las componentes de los vectores mostrados en la figura. Determine las componentes
de vector 𝑪, tal que 𝑪 = 𝑨 + 𝑩. Determine la magnitud de 𝑪 y el ángulo que este forma con la
parte positiva del eje x, medido en sentido antihorario. Tenga en cuenta que 𝐴 = 1.60 N y
𝐵 = 2.40 N.
𝑨
𝑩

53.1º

Figura 1.25
40
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

26. Use a ley de los cosenos, para determinar la magnitud de la suma de los vectores representados
en la figura. Considere A = 2.50 N y B = 3.00 N
𝑩
25.0º

𝑨
Figura 1.26

27. Para cierto vector 𝑨, se ha podido verificar que la componente x es el doble su componente y.
¿Si 𝐴 = 16.0 ud, cuáles son las componentes de 𝑨?

28. En la figura 1.5 se indican dos vectores tales que A = 5.00 m y B = 6.00 m. Si la componente x
de 𝑨 + 𝑩 es 8.00 m, ¿Cuál es el ángulo que forma 𝑩 con la parte positiva del eje x ( en la
figura)?
𝑩

𝑨 x
Figura 1.27
1.5 Leyes Físicas
(Proporcionalidad directa, variación lineal, proporcionalidad inversa, proporcionalidad directa
con el cuadrado).

29. Con los valores de p y T de la tabla de más abajo, construya el gráfico P = f(T) y escriba la
ecuación que relaciona a éstas.
P 0 1 2 5 6
T 0 125 250 625 750

41
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

30. Con los valores de s y t de la tabla de más abajo, construya el gráfico s = f(t) y escriba la
ecuación que relaciona a éstas.
s 1.0 2.0 3.0 5.0 6.0
t 180 90 60 36 30

31. Con los valores de P y de y, de la tabla de más abajo, construya el gráfico P = f (y) y escriba la
ecuación que relaciona a éstas.
y 0 1.0 2.0 3.0 5.0
p 1.0 × 105 9.0 × 104 8.0 × 104 7.0 × 104 5.0× 104

42
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

32. Con los valores de p y de y, de la tabla de más abajo, construya el gráfico x = f (t) y escriba la
ecuación que relaciona a éstas.
t 0 0.50 1.0 2.0 3
x 0 1.25 5.0 20 45

33. La variable 𝑉 es directamente proporcional a la 𝐸. En cierto experimento, se determinó que la


constante de proporcionalidad es 0.100 m. ¿Cuál es el valor de 𝑉, si 𝐸 = 800 N/C?

34. La presión (𝑃) de un gas, a volumen constante, es directamente proporcional a su temperatura


(𝑇) expresada en Kelvin. Si la presión de cierto gas de volumen fijo es 3.00 atm cuando su
temperatatura es 300 K, escriba la ecuación que relaciona a a 𝑃 con 𝑇.

s(m)
35. Determine la pendiente de la recta mostrada en la figura, utilizando los 24.0
valores de s y de t correspondiente a los puntos indicados. 20.0
2
16.0
12.0
1
8.0
4.0

0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0 t(s)


Figura 1.28
36. En cierto experimento se ha determinado que las variables 𝑣𝑥 y 𝑡 están relacionadas por la
expresión 𝑣𝑥 = 5.00 + 2.00𝑡. Donde 𝑣𝑥 se expresa en m/s 𝑦 𝑡 esn segundos. Determine el valor
de 𝑣𝑥 para 𝑡 = 0.500 s.

43
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

37. ¿Cuál es la pendiente de la recta mostrada en la figura 1.29? y(m)


12
10
8
6
4
2

0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0 x(m)


Figura 1.29
38. El gráfico que se muestra en la figura 1.30 corresponde a la ecuación s = 5.0 + kt. ¿Qué valor
debe colocarse en el punto indicado? ¿Cuál es el valor de k? s

0 1.0 2.0 3.0 4.0 t


Figura 1.30

39. Existe una variación lineal entre ciertas variables s y t, siendo s la variable dependiente. Además,
la constante de proporcionalidad entre ellas es 5.00 N/m. Si el valor de s es 16.0 N para t = 2.00
m, ¿Cuál es el valor de la constante aditiva?

40. Se ha podido verificar que ciertas cantidades m y a son inversamente proporcionales (𝑎 ∝ 1/𝑚).
Además, se ha establecido que 𝑚 = 8.00 kg para 𝑎 = 3.00 m/s². ¿Cuál es el valor de 𝑎, si
𝑚 = 6.00 kg?

41. Dos variables, s y p, son inversamente proporcionales. Si p = 40.0 N/m cuando s = 2.00 m, ¿cuál
es el valor de p cuando s = 5.00 m?

42. Se ha podido establecer que cierta variable 𝐾, es directamente proporcional al cuadrado de otra
variable 𝑣, que se expresa en m/s. Además, se sabe que la constante de proporcionalidad es 1.50
kg. ¿Cuál es el valor de 𝐾, para 𝑣 = 4.00 m/s?

44
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

2. CINEMATICA

Félix Sánchez. Corredor de 400 m con vallas. Ganador de la


primera medalla de oro olímpica de la República dominicana, el
28 de agosto de 2004, Atenas.
Imagen tomada de http://www.diariolibre.com del 27–octubre–2011

45
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

46
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

2. CINEMÁTICA
La rama de la física que se encarga del estudio del estado de movimiento o de reposo de los objetos,
y las causas que le modifican, se conoce como Mecánica Clásica, esta se subdivide en:
 La cinemática que se ocupa de la descripción del movimiento,
 La dinámica que se ocupa de las causas que determinan el movimiento,
 Y la estática que se ocupa del análisis de las fuerzas de los sistemas físicos en estado de
reposo.

A cualquiera de las situaciones posibles como resultado de cada uno de los cambios que sufre el
sistema se le denomina estado físico. En la cinemática, cada estado físico se tiene especificando
cierto conjunto de cantidades físicas con las que se detalla la evolución temporal de un sistema. Esto
requiere - como todo fenómeno fisco – de un marco de referencia, el cual es un ente constituido
por un punto de referencia arbitrario, un conjunto de ejes coordenados y un reloj. Para el estudio de
cualquier fenómeno físico, usamos aproximaciones a la realidad, para fines de simplificación,
llamadas modelos. En algunos de nuestros problemas, nos referiremos a un modelo llamado
partícula. Este consiste en una porción de materia suficientemente pequeña tal que su tamaño no
sea un elemento a considerar en los razonamientos en los que dicha porción de materia interviene,
sin que dichos razonamientos se alteren.

2.1. Elementos De La Cinemática

Denominaremos elementos de la cinemática a los modelos y cantidades físicas que nos sirven para
describir el movimiento. A continuación los que son de interés para este curso.

2.1.1. Trayectoria Y Posición

Imagine que mientras usted lee este libro, apoyándolo sobre una mesa, ve una hormiguita caminar
por la superficie de la mesa. Además, suponga que la hormiguita tiene las patitas sucias de tinta roja.
Mientras la hormiguita camina, deja una línea de color rojo que se corresponde con los puntos por
donde ésta pasó. A la línea roja que la hormiguita dejó marcada en la mesa le denominamos
trayectoria (ver figura 2.1).

Borde de la mesa Hormiguita

Trayectoria

Figura 2.1

47
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Es necesario advertirles que la descripción, como la hemos hecho, no debe inducirles a pensar que la
trayectoria es la tinta. La tinta deja un registro de la línea que la hormiga describe mientras se
mueve. Sin embargo, si las patitas de la hormiguita no están sucias de tinta y por tanto no deja
registro, de todas formas usamos la palabra trayectoria para designar a la línea que describe la
hormiguita mientras se mueve.

y
Partícula

 Trayectoria
r
x
Figura 2.2 Representación de la trayectoria,
del sistema de coordenadas y del vector
posición
Para precisar cada punto de la trayectoria por donde pasa la hormiguita, nos auxiliamos de un
sistema de coordenadas, el cual consideramos fijo. La ubicación de cada punto la expresamos
mediante una cantidad física vectorial que denominamos posición. Esta se denota con 𝒓. Se expresa
en metros en el Sistema Internacional. El vector posición es el segmento dirigido que va del origen
del sistema de coordenadas hasta el punto en que está la partícula en un instante dado.

2.1.2. Desplazamiento Y Distancia

Suponga que eres un extranjero y planificas tus vacaciones. Llegarás a la ciudad A, por avión y
desde ahí irás en auto a otra ciudad. Tienes dos opciones; B y C. Tienes suficiente información sobre
B y C como para establecer que te divertirás igual en ambas. Tomas un mapa en el que aparecen A,
B y C. Desde que lo ves dices “Iré desde A hasta C. Porque C está más cerca” (ver figura 2.3 a).

C C
B B
A A

a) Mapa con las ciudades A, B y C, sin carreteras b) Mapa con las ciudades A, B y C, con carreteras

Figura 2.3

Ahora el operador turístico te pasa un nuevo mapa. Este último tiene las carreteras que te
conducirían de A hasta B y de A hasta C (ver figura 2.3 b), y exclamas “¡La distancia recorrida
será mayor si voy de A hasta C! Me conviene pasar mis vacaciones en B y no en C.”

Está claro que el nuevo mapa tiene las ciudades en el mismo lugar que el anterior. La diferencia es
que en el primero has apreciado una cosa y en segundo has apreciado otra. En el primer mapa te has
ocupado de comparar la longitud del segmento que va de A hasta B con la longitud del segmento

48
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

que va de A hasta C. En el segundo mapa te has ocupado de comparar la longitud de la trayectoria


que habrás de recorrer si vas de A hasta B con la que tendrás que recorrer si vas de A hasta C. Para
distinguir una cosa de la otra, la física tiene dos cantidades: Distancia y desplazamiento.

La Distancia recorrida es la longitud de la trayectoria seguida por una partícula en un intervalo de


tiempo dado. En el caso que hemos ilustrado, la distancia, si vas de A hasta C, es la longitud de la
línea de trazos (figura 2.3a). El Desplazamiento es la cantidad vectorial con que se mide el cambio
de posición de una partícula en un intervalo de tiempo dado. Está dado por el segmento dirigido que
va desde la posición en el instante inicial del intervalo hasta la posición en el instante final del
intervalo. En el caso que hemos ilustrado, el desplazamiento, si vas de A hasta C, está constituido
por la longitud del segmento que va de A hasta C (magnitud) y el ángulo de éste con un eje dado
(dirección). Tanto la distancia como el desplazamiento, se expresan en metros en el Sistema
Internacional. Otras unidades son: km, cm, pie, milla, etc.

𝐸𝑗𝑒 𝑦 A
B
∆𝒓

𝒓𝟏
𝒓𝟐

0 𝐸𝑗𝑒 𝑥

Figura 2.4

 
Si una partícula que tiene posición r1 en el instante 𝑡1 y tiene posición r2 en el instante 𝑡2 , entonces
el desplazamiento en el intervalo 𝑡2 a 𝑡1 está dado:

∆𝒓 = 𝒓2 − 𝒓1 (2.1)

En la figura 2.4 podemos identificar:


a) El punto A, el cual es la ubicación de la partícula en el instante 𝑡1 ,
b) El punto B, el cual es la ubicación de la partícula en el instante 𝑡2 ,
c) El segmento dirigido que va desde 0 hasta A, que es el vector posición de la partícula en el
instante 𝑡1 ,
d) El segmento dirigido que va desde 0 hasta B, que es el vector posición de la partícula en el
instante 𝑡2 ,
e) El segmento dirigido que va desde A hasta B, que es el vector desplazamiento de la partícula
en el intervalo 𝑡1 a 𝑡2 ,
f) La línea de trazos es la trayectoria. La longitud de la parte de la línea de trazos que va de A
hasta B, es la distancia recorrida.

Puede establecerse que, en sentido general, la distancia es mayor que la magnitud del
desplazamiento. Sin embargo, existe la posibilidad de que sean iguales, pero nunca la magnitud del
desplazamiento será mayor que la distancia. La igualdad de la distancia y la magnitud del
desplazamiento sólo es posible si el movimiento es en línea recta y en un solo sentido. Dado que la

49
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

magnitud del desplazamiento se denota con ∆𝒓 y que la distancia recorrida se designa con 𝑠,
tenemos:

∆𝒓 = 𝑠 ← 𝑠𝑖 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑡í𝑐𝑢𝑙𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑟𝑖𝑏𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎 𝑦 𝑒𝑛 𝑢𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑛𝑡𝑖𝑑𝑜

2.1.3. Velocidad Y Rapidez

Suponga que dos cucarachas salen del punto A (ver figura 2.5) en el mismo instante 𝑡1 , tomando dos
trayectorias diferentes y llegan simultáneamente al punto B, en el instante 𝑡2 . La longitud de la
trayectoria (distancia recorrida) en el intervalo 𝑡1 a 𝑡2 es 𝑠1 , para una de las cucarachas y es 𝑠2 para
la otra, y cada cucaracha tiene una rapidez media, correspondiente al mencionado intervalo, cuyo
valor se define por:
𝑠 (2.2)
𝑢𝑚 =
𝑡2 − 𝑡1

La expresión anterior también puede escribirse como:


𝑠
𝑢𝑚 =
∆𝑡

Porque ∆𝑡 = 𝑡2 − 𝑡1 , que es el tiempo transcurrido en el intervalo 𝑡1 a 𝑡2

Las cucarachas no tienen la misma rapidez media en el intervalo en cuestión, porque en dicho
intervalo han recorrido diferentes distancias. La rapidez es la cantidad física con que se mide la
distancia recorrida en cada unidad de tiempo de una partícula en movimiento. El valor definido con
la ecuación 2.2 se denomina rapidez media, que es la rapidez de una partícula en un intervalo de
tiempo dado. Cada cucaracha tiene una rapidez, probablemente distinta en cada instante. A éstas se
les denomina rapidez instantánea. La ecuación con que se define la rapidez instantánea es una
expresión del cálculo diferencial, el cual no corresponde a este curso y por eso no la escribimos.
A

Trayectoria 1
Trayectoria 2

B
Figura 2.5

Por otro lado, se define, para las mismas cucarachas, otra cantidad física llamada velocidad media,
cuyo valor se define por
𝒓2 − 𝒓1 (2.3)
𝒗𝑚 =
𝑡2 − 𝑡1

La expresión anterior también puede escribirse como:

∆𝒓
𝒗𝑚 =
∆𝑡
Porque ∆𝒓 = 𝒓2 − 𝒓1 y ∆𝑡 = 𝑡2 − 𝑡1

50
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Si sólo tenemos interés en determinar la magnitud de la velocidad media, entonces la expresión a


utilizar será:
∆𝒓 (2.3a)
𝑣𝑚 =
∆𝑡

Donde, como ya dijimos antes, se usa ∆𝒓 para denotar a la magnitud del desplazamiento.

La velocidad media de estas cucarachas, en el intervalo 𝑡1 a 𝑡2 , es la misma porque les toma el


mismo lapso ir de A hasta B y tienen el mismo desplazamiento, ya que el desplazamiento, para
ambas, es el segmento dirigido que va de A hasta B, independiente de la trayectoria. La velocidad es
la cantidad física con que se mide el desplazamiento en cada unidad de tiempo de una partícula en
movimiento. El valor definido con la ecuación 2.3 se denomina velocidad media, que es la velocidad
de la partícula en el intervalo de tiempo dado. En cada instante, cada cucaracha tiene una velocidad
(en general, distinta). A la velocidad de una partícula en un instante dado se le denomina velocidad
instantánea. En cada instante la rapidez instantánea y la magnitud de la velocidad instantánea son
iguales. La diferencia entre la velocidad instantánea y la rapidez instantánea es que la primera es una
cantidad vectorial y la segunda es una cantidad escalar. La velocidad instantánea tiene la dirección
de la recta tangente a la trayectoria (ver figura 2.6).

Dado que la magnitud de la velocidad instantánea se denota con 𝑣 y que ésta siempre es igual a la
rapidez instantánea, entonces también usaremos la letra 𝑣 para designar a la rapidez instantánea. Se
acostumbra a usar la palabra rapidez, cuando sólo se tiene interés de referirse a la magnitud de la
velocidad instantánea, dejando fuera la dirección.
Segmento dirigido que
representa a la velocidad
𝐸𝑗𝑒 𝑦 de la partícula en el
instante que pasa por A

A Recta tangente a
la trayectoria, en
el punto A
Trayectoria

0 𝐸𝑗𝑒 𝑥
Figura 2.6

La ecuación con que se define la velocidad instantánea es una expresión del cálculo diferencial, el
cual no corresponde a este curso y por eso no la escribimos.

Tanto la rapidez como la velocidad, se expresan en m/s (se lee “metro sobre segundo”) en el Sistema
Internacional. Otras unidades con las que se expresan son km/h, cm/s, pie/s, mil/h = nudo, etc.

51
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Ejemplo 2.1
Una rata camina sobre una cuerda de 4.00 m de longitud, y B
para pasar de A hasta B (ver figura 2.7). Si le toma 2.50 s ir
de A hasta B (extremos de la cuerda), ¿Cuál es su rapidez 1.20 m
media y la magnitud de la velocidad media en dicho
intervalo? A
3.50 m x
Solución: Figura 2.7
a) Dado que la rata recorre la cuerda, entonces la distancia
recorrida es la longitud de ésta. Es decir, s = 4.00 m. Tal recorrido le tomó 2.50 s. Usando dicha
información, obtenemos la rapidez media con la ecuación (2.2)

𝑠 4.00 m
𝑢𝑚 = = = 1.60 m/s
𝑡2 − 𝑡1 2.50 s

b) Coordenadas de A son 𝒓𝐴 (0, 0)


Coordenadas de B son 𝒓𝐵 (3.50 m, 1.20 m)
El desplazamiento se obtiene usando la expresión 2.1 Esta es la componente 𝑥 del
desplazamiento, la cual se denota con ∆𝑥

∆𝒓 = 𝒓𝐵 − 𝒓𝐴 = (3.50 m, 1.20 m)
Esta es la componente 𝑥 del
desplazamiento, la cual se denota con ∆𝑦

Magnitud del desplazamiento, dadas sus componentes, la obtenemos recurriendo a la ecuación


1.7 (unidad 1).

∆𝒓 = ∆𝑥² + ∆𝑦² = 3.50 𝑚 ² + 1.20 𝑚 ² = 3.70 m


La magnitud de la velocidad media la obtenernos con la ecuación 2.3

∆𝒓 3.70 m
𝑣𝑚 = = = 1.48 m/s
∆𝑡 2.50 s

2.1.4. Aceleración

Dada una partícula en movimiento, podría observarse que su velocidad cambia (no es constante). El
cambio en la velocidad puede ser:
a) De magnitud
b) De dirección
c) Tanto de magnitud como de dirección (cambio en ambas cosas a la vez)

La cantidad física con que se mide el cambio de velocidad en cada unidad de tiempo, es denomina
aceleración. Si una partícula tiene velocidad 𝒗1 en cierto instante 𝑡1 y tiene velocidad 𝒗2 en otro
instante posterior 𝑡2 , entonces se dice que la aceleración media de la partícula en el intervalo 𝑡1 a 𝑡2
se define como

𝒗2 − 𝒗1
𝒂𝑚 = (2.4)
𝑡2 − 𝑡1

52
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

La expresión anterior también puede escribirse como:

∆𝒗
𝒂𝑚 =
∆𝑡
Porque ∆𝒓 = 𝒗2 − 𝒗1 y ∆𝑡 = 𝑡2 − 𝑡1

Si sólo tenemos interés en determinar la magnitud de la aceleración media, entonces la expresión a


utilizar será:
∆𝒗 (2.4a)
𝑎𝑚 =
∆𝑡

Donde se usa ∆𝒗 para denotar cambio de magnitud de velocidad instantánea.

El valor dado por la ecuación 2.4 se denomina aceleración media, que es la aceleración de una
partícula en un intervalo de tiempo dado. Es posible que la aceleración cambie continuamente y en
dicho caso se tiene una aceleración para cada instante. El hecho de que la velocidad cambie
continuamente no significa que la aceleración también cambie. Un cambio en la velocidad es lo que
define una aceleración ¡Si no hay cambio de velocidad, no hay aceleración! Cómo ocurre el cambio
de velocidad, es lo que determina si la aceleración es constante o variada. El ejemplo más evidente
de una partícula con aceleración lo es una partícula en movimiento describiendo una trayectoria
curvilínea. En cada punto de la trayectoria, la velocidad tiene una dirección diferente (recuerde que
la velocidad tiene la dirección de la recta tangente a la trayectoria) y dicho cambio de dirección en
la velocidad permite establecer que la partícula tiene aceleración.

La unidad de aceleración en el Sistema internacional es el m/s² (se lee “metro sobre segundo
cuadrado”).

En este curso no nos ocuparemos de la expresión matemática para la aceleración instantánea, porque
la misma corresponde al cálculo diferencial e integral, que no es de nuestro interés.

2.2. Movimiento Rectilíneo

Ahora estudiaremos el movimiento de los cuerpos cuya trayectoria es recta. Esto lo haremos
considerando que la trayectoria coincide con el eje x. Esto tiene como propósito simplificar las
expresiones matemáticas que usamos. Además, las cantidades vectoriales que antes precisamos
(posición, desplazamiento, velocidad y aceleración) podrán ser identificadas por una de sus
componentes, lo cual permitirá evitar manejarlas como vectores.

53
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

- Posición.
Como ya habíamos dicho, consideraremos que la recta que describe el partícula en estudio es el eje
x. Tomamos un punto de dicha recta al que denominamos origen. Usaremos la letra x para denotar a
la posición. El valor de x es la longitud del segmento que va desde el origen al punto en que está la
partícula (vea figura 2.8), teniendo en cuenta que éste puede tener signo positivo o negativo. El
signo de x (la posición) será positivo si la partícula está del lado positivo del eje 𝑥 (digamos a la
derecha del origen) y será negativo si está en el lado negativo del eje 𝑥 (digamos a la izquierda).

𝐸𝑗𝑒 𝑦
𝑥

𝐸𝑗𝑒 𝑥
Origen
Partícula
Figura 2.8

- Desplazamiento
Si en el instante inicial de cierto intervalo de tiempo una partícula tiene coordenada x1 y en el
instante final del mismo intervalo tiene coordenada x2, entonces la componente 𝑥 del
desplazamiento la partícula en el intervalo dado es:

∆𝑥 = 𝑥2 − 𝑥1 (2.5)

Cuando tenemos una partícula en movimiento con trayectoria recta (sobre el eje 𝑥), solemos decir
desplazamiento, cuando obtenemos el valor de ∆𝑥, pero no debemos olvidar que no es el
desplazamiento. Es la componente 𝑥 del desplazamiento.

El desplazamiento puede tener signo positivo o negativo, eso dependerá hacia donde se mueve la
partícula. El signo de x es positivo si la partícula va hacia la parte positiva del eje 𝑥 (“hacia la
derecha”) y x es negativo si el cuerpo va hacia la parte negativa del eje 𝑥 (“hacia la izquierda”).
Ver figura 2.9.

𝑥2 𝑥1
𝑥1 ∆𝑥 𝑥2 ∆𝑥
x
Eje x
Eje x Origen
Origen Partícula en Partícula en el
Partícula en el Partícula en el el instante 𝑡2 instante 𝑡1
instante 𝑡1 instante 𝑡2
Dirección del
Dirección del movimiento
a) ∆𝑥 positivo movimiento b) ∆𝑥 negativo
Figura 2.9

54
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

- Velocidad

Cuando tenemos una partícula en movimiento sobre el eje 𝑥, omitimos mencionar la componente 𝑦
de la velocidad, que es siempre cero, y sólo nos ocupamos sólo de la componente 𝑥. Para un
intervalo de tiempo 𝑡1 a 𝑡2 , la componente 𝑥 de la velocidad se define por:

𝑥2 − 𝑥1
𝑣𝑚𝑥 = (2.6)
𝑡2 − 𝑡1

También puede escribirse


∆𝑥
𝑣𝑚𝑥 =
∆𝑡

Porque ∆𝑥 = 𝑥2 − 𝑥1 (ver ecuación 2.5) y ∆𝑡 = 𝑡2 − 𝑡1 .

Cuando tenemos una partícula en movimiento con trayectoria recta (sobre el eje 𝑥), solemos decir
velocidad media, cuando obtenemos el valor de 𝑣𝑚𝑥 , pero no debemos olvidar que no es la
velocidad media, es la componente 𝑥 de la velocidad media. Asimismo, cuando obtenemos la
componente 𝑥 del a velocidad en un instante dado de una partícula en movimiento sobre el eje 𝑥,
decimos velocidad. La componente 𝑥 de la velocidad instantánea se denota con 𝑣𝑥 .

¡Importante! Ya lo dijimos antes, la magnitud de la velocidad instantánea es siempre igual a la


rapidez instantánea. La validez de dicha expresión es universal. Por lo que también tiene valor aquí.
Si en algún ejercicio se nos menciona la rapidez, es porque sólo se está especificando la magnitud,
que se denota con 𝑣, que nunca es negativa, pero para los fines de desarrollar el ejercicio debes
asignarle un signo, positivo o negativo para tener 𝑣𝑥 . El signo de 𝑣𝑥 (o de 𝑣𝑚𝑥 ) es positivo si la
partícula va hacia la parte positiva del eje 𝑥 (“hacia la derecha”) y es negativo si la partícula va
hacia la parte negativa del eje 𝑥 (“hacia la izquierda”).

Ejemplo 2.2
Un auto se mueve sobre una carretera recta. El conductor ve las 2:15 p.m., en su reloj, en el instante
en que pasa frente a un borne que indica 20 km. Luego, en el instante en que su reloj marca 2:30
p.m., pasa frente al borne que índica 40 km. ¿Cuál es la velocidad media del auto en el intervalo de
2:15 p.m. a 2:30 p.m.?

Solución
Dado que el auto se mueve en línea recta, tenemos que los valores indicados en los bornes
representan 𝑥1 y 𝑥2 , correspondientes a los instantes 𝑡1 y 𝑡2 , respectivamente.
𝑥1 = 20 km
𝑥2 = 40 km

En el intervalo de 2:15 p.m. a 2:30 p.m., transcurren 15 minutos, es decir,


∆𝑡 = 𝑡2 − 𝑡1 = (2 horas 30 minutos) – (2 horas 15 minutos) = 15 minutos

Para pasar de minutos a horas, el valor de ∆𝑡 se divide entre 60. Esto es:

15 min
∆𝑡 = 15 min = = 0.25 h
60 min/h

55
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Ahora utilizamos la expresión 2.6 para obtener la componente velocidad media – en realidad, la
componente 𝑥 de la velocidad media –

𝑥2 − 𝑥1 𝑥2 − 𝑥1 40 km − 20 km km
𝑣𝑚𝑥 = = = = 80
𝑡2 − 𝑡1 ∆𝑡 0.25 𝑕 h

2.2.1. Obtención de Velocidad dado el gráfico x = f(t)

Como ya habrá notado, mediante la expresión 2.6 precisamos el modo con que se define la
componente 𝑥 de la velocidad media y no mencionamos el modo de obtener la velocidad
instantánea. Ahora presentaremos el modo de obtener ambas cosas auxiliándonos del gráfico
𝑥 = 𝑓(𝑡).

Si tenemos el gráfico 𝑥 = 𝑓 𝑡 y se requiere la velocidad en cierto intervalo 𝑡1 a 𝑡2 , entonces


trazamos una recta que corta al gráfico en los puntos correspondientes a los instantes 𝑡1 y 𝑡2 (ver
figura 2.10). La componente 𝑥 de la velocidad media es igual a la pendiente de la recta ya trazada.

La recta que corta al gráfico se denomina recta secante. Es por eso que suele decirse que la
componente 𝑥 de la velocidad media es igual a la pendiente de la secante al gráfico x = f (t)

𝑥 Gráfico x = f(t) 𝑥

Recta tangente

Recta secante
Gráfico x = f(t)

t1 t2 𝑡 t1 𝑡
Figura 2.11
Figura 2.10

Si tenemos el gráfico 𝑥 = 𝑓 𝑡 y se requiere la componente 𝑥 de la velocidad in cierto instante 𝑡1 –


se requiere componente 𝑥 de la velocidad instantánea –, entonces debemos trazar una recta que toca
(sin cortar) al gráfico en el punto correspondientes al instante 𝑡1 (ver figura 2.11). La componente 𝑥
de la velocidad instantánea es igual a la pendiente de la recta ya trazada.

La recta que toca al gráfico, sin cortarlo, se denomina recta tangente. Es por eso que suele decirse
que la componente 𝑥 de la velocidad instantánea es igual a la pendiente de la tangente al gráfico x =
f (t)

Es importante hacer notar que tanto la velocidad media como la velocidad instantánea pueden
obtenerse a partir del gráfico x = f (t), la diferencia es que en el caso de de la velocidad media
usamos una recta secante, y en el caso de la velocidad instantánea usamos la recta tangente.

56
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Si el gráfico x = f (t) es una recta, entonces, toda secante y toda tangente coinciden con el propio
gráfico. En ese caso la velocidad es constante, es decir, tiene un único valor para cualquier instante y
para cualquier intervalo.

Ejemplo 2.3
El gráfico x = f (t) que se muestra corresponde a un partícula que se 𝑥(m)
mueve en línea recta (sobre el eje x). Cuál es la velocidad de dicha 8.0
partícula. 6.0
4.0
Solución
Como el gráfico x = f (t) es una recta, entonces debemos calcular la 2.0
pendiente de dicha recta para obtener la velocidad. Con tal propósito 0 1.0 2.0 3.0 4.0 𝑡(𝑠)
hemos seleccionado dos puntos de la recta, los cuales señalamos en Figura 2.12
la siguiente figura.
𝑥(m)
Para los puntos indicados, tenemos: 2
8.0
 Punto 1
6.0
𝑡1 = 0 y 𝑥1 = 2.0 m
4.0
 Punto 2 2.0
𝑡2 = 4.0 s y 𝑥2 = 8.0 m 1 0 1.0 2.0 3.0 4.0 𝑡(𝑠)

La velocidad es la obtenemos con la fórmula de la pendiente que ya habíamos presentado en la


unidad 1. La fórmula 1.15.

𝑥2 − 𝑥1 8.0 m − 2.0 m
𝑣𝑥 = 𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 = = = 1.50 m/s
𝑡2 − 𝑡1 4.0 s − 0

2.2.2. Obtención de x dado el gráfico vx = f(t)

Mediante la expresión 2.5 presentamos el modo como se define el valor de ∆𝑥. Ya comprenderá que
para usar dicha expresión se requiere tener el valor de 𝑥1 y de 𝑥2 correspondiente a los instantes
inicial y final del intervalo de interés. Puede ocurrir que no tengamos dicha información, pero
dispongamos del gráfico 𝑣𝑥 = 𝑓(𝑡).

Dado el gráfico 𝑣𝑥 = 𝑓(𝑡) podemos obtener ∆𝑥 en un intervalo dado. El valor de ∆𝑥 es igual al área
de la superficie cuyos límites son:

a) El gráfico 𝑣𝑥 = 𝑓(𝑡),

b) El eje 𝑡,

c) Las rectas verticales para las cuales 𝑡 = 𝑡1 y 𝑡 = 𝑡2

57
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

La superficie subrayada en la figura 2.13 es la que hemos descrito.

𝑣𝑥 Gráfico 𝑣𝑥 = 𝑓(𝑡)

Recta vertical Recta vertical


con 𝑡 = 𝑡1 con 𝑡 = 𝑡2

t1 t2 𝑡
Figura 2.13

Lo expresado anteriormente acostumbra a decir como “El desplazamiento de una partícula que se
mueve sobre el eje x es igual al área bajo el gráfico 𝑣𝑥 = 𝑓(𝑡)”.

A cualquier lector debe parecerle difícil obtener el área de la superficie subrayada, dada la forma del
gráfico 𝑣𝑥 = 𝑓(𝑡). No es una sensación extraña. Hemos presentado un gráfico 𝑣𝑥 = 𝑓(𝑡) en el que
pretendemos que la validez del enunciado no está condicionada a ninguna figura en particular. Sin
embargo, en este curso sólo presentaremos situaciones en las que la figura subrayada, a la cual habrá
de calculársele el área, sea un rectángulo, un triángulo o un trapecio, como se muestran en la figura
2.14. También puede una combinación éstas.

𝑣𝑥 Gráfico 𝑣𝑥 = 𝑓(𝑡) 𝑣𝑥 Gráfico 𝑣𝑥 = 𝑓(𝑡) 𝑣𝑥 Gráfico 𝑣𝑥 = 𝑓(𝑡)

𝑡1 𝑡2 𝑡 𝑡1 𝑡2 𝑡 𝑡1 𝑡2 𝑡
a) b) c)
Figura 2.14. a) La superficie subrayada es el rectángulo. b) La superficie subrayada es el triángulo.
c) La superficie subrayada es un trapecio.

Ejemplo 2.4
Considerando que el gráfico 𝑣𝑥 = 𝑓(𝑡) de una partícula que se 𝑣𝑥 (𝑚)
mueve sobre el eje x es el que se muestra en la figura 2.15, 8.0
determine el desplazamiento de dicha partícula en el intervalo
6.0
𝑡1 = 1.0 s a 𝑡2 = 3.0 s
4.0
Solución 2.0
Atendiendo a lo indicado antes, nuestro primer paso es sombrear
la superficie bajo el gráfico, entre 𝑡1 = 1.0 s y 𝑡2 = 3.0 s, tal 0 1.0 2.0 3.0 4.0 𝑡(s)
como presentamos en la figura debajo de este párrafo. Figura 2.15
𝑣𝑥 (𝑚)
8.0

6.0

4.0
h1
2.0
h2
0 1.0 2.0 3.0 4.0 𝑡(s)
𝑏

58
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

De inmediato se advierte que la figura subrayada es un trapecio y hemos indicado las dimensiones
del mismo que son necesarias para conseguir su área. Según se indica en la figura, se advierte que:
𝑕1 = 6.0 m/s
𝑕2 = 2.0 m/s
𝑏 = 2.0 s

Para obtener el desplazamiento requerido, calculamos el área del trapecio ya citado. Esto es:

𝑕1 + 𝑕2 6.0 m/s + 2.0 m/s


∆𝑥 = á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑝𝑒𝑐𝑖𝑜 = 𝑏= 2.0 s = 8.0 m
2 2

 Aceleración

Al igual como ya lo mencionamos antes, tratándose del movimiento sobre el eje 𝑥, omitimos
referirnos a la componente 𝑦 de la aceleración, la cual siempre será cero. Sólo nos ocuparemos de la
componente 𝑥. Como ya se ha dicho antes, tenemos aceleración media, que es la aceleración de una
partícula en un intervalo de tiempo dado. La componente 𝑥 de la aceleración media se denota con
𝑎𝑥𝑚 y su valor se obtiene con la expresión que presentamos a continuación:

𝑣2𝑥 − 𝑣1𝑥
𝑎𝑚𝑥 = (2.7)
𝑡2 − 𝑡1

En la expresión anterior tenemos 𝑣1𝑥 , que es la componente 𝑥 de la velocidad en el instante 𝑡1 ; y


tenemos 𝑣2𝑥 , que es la componente 𝑥 de la velocidad en el instante 𝑡2 .

Presentaremos un modo de obtener la aceleración instantánea, auxiliándonos del gráfico 𝑣𝑥 = 𝑓 𝑡 ,


más adelante, pero no la expresión matemática de cómo se define, porque corresponde a una
expresión del cálculo diferencial, que está fuera del alcance de este curso.

Tenga en cuenta que los valores de 𝑣1𝑥 y 𝑣2𝑥 de la ecuación 2.7 pueden ser negativos o positivos y
recuerde que el signo nos indica hacia dónde va la partícula. Si 𝑣𝑥 tiene signo positivo, nos indica
que en ese instante la partícula va hacia la parte positiva del eje 𝑥; y si 𝑣𝑥 tiene signo negativo, nos
indica que en ese instante la partícula va hacia la parte negativa del eje 𝑥. Sin embargo, tomando
dicho signo como si fuese parte de la cuantificación de la misma, podemos decir que la componente
𝑥 de la aceleración (𝑎𝑥 ) es positiva si 𝑣𝑥 aumenta y negativa si 𝑣𝑥 disminuye. Insisto, esta forma de
establecer el signo de la aceleración es válida considerando el signo de 𝑣𝑥 como parte de la
cuantificación de la misma. A continuación presentaremos un ejemplo que será bastante revelador.

59
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Ejemplo 2.5
Un auto se mueve sobre el eje 𝑥, según se muestra en la
figura 2.16. Justo en el instante en que el auto pasa por 𝐸𝑗𝑒 𝑦
el punto A su rapidez es 25.0 m/s y el cronómetro con el 𝒗2 𝒗1
que está equipado el auto marca 𝑡 = 2.00 s. En ese
instante, el conductor pisa el freno y la rapidez se 0 B A 𝐸𝑗𝑒 𝑥
reduce uniformemente, pasando por B con una rapidez Figura 2.16
de 13.0 m/s y en el cronómetro marca 𝑡 = 5.00 s

Solución
Atendiendo a la información presentada en el enunciado y en la figura, tenemos,
𝑣1𝑥 = −25.0 m/s
𝑣2𝑥 = −13.0 m/s

Ahora utilizaremos la ecuación 2.7 para obtener la aceleración. Aunque no se nos ha requerido la
aceleración media, es la ecuación a utilizar, porque la aceleración es constante. Sabemos que es
constante porque en el enunciado se establece que la rapidez disminuye uniformemente.

𝑣2𝑥 − 𝑣1𝑥 (−13.0 m/s) − (−25.0 m/s)


𝑎𝑚𝑥 = = = 4.00 m/s
𝑡2 − 𝑡1 5.00 s − 2.00 s

2.2.3. Obtención de ax dado el gráfico vx = f(t)

Dado el gráfico 𝑣𝑥 = 𝑓 𝑡 podemos obtener la componente 𝑥 de la aceleración media en un


intervalo 𝑡1 a 𝑡2 . Para ello, trazamos una recta que corta al gráfico en los puntos correspondientes a
los instantes 𝑡1 y 𝑡2 (ver figura 2.17). Luego, calculamos la pendiente de la recta ya trazada y el
resultado es la componente 𝑥 de la aceleración media.

La recta que corta al gráfico se denomina recta secante. Es por eso que suele decirse que la
componente 𝑥 de la aceleración media es igual a la pendiente de la secante al gráfico 𝑣𝑥 = 𝑓(𝑡)
𝑣𝑥 Gráfico 𝑣𝑥 = 𝑓 𝑡 𝑣𝑥

Recta tangente

Recta secante
Gráfico 𝑣𝑥 = 𝑓 𝑡

t1 t2 𝑡 t1 𝑡
Figura 2.18
Figura 2.17

También podemos obtener la componente 𝑥 de la aceleración instantánea, si tenemos el gráfico


𝑣𝑥 = 𝑓 𝑡 . Se traza una recta que toca, sin cortar, al gráfico en el punto correspondiente al instante
en el que se requiere la componente 𝑥 de la aceleración instantánea, como se muestra en la figura
2.18. La componente 𝑥 de la aceleración instantánea es igual a la pendiente de la recta ya trazada.

60
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

La recta que toca al gráfico, sin cortarlo, se denomina recta tangente. Es por eso que suele decirse
que la componente 𝑥 de la aceleración instantánea es igual a la pendiente de la tangente al gráfico
𝑣𝑥 = 𝑓 𝑡

Tanto la aceleración media como la aceleración instantánea pueden obtenerse a calculando la


pendiente de una recta. La diferencia es que en el caso de de la aceleración media usamos una recta
secante al gráfico 𝑣𝑥 = 𝑓 𝑡 , y en el caso de la velocidad instantánea usamos la recta tangente al
gráfico 𝑣𝑥 = 𝑓 𝑡 .

2.2.4. Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)

Suele denominarse Movimiento Rectilíneo Uniforme al movimiento en el que la velocidad es


constante en magnitud, en dirección (movimiento en línea recta) y sentido. Es un movimiento con
aceleración nula. En nuestro planteamiento consideramos que la partícula se mueve sobre el eje 𝑥,
en cuyo caso, omitimos todas las componentes de desplazamiento, de velocidad y de aceleración
relacionadas con el eje 𝑦, que tiene valor cero, y sólo nos ocupamos de describir las componentes 𝑥.
La relación entre la componente 𝑥 del desplazamiento y el tiempo está dada por:

∆𝑥 = 𝑣𝑥 𝑡 (2.8)

Siendo x es el desplazamiento en el intervalo 𝑡 = 0 a otro instante 𝑡 cualquiera y 𝑣𝑥 es la velocidad


(constante) con que se mueve la partícula considerada. Además, ∆𝑥 = 𝑥 − 𝑥𝑜 , donde 𝑥𝑜 es la
posición en el instante 𝑡 = 0 (posición inicial) y 𝑥 es la posición en el instante 𝑡. En consecuencia, la
ecuación 2.8 puede escribirse como,

𝑥 − 𝑥𝑜 = 𝑣𝑥 𝑡

O también

𝑥 = 𝑥𝑜 + 𝑣𝑥 𝑡 (2.8a)

Dadas las características del movimiento rectilíneo uniforme, es posible establecer que el gráfico
𝑣𝑥 = 𝑓(𝑡) correspondiente tiene el aspecto de la figura 2.19

𝑣𝑥 𝑣𝑥

t
t
a) partícula que se mueve hacia b) partícula que se mueve
la parte positiva del eje x hacia la parte negativa del eje x

Figura 2.19

61
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Atendiendo a la ecuación 2.8, se tiene que en el movimiento rectilíneo uniforme el desplazamiento,


a partir del instante 𝑡 = 0, es directamente proporcional a 𝑡, siendo 𝑣𝑥 la constante de
proporcionalidad. En vista de esto, se establece que el gráfico ∆𝑥 = 𝑓(𝑡) tiene el aspecto indicado
por la figura 2.20.

∆𝑥 ∆𝑥

t
t
a) partícula que se mueve b) partícula que se mueve hacia
hacia la parte positiva del eje x la parte negativa del eje x

Figura 2.20

Por otro lado, guiándonos de la ecuación 2.8a, podemos establecer que la relación entre 𝑥 y 𝑡 es una
variación lineal. Lo cual nos conduce a que el gráfico 𝑥 = 𝑓(𝑡) es como el gráfico mostrado en la
figura 2.21.
𝑥 𝑥
𝑥𝑜
𝑥𝑜

𝑡 𝑡
a) partícula que se mueve hacia b) partícula que se mueve hacia
la parte positiva del eje x la parte negativa del eje x
Figura 2.21

Ejemplo 2.6
Un auto viaja por una calle recta (el eje 𝑥) con velocidad constante de 8.00 m/s. Pasa frente a la casa
de Juan 5.00 s después de haber pasado frente la casa de Pedro. ¿Cuánto se desplazó desde el
instante que pasó frente a la casa de Juan hasta el instante en que pasó frente a la casa de Pedro?

Solución
La solución está dada por la expresión 2.8, en la que 𝑡 = 5.00 s y 𝑣𝑥 = 8.00 m/s

∆𝑥 = 𝑣𝑥 𝑡 = 8.00 m/s 5.00 s = 40.0 m

2.2.5. Movimiento Rectilíneo Con Aceleración Constante

Al movimiento rectilíneo con aceleración constante suele llamársele movimiento rectilíneo


uniformemente variado. Como su nombre lo indica, una partícula con tal movimiento describe una
trayectoria recta con aceleración constante.

Es frecuente que se consideren dos posibilidades:

a) Si la rapidez aumenta uniformemente, se le llama movimiento rectilíneo uniformemente


acelerado,

62
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

b) Si la rapidez disminuye uniformemente, se le llama movimiento rectilíneo uniformemente


retardado.

Debe tenerse cuidado con las denominaciones anteriores. No ha faltado quien se haya sentido
tentado a establecer que si la rapidez aumenta, entonces 𝑎𝑥 es positiva, y si la rapidez disminuye,
entonces 𝑎𝑥 es negativa. En tal sentido, es preciso señalar que existen cuerpos en movimiento en
línea recta con aceleración constante, tales que la rapidez disminuye y luego aumenta, sin que su
aceleración haya cambiado mientras dicho cambio ocurre, es decir, 𝑎𝑥 tiene el mismo signo en todo
momento.

- Velocidad en función del tiempo de un cuerpo con movimiento rectilíneo uniformemente


variado.

La aceleración para todo cuerpo con movimiento rectilíneo uniformemente variado puede obtenerse
como:
𝑣2𝑥 − 𝑣1𝑥
𝑎𝑥 =
𝑡2 − 𝑡1

En nuestro caso, consideraremos la expresión en el intervalo en el que 𝑡1 = 0 a 𝑡2 , el que 𝑡2 se


sustituye por 𝑡. Esto nos induce a sustituir a 𝑣2𝑥 por 𝑣𝑥 , que representa la velocidad en el instante 𝑡 y
a 𝑣1𝑥 por 𝑣𝑜𝑥 , tal que 𝑣𝑜𝑥 se denomina velocidad inicial (velocidad en el instante 𝑡 = 0). En
consecuencia, la expresión puede escribirse como:

𝑣𝑥 − 𝑣𝑜𝑥
𝑎𝑥 =
𝑡
De donde,
𝑣𝑥 = 𝑣𝑜𝑥 + 𝑎𝑥 𝑡 (2.9)

La ecuación 2.9 es la expresión matemática 𝑣𝑥 en función de 𝑡 de una partícula con movimiento


rectilíneo uniformemente variado.

- Desplazamiento en función de velocidad y tiempo.

La ecuación 2.9 nos revela que la relación entre 𝑣𝑥 y 𝑡 es una variación lineal, en la que 𝑣𝑜𝑥 es la
constante aditiva y 𝑎𝑥 es la constante de proporcionalidad. Con esta información, podemos hacer un
bosquejo del gráfico 𝑣𝑥 en función de 𝑡. Es una línea recta que pasa por el origen, como la figura
2.22a, si 𝑎𝑥 es positiva; y como la figura 2.22b si 𝑎𝑥 es negativa.
𝑣𝑥 𝑣𝑥
𝑣𝑜𝑥
𝑣𝑥
𝑣𝑥
𝑣𝑜𝑥
0 𝑡 𝑡
0 𝑡 𝑡
a) Para 𝑎𝑥 positiva b) Para 𝑎𝑥 negativa
Figura 2.22

63
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Recurrimos al método planteado para obtener el desplazamiento, conforme al modo como se explicó
en la sección 2.3.2. Ya habrán advertido que la superficie subrayada es un trapecio, ya sea en la
figura 2.22a o en la figura 2.22b. Al calcular el área de dicho trapecio, se obtiene ∆𝑥 en el intervalo
𝑡 = 0 a otro 𝑡. Al hacerlo, resulta la expresión que presentamos a continuación.

𝑣𝑥 + 𝑣𝑜𝑥
∆𝑥 = 𝑡 (2.10)
2

- Desplazamiento en función del tiempo.

Ahora sustituimos la ecuación 2.9 en la (2.10). Al hacerlo, obtenemos la ecuación que presentamos a
continuación.
𝑎𝑥 𝑡 2
∆𝑥 = 𝑣0𝑥 𝑡 + (2.110)
2

Con la ecuación 2.11 presentamos la expresión de ∆𝑥 en función de 𝑡 de una partícula en


movimiento con aceleración constante. Ésta nos permite para describir la forma del gráfico de ∆𝑥 en
función de 𝑡. Se trata de una parábola que pasa por el origen. Son dos posibles parábolas: una
cóncava hacia arriba y la otra cóncava hacia abajo. Ver figura 2.23.

∆𝑥 ∆𝑥

0 𝑡 0 𝑡
b) Parábola cóncava hacia arriba, a) Parábola cóncava hacia
para 𝑎𝑥 positiva abajo, para 𝑎𝑥 negativa
Figura 2.23

- Expresión que relaciona al desplazamiento y la velocidad.

Ahora despejamos a 𝑡 de la ecuación 2.9 y lo sustituimos en la ecuación 2.10. Con lo cual tenemos
como resultado lo siguiente:

𝑣𝑥2 − 𝑣𝑜𝑥
2
∆𝑥 = (2.12)
2𝑎𝑥

Expresión que relaciona al desplazamiento y la velocidad para una partícula con movimiento
rectilíneo uniformemente variado

Las ecuaciones 2.9, 2.10, 2.11 y 2.12, y cualquier otra combinación de éstas, nos las únicas válidas
para abordar cualquier problema relacionado con la descripción del movimiento sobre el eje 𝑥 de
una partícula con aceleración constante.

64
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Ejemplo 2.7
Una patrulla de policía tiene en marcha el auto
en que transita, sobre una avenida recta, a una 30.0 km/h
velocidad constante de 30.0 km/h, mientras
supervisan a los transeúntes de la avenida. Al
ver pasar por el carril adyacente a un motorista
a alta velocidad, acelera a razón de 4.00 m/s²
con la idea de alcanzarlo. Lo cual logra al cabo
de 5.00 s. ¿Qué velocidad tiene el auto de Figura 2.24
policía en el momento que alcanza al motorista?

Solución
Al momento de iniciar su movimiento acelerado, el auto viaja a 30.0 km/h. Por lo que vox = 30.0
km/h. Esta velocidad puede expresarte en m/s dividiendo entre 3.6. Por lo que vox = 8.33 m/s

La velocidad del auto al alcanzar el motorista corresponde a la velocidad cuando t = 5.00 s

La velocidad es:
𝑣𝑥 = 𝑣𝑜𝑥 + 𝑎𝑥 𝑡 = 8.33 m/s + 4.00 m/s² 5.00 s = 28.3 m

Este resultado lo expresaremos en km/h, para que se corresponda con la forma convencional de
expresar la velocidad de los autos. Esto se logra multiplicando el valor de velocidad en m/s por 3.6.
Por lo que, tenemos 𝑣𝑥 = 102 km/h

Ejemplo 2.8
El conductor de un auto que viaja en línea recta a 50.0 km/h
(Cuando t = 0) (Cuando t = 3.00 s)
pisa los frenos, al ver un bache un poco más adelante, sobre vox = 50.0 km/h vx = 18.0 km/h
la calle en que transita. El conductor pisa los frenos durante Bache
3.00 s y la velocidad se reduce uniformemente hasta 18.0
km/h. ¿Cuánto se desplazó el auto mientras el conductor x
pisó los frenos?
Figura 2.25

Solución
Tenemos que 50.0 km/h es la velocidad en el instante en que inicia el movimiento con aceleración
constante. Es decir, vox = 50.0 km/h. Expresado en m/s, tenemos 𝑣0𝑥 = 13.9 𝑚/𝑠
Además, 18.0 km/h es la velocidad en el instante t = 3.00 s. Esta, expresada en m/s, es 5.00 m/s. Es
decir, vx = 5.00 m/s cuando t = 3.00 s

- El desplazamiento del auto en este lapso es:

𝑣𝑥 + 𝑣0𝑥 13.9 m/s + 5.00 m/s


∆𝑥 = 𝑡= 3.00s = 28.4 m
2 2

65
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Ejemplo 2.9
Para descargar una camión, el descargador
empuja cajas desde el tope superior de una Caja en movimiento
rampa, las cuales (las cajas) se deslizan con una con una aceleración
de 2.00 m/s²
aceleración constante de 2.00 m/s² y llegan al
otro extremo de la rampa al cabo de 3.00 s.
Suponiendo que el descargador le da una Figura 2.26 x x
velocidad de 1.50 m/s a la caja, al momento de
esta iniciar su movimiento sobre la rampa,
determine la longitud de la rampa.

Solución
La longitud de la rampa es el desplazamiento de cada caja en un intervalo de 3.00s, iniciando con
una velocidad inicial de 1.50 m/s (vox = 1.50 m/s) y moviéndose con una aceleración constante de
2.00 m/s²

La longitud de la rampa es:

𝑎𝑥 𝑡 2 2.00 m/s² 3.00 s 2


∆𝑥 = 𝑣0𝑥 𝑡 + = 1.50 m/s 3.00 s + = 13.5 m
2 2

Ejemplo 2.10
Al ser golpeada, cierta bola de golf, inicia su movimiento con una velocidad de 6.00 m/s. Esta se
desliza en línea recta y alcanza el hoyo a 2.00 m/s, el cual (el hoyo) está a 10.0 m del punto de ser
golpeada. ¿Con que aceleración se deslizó la bola?

Solución
Consideremos que la parte positiva del eje x apunta hacia donde se mueve la bola. Teniendo tal
consideración, tenemos un bola en movimiento rectilíneo con aceleración constante que inicia su
movimiento con 6.00 m/s (vox = 6.00 m/s) y que alcanza una velocidad de 2.00 m/s al desplazarse
10.0 m (vx = 2.00 m/s cuando x = 10.0 m).

La solución viene dada por la ecuación (2.12), despejando de ella ax.


2
𝑣𝑥2 −𝑣0𝑥
Despejar 𝑎𝑥 de ∆𝑥 = y tenemos
2𝑎 𝑥

2
𝑣𝑥2 − 𝑣0𝑥 2.00 m/s 2 − 6.00 m/s 2
𝑎𝑥 = = = −1.60 m/s²
2∆𝑥 2(10.0 𝑚)

2.2.6. Caída Libre De Los Cuerpos.

En esta sección abordaremos la descripción de los cuerpos que son lanzados hacia arriba, los que
son lanzados hacia abajo y los que simplemente son soltados, sin que hayan sido lanzados. Las
ecuaciones que describen el movimiento de cada uno de los tres casos son las mismas.

En cualquiera de de las tres posibilidades mencionadas anteriormente (lanzado hacia arriba, lanzado
hacia abajo o dejado caer), supondremos que el cuerpo se mueven libremente, es decir, se mueve

66
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

sin que nada los toque, ni el aire, y sin que exista ningún mecanismo interno que les haga cambiar
de dirección de su movimiento ni de rapidez. Teniendo en cuenta que el cuerpo se mueve bajo tales
condiciones, se dice que está bajo la acción exclusiva del campo gravitacional.

La aceleración de todo cuerpo en caída libre cerca de la superficie de la Tierra es igual a 9.80 m/s²
hacia abajo, independientemente de su masa y la dirección de lanzamiento. A dicha aceleración se le
denomina aceleración gravitacional. La magnitud de la aceleración gravitacional se denota con la
letra 𝑔.

Dado que en los tres casos que hemos que mencionado la trayectoria es recta y la aceleración es
constante, entonces se trata de un cuero en movimiento rectilíneo uniformemente variado. Su
rapidez disminuye, si va hacia arriba; y aumenta, si va hacia abajo, pero esto no significa que la
aceleración haya cambiado. En ambos casos, la aceleración será la misma.

En vista de que se acostumbra a colocar el eje 𝑦 con orientación vertical, decimos que se trata de
una partícula en movimiento sobre el eje 𝑦 con aceleración constante. Las ecuaciones que describen
dicho movimiento son semejantes con las ecuaciones 2.9, 2.10, 2.11 y 2.12. La diferencia es el
cambio de la letra 𝑥 por la letra 𝑦. Al hacer el cambio, tenemos las siguientes ecuaciones.

𝑣𝑦 + 𝑣𝑜𝑦
𝑣𝑦 = 𝑣𝑜𝑦 + 𝑎𝑦 𝑡 ∆𝑦 = 𝑡
2

𝑎𝑦 𝑡 2 𝑣𝑦2 − 𝑣𝑜𝑦
2
∆𝑦 = 𝑣0𝑦 𝑡 + ∆𝑦 =
2 2𝑎𝑦

¡Haremos otro cambio! No se sorprenda. No olvides que ya dijimos que es la misma para todos los
cuerpo, 9.80 m/s² hacia abajo. Por tal razón, 𝑎𝑦 = −𝑔. Donde 𝑔 = 9.80 m/s². Ahora tenemos:

𝑣𝑦 + 𝑣𝑜𝑦
𝑣𝑦 = 𝑣𝑜𝑦 − 𝑔𝑡 (2.13) ∆𝑦 = 𝑡 (2.14)
2

𝑔𝑡 2 𝑣𝑦2 − 𝑣𝑜𝑦
2
∆𝑦 = 𝑣𝑜𝑦 𝑡 − (2.15) ∆𝑦 = (2.16)
2 −2𝑔

Las ecuaciones 2.13, 2.14, 2.15 y 2.16 son las que nos servirán para resolver cualquier problema
sobre el movimiento de una partícula en caída libre con trayectoria vertical.

Otra cosa más. Al momento de resolver cualquier problema de caída libre con trayectoria vertical
debemos tener en cuenta lo siguiente:

1. Si el cuerpo es lanzado hacia arriba desde un lugar inmóvil, entonces 𝑣𝑜𝑦 es positiva.
2. Si el cuerpo es lanzado hacia abajo desde un lugar inmóvil, entonces 𝑣𝑜𝑦 es negativa.
3. Si el cuerpo se deja caer desde un lugar inmóvil, entonces 𝑣𝑜𝑦 es cero.
4. Si el cuerpo se suelta desde lugar en movimiento, por ejemplo, desde un globo aerostático o
desde un cohete, entonces 𝑣𝑜𝑦 es igual a la rapidez de dicho lugar, con signo positivo, si el lugar
en movimiento va hacia arriba; y con signo negativo, si el lugar de lanzamiento va hacia abajo.

67
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

¿Qué significado tiene el signo negativo de 𝑎𝑦 en el movimiento de caída libre?

De ese modo queda establecido que 𝑣𝑦 (LA COMPONENTE 𝑦 DE LA VELOCIDAD, CON TODO
Y SU SIGNO) disminuye, bajo las condiciones establecidas. La componente 𝑦 de la velocidad, 𝑣𝑦 ,
disminuye mientras la partícula sube y disminuye mientras la partícula baja. La aceleración no
cambia, sea que la partícula se mueva hacia arriba o hacia abajo. Pongamos un ejemplo:

Consideremos que se lanza un partícula hacia arriba con una rapidez de 14.7 m/s y que ponemos un
cronómetro en cero en el instante de lanzamiento. Dicho cronómetro forma parte de nuestro marco
de referencia. Para conseguir 𝑣𝑦 en cualquier instante, sustituimos en la ecuación 2.13, que es
𝑣𝑦 = 𝑣𝑜𝑦 − 𝑔𝑡.

En 𝑡 = 0.50 s, tenemos 𝑣𝑦 = 9.80 m/s. Disminuyó 4.70 m/s desde el instante de lanzamiento.

En 𝑡 = 1.00 s, tenemos 𝑣𝑦 = 4.70 m/s. Disminuyó 9.8 m/s desde el instante de lanzamiento.
En 𝑡 = 1.50 s, tenemos 𝑣𝑦 = 0. Disminuyó 14.7 m/s desde el instante de lanzamiento y seguirá
disminuyendo.

En 𝑡 = 2.00 s, tenemos 𝑣𝑦 = −4.70 m/s. Disminuyó 19.4 m/s. Fíjese bien, si a 14.7 m/s, que es el
valor original, le restas 19.4 m/s, obtienes −4.70 m/s. Ahora bien, ese signo negativo que tiene 𝑣𝑦
ahora significa que la partícula va hacia abajo en este instante.

Ejemplo 2.11
A un estudiante se le ha pedido que diga cuál es la altura del
edificio de apartamentos donde vive. Como no tiene los Parte del
instrumentos apropiados para medirlo, se le ocurre usar la reposo
fórmula (2.15) del movimiento de caída libre. El procedimiento
usado por el alumno consiste en soltar un tomate desde la azotea
∆𝑦
del edificio y medir el tiempo que tarda en caer. Suponga que al
tomate tardó 1.60 s en caer desde la azotea del edificio. ¿Cuál es
la altura del edificio?

Solución
Como el tomate es soltado desde la mano del estudiante, en Figura 2.27

reposo, entonces 𝑣𝑜𝑦 = 0.

El valor de ∆𝑦 que obtendremos al usar la ecuación 2.15 será negativo. Esto no debe sorprenderles.,
porque el tomate va hacia abajo. La altura del edifico es el valor absoluto de ∆𝑦 obtenido con la
ecuación 2.15.
g 𝑡2 9.8 m/s 2 1.60 s 2
∆𝑦 = 𝑣0𝑦 𝑡 − = 0 1.60 s − = −12.5 m
2 2

La altura del edificio es 12.5 m

68
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Ejemplo 2.12
Un estudiante le lanza las llaves hacia arriba a su compañero que está en el balcón donde viven. Si la
rapidez de lanzamiento es 10.0 m/s y las llaves son atrapadas 1.50 s después, ¿cuánto se desplazaron
las llaves desde el punto de lanzamiento hasta las manos que las atraparon? ¿Las llaves fueron
atrapadas con la palma de la mano hacia arriba o la palma de la mano hacia abajo?

Solución
Para responder la primera pregunta utilizamos la ecuación 2.15, con 𝑣𝑜𝑦 = 10.0 m/s, positivo
porque el lanzamiento fue hacia arriba.

g 𝑡2 9.8 m/s 2 1.50 s 2


∆𝑦 = 𝑣0𝑦 𝑡 − = 10.0 m/s 1.50 s − = 3.98 m
2 2

Para responder la segunda interrogante usamos la ecuación 2.13. El signo de 𝑣𝑦 nos permitirá
establecer hacia dónde estaba la palma de la mano.

𝑣𝑦 = 𝑣𝑜𝑦 − 𝑔𝑡 = 10.0 m/s − 9.80 m/s² 1.50 s = −4.70 m/s

Las llaves fueron atrapadas con la palma de la mano hacia arriba, porque las llaves iban hacia abajo
en el momento de ser atrapadas.

2.3. Movimiento Curvilíneo (En El Plano)

Ahora haremos algunas descripciones sobre el movimiento circular uniforme y el movimiento de


proyectiles. En estos movimientos la trayectoria es curvilínea (no es recta) y todos los puntos de la
trayectoria están en un mismo plano.

2.3.1. Movimiento Circular Uniforme (MCU)

Movimiento en el que la partícula describe una trayectoria es circular y se mueve con rapidez
constante. Es posible que algún lector se haya inferido que al establecerse que la rapidez es
constante, entonces la aceleración es nula, pero no es así. Cuando definimos la aceleración,
hablamos de cambio en la velocidad, y este cambio puede ser tanto en la magnitud como en la
dirección de la velocidad. La velocidad en el movimiento circular uniforme no es constante, su
dirección cambia continuamente, dado que es tangente a la trayectoria. Recuerde que ya lo habíamos
mencionado antes, cuando se definía la dirección de la velocidad.
𝐸𝑗𝑒 𝑦
𝒗 B 𝒗
𝒗
𝒗
𝑅
C
A 𝐸𝑗𝑒 𝑥
𝒗 D 𝒗

𝒗 𝒗
Figura 2.28

69
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

En la figura 2.28 se muestra la trayectoria circular de una partícula que se mueve con rapidez
constante en sentido antihorario. Se indican varios segmentos dirigidos que representan la velocidad
en diferentes instantes. Se denota con la letra 𝑅 el radio de la trayectoria. Suponiendo que la
partícula de la figura 2.27 se mueve con una rapidez de 6.00 m/s, entonces su velocidad justo en el
instante en que pasa por A es 𝒗 = (0, 6.00 m/s). Notar que la componente 𝑥 de es cero, porque
justo en ese punto la velocidad apunta hacia la parte positiva del eje 𝑦. La velocidad en el instante en
que pasa por B es 𝒗 = (− 6.00 m/s, 0). Ahora la componente 𝑦 es cero, porque la velocidad es
paralela el eje 𝑥, y la componente 𝑥 es negativa porque la velocidad apunta hacia la parte negativa
del eje 𝑥. Debe haber advertido ya que la velocidad en A es diferente a la velocidad en B. Tal y
como dijimos, la velocidad no es constante, por tanto, tiene aceleración. ¿Cuál es la velocidad justo
cuando pasa por C?

A una partícula con movimiento circular uniforme toma el mismo tiempo completar cada vuelta. A
dicho tiempo le llamamos período y se denota con la letra 𝑇. Por otro lado, denominamos frecuencia
al número de vueltas que completa la partícula en cada unidad de tiempo. Usamos la letra 𝑓 como
símbolo para denotar a la frecuencia. La frecuencia se expresa en Hertz, que abreviamos Hz, que
representa (1/s). Son usuales múltiplos del Hertz, como son el kHz y eñ MHz. Un kHz es igual a mil
Hz y un MHz es igual a un millón de Hz.

Si una partícula en movimiento circular uniforme le toma un tiempo 𝑡 dar 𝑛 vueltas, entonces
podemos usar las siguientes fórmulas para obtener el período y la frecuencia:

Fórmula con que se define el período, dado el 𝑡


tiempo que le tomó dar cierto número de vueltas. 𝑇= (2.17)
𝑛

Fórmula con que se define la frecuencia, dado el 𝑛


tiempo que le tomó dar cierto número de vueltas. 𝑓= (2.18)
𝑡
1 1
Dadas las expresiones anteriores, notará que 𝑇 = 𝑓 y que 𝑓 = 𝑇

Consideremos una partícula en movimiento circular uniforme. En cierto instante 𝑡1 pasa por el punto
A y luego, en el instante 𝑡2 pasa por el punto B. Ver figura 2.29. El ángulo formado por el segmento
OA con el segmento OB se denomina desplazamiento angular en el intervalo 𝑡1 a 𝑡2 .
𝒗2 A

 𝒗1
O
A

Figura 2.29

El desplazamiento angular es el ángulo que barre el segmento que va desde el centro a la ubicación
de la partícula en un intervalo de tiempo dado.

70
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

La unidad con que expresamos el desplazamiento angular no es el grado. Usamos el radian. Dado
que 𝜋 radianes = 180°, una partícula que da una vuelta ha tenido un desplazamiento angular de
2𝜋 radianes.

La cantidad física con que se mide el desplazamiento angular en cada unidad de tiempo se denomina
velocidad angular. Ésta se denota con 𝜔. Es la letra griega llamad omega. La unidad de la velocidad
angular es el rad/s, que se lee radian sobre segundo. Una partícula con movimiento circular uniforme
tiene velocidad angular constante y su valor se obtiene con la expresión 2.19a, si se tiene el período,
o con la expresión 2.19b, si se tiene la frecuencia.

2𝜋
𝜔= (2.19a)
𝑇

𝜔 = 2𝜋𝑓 (2.19b)

Dados el radio de la circunferencia y el período de una partícula con movimiento circular uniforme,
podemos obtener su rapidez utilizando la ecuación 2.20a. En cambio, si lo que tenemos es el radio
de la circunferencia y la frecuencia, entonces usamos la ecuación 2.20b, para obtener la rapidez de la
partícula.
2𝜋𝑅
𝑣= (2.20a)
𝑇

𝑣 = 2𝜋𝑅𝑓 (2.20b)

Donde 2𝜋𝑅 es la distancia recorrida por la partícula al dar una vuelta.

Para obtener la rapidez de una partícula con movimiento circular uniforme, también puede utilizarse
la ecuación 2.21 que presentamos a continuación.

𝑣 = 𝜔𝑅 (2.21)

La aceleración de una partícula con movimiento circular uniforme forma 90° con la velocidad (son
perpendiculares), apunta hacia el centro de la trayectoria y su magnitud es constante. Si tenemos la
rapidez de la partícula y el radio de la trayectoria, podemos obtener la magnitud de la aceleración
con la ecuación 2.22.

𝑣2
𝑎= (2.22)
𝑅

71
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

La aceleración no es constante. Cambia de dirección en cada instante. Sólo su magnitud es


constante. En la figura 2.29 mostramos la trayectoria circular de una partícula que se mueve con
rapidez constante en sentido antihorario. Se represente la velocidad y la aceleración en varios
instantes diferentes.

𝐸𝑗𝑒 𝑦
B
𝒗 𝒗

𝒂
𝒗 𝒂 𝒗
𝒂
C 𝒂
𝒂 A 𝐸𝑗𝑒 𝑥
𝒂
𝒗 𝒂 𝒂 𝒗

𝒗 D 𝒗

Figura 2.30

Ejemplo 2.13
Una partícula se mueve describiendo una circunferencia de 9.00 m 𝐸𝑗𝑒 𝑦
de radio con una rapidez constante de 6.00 m/s. ¿Cuál es la
aceleración de la partícula en el instante en que pasa por el punto B
A que se indica en la figura?

Solución 𝑅
Con la ecuación 2.22 obtendremos la magnitud de la aceleración. A 𝐸𝑗𝑒 𝑥
D
𝑣2 6.00 m/s ²
𝑎= = = 4.00 m/s²
𝑅 9.00 m
Figura 2.31

No hemos concluido. Se nos ha requerido la aceleración. Es una cantidad física vectorial. Por tanto,
debemos especificar las componentes. Según pudimos ver en la figura 2.29, la aceleración en A
apunta hacia la parte negativa del eje 𝑥. Esto nos permite establecer que la componente 𝑦 es cero y
que la componente 𝑥 es el negativo de la magnitud. La aceleración es:

𝒂 = (−4.00 m/s 2 , 0)

¿Cuál es la aceleración de la partícula justo cuando pasa por B?

72
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Ejemplo 2.14
El Singapore Flyer es la rueda de la fortuna de mayor
diámetro en el mundo, con 150 m. A ésta le toma 30.0
minutos dar una vuelta. ¿Cuál es la magnitud de la velocidad
de las cápsulas de pasajeros? 150 m

Solución
El tiempo que le toma completar cada vuelta es el período.
Su valor, expresado en segundos, es: Singapore Flyer
Imagen tomada de http://www.citytours.sg
𝑇 = 1.80  103 s Figura 2.32

El valor anterior se obtiene multiplicando los 30 minutos que menciona enunciado por 60. Ya que
para pasar de minuto a segundo, se multiplica por 60.

Para obtener la magnitud de la velocidad, teniendo en cuenta que diámetro es el doble del radio
(𝐷 = 2𝑅), usamos la ecuación 2.20a.

2𝜋𝑅 𝜋𝐷 3.14 150 m


𝑣= = = = 0.262 m/s
𝑇 𝑇 1.80 x 10 3 s

Ejemplo 2.15
Un niño hace girar su avión de juguete usando una cuerda elástica. En base a cuanto se estira la
cuerda con que hace girar el avión, el niño ha podido establecer que la magnitud de la aceleración es
9.00 m/s². Si la trayectoria que describe el avión es de 4.00 m de radio, (a) ¿Cuál es la magnitud de
la velocidad del avión?, (b) ¿Cual es el periodo del avión?

Solución
Para conseguir la magnitud de la velocidad, la despejamos de la ecuación (2.22).

𝑣2
Despejando 𝑣 de 𝑎 = , tenemos
𝑅

m
𝑣 = 𝑎𝑅 = 9.00 (4.00 m) = 6.00 m/s
s2

Ahora pasamos a la 2da interrogante. Despejamos el período de la ecuación 2.20a.


2𝜋𝑅
Despejando 𝑇 de 𝑣 = , tenemos
𝑇

2𝜋 2 3.14 4.00 m
𝑇= = = 4.00 s
𝑣 6.00 m/s

73
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Ejemplo 2.16
Con la idea de establecer cuál es la velocidad angular del abanico de techo de su habitación, un
estudiante de física mide el tiempo que al abanico le toma completar 40 vueltas. Si el tiempo medido
por el estudiante fue de 2.50 s, ¿Cuál es la velocidad angular del abanico?

Solución
Con el tiempo que le toma completar 40 vueltas, conseguimos la frecuencia del abanico, utilizando
la ecuación 2.18.

𝑛 40
𝑓= = = 16.0 Hz
𝑡 2.50 s

Ahora usamos la ecuación (2.19b) para conseguir la velocidad angular.

𝜔 = 2𝜋𝑓 = 2 3.14 16.0 𝐻𝑧 = 100 rad/s

2.3.2. Movimiento De Proyectiles

Se denomina proyectil a toda partícula en movimiento cerca de la superficie de la Tierra, que sólo
está en contacto con el aire mientras se mueve y que no usa ningún mecanismo interno que lo
impulse. Un cohete no es un proyectil, pero si está en vuelo y cesa la propulsión, se convierte en un
proyectil. En general, el movimiento de un proyectil está determinado por las condiciones
atmosféricas y el campo gravitacional de la Tierra. Sin embargo, en este curso solo consideraremos
proyectiles bajo la acción exclusiva del campo gravitacional de la Tierra. Bajo tales condiciones
tenemos un proyectil en caída libre. Ya antes habíamos mencionado el movimiento de caída libre.
En ese momento nos concentramos exclusivamente del movimiento con trayectoria vertical, porque
la partícula se lanza hacia arriba, o hacia abajo o se deja caer. Ahora nuestro planteamiento no tiene
limitantes sobre la dirección en que se lanza la partícula. En la figura 2.31 mostramos un cañón
desde el cual se dispara una bala. No fue lanzada hacia arriba. La inclinación del eje del cañón es
denominada ángulo de disparo. Se denota con 𝜃𝑜 .

𝜃𝑜

Figura 2.33

74
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Todo proyectil en caída libre (bajo la acción exclusiva del campo gravitacional) describe una
trayectoria parabólica. A la distancia horizontal medida desde el punto de partida hasta el punto
donde cae se le denomina alcance y se denota con la letra 𝑅. A la coordenada “𝑦” (coordenada
vertical del vértice de la parábola que describe punto superior de la trayectoria la simbolizamos con
la letra 𝑕. El vértice de la parábola es el punto superior de la trayectoria. Antes de llegar el vértice, la
partícula va en ascenso y después de llegar al vértice, la partícula va en descenso.

𝐸𝑗𝑒 𝑦 Vértice

0 0’ 𝐸𝑗𝑒 𝑥
𝑅
Figura 2.34

Si consideramos un proyectil con una rapidez de disparo 𝑣𝑜 y con un ángulo de disparo 𝜃𝑜 sobre la
horizontal y se considera que el origen del sistema de coordenadas está justo en el punto de
lanzamiento, se pueden conseguir el valor de 𝑕 está dado por la ecuación 2.23.

𝑣02 (sen 𝜃𝑜 )2
𝑕= (2.23)
2𝑔

Considerando que el proyectil cae en un punto al mismo nivel del punto de lanzamiento, como se
muestra en la figura 2.32, que se lanza desde 0 y cae en 0’, el alcance se puede conseguir con la
ecuación 2.24.

𝑣02 sen 2𝜃0


𝑅= (2.24)
𝑔

A partir de la ecuación 2.24, se puede demostrar que el máximo alcance de un proyectil, si cae en
un punto al mismo nivel del punto de lanzamiento, se consigue con un ángulo de disparo de 45º.
Además, para esas mismas consideraciones, se consigue e mismo alcance con dos proyectiles
disparados con la misma rapidez y con la condición de que la suma del ángulo de disparo de uno
más el ángulo del disparo del otro sea 90°. Esto significa que si se disparan dos proyectiles con la
misma rapidez, uno con un ángulo de disparo de 30° y el otro con un ángulo de disparo de 60°,
entonces se consigue el mismo alcance.
Trayectoria de un proyectil
disparado con un ángulo de 60°
𝐸𝑗𝑒 𝑦
Trayectoria de un proyectil
disparado con un ángulo de 30°

0 0’ 𝐸𝑗𝑒 𝑥
𝑅
Figura 2.35
Dos proyectiles con la misma rapidez de disparo. Uno fue disparado con
un ángulo de 30° y el otro con un ángulo de 60°. Tienen el mismo alcance.

75
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Ejemplo 2.17
En una competencia de lanzamiento de bala, un atleta hace un lanzamiento con una rapidez de 15.0
m/s. Despreciando la resistencia del aire y suponiendo que cae en un punto al mismo nivel de
lanzamiento, determine el máximo alcance de dicha bala.
Solución
Como se nos ha pedido el máximo alcance, entonces tenemos que debe dispararse con un ángulo de
45.0º. Obtenemos la solución con la ecuación 2.17

𝑣02 sin 2𝜃0 15.0 m/s 2 sen 2(45.0°)


𝑅= = = 23.0 m
g 9.8 m/s²

2.3.3. Movimiento De Proyectiles Disparados Horizontalmente

Para un proyectil disparado horizontalmente tenemos que 𝜃𝑜 = 0. En esta sección sólo nos
ocupamos de una parte del problema. Al enfocarnos sólo en los proyectiles que se mueven
libremente y disparado horizontalmente, nos permite una simplificación que corresponde con el
alcance de este libro. Además, para lograr mayor sencillez, fijamos el origen del sistema de
coordenadas justo en el punto de disparo.

𝐸𝑗𝑒 𝑥

𝒗𝑜
𝐸𝑗𝑒 𝑥

𝑦
Trayectoria del
Proyectil disparado
horizontalmente

Figura 2.36

Algunas informaciones importantes al respecto:

- La componente vertical (la componente 𝑦) de velocidad inicial cero 𝑣𝑜𝑦 = 0.

- La componente horizontal de velocidad es constante e igual a la rapidez de disparo 𝑣𝑥 = 𝑣𝑜 .

- La aceleración de la partícula es constante, su magnitud es 9.80 m/s² y apunta hacia abajo.


Esto conduce a 𝑎𝑥 = 0 y 𝑎𝑦 = −𝑔.

- En visa de que el origen del sistema de coordenadas coincide con el punto de disparo,
entonces ∆𝑥 = 𝑥, y ∆𝑦 = 𝑦.

76
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

- Las ecuaciones que nos servirán para solucionas los problemas de esta sección son:

Coordenada 𝑥 en función de 𝑡 𝑥 = 𝑣0 𝑡 (2.25)

𝑔 𝑡2
Coordenada 𝑦 en función de 𝑡 𝑦=− (2.26)
2

Coordenada 𝑦 en función de 𝑡 𝑣𝑦 = −𝑔 𝑡 (2.27)

Ejemplo 2.18
Una moneda se desliza sobre una mesa una mesa de 1.00 m
de altura y sale disparada desde el borde con una rapidez de
1.00 m
5.00 m/s (ver figura). ¿Dónde cae la bola?

Solución 2.00 m
La moneda tiene dos posibles trayectorias, caer en el piso o
Figura 2.37
chocar contra la el muro.

a) Si suponemos que cae en el piso, entonces 𝑦 = −1.00 m. En ese caso, despejamos 𝑡 de la


ecuación 2.26.
𝑔 𝑡2 −2𝑦 −2 −1.00 m
Despejamos 𝑡 de 𝑦 = − y obtenemos 𝑡 = = = 0.452 s
2 𝑔 9.8 m/s²

Usamos el valor de 𝑡 obtenido para conseguir la coordenada 𝑥, utilizando la ecuación 2.25.


𝑥 = 𝑣0 𝑡 = 5.00 m/s 0.452 s = 2.26 m

Este resultado nos indica que la bola no cae en el suelo, porque el máximo valor posible de 𝑥, si
cae en el piso, es 2.00 m

b) La moneda choca contra el muro y por eso 𝑥 = 2.00 m. Obtendremos 𝑡 de la ecuación 2.25.

𝑥 2.00 m
Despejamos 𝑡 de 𝑥 = 𝑣0 𝑡 y obtenemos 𝑡 = 𝑣 = 5.00 m/s = 0.400 s
0

Usamos el valor de 𝑡 para conseguir la coordenada 𝑦, utilizando la ecuación 2.26

𝑔 𝑡2 9.8 m/s 2 0.400 s 2


𝑦=− =− = −0.784 m
2 2

La moneda chocará en el muro a 0.784 m bajo el tope de la mesa.

77
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

2.4. Ejercicios Propuestos.

A. Velocidad media y rapidez media

1. Un niño de desliza sobre un tobogán de 4.00 m de


y
longitud (de A hasta B de la figura 2.38), tomándose 3.00 ¡yahoo!
A
s en recorrerlo. a) ¿Cuál es la rapidez media del niño en
el intervalo que le tomó deslizarse sobre el riel?, b) ¿Cuál
es la magnitud de la velocidad media en ese mismo 2.00 m
intervalo?
B
0 3.00 m x
Figura 2.38

2. Verónica Campbell, última corredora Jamaiquina en la x


competencia de 4 × 100, toma el testigo en el instante t = Meta
30.7 s, en A, y llega a la meta en el instante t = 41.8 s (ver
figura 2.39). Determine a) Rapidez de Verónica en el y
A 90.0º 74.8 m
intervalo citado, b) Magnitud del desplazamiento de A
hasta B, c) Magnitud de la velocidad media de Verónica la 50.1 m
Figura 2.39
competencia.

3. Una bolita se suelta desde A y llega a B 5.00 s después. 𝑦


¿Cuál es su rapidez media en dicho trayecto? ¿Cuál es la A 5.00 m
magnitud de su velocidad media en el intervalo citado?
30.0º B
0 𝑥

4.00 m
Figura 2.40

A. Movimiento Rectilíneo Uniforme y Velocidad Media en el movimiento rectilíneo

4. El ganador en la competencia de 100 m planos en los Juegos Tony Barreiro ha logrado una
marca de 11.0 s. ¿Cuál es la velocidad media (𝑣𝑚𝑥 ) de dicho corredor en la citada competencia?

5. En la prueba de velocidad el tren bala de Japón alcanzó los 581 km/h. Si éste mantiene dicho
valor por un lapso de 15.0 minutos, en línea recta ¿Cuánto se desplaza (∆𝑥)?

78
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

6. Cuánto tiempo le toma a un auto recorrer 800 m viajando en línea recta a 36.0 km/h?

7. Suponga que la carretera Duarte, la cual comunica a Santo Domingo con Santiago, sea recta y
midiera 160 km. ¿Cuánto tiempo le tomaría a un auto en ir de Santo Domingo a Santiago si
mantiene su velocidad constante de 80.0 km/h?

8. Suponga que dos ciudades están conectadas por una carretera recta ¿Cuál es la longitud de dicha
carretera, si un auto la recorre en 30.0 minutos con una velocidad constante de 80.0 km/h?

9. Una partícula que se mueve en línea recta. Su posición es x1 = + 10.0 Origen


m en el instante t1 = 3.00 s y su posición es x2 = 18.0 m en el instante
t2 = 7.00 s. ¿Cuál es la velocidad media de la partícula en dicho x1 𝐸𝑗𝑒 𝑥
intervalo? x2
Figura 2.41

10. Una partícula se mueve hacia la parte positiva del eje x con una Origen
velocidad de + 2.50 m/s. Si su posición es x1 = – 4.00 m, ¿Cuál es
su posición 3.00 s después?
Eje x
x1
Figura 2.42

11. Un estudiante usa un sensor de distancia para determinar la velocidad de un deslizador que
avanza en línea recta sobre una pista de aire. El deslizador dista 0.500 m del sensor en el
momento que el cronómetro marca 0.200 s y dista 0.800 m del sensor en el momento en que el
cronómetro marca 1.60 s. ¿Cuál es la velocidad media (vxm) del deslizador en el intervalo citado?

12. En las carreteras se colocan bornes en intervalos de un kilometro con los que se precisa cuán
lejos has avanzado desde la ciudad de donde saliste. Suponga que avanzas a 80 km/h por una
carretera recta y tu reloj marca 2:15 p.m. cuando pasas frente al mojón que indica 20 km. ¿Cuál
será el borne más cercano a tu auto cuando tu reloj marca 3:00 p.m.?

79
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

13. Un carrito de juguetes se mueve en línea


recta (ver figura). De A hasta B se mueve A B C
con velocidad constante de 4.00 m/s. Justo 24.0 m 18.0 m
en B, cambia su velocidad, viajando de B
hasta C a 6.00 m/s. ¿Cuál es su velocidad Figura 2.43
media (𝑣𝑚𝑥 ) en el intervalo que le toma ir
de A hasta C?

14. Una carretera recta, conecta las ciudades A, B y C. Un auto se mueve de A hasta B con
velocidad constante de 60.0 km/h, de 2:15 p.m. a 2:45 p.m. y va de B hasta C con velocidad
constante de 80.0 km/h, de 2:45 p.m. a 3:30 p.m. ¿Cuál es la velocidad media del auto en el
intervalo 2:15 p.m. a 3:30 p.m.?

B. Calculo de desplazamiento, velocidad y aceleración

15. ¿Cuál es la velocidad (vx) de una partícula cuyo gráfico x = f(t) es el x(m)
10
mostrado en la figura 2.44? 8.0
6.0
4.0
2.0

0 1.0 2.0 3.0 4.0 t(s)


Figura 2.44

16. Un diseñador de juguete pone a prueba el nuevo modelo de vx(m/s)


auto que pondrá en el mercado. Registra los valores de 16
velocidad en función del tiempo del juguete, mientras se
mueve en línea recta. El gráfico construido con los valores 12.
de velocidad en función del tiempo, de dicho auto, se 8.0
muestra en la figura 2.45. En base a dicha información diga
4.0
cuanto se desplaza (x) en el intervalo t = 1.0 s a t = 4.0 s.
0 1.0 2.0 3.0 4.0
t(s)
Figura 2.45

17. El gráfico posición en función del tiempo de una partícula que se x(m)
mueve sobre el eje 𝑥, es el mostrado en la figura 2.46. En base a 8.0
dicha a información determine la velocidad de la partícula (𝑣𝑥 ). 6.0
4.0
2.0

0 1.0 2.0 3.0 4.0 t(s)


80 Figura 2.46
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

18. Utilizando un sensor de distancia, un niño consigue x(m) Recta tangente al


la posición de un carrito cada 0.10 s, el cual avanza gráfico en t = 1.00 s
en línea recta. Con dicha información construye el 100

gráfico mostrado en la figura 2.47. ¿Cuál es la 80


Recta tangente al
60
aceleración (𝑎𝑚𝑥 ) en el intervalo t = 1.0 s a t = 4.0 gráfico en t = 4.00 s
40
s? 20

0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0


t(s)
Figura 2.47

19. Considerando el gráfico vx= f(t) mostrado en la figura 2.48, el cual vx(m/s)
corresponde al movimiento de una partícula en que avanza sobre el 20

eje x, determine el desplazamiento (∆x) de la partícula en el intervalo 15


10
t = 1.0 s a t = 4.0 s. 5

0 1.0 2.0 3.0 4.0 t(s)


Figura 2.48

20. Utilizando el gráfico vx = f(t) mostrado en la figura 2.49, determine: a) vx(m/s)


la aceleración de la partícula a la partícula a la que corresponde el
8.0
gráfico, b) la velocidad media en el intervalo t = 0 a t = 4.0 s 6.0
4.0
2.0

0 1.0 2.0 3.0 4.0 t(s)


Figura 2.49

C. Movimiento con aceleración constante

21. Un auto se mueve en línea recta, a 20.0 m/s. Si se acelera a razón de 3.00 m/s², ¿Qué velocidad
alcanza al cabo de 4.00 s?

22. Un Mercedes Benz C63 AMG se mueve en línea recta con velocidad constante de 10.0 m/s. El
conductor aprieta el acelerador, aumentando uniformemente la velocidad del auto durante 5.00 s,
a razón de 7.00 m/s². ¿Qué velocidad alcanza el auto dicho lapso?

23. ¿Qué tiempo se necesita para incrementar la velocidad de una partícula que se mueve en línea
recta de 12.0 m/s a 26.0 m/s con una aceleración de 4.00 m/s?

24. Un hombre patea una caja y ésta sale disparada a 10.0 m/s,
deslizándose horizontalmente sobre una superficie rugosa que reduce t = 3.00 s
su velocidad uniformemente a razón de – 2.00 m/s². ¿Cuánto se
desplaza la caja 3.00 s después de haber sido pateada? x
Figura 2.50
81
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

25. Un carrito de juguete parte del reposo en A (ver figura Reposo


2.51), avanza en línea recta con aceleración constante y
A B
pasa por B al cabo de 4.00 s. ¿Cuál es la velocidad (vx) al
pasar por B? 8.00 m
Figura 2.51

26. En la fábrica de cigarrillos, las cajetillas se disparan hacia la zona de empaque a 16.0 m/s y estás
se deslizan en línea recta sobre una superficie horizontal rugosa que reduce su velocidad
uniformemente, alcanzando 8.00 m/s al cabo de 2.00 s, cuando es atrapada por el empacador.
¿Cuál es su desplazamiento en dicho intervalo?

27. Una caja es que se desliza sobre una superficie horizontal rugosa (hacia la parte positiva del eje
x). Su velocidad disminuye uniformemente de 8.00 m/s a 2.00 m/s en un tramo de 6.00 m. ¿Cuál
es la aceleración de la caja?

28. ¿Cuál es la velocidad de un carrito de juguete que parte del reposo, al avanzar 6.00 m en línea
recta, si éste acelera a razón de 2.00 m/s²?

29. Una partícula se mueve sobre el eje x. Esta cambia su velocidad, uniformemente, de 2.00 m/s a
+8.00 m/s en 3.00 s. ¿Cuánto se desplaza (x) la partícula en el intervalo citado?

30. Una caja se desliza cuesta abajo con aceleración constante


sobre una superficie inclinada (ver figura 2.52). Si pasa por A A
con una velocidad de 3.00 m/s y pasa por B 2.00 s después,
B
¿Cuál es la aceleración (ax) de la caja? 4.00 m
Figura 2.52 x

31. El conductor de un auto que viaja por una carretera recta con velocidad constante pisa los frenos
y el auto se desliza reduciendo la magnitud de su velocidad uniformemente a razón de 3.00 m/s².
Considerando que el auto se deslizó 0.800 m en un lapso de 1.00 s. ¿Con que velocidad viajaba
el auto antes de que el conductor pise los frenos?

82
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

32. ¿Qué velocidad tenía el auto del problema anterior a 0.600 s de haberse pisado los frenos?

D. Movimiento de caída libre con trayectoria vertical

33. Una partícula se lanza hacia arriba a 29.4 m/s. ¿Qué velocidad alcanza al cabo de 2.50 s?

34. Una partícula se lanza hacia arriba con una velocidad de + 14.7 m/s. ¿Qué tiempo le toma
alcanzar una velocidad de – 9.80 m/s?

35. Un niño lanza un dardo vertical hacia arriba a un globo a 9.80 m sobre el punto de lanzamiento.
El globo es alcanzado por el dardo 1.20 s después de ser lanzado. ¿Con que velocidad se lanzó el
dardo?

36. Un estudiante de física usa un tirador bolas para determinar la altura de un


edificio. Las bolas salen a 29.4 m/s del tirador de bolas, colocado en la base del
edificio. La bola se mueve en trayectoria casi vertical, cae en azotea del edificio
4.00 s (ver figura 2.53). Con dicha información determine la altura del edificio.
Altura

Figura 2.53

37. Un chico en el 2do nivel de un edificio saca la mano intentando atrapar una bola
de béisbol que fue lanzada vertical hacia arriba. Sin embargo, éste la deja
3.00 m
escapar y es atrapada por otro chico en el tercer nivel, 3.00 m más arriba (ver
figura 2.54). Si pasa frente al primero a 8.25 m/s. a) ¿Qué velocidad (vy) tiene la
bola al momento de ser atrapada?, b) ¿Cuánto tiempo después de pasar frente al
primero, fue atrapada? Figura 2.54

83
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

38. ¿Cuánto tiempo le toma llegar al punto de partida a un cuerpo que se lanza se lanza hacia arriba
con una velocidad de 17.6 m/s?

E. Movimiento Circular Uniforme

39. ¿Cuál debe ser el radio de la trayectoria de una partícula que se mueve a 7.35 m/s, con
movimiento circular uniforme, para que su aceleración sea de 9.00 m/s²?

40. ¿Cuál es la magnitud de la velocidad de una partícula con movimiento circular uniforme que
completa 12 vueltas en 5.00 s, describiendo una circunferencia de 0.800 m de radio?

41. Un auto se mueve sobre una pista circular de 1.20 km de radio (R), con
movimiento circular uniforme. A éste (al auto) le toma 7.50 minutos
completar una vuelta. ¿Cuál es la magnitud de la velocidad en km/h de
dicho auto?
R

Figura 2.55

42. Un auto cambia en 90.0º la dirección de su movimiento, al librar una curva


circular de 80.0 m de radio en un lapso de 12.6 s (ver figura) ¿Cuál es la
rapidez media en dicho intervalo? ¿Cuál es la magnitud de la velocidad media
en dicho intervalo?
80.0 m

Figura 2.56

43. Un auto cambia en 90.0º la dirección de su movimiento, al


librar una curva circular de 100 m de radio a 36.0 km/h (ver
figura 2.57) ¿Qué tiempo le toma librar la curva? 90.0º

100 m
Figura 2.57

84
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

44. Una hormiga se está en el borde de un CD (ver figura 2.58) en el instante en que 12.0 cm
éste gira a 200 rpm (rpm = vueltas cada minuto). ¿Cuál es la magnitud de la
velocidad de la hormiga, si el diámetro del CD es 12.0 cm?

Figura 2.58

45. Un niño ata al techo un hilo de cual pende un avión de juguetes que
vuela a 4.00 m/s. El niño descubre que el avión da 30 vueltas cada
10.0 s. ¿Cuál es el radio de la trayectoria que describe el avión?

Figura 2.59

46. Una canica da vueltas con rapidez constante sobre un riel 32.0 cm de Canica
longitud. Si la canica completa una vuelta en 2.00 s. ¿Cuál es la magnitud
de la aceleración (centrípeta) de la canica?

Figura 2.60

47. Si a un auto con movimiento circular uniforme le toma 18.0 minutos completar una vuelta,
moviéndose a 60.0 km/h, ¿Cuál es el radio de trayectoria circular que describe?

H. Movimiento de proyectiles

48. Sammy Sosa da un batazo tal que la bola sale


con un ángulo de 35.0º con la horizontal y
choca con la valla del jardín central, a 125 m
de del punto de bateo y a la misma altura (ver
figura 2.61). ¿Cuál es la magnitud de la 125 m
velocidad con que “sale” la bola?
Figura 2.61

85
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

49. En una competencia de lanzamiento de bala,


un atleta logra propulsar una bola hasta 20.0
m más allá del punto de lanzamiento. Si el 2.00 m
punto de donde la bola abandona la mano está
a 2.00 m sobre el suelo y la bola sale
20.0 m
disparada horizontalmente (ver figura 2.62),
Figura 2.62
¿Cuál es la rapidez de disparo?

50. Un patinador avanza sobre una plataforma horizontal. Al


llegar al límite de la misma, sale “volando”
horizontalmente y cae en un punto que dista 10.0 m de la
base de la plataforma. Si la velocidad con que el y

patinador abandona la plataforma es de 8.00 m/s, ¿Cuál 10.0 m


es la altura de la plataforma (“y” en la figura 2.63)?
Figura 2.63

51. Un niño hace un disparo con su cañón de juguete tirador


de bolas plásticas, a una pared que dista 8.00 m de donde
es disparada la bola (ver figura 2.38). Si la bola es 1.00 m
disparada horizontalmente a 4.00 m/s y el punto de
disparo está a 1.00 m sobre el suelo, ¿la bola alcanzará la 8.00 m
pared? Figura 2.64

52. Bart corre a 8.00 m/s en patineta, sobre una plataforma 8.00 m/s
horizontal, de la cual sale disparado. ¿A qué distancia de la
plataforma cae (x en la figura)?
1.20 m

Figura
2.65

86
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

3. DINAMICA

Báscula. Utilizada para medir cuánto pesa un cuerpo. Común en


todos los colmados dominicanos. Dispone de un resorte en su
interior, el cuál es la base de su funcionamiento.

87
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

88
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

3. DINÁMICA

3.1. Fuerza

Una persona que tira de una cuerda que está atada a una caja o una persona que empuja una caja,
tendría como intención poner en movimiento la caja, hacerla moverse más rápido, detenerla o
hacerla cambiar de dirección de movimiento. Independiente de haber logrado o no su pretensión,
decimos que dicha persona le ha aplicado una fuerza a la caja. El valor asignado a dicho fuerza, es la
medida de cuan capaz ha sido la persona de producir el cambio de movimiento pretendido.

La fuerza es la cantidad física vectorial con la que se mide cuanto es capaz de cambiar el
movimiento un cuerpo sobre otro en una interacción dada.

La unidad de la fuerza en el Sistema Internacional es el Newton. Se denota con N.

Dado nuestra experiencia, ya sabemos que a veces le aplicamos una fuerza a un cuerpo en reposo y
no logramos que se mueva. Igualmente, le aplicamos una fuerza a un cuerpo en movimiento y no
logramos alterar su movimiento. ¿Por qué ocurre esto? La cuestión es que está recibiendo otras
fuerzas, además de la que le aplicamos y el cuerpo no responde a cada fuerza por separado. El
cambio en el movimiento de un cuerpo está determinado por la Fuerza neta, la cual se define como
la suma de todas las fuerzas que recibe el cuerpo dado. Esto es, si un cuerpo recibe la acción de n
fuerzas, las cuales denotamos como 𝑭1 , 𝑭2 , ⋯, y 𝑭𝑛 , entonces la fuerza neta es igual a:

𝑭𝑛𝑒𝑡𝑎 = 𝑭1 + 𝑭2 + ⋯ + 𝑭𝑛 (3.1)

La expresión con que se define la fuerza neta, suele denotarse de forma más reducida, del modo
siguiente:
𝑛

𝑭𝑛𝑒𝑡𝑎 = 𝑭𝑖
𝑖=1

Ejemplo 3.1
Determine la fuerza neta sobre una partícula que recibe la acción de las fuerzas
𝑭1 = (1.50 N, 1.60 N) y 𝑭2 = (2.50 N, 1.40 N).

Solución
Para conseguir lo solicitado, utilizamos la expresión 3.1 (definición de fuerza neta). No olvidar la
suma de dos vectores se consigue sumando las componentes correspondientes.

𝑭𝑛𝑒𝑡𝑎 = 𝑭1 + 𝑭2 = 1.50 N, 1.60 N + 2.50 N, 1.40 N = (1.50 N + 2.50 N , 1.60 N + 1.40 N)


𝐹1𝑥 + 𝐹2𝑥 𝐹1𝑦 + 𝐹2𝑦
𝑭𝑛𝑒𝑡𝑎 = (4.00 N, 3.00 N)

89
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Ejemplo 3.2
Determine la magnitud y dirección de la fuerza neta sobre una partícula que recibe la acción de las
fuerzas 𝑭1 = (5.00 N, 4.00 N) y 𝑭2 = (3.00 N, 2.00 N).

Solución
Primero procedemos como en el ejemplo anterior, con lo cual obtenemos las componentes de la
fuerza neta.

𝑭𝑛𝑒𝑡𝑎 = 𝑭1 + 𝑭2 = 5.00 N, 4.00 N + 3.00 N, 2.00 N = (5.00 N + 3.00 N , 4.00 N + 2.00 N)


𝐹1𝑥 + 𝐹2𝑥 𝐹1𝑦 + 𝐹2𝑦
𝑭𝑛𝑒𝑡𝑎 = (8.00 N, 6.00 N)
𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 −𝑥 𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 −𝑦

Ahora recurrimos a la expresión 1.7 (capítulo 1), la cual nos sirve para conseguir la magnitud de un
vector, dadas sus componentes. Esto es:

𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 = 𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 −𝑥 2 + 𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 −𝑦 2 = 8.00 N 2 + 6.00 N 2 = 64.0 N² + 36.0 N² = 100 N²

𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 = 10.0 N

Finalmente, utilizamos la expresión 1.8 (capítulo 1), la cual nos sirve para conseguir el ángulo que
forma un vector con la parte positiva del eje x, medido en sentido anti-horario.

𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 −𝑦 6.00 N
𝜃 = arctan = arctan = arctan 0.75
𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 −𝑥 8.00 N

𝜃 = 36.9º

3.1.1. Partículas Bajo La Acción De Fuerzas De Igual Dirección.

En la mayoría de los problemas que abordaremos, todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo
tienen la misma dirección. Si éstas son horizontales, diremos que son paralelas al eje x, y sin son
verticales, consideraremos que son paralelas al eje y.

Es importante tener en cuenta que si una fuerza es paralela al eje x, entonces su componente y es
cero. Asimismo, si una fuerza es paralela al eje y, entonces su componente x es cero. Es por esto que
hemos decidido tratar el tema teniendo la siguiente notación:

a) Si una fuerza es horizontal, entonces no referiremos a ella por 𝐹𝑥 (le quitamos la flechita y le
ponemos el subíndice x). El valor de 𝐹𝑥 es la magnitud de 𝑭 y le asignaremos el signo positivo,
si apunta a la derecha y le asignaremos signo negativo, si apunta a la izquierda. En consecuencia,
nos referiremos a la fuerza neta como 𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 −𝑥 y esta se obtendrá como:

Para un cuerpo que recibe n fuerzas


paralelas al eje x
𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 −𝑥 = 𝐹1𝑥 + 𝐹2𝑥 + ⋯ + 𝐹𝑛𝑥 (3.2)

90
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

b) Si una fuerza es vertical, entonces no referiremos a ella por 𝐹𝑦 . El valor de 𝐹𝑦 es la magnitud de


𝑭 y le asignaremos el signo positivo, si apunta hacia arriba y le asignaremos signo negativo, si
apunta hacia abajo. En consecuencia, nos referiremos a la fuerza neta como 𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 −𝑦 y esta se
obtendrá como:

Para un cuerpo que recibe n fuerzas


𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 −𝑦 = 𝐹1𝑦 + 𝐹2𝑦 + ⋯ + 𝐹𝑛𝑦 (3.2a)
paralelas al eje y

Ejemplo 3.3
Un bloque recibe la acción de las fuerzas indicadas en la figura. Considerando que la magnitud de
𝑭1 es 5.00 N, la magnitud de 𝑭2 es 9.00 N y la magnitud de 𝑭3 es 7.00 N, determine la fuerza neta
sobre dicho bloque.
𝑭1 𝑭2

𝑭3
Solución
Dado que todas las fuerzas son horizontales (paralelas al eje x), entonces tenemos:

𝐹1𝑥 = −5.00 N 𝐹1𝑥 es negativa porque 𝑭1 apunta hacia la izquierda


𝐹2𝑥 = +9.00 N 𝐹2𝑥 es negativa porque 𝑭2 apunta hacia la derecha
𝐹3𝑥 = −7.00 N 𝐹3𝑥 es negativa porque 𝑭3 apunta hacia la izquierda

Finalmente, usamos la expresión 3.2.

𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 −𝑥 = 𝐹1𝑥 + 𝐹2𝑥 + 𝐹3𝑥 = −5.00 N + +9.00 N + −7.00 N

𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 −𝑥 = −3.00 N

¿Qué dirección tiene la fuerza neta sobre el cuerpo de este ejercicio? Hacia la izquierda, porque
𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 −𝑥 es negativa.

Una cosa más. Hay quienes sucumben a la tentación de escribir 𝐹1 = −5.00 N (en el ejemplo
anterior). Esto es un error, porque 𝐹1 denota la magnitud de la fuerza 𝑭1 . Tenga en cuenta que la
magnitud de un vector siempre nunca es negativa. Sólo las componentes admiten valores negativos
y positivos.

3.2. 1era Ley De Newton

Para precisar cuál es la magnitud y la dirección de una fuerza, es necesario conocer el efecto que ha
tenido sobre el cuerpo sobre el que actúa. En tal virtud, Isaac Newton, formuló tres enunciados que
permiten describir a la fuerza. En primer lugar, tenemos que, si observamos que un cuerpo que está
en reposo o está en movimiento rectilíneo uniforme, entonces es porque la fuerza neta sobre él es
nula. Esta observación está plasmada el libro “Principios Matemáticos de la Filosofía Natural” (en
latín, “Philosophiæ Naturalis Principia Mathematica”), publicado por Isaac Newton en el año 1687.
Este escribió:

91
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

“Corpus omne perseverare in statu suo quiescendi vel movendi uniformiter in directum, nisi
quatenus illud a viribus impressis cogitur statum suum mutare.”

Traducido al español (desde el latín), el enunciado es:

“Todo cuerpo persevera en su estado de reposo o de movimiento uniforme en línea recta, salvo en lo
que se ve obligado a cambiar ese estado por fuerzas impresas”

En general, la 1era Ley de Newton, suele redactarse del siguiente modo.

“Todo cuerpo permanecerá en reposo o movimiento rectilíneo uniforme, mientras la fuerza neta
sobre él sea nula.”

3.3. Masa Y 2da Ley De Newton.

Cada cuerpo que recibe una fuerza neta no nula, cambia su velocidad. Dicho cambio está
condicionado por una propiedad que posee cada cuerpo, llamada inercia. En virtud de esta
propiedad, si un cuerpo está en reposo y se le aplica una fuerza neta, tiende a mantenerse en reposo;
de igual forma, si está en movimiento y se le aplica una fuerza neta, entonces tiende a mantenerse
con el movimiento que tenía antes de recibir la fuerza. La inercia es la propiedad que tiene todo
cuerpo de resistirse al cambio de su movimiento. La medida de la inercia de un cuerpo, es el valor
de su masa.

A continuación plantearemos 3 experiencias que permiten describir la relación entre masa, fuerza y
aceleración.

a) Consideremos que a cuerpos de diferentes masas se les aplica la misma fuerza neta, a cada uno
por separado. En cada caso, cada cuerpo adquiere una aceleración diferente. Con los valores de
masa y aceleración de cada cuerpo, se construye el gráfico 𝑎 = 𝑓(𝑚). El gráfico resultante tiene
el aspecto mostrado en la figura 3.1. Una hipérbola. Atendiendo a dicho resultado, se establece
que, considerando una fuerza neta constante, la masa y la aceleración son inversamente
proporcionales.
a

0 m
Figura 3.1

92
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

b) Ahora supongamos que solo se le aplicará varias fuerzas a un solo cuerpo. Una a la vez. Para
cada fuerza, la aceleración de dicho cuerpo es diferente. Tomando los valores de fuerza y de
aceleración de cada caso, construimos el gráfico 𝐹 = 𝑓 𝑎 . Resultando una recta que parte del
origen (ver figura 3.2). Tomando en cuenta el aspecto del gráfico, concluimos que, considerando
masa constante, la fuerza neta y la aceleración son directamente proporcionales. Además, la
pendiente de dicho gráfico (constante de proporcionalidad), es igual a la masa del cuerpo.
F

0 a
Figura 3.2

c) Finalmente, además de las situaciones presentadas en a) y b), se ha establecido que la dirección


de la fuerza neta que recibe un cuerpo, es la dirección de la aceleración que este adquiere.

Todo esto se recoge en la 2da Ley de Newton. También presentada por Isaac Newton en su libro
“Principios Matemáticos de la Filosofía Natural”. La expresión matemática correspondiente a esta
ley es:

𝑭𝑛𝑒𝑡𝑎 = 𝑚𝒂 (3.3)

La 2da Ley de Newton expresa: Si la fuerza neta que actúa sobre un cuerpo no es nula, entonces
éste adquiere una aceleración de igual dirección y sentido que la fuerza neta, de magnitud
directamente proporcional a la magnitud de la fuerza neta e inversamente proporcional a su masa.

Ya antes habíamos dicho que la unidad de fuerza en el Sistema Internacional es el Newton, pero no
dimos más detalles al respecto. Ahora, a partir de la 2da Ley de Newton, podemos ver que se trata
de una unidad derivada. Resulta de multiplicar la unidad de masa por la unidad de aceleración. Es
m
decir, N = kg s²

Hay algunos problemas que abordaremos en los que sólo estaremos interesados en la magnitud de la
aceleración (sin dirección y sentido) y que tendremos que recurrir a la 2da Ley de Newton. Es
posible que esté dada la magnitud de la fuerza neta, en cuyo caso, usaremos la expresión 3.3 de
forma escalar (sin las flechitas). Esto es:

𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 = 𝑚𝑎 (3.3a)

En algunos casos, no estará dada la magnitud de la fuerza neta, pero sí sus componentes. Por tanto,
lo primero será obtener la magnitud de la fuerza neta como lo hicimos en el ejemplo 3.2 𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 =
𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 −𝑥 2 + 𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 −𝑦 2 y, finalmente, usamos la expresión anterior.

93
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Si se les plantea un problema donde se deja claro que se trata de un cuerpo que se mueve en línea
recta (sobre el eje x), entonces la aceleración es paralela al eje x y, por tanto, también la fuerza neta.
En dichos problemas, la notación a utilizar para la fuerza será como lo indicamos en la sección 1.2 y
la forma con que presentaremos la 2da Ley de Newton será:

𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 −𝑥 = 𝑚𝑎𝑥 (3.3b)

Ejemplo 3.4
¿Cuál es la magnitud de la fuerza neta sobre un bloque de 4.00 kg se mueve con una aceleración de
1.20 m/s²?

Solución
Dado que en este ejercicio tenemos m = 4.00 kg y a = 1.20 m/s², para conseguir 𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 , simplemente
utilizamos la expresión 3.3a.

𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 = 𝑚𝑎 = 4.00 kg (1.20 m/s²)

𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 = 4.80 N

Ejemplo 3.5
Determine la masa de un cuerpo que se mueve con una aceleración de 2.00 m/s² y la fuerza neta
sobre él es 𝑭𝑛𝑒𝑡𝑎 = 5.00 N, 7.48 N .

Solución
Nuestro primer paso es conseguir la magnitud de la fuerza neta. Esto es:

𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 = 𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 −𝑥 2 + 𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 −𝑦 2 = 5.00 N 2 + 7.48 N 2 = 9.00 N

Ahora con la magnitud de la fuerza neta y la magnitud de la aceleración, podemos obtener la masa,
despejando de la expresión 3.3a.

𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 9.00 N
𝑚= = = 4.50 kg
𝑎 2.00 m/s²

Ejemplo 3.6
Un bloque de 4.00 kg se mueve bajo la acción de las fuerzas indicadas
𝑭1 𝑭2
en la figura. Considerando que la magnitud de 𝑭1 es 8.00 N y la
magnitud de 𝑭2 es 10.0 N, determine la aceleración del bloque.
Figura 3.3

Solución:
A partir de la información indicada en el enunciado y en la figura, establecemos:

𝐹1𝑥 = −8.00 N 𝐹1𝑥 tiene signo negativo porque 𝑭1 apunta a la izquierda

𝐹2𝑥 = +10.0 N 𝐹2𝑥 tiene signo positivo porque 𝑭2 apunta a la derecha

94
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Determinación de la fuerza neta. La cual denotamos con 𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 −𝑥 porque es horizontal, dado que 𝑭1
y 𝑭2 son horizontales:

𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 −𝑥 = 𝐹1𝑥 + 𝐹2𝑥 = −8.00 N + +10.0 N = +2.00 N

Ahora despejamos la aceleración de la expresión 3.1 (2da Ley de Newton). Es decir, despejamos 𝑎𝑥
de la expresión 𝐹𝑥−𝑛𝑒𝑡𝑎 = 𝑚𝑎𝑥 (tenga en cuenta que N = kg.m/s²). De esto resulta:

𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 −𝑥 +2.00 N +2.00 kg. m/s²


𝑎𝑥 = = = = +0.500 m/s²
𝑚 4.00 kg 4.00 kg

Ejemplo 3.7
Un cuerpo de 3.00 kg se mueve con una aceleración cuya magnitud es 𝒂
0.800 m/s², con la dirección indicada en la figura y bajo las fuerzas
𝑭1 𝑭2
señaladas. Dado que la magnitud de 𝑭2 es 9.00 N, determine la
magnitud de 𝑭1 Figura 3.4

Solución
Dado que 𝒂 apunta hacia la derecha, tenemos 𝑎𝑥 = +0.800 m/s²

Atendiendo a la expresión 3.1 (2da ley de Newton), tenemos:

𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 −𝑥 = 𝑚𝑎𝑥 = 3.00 kg (+0.800 m/s²) = +2.40 kg. m/s² = +2.40 N

Ahora despejamos a 𝐹1𝑥 de la expresión 3.2 (definición de fuerza neta). Esto es, despejar 𝐹1𝑥 de la
expresión 𝐹𝑥−𝑛𝑒𝑡𝑎 = 𝐹1𝑥 + 𝐹2𝑥 (tenga en cuenta que 𝐹2𝑥 = +9.00 N porque apunta a la derecha).
Al hacerlo, tenemos:

𝐹1𝑥 = 𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 −𝑥 − 𝐹2𝑥 = +2.40 N − 9.00 N = −6.60 N

Advierta que 𝐹1𝑥 es negativo, en correspondencia con el hecho de que 𝑭1 apunta a la izquierda.

Ejemplo 3.8
Un cuerpo 0.600 kg se desliza sobre una superficie horizontal (ver 𝒗
figura). Su velocidad en el instante en que pasa por A es de 6.00 A B
m/s². La cual disminuye uniformemente hasta 4.00 m/s en el 4.00 m
instante en que pasa por B. ¿Cuál es la magnitud de la fuerza neta Figura 3.5
sobre dicho cuerpo?

Solución
Dado el cuerpo se mueve en línea recta con aceleración constante (la velocidad cambia
uniformemente), entonces despejamos la aceleración de la expresión 2.12. Esto es:
2
𝑣𝐵𝑥 2 − 𝑣𝐴𝑥
Despejamos 𝑎𝑥 de ∆𝑥 = De lo cual obtenemos
2𝑎𝑥

95
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados
2
𝑣𝐵𝑥 2 − 𝑣𝐴𝑥 4.00 m/s 2 − 6.00 m/s 2
𝑎𝑥 = = = −2.50 m/s²
2∆𝑥 2(4.00 m)

Ahora usamos expresión 3.1 (2da ley de Newton) para obtener la fuerza neta:

𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 −𝑥 = 𝑚𝑎𝑥 = 0.600 kg −2.50 m/s² = −1.50 kg. m/s² = −1.50 N

Observe que 𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 −𝑥 es negativo. Lo cual indica que 𝑭𝑛𝑒𝑡𝑎 apunta a la izquierda.

Ejemplo 3.9
Un cuerpo inicialmente en reposo recibe una fuerza neta constante, paralela al eje x, de 18.0 N,
durante 4.00 s. En dicho intervalo se desplaza 24.0 m. ¿Cuál es la masa del cuerpo?

Solución:
Dado que el cuerpo recibe una fuerza neta constante, entonces su aceleración también es constante.
Usaremos la expresión 2.11 para determina la aceleración.

𝑎𝑥 𝑡 2
Es decir, despejamos 𝑎𝑥 de la expresión ∆𝑥 = 𝑣0𝑥 𝑡 + El resultado es:
2

2 ∆𝑥 − 𝑣𝑜𝑥 𝑡 2 24.0 m − 0 4.00 s


𝑎𝑥 = = = 3.00 m/s²
𝑡2 4.00 s 2

Ahora despejamos la masa de la expresión 3.1 (2da Ley de Newton). Es decir, despejamos m de la
expresión 𝐹𝑥−𝑛𝑒𝑡𝑎 = 𝑚𝑎𝑥 . De esto resulta:

𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 −𝑥 18.0 N 18.0 kg. m/s²


𝑚= = = = 6.00 kg
𝑎𝑥 3.00 m/s² 3.00 m/s²

3.4. Fuerzas A Distancia

En nuestro planteamiento original sobre la definición de fuerza, presentamos una situación que
cualquier lector está familiarizado: Tirar de una cuerda o empujar. En ese enfoque, conducimos a la
idea de fuerza por la clara interacción entre la persona y la caja. Sin embargo, hay otras fuerzas que
se ejercer sin que haya contacto entre los cuerpos involucrados. En principio, sabemos de éstas sólo
por el hecho de que hay un cuerpo que es acelerado. Luego se examina el ambiente que rodea al
cuerpo e identificar al responsable de la aplicación de dicha fuerza y las propiedades de los cuerpos
que los hacen susceptibles a interactuar sin contacto. En la cotidianidad, identificamos tres fuerzas
que pueden ser aplicadas sin que haya contacto. Éstas son:

a) Fuerza magnética.
La primera experiencia de la humanidad con cuerpos que interactúan mediante dicha fuerza,
fue entre rocas llamadas magnetitas. La propiedad que tienen los cuerpos que los hace una
“fuente” de dicha fuerza, se denomina momento dipolar magnético. Esta fuerza puede ser de
atracción o de repulsión.

96
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

b) Fuerza eléctrica
Frotando ámbar con la piel de animales, hace que éste sea capaz de atraer pequeños trocos de
hoja seca. Ésta debe haber sido la primera experiencia humana con dicha fuerza. El origen de
la denominación fuerza eléctrica viene de la palabra griega élektron, que significa ámbar.
Esta fuerza puede ser de atracción o de repulsión.

c) Fuerza gravitacional
Todo cuerpo es capaz de aplicar fuerza a distancia. La propiedad que lo hace capaz de esto,
es su masa. Para ser perceptible dicha fuerza, uno de los cuerpos involucrados (o los dos)
debe tener una gran masa. La fuerza gravitacional es sólo de atracción.

Una característica común a las fuerzas a distancia (fuerzas de campo) es que su magnitud disminuye
cuando aumenta la distancia que separa los cuerpos involucrados. Asimismo, su valor aumenta, si
disminuye la distancia que separa a los cuerpos involucrados

Todos los cuerpos con los que tenemos contacto a diario, interactúan entre sí, pero la magnitud de la
fuerza es muy pequeña y el movimiento de cada cuerpo queda “dominado” por otras fuerzas. Sin
embargo, todos reciben una fuerza gravitacional de magnitud apreciable. Se denomina peso de un
cuerpo. Es la fuerza gravitacional que un cuerpo recibe de la Tierra. La razón por la que dicha
fuerza no pasa “desapercibida” es porque la Tierra tiene una gran masa.

Dada la masa de un cuerpo, la magnitud de la fuerza gravitacional que éste recibe de la Tierra (su
peso) puede conseguirse con la siguiente expresión:

𝑤 = 𝑚𝑔 (3.4)

Donde m es la masa y 𝑔 es la aceleración gravitacional, cuyo valor es 9.8 m/s², el cual ya habíamos
mencionado antes en el capítulo 2.

Ejemplo 3.10
¿Cuánto pesa en la Luna, un cuerpo que pesa en la Tierra pesa 14.7 N? Tenga en cuenta que la
aceleración gravitacional de la Luna es 1.62 m/s².

Solución
Dado el peso del cuerpo en la Tierra y la aceleración gravitacional de la Tierra, conseguimos la masa
del cuerpo, despejando a m de la expresión 3.4.

𝑤 14.7 N
𝑚= = = 1.50 kg
𝑔 9.8 m/s²

Ahora, ya que tenemos la masa (m), volvemos a utilizar la expresión 3.4 para conseguir el peso en la
luna.

𝑤𝐿 = 𝑚𝑔𝐿 = 1.50 kg 1.62 m/s²

𝑤𝐿 = 2.43 N

97
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Ejemplo 3.11
Batman abre su capa mientras cae (verticalmente), logrando que su aceleración
sea de 0.200 m/s². ¿Cuál es la magnitud de la fuerza de resistencia al 𝒇
movimiento debida al aire sobre Batman? (la masa de Batman es 100 kg)

Solución 𝒂
Mientras cae, Batman recibe la acción de dos fuerzas (verticales); su peso y la
fuerza de resistencia del aire (ver figura 3.6)
𝒘
La magnitud de su peso es w = mg = (100 kg) (9.8 m/s²) = 980 N. Dado que esta Figura 3.6
apunta hacia abajo, entonces 𝑤𝑦 = −980 N

La magnitud de la fuerza neta la conseguimos utilizando la expresión 3.3a (2da ley de Newton).
m
𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 = 𝑚𝑎 = 100 kg 0.200 2 = 20.0 N
s

Como la dirección de la aceleración es hacia abajo, entonces también la dirección de la fuerza neta
también es hacia abajo. Por tanto, 𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 −𝑦 = −20.0 N.
Ahora utilizaremos la fórmula con que se define la fuerza neta (la 3.2*):

𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 −𝑦 = 𝑓𝑦 + 𝑤𝑦

De donde, despejamos a 𝑓𝑦 y obteniéndose:

𝑓𝑦 = 𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 −𝑦 − 𝑤𝑦 = −20.0 N − −980 N = 960 N

𝑓 = 960 N
(La magnitud de la fuerza de resistencia del aire es igual a su componente y)

3.5. Fuerza Normal Y Fuerza De Fricción

Considere una caja que está en reposo sobre una mesa horizontal, la cual solo es tocada por la mesa
y no hay imanes ni ningún cuerpo con carga eléctrica, cerca en sus alrededores. La fuerza neta sobre
ella es nula, porque está en reposo. Dado que está recibiendo la fuerza gravitacional debida la Tierra
(el peso), la cual es vertical hacia abajo, entonces debe estar recibiendo otra fuerza de igual
magnitud y sentido contrario a la que está recibiendo de la Tierra, tal que esté en correspondencia
con el hecho de que la fuerza neta es nula. No es difícil establecer de quien recibe dicha fuerza. De
la mesa, por supuesto. A dicha fuerza se le denomina fuerza normal.

La fuerza normal es la fuerza de interacción entre dos cuerpos en contacto, cuya dirección es
perpendicular a la superficie de contacto. Esta se denota con 𝒏 (fíjese que es minúscula).

𝒏
𝒘

Figura 3.7

98
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Si a la caja que mencionamos se le aplica una fuerza horizontal y ésta no se mueve, parecería que
“algo está fallando”. Si la fuerza neta era nula antes de que se le aplicase la fuerza, ¿Por qué sigue
en reposo, al ser empujado? ¿Esta nueva fuerza no debería romper el “balance”, de modo tal que la
fuerza neta sea igual a la que se acaba de aplicar? La cuestión es que, inmediatamente se le aplicó la
fuerza horizontal a la caja, pretendiendo hacerla deslizar, también apareció otra fuerza de la mesa
sobre la caja, justamente paralela a la superficie de contacto y opuesta al sentido en que se intentó
hacer deslizar. Dicha fuerza es denomina fuerza de fricción estática.

Figura 3.8

Si aumentamos la magnitud de la fuerza con que empujamos, entonces también aumenta la fuerza de
fricción estática. Sin embargo, no nos rendimos. Hay un tope para la fuerza de fricción estática. Es
decir, si seguimos aumentando la fuerza con que empujamos, en algún momento “vencemos”,
logrando que la caja se deslice. El máximo valor de fuerza de fricción estática está directamente
relacionado con la magnitud de la fuerza normal y la rugosidad de las superficies en contacto. Su
valor está dado por:

𝑓𝑒−𝑚𝑎𝑥 = 𝜇𝑒 𝑛 (3.5)

Donde 𝜇𝑒 es un parámetro sin unidad, denomina coeficiente de fricción estático. Su valor está
determinado por la rugosidad de las superficies en contacto.

Luego de que caja comienza a deslizarse, la fuerza de fricción tiene magnitud fija, independiente de
que la fuerza con que es empujada disminuya, permanezca igual o aumente. Es opuesta al
deslizamiento y ahora le denominamos fuerza de fricción cinética. Su magnitud es directamente
proporcional a la magnitud de la fuerza normal. Su valor está dado por:

𝑓𝑐 = 𝜇𝑐 𝑛 (3.6)

Donde 𝜇𝑐 es un parámetro sin unidad, denomina coeficiente de fricción cinético. Su valor está
determinado por la rugosidad de las superficies de contacto. Para cualquier par de superficies en
contacto, el coeficiente de fricción cinético es menor que el coeficiente de fricción estático.

En resumen, si un cuerpo está sobre una superficie y se le aplica una fuerza para hacerlo deslizar,
entonces aparece una fuerza paralela a la superficie de contacto, que se opone al sentido en que se
pretende hacer deslizar. A dicha fuerza le denominamos fuerza de fricción estática, mientras no se
haya deslizado y le llamamos fuerza de fricción cinética, a partir del momento en que comienza a
deslizarse. Esta última tiene valor fijo y la primera aumenta en la medida que aumenta la fuerza con
que es empujado, hasta un máximo dado por la expresión 3.5.

Otra cosa, la fuerza de fricción (estática o cinética) forma un ángulo de 90º con la fuerza normal.
Una es paralela a la superficie (la fricción) y la otra es perpendicular a la superficie de contacto.

99
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Ejemplo 3.12
Determina la magnitud de la fuerza de fricción cinética que recibe un bloque que se desliza sobre
una superficie horizontal, teniendo en cuenta que el coeficiente de fricción estático entre el bloque y
la superficie es 0.200 y que la fuerza normal de la superficie sobre el bloque es 8.00 N.

Solución
Conseguimos lo solicitado, utilizando la expresión 3.6. Esto es:

𝑓𝑐 = 𝜇𝑐 𝑛 = 0.200 8.00 N = 1.60 N

Ejemplo 3.13
Un bloque de 5.00 kg se desliza sobre una superficie horizontal bajo la acción de una fuerza
horizontal de 20.0 N (ver figura 3.9). Determina la aceleración del bloque, teniendo en cuenta que el
coeficiente de fricción entre el bloque y la superficie es 0.100 y que la fuerza normal sobre el
bloque, debida a la superficie, es 49.0 N.
𝒂
Solución 𝑭
Primero obtenemos la magnitud de la fuerza de fricción

𝑓𝑐 = 𝜇𝑐 𝑛 = 0.100 49.0 N = 4.90 N Figura 3.9

Dado que el bloque se desliza hacia la derecha (hacia la parte positiva del eje x), entonces la fuerza
de fricción apunta hacia la parte negativa del eje x. Por tal razón, 𝑓𝑐−𝑥 = −4.90 N. Por otro lado, la
fuerza que hace deslizar al bloque apunta hacia la derecha. Por tanto, 𝐹𝑥 = 20.0 N.

Atendiendo a la definición de fuerza neta, tenemos (ver expresión 3.2):

𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 −𝑥 = 𝐹𝑥 + 𝑓𝑐−𝑥 = 20.0 N + −4.90 N = 15.1 N

Ahora, a partir de la 2da Ley de Newton (expresión 3.3 b), conseguimos la aceleración (𝑎𝑥 ).

Despejamos 𝑎𝑥 de 𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 −𝑥 = 𝑚𝑎𝑥 , obteniéndose:

𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 −𝑥 15.1 N
𝑎𝑥 = = = 3.02 m/s
𝑚 5.00 kg

100
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

3.6. Partículas En Movimiento Circular

Vimos en el capítulo anterior (el 2), que una partícula en movimiento con trayectoria circular y
magnitud de velocidad constante, posee una aceleración cuya magnitud está dada por:

𝑣2
𝑎=
𝑅

La aceleración es perpendicular a la velocidad (forman un ángulo de 90º) y apunta hacia el centro de


la trayectoria. Dado que sabemos la dirección de la aceleración, entonces podemos establecer la
dirección de la fuerza neta sobre dicha partícula. También apunta hacia el centro, porque la fuerza
neta y la aceleración tienen igual dirección y sentido (2da Ley de Newton).
𝒗 𝒗
𝒗 𝒂 𝒂
𝒂 𝒗
𝒂
𝒂
𝒗 𝒂
𝒂 𝒗
𝒂
𝒗 𝒗
Figura 3.10

Si tenemos la masa de la partícula, podemos entonces conseguir la magnitud de fuerza neta que le
proporciona dicha aceleración, a partir de la expresión 3.3.

𝑣2
𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 = 𝑚𝑎 = 𝑚
𝑅

Es usual, denominarle fuerza centrípeta a la fuerza neta que obliga a un cuerpo a mantenerse en
movimiento circular uniforme (movimiento con trayectoria circular y rapidez constante). Suele
denotarse con 𝐹𝑐 . Es por esto que la expresión anterior se acostumbra a escribir como:

𝑣2
𝐹𝑐 = 𝑚 (3.7)
𝑅

La fuerza centrípeta no es un nuevo tipo de fuerza. Puede ser cualquiera de las que hemos
mencionado (magnética, gravitacional, eléctrica, normal o fricción) o combinación de éstas. Su
denominación está dada sólo por las características del movimiento de la partícula sobre la que
actúa.

Si considerásemos la trayectoria de la Tierra como circular, entonces sería válido decir que posee
movimiento circular uniforme bajo una fuerza neta dada por la expresión 3.7. La fuerza que la
obliga a mantenerse en dicho movimiento, es la fuerza gravitacional debida al Sol.

Un auto que circular por una curva circular horizontal (no peraltada) con rapidez constante, también
está bajo una fuerza neta que se puede conseguir con la expresión 3.7. La fuerza de fricción estática
del pavimento sobre las ruedas, es la responsable de mantener al auto en trayectoria circular.

101
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Ejemplo 3.15
Un bloque de 0.400 kg se mueve con rapidez constante,
Pivote
sobre una mesa lisa, unido al extremo libre de un resorte,
describiendo una circunferencia de 0.970 m de radio. Con
base a la deformación del resorte, se ha establecido que 0.970 m
éste le aplica una fuerza de 26.4 N al bloque que da
vueltas unido a su extremo ¿Con qué rapidez se mueve el
bloque?
Figura 3.11
Solución
La magnitud de la velocidad se obtiene despejando de la expresión 3.7. Donde 𝐹𝑐 es la magnitud de
la fuerza debida al resorte, que es la que mantiene al bloque en movimiento circular uniforme

𝑣2
Despejamos 𝑣 de 𝐹𝑐 = 𝑚 y obtenemos:
𝑅

𝑅𝐹𝑐 0.970 m (25.6 N)


𝑣= = = 8.00 m/s
𝑚 0.400 kg

3.7. Tercera Ley De Newton

Todos sabemos que cuando varias personas saltan, unos logran llegar más alto que otros, aunque
todos tengan igual masa. Saltar más alto, es el producto de ejercicios apropiados (y técnica), que
fortalecen nuestros músculos. Ahora bien, esa fortaleza de nada nos sirve en el momento que
estamos en el aire. No somos capaces de dar un nuevo salto, mientras estamos en el aire, antes de
caer, sin importar lo bien dotados de nuestros músculos. Para saltar, necesitamos estar sobre el piso.
¿Por qué? Porque no podemos auto-aplicarnos fuerza que nos provoque una aceleración (cambiar
la velocidad con que nos trasladamos). Recibimos del piso la fuerza que nos dispara hacia arriba.
¿Qué papel juegan nuestros fornidos músculos, entonces? La cuestión es que nosotros le aplicamos
una fuerza al piso y, simultáneamente, el piso nos aplica una a nosotros. La fuerza que nos aplica es
piso es de magnitud exactamente igual a la que le aplicamos con nuestros pies y de sentido
contrario. Por tanto, la fortaleza de nuestros músculos garantiza aplicarle una gran fuerza al piso y
éste a su vez una gran fuerza a nosotros. Las fuerzas están en pares. Cada vez que establecemos
que un cuerpo A ha recibido una fuerza de un cuerpo B, también B recibe una fuerza de A. Es una
interacción.

Este trascendental aspecto de la descripción de la fuerza, también aparece en el libro “Principios


Matemáticos de la Filosofía Natural” (en latín, “Philosophiæ Naturalis Principia Mathematica”),
publicado por Isaac Newton en el año 1687. Atendiendo al orden en que fueron presentados en
dicho libro, se le ha denominado 3era Ley de Newton. Un enunciado formal de ésta podría ser:

Si un cuerpo A le aplica una fuerza a otro cuerpo B, entonces, simultáneamente B aplica una fuerza
sobre A. La fuerza de B sobre A es de igual magnitud, igual dirección y de sentido contrario a la
fuerza de A sobre B.

102
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Considerando dos cuerpos A y B que interactúan, le denotamos con 𝑭𝐴𝐵 a la fuerza que A le aplica a
B y con 𝑭𝐵𝐴 a la fuerza de B sobre A. En tal contexto, la expresión matemática de la 3era Ley de
Newton es:

𝑭𝐴𝐵 = −𝑭𝐵𝐴

ó (3.8)

−𝑭𝐴𝐵 = 𝑭𝐵𝐴

¡No se confunda! La fuerza es un vector y, por tanto, no tiene signo. El signo negativo de la
expresión anterior, sólo sirve para indicar que una apunta en sentido contrario a la otra.

3.8. Cantidad De Movimiento Lineal

A partir de lo planteado en la sección 1.7, cualquiera podría cuestionarse cómo logran acelerar las
naves en el espacio sideral, alejadas de cualquier planeta. ¿De qué se empujan? Cómo de seguro
habrá notado en algunas películas de ciencia ficción, mientras avanzan, las naves expulsan un gas en
sentido contrario al del movimiento de la nave. De eso se trata. La nave empuja al gas y el gas
empuja la nave, con igual magnitud y sentido contrario. Un pequeño detalle. Antes de ser expulsado,
el gas estaba en la nave (era parte de ella). Queda claro entonces que no sólo cambia la velocidad de
la nave. También cambia su masa. Al abordar problemas como este, resulta bastante complicado, si
se intenta resolver utilizando la 2da Ley de Newton, como la habías expresado antes (𝑭𝑛𝑒𝑡𝑎 = 𝑚𝒂).
Para ello, se define una nueva cantidad física llamada Cantidad de Movimiento Lineal. Para una
partícula con masa m que se mueve con velocidad 𝒗, esta se define como:

𝒑 = 𝑚𝒗 (3.9)

La unidad de la cantidad de movimiento lineal en el Sistema Internacional es el kg m/s, o lo que es


igual N.s. Adviértase que la definición de esta es el producto de la masa, que es un escalar, por la
velocidad, que es un vector. Al multiplicar un escalar por un vector, resulta otro vector con igual
dirección que el vector original. Es por eso que la cantidad de movimiento tiene la misma dirección
y sentido que la velocidad.

En la generalidad de los problemas que trataremos, nos referiremos a partículas en movimiento en


línea recta (sobre el eje x). De ser así, no estaremos interesado en el vector cantidad de movimiento,
sino sólo en su componente x, que puede ser negativa o positiva. En dichos casos, la expresión que
usaremos para la cantidad de movimiento será:

𝑝𝑥 = 𝑚𝑣𝑥 (3.9*)

103
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Ejemplo 3.11
¿Cuál es la cantidad de movimiento lineal de una partícula de 0.400 kg que se mueve sobre el eje x
con una velocidad de +3.00 m/s?

Solución
Dado que se trata de una partícula que se mueve sobre el eje x, utilizaremos la expresión 3.8*. Tenga
en cuenta que el signo positivo de la velocidad sólo sirve para indicarnos que la partícula se mueve
hacia la parte positiva del eje x.

𝑝𝑥 = 𝑚𝑣𝑥 = 0.400 kg +3.00 m/s

𝑝𝑥 = +1.20 kg. m/s

Ejemplo 3.12
Una partícula de 0.200 kg se mueve sobre el eje x, con velocidad constante. ¿Cuál es la cantidad de
movimiento de dicha partícula, si esta avanza desde 𝑥1 = 8.00 m hasta 𝑥2 = 2.00 m en un lapso de
2.40 s?

Solución
Primero debemos obtener la velocidad 𝑣𝑥 , utilizando las posiciones indicadas y el tiempo que le
tomo ir de una a la otra.

𝑥2 − 𝑥1 8.00 m − 2.00 m −6.00 m


𝑣𝑥 = = = = −2.50 m/s
𝑡 2.40 s 2.40 s

Ahora que ya tenemos la velocidad y la masa, podemos obtener la cantidad de movimiento,


utilizando la expresión 3.8*.

𝑝𝑥 = 𝑚𝑣𝑥 = 0.200 kg −2.50 m/s) = −0.500 kg. m/s

3.9. Impulso Y Cantidad De Movimiento Lineal

Cuando nos ocupamos de la descripción de la 2da Ley de Newton (𝑭𝑛𝑒𝑡𝑎 = 𝑚𝒂), se dejó claro que
si la fuerza neta no es nula, entonces el cuerpo en cuestión cambia su velocidad (se acelera) y dicha
ley establece una relación directa entre la fuerza neta y la aceleración. Sin embargo, a la luz de lo
expuesto en la sección 1.9, sabemos que podríamos tener casos en los que la masa es también sea
variable. Así que, la expresión 𝑭𝑛𝑒𝑡𝑎 = 𝑚𝒂 podría no ser el mejor camino para resolver el
problema. Otros problemas cuya solución también podría ser compleja (utilizando la expresión
𝑭𝑛𝑒𝑡𝑎 = 𝑚𝒂 ), son aquellos en los que la fuerza neta no es constante. Una forma de abordarlos,
incluye la definición de una nueva cantidad física, llamada Impulso. Para una fuerza constante, ésta
definido como:

𝑰 = 𝑭∆𝑡 (3.10)

Donde ∆𝑡 es la duración del intervalo para el cual se requiere el impulso. Su valor está dado por
∆𝑡 = 𝑡2 − 𝑡1 . Tenga en cuenta que algunos casos no se necesitarán 𝑡2 y 𝑡1 para obtener el impulso
con la expresión 3.10, porque estará dado de forma explícita el valor ∆𝑡.

104
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

El impulso es la cantidad física con que se mide el cambio producido sobre el movimiento debido a
una fuerza en un intervalo de tiempo dado.

Si la fuerza es paralela al eje x y constante, entonces en lugar de utilizar la expresión 3.10,


utilizamos la siguiente:

𝐼𝑥 = 𝐹𝑥 ∆𝑡 (3.10*)

Si la fuerza es paralela al eje x y su magnitud no es constante (aunque sea constante, inclusive),


entonces el impulso (𝐼𝑥 ) es igual al área bajo el gráfico 𝐹𝑥 = 𝑓 𝑡 . Poniéndolo un poco más claro. Si
una fuerza es paralela al eje x y el gráfico 𝐹𝑥 = 𝑓 𝑡 está dado, digamos como se muestra en la
figura, entonces al calcular el área bajo el gráfico comprendida entre 𝑡1 y 𝑡2 , obtenemos el impulso
debido a dicha fuerza durante el intervalo 𝑡1 a 𝑡2 .
𝐹𝑥

0 𝑡1 𝑡2 𝑡
Figura 3.12. El área de la figura subrayada es
igual al impulso debido a 𝐹𝑥 en el intervalo de 𝑡1 a 𝑡2

Supongo que el lector habrá notado ya que el impulso se expresa con la misma unidad que la
cantidad de movimiento. En el Sistema Internacional, ambos se expresan en kg.m/s, o lo que es lo
mismo N.s.

Ejemplo 3.13
Determine el impulso que recibe una partícula debido a una fuerza constante paralela al eje x de 4.00
N, que actúa sobre ella durante el intervalo 𝑡1 = 1.60 s a 𝑡2 = 4.20 s.

Solución
El intervalo durante el cual fue aplicada la fuerza, tiene una duración de:

∆𝑡 = 𝑡2 − 𝑡1 = 3.80 s − 1.60 s = 2.20 s

El impulso lo obtenemos utilizando la expresión 3.10*. Esto es:

𝐼𝑥 = 𝐹𝑥 ∆𝑡 = 4.00 N 2.20 s

𝐼𝑥 = 4.80 N. s

105
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Ejemplo 3.14
Sobre un cuerpo en movimiento sobre el eje x, actúa una fuerza paralela al Fx(N)
eje x que varía con el tiempo según el gráfico mostrado en la figura 3.13. 20
Determine el impuso que recibe debido a dicha fuerza en el intervalo t = 0 a 15
10
t = 4.0 5

0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 t(s)


Figura 3.13
Solución
El impulso (𝐼𝑥 ) requerido es igual al área bajo el gráfico 𝐹𝑥 = 𝑓 𝑡 comprendida entre t = 0 a t = 4.0
s. La superficie cuya área calcularemos, está subrayada en la figura de más abajo. Es un trapecio y
en ella se indican b1, b2 y h, los cuales necesitamos para tales fines. Sus valores son: 𝑏1 = 2.0 s,
𝑏2 = 4.0 s y 𝑕 = 15. N
Fx(N)
El impulso es: b1
20
15
𝑏1 + 𝑏2 2.0 s + 4.0 s 10
h
𝐼𝑥 = á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑝𝑒𝑐𝑖𝑜 = 𝑕= (15. N) 5
2 2 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0
0 t(s)

6.0 s b2
𝐼𝑥 = 15. N = 3.0 s (15. N)
2

𝐼𝑥 = 45 N. s

3.9.1. Relación Entre Impulso Y Cantidad De Movimiento

Suponga que la fuerza neta constante que actúa sobre una partícula es paralela al eje x y que ésta se
mueve sobre el eje x. En tal situación, es válido escribir:

𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 −𝑥 = 𝑚𝑎𝑥

Dado que la fuerza neta es constante, entonces la aceleración también es constante y su valor está
dado por:

𝑣2𝑥 − 𝑣1𝑥
𝑎𝑥 =
∆𝑡

Al combinar las dos expresiones anteriores, tenemos:

𝑣2𝑥 − 𝑣1𝑥
𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 −𝑥 = 𝑚
∆𝑡

Al multiplicar la masa por cada una de las velocidades dentro del paréntesis, llegamos a:

𝑚𝑣2𝑥 − 𝑚𝑣1𝑥
𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 −𝑥 =
∆𝑡

106
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Donde 𝑚𝑣1𝑥 es la cantidad de movimiento en el instante 𝑡1 y 𝑚𝑣2𝑥 es la cantidad de movimiento en


el instante 𝑡2 . Es decir, 𝑝1𝑥 = 𝑚𝑣1𝑥 y 𝑝2𝑥 = 𝑚𝑣2𝑥 . En consecuencia, la expresión anterior puede ser
presentada como:

𝑝2𝑥 − 𝑝1𝑥
𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 −𝑥 =
∆𝑡

Finalmente, multiplicamos la expresión anterior por ∆𝑡 y conseguimos:

𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 −𝑥 ∆𝑡 = 𝑝2𝑥 − 𝑝1𝑥 (3.11)

Dado que la fuerza es constante, entonces el lado izquierdo de la igualdad es el impulso debido a la
fuerza en el intervalo 𝑡1 a 𝑡2 , el cual tiene una duración ∆𝑡 = 𝑡2 − 𝑡1 . Siendo 𝑝1𝑥 la cantidad de
movimiento de la partícula en el instante 𝑡1 y 𝑝2𝑥 es la cantidad de movimiento de la partícula en el
instante 𝑡2 .

De forma más general, incluyendo la posibilidad de que la fuerza no sea constante, ni en dirección ni
en sentido ni en magnitud, la expresión que relaciona el impulso con la cantidad de movimiento es:

𝑰𝑛𝑒𝑡𝑜 = 𝒑2 − 𝒑1 (3.12)

Como siempre, si se trata de una partícula que se mueve sobre el eje x bajo la acción de una fuerza
neta paralela al eje x, sea ésta constante o no, entonces escribiremos:

𝐼𝑛𝑒𝑡𝑜 −𝑥 = 𝑝2𝑥 − 𝑝1𝑥 (3.12*)

Así como establecimos que la fuerza neta es la responsable de cambiar la velocidad de un cuerpo
(acelerarlo), de igual modo el impulso neto es la medida del cambio que se produce en la cantidad
de movimiento. No es casual, porque hemos cambiado el modelo matemático, hemos “cambiamos”
la fuerza neta (la acción) por el impulso y, de igual modo, hemos cambiado la cantidad que recibe el
cambio, de 𝑚𝒂 a ∆𝒑 (recuerde que la notación ∆𝒑 significa cambio de 𝒑. Es decir ∆𝒑 = 𝒑2 − 𝒑1 .

Ejemplo 3.15
Una bola de 1.50 kg mueve hacia la parte positiva del eje x, a 10.0 m/s, recibe una 𝐹𝑥 (N)
fuerza neta paralela al eje x que varía con el tiempo según la figura 3.15. ¿Qué 80
cantidad de movimiento tiene luego de haber recibido la fuerza?
40

Solución
0 0.10 0.20 0.30 𝑡(𝑠)
Cantidad de movimiento de la bola, antes de recibir la fuerza: Figura 3.15

𝑝1𝑥 = 𝑚𝑣1𝑥 = 1.50 kg 10.0 m/s = 15.0 N. s


𝐹𝑥 (N)
El impulso (𝐼𝑥 ) debido a la fuerza es igual al área de la superficie subrayada en la 80
figura 3.16 (un triángulo) y en ella se indican b y h. Sus valores son: 𝑏 = 0.30 s y
𝑕 = 80 N 40 h
0 0.10 0.20 0.30 𝑡(𝑠)
𝑏𝑕 0.30 s 80. N
𝐼𝑛𝑒𝑡𝑜 −𝑥 = área del triángulo = = = 12. N. s b
2 2
Figura 3.16

107
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Considerando la relación entre impulso y cantidad de movimiento (la expresión 3.12*), tenemos:
𝐼𝑛𝑒𝑡𝑜 −𝑥 = 𝑝2𝑥 − 𝑝1𝑥

De donde:
𝑝2𝑥 = 𝐼𝑛𝑒𝑡𝑜 −𝑥 + 𝑝1𝑥 = 12. N. s + 15.0 N. s = 27 N. s

3.10. Principio De Conservación De La Cantidad De Movimiento Y Choques

Hasta ahora, en cada problema que hemos tratado, está dada la aceleración o la fuerza neta que actúa
sobre una partícula o tenemos información suficiente como para determina la aceleración y, por
tanto, la fuerza neta. Sin embargo, hay problemas en los que no está dada la fuerza neta que recibe
una partícula, ni su aceleración, pero se sabe que ha interactuado con una o varias partículas y se
sabe que ha cambiado su velocidad y la de las demás partículas. Para abordar estos problemas, cierto
conjunto de partículas es identificado como sistema en estudio. En cada instante, cada partícula de
éste podría tener una velocidad y una aceleración diferente a las demás. Tenemos una cantidad física
que se asocia al sistema como conjunto. Es la cantidad de movimiento lineal del sistema. Para un
sistema constituido por n partículas está dado por:

𝒑𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 = 𝒑1 + 𝒑2 + ⋯ + 𝒑𝑛 (3.13)

Donde 𝒑1 es la cantidad de movimiento de la partícula 1, 𝒑2 es la cantidad de movimiento de la


partícula 2, y así sucesivamente.

Otra forma de presentarla, es:

𝒑𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 = 𝑚1 𝒗1 + 𝑚2 𝒗2 + ⋯ + 𝑚𝑛 𝒗𝑛 (3.14*)

Con la idea de enfocamos en problemas que no signifiquen gran complejidad, sólo consideraremos
situaciones en las cuales todas las partículas se mueven con igual dirección (sobre el eje x). En tal
caso, la cantidad de movimiento lineal del sistema, para un conjunto de n partículas, será:

𝑝𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚 −𝑥 = 𝑚1 𝑣1𝑥 + 𝑚2 𝑣2𝑥 + ⋯ + 𝑚𝑛 𝑣𝑛𝑥 (3.15*)

Cada una de las partículas que forman parte de un sistema dado (claramente identificado por
extensión o por comprensión), recibe fuerzas de las demás partículas del sistema, llamadas fuerzas
internas; y de agentes ajenos al sistema, llamadas fuerzas externas. Las fuerzas internas de un
sistema, no alteran su cantidad movimiento lineal. Por tanto, al calcular fuerza neta sobre un
sistema, éstas no están incluidas. La fuerza neta está dado por:

𝑭𝑛𝑒𝑡𝑎 = 𝑭𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎𝑠

Suma de fuerzas
externas
Si la suma de las fuerzas externas es nula, entonces el impulso neto también es nulo y, en
consecuencia, no cambia la cantidad de movimiento del sistema. Si no recibe fuerzas externas,
entonces se dice que el sistema está aislado, porque no interactúa con el ambiente. Puede estar

108
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

recibiendo fuerzas externas, pero siendo nula la suma de éstas y de igual modo la cantidad de
movimiento del sistema no cambia.

La conclusión que hemos inferido, es conocida como principio de conservación de la cantidad de


movimiento lineal. Este puede ser expresado del siguiente modo:

La cantidad de movimiento de un sistema permanece invariable, mientras no interactúa con ningún


agente externo o la suma de las fuerzas externas sobre él sea nula.

En fin, si la suma de las fuerzas externas es nula o el sistema está aislado, entonces:

𝒑𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒

O, lo que es lo mismo; si un sistema está aislado con cantidad de movimiento lineal 𝒑𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 −𝑖 en el
instante 𝑖 y con cantidad de movimiento 𝒑𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 −𝑓 en el instante 𝑓, entonces:

𝒑𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 −𝑖 = 𝒑𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 −𝑓

Para un sistema constituido por dos partículas aisladas que chocan entre sí, que se mueven sobre el
eje x entes y después del choque, tenemos:

𝑚1 𝑣1𝑥𝑖 + 𝑚2 𝑣2𝑥𝑖 = 𝑚1 𝑣1𝑥𝑓 + 𝑚2 𝑣2𝑥𝑓 (3.16)

Donde 𝑚1 𝑣1𝑥𝑖 + 𝑚2 𝑣2𝑥𝑖 es la cantidad de movimiento del sistema antes del choque y
𝑚1 𝑣1𝑥𝑓 + 𝑚2 𝑣2𝑥𝑓 es la cantidad de movimiento del sistema después de choque.

Ejemplo 3.16
Al llegar a un piso liso, un hombre de 90.0 kg cae, se desliza a 0.600 m/s Caja de 45.0 kg
0.500 m/s (ver figura 3.17) y choca contra una caja de 45.0 kg, en Reposo
originalmente en reposo. Como consecuencia del choque, la caja
se pone en movimiento en la misma dirección del hombre a
0.800 m/s. ¿Cuál es la velocidad del hombre después del Figura 3.17

choque?

Solución
La suma de las fuerzas externas sobre el sistema constituido por el hombre y el bloque, es nula. Por
lo que, usaremos el principio de conservación de la cantidad de movimiento (expresión 3.16).
Utilizaremos 1, como subíndice al referirnos al hombre y 2 para la caja.

Dado que la caja está en reposo antes del choque, entonces 𝑣2𝑥𝑖 = 0

Despejaremos 𝑣1𝑥𝑓 de la expresión 3.16.


𝑚1 𝑣1𝑥𝑖 + 𝑚2 𝑣2𝑥𝑖 − 𝑚2 𝑣2𝑥𝑓
𝑣1𝑥𝑓 =
𝑚1

m m
90.0 kg 0.600 s + 45.0 kg 0 − 45.0 kg 0.800 s m
𝑣1𝑥𝑓 = = 0.200
90.0 kg s

109
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

3.11. Ejercicios propuestos

Fuerza

1. Determine la fuerza neta que actúa sobre un cuerpo que está bajo la acción de las fuerzas
indicadas en la figura. Considere que F1 = 9.00 N y F2 = 5.00 N

𝑭2 𝑭1

Figura 3.18

2. Sobre un cuerpo actúan las fuerzas indicadas en la figura, tal que F1 = 6.00 N y F2 = 4.50 N.
Determine las componentes de la fuerza neta y su magnitud.
𝑭2
𝑭1
Figura 3.19

3. Sobre una partícula actúan las fuerzas indicadas en la figura. Determine las componentes de
éstas y la magnitud de la fuerza neta. Tenga en cuenta que F1 = 4.50 N y F2 = 6.00 N
𝑭2
60.0º
𝑭1
Figura 3.20

4. Sobre una partícula actúan las fuerzas indicadas en la figura. Determine las componentes de
éstas y la magnitud de la fuerza neta. Tenga en cuenta que F1 = 5.00 N y F2 = 4.00 N

𝑭2
30.0º 𝑭1
Figura 3.21

5. La componente x de la fuerza neta que recibe la partícula de la figura es 8.00 N y F1 = 4.00 N.


¿Cuál es la magnitud de 𝑭𝟐 ?
𝑭2
37.0º
𝑭1
Figura 3.22

6. Dos fuerzas perpendiculares entre si (ver figura) actúan una partícula. Si la magnitud de la fuerza
neta es 15.0 N y F1 = 9.00 N, ¿Cuál es la magnitud de F2 ?
𝑭2
𝑭1
Figura 3.23
110
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

3.3. 2da ley de Newton

7. Determine la magnitud de la fuerza neta que recibe un cuerpo de 3.00 kg que se mueve con una
aceleración cuya magnitud es de 2.50 m/s²

8. Si un cuerpo de 2.00 kg está bajo la acción de una fuerza neta de 10.0 N, ¿cuál es la magnitud de
la su aceleración?

9. Si un cuerpo se somete a una fuerza neta de 8.6 N, ¿Cuál debe ser su masa para que éste
adquiera una aceleración de 2.15 m/s²?

10. La velocidad de un cuerpo de 4.00 kg se mueve sobre el eje x, cambia uniformemente de


𝑣1𝑥 = −4.00 m/s a 𝑣2𝑥 = +8.50 m/s en un intervalo de 3.00 s. ¿Cuál es la fuerza neta
(𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 −𝑥 ) sobre dicho cuerpo?

11. Con la idea de descubrir la masa de un cuerpo, un astronauta en el espacio sideral, le aplica una
fuerza constante de 1.00 N y el cuerpo alcanza (a partir del reposo) una velocidad de 2.00 m/s al
cabo de 0.500 s. ¿Cuál es la masa del cuerpo?

12. Sobre un cuerpo de 2.50 kg actúan las fuerzas que se indican en la figura. Si 𝐹1 = 8.00 N y
𝐹1 = 5.00 N, ¿Cuál es la magnitud de su aceleración?
𝑭2 𝑭1
Figura 3.24

13. Sobre un cuerpo actúan dos fuerzas (ver figura). Si como consecuencia de éstas, el cuerpo se
mueve con una aceleración de magnitud 2.00 m/s², ¿Cuál es su masa? (𝐹1 = 4.00 N y 𝐹1 =
3.00 N)
𝑭2

𝑭1
Figura 3.25

111
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

14. ¿Cuál es la componente x de la aceleración de un cuerpo de 4.00 kg que está bajo la acción de
las fuerzas indicadas en la figura? (𝐹1 = 4.00 N y 𝐹2 = 6.00 N). 𝑭2
60.0º

𝑭1
Figura 3.26

15. A un cuerpo de 5.00 kg se le aplica una fuerza neta que lo acelera a 2.00 m/s². ¿Cuál es la
magnitud de la aceleración que tendría un 2do cuerpo de 4.00 kg bajo la acción de la misma
fuerza neta que primero?

16. En la figura 3.17 se muestra las fuerzas que actúan sobre una partícula en un instante dado.
Siendo 𝑚 = 3.00 kg, 𝐹1 = 6.00 N y 𝐹2 = 4.00 N, determine la magnitud de la aceleración de la
partícula en dicho instante.
𝑭2
30.0º
𝑭1

Figura 3.27

17. Un vagón se desliza horizontalmente con una aceleración de 0.600 m/s², halado por un cable que
se mantiene a tensión constante. Se descargan un saco de 80.0 kg sobre el vagón y su aceleración
se reduce a 0.400 m/s². ¿Cuál es la masa del vagón?
0.600 m/s²
 
0.400 m/s²
T T
Antes Después
Figura 3.28

3.4. Fuerzas a distancia

18. ¿Cuánto pesa un cuerpo de 3.00 kg?

19. ¿Cuánto pesa en Venus un cuerpo que en la Tierra pesa 19.6 N? Tenga en cuenta que la
aceleración gravitacional de Venu es 8.87 m/s²?

112
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

20. Un cuerpo pesa 19.6 N en la Tierra y pesa 7.42 N en el plantea X. ¿Cuál es la aceleración
gravitacional del planeta X?

21. Abatido por la kriptonita, Súperman se eleva tirado por el cable de un elevador,
para escapar de Lex Luthor. Si la tensión del cable se mantiene a 918 N, constante,
y la masa de Súperman es 90.0 kg ¿Cuál es la magnitud de la aceleración de
Súperman? 𝒂

Figura 3.29

3.5. Fuerza normal y fuerza de fricción

22. Un pistón de 3.00 kg se desliza verticalmente hacia abajo, tocando las paredes de un cilindro
hueco, con una aceleración de 8.00 m/s² (ver figura 3.18). ¿Cuál es la magnitud de la fuerza de
fricción del cilindro sobre el pistón? Pistón

Cilindro

Figura 3.30

23. Un helicóptero de juguete de 0.500 kg despega del suelo y se eleva vertical hacia arriba con
aceleración constante, alcanzando una velocidad de 2.00 m/s al cabo de 4.00 s. ¿Cuál es la
magnitud de la fuerza que eleva al helicóptero?
𝒂

Figura 3.31
24. Un hombre empuja una caja de 40.0 kg, con una fuerza horizontal de
80.0 N. Mientras la caja se desliza, recibe una fuerza de fricción
debido al piso de 20.0 N. ¿Cuál es la magnitud de la aceleración de la
caja?

Figura 3.32

25. Las ruedas de un sistema que pone en movimiento las cajas en una
fábrica, se han atascado. Con una cuerda, se tira con una fuerza de
800 N para remover una caja que quedó atrapada (ver figura 3.20). Si 800 N
el coeficiente de fricción cinético entre la caja y las ruedas es de
0.200 y la caja se desliza con velocidad constante, ¿cuál es la Superficie lisa Figura 3.33

magnitud de la fuerza normal que recibe la caja de las ruedas?

113
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

26. Un profesor apenas logra (¡en el límite!) que la pizarra de 20.0 kg no caica, empujándola contra
la pared. Si la pared es lisa y el profesor le aplica una fuerza de 200 N perpendicular a la pered,
¿cuál es el valor de coeficiente de fricción estática entre la pizarra y las manos del profesor?

Figura 3.34

27. Un bloque de 2.00 kg se desliza sobre un piso horizontal del cual recibe una fuerza normal de
19.6 N. Si el coeficiente de fricción cinético bloque – piso es 0.200, ¿Cuál es la magnitud de la
fuerza de fricción que recibe el bloque?

28. Un bloque de 1.60 kg se desliza sobre una superficie lisa horizontal. Su velocidad disminuye
uniformemente de 8.00 m/s a 2.00 m/s en un lapso de 1.20 s. Si la fuerza normal del piso sobre
el bloque es de 15.7 N, ¿Cuál es el coeficiente de fricción piso – boque?

3.6. Partículas en movimiento circular

29. Una pequeña esfera se mueve con rapidez constante de 3.00 m/s, unida a un hilo, describiendo
una circunferencia horizontal de 1.00 m de radio. Si la masa de la esfera es 0.250 kg, ¿cuál es la
tensión del hilo?

Figura 3.35

30. Una avión de juguete de 0.200 kg se mueve describiendo una circunferencia horizontal, unida al
extremo de un hilo, también horizontal, con una rapidez de 6.00 m/s. Si tensión del hilo es 4.00
N, ¿Cuál es el radio de la trayectoria?

Figura 3.36

114
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

31. Supermán sale de la atmosfera de la Tierra (a 6.60 × 106 m del centro), donde g = 9.14 m/s²,
para deshacerse de una bomba atómica, lanzándola horizontalmente, pero ésta queda en órbita
circular con rapidez constante porque la fuerza gravitacional de la Tierra (su peso) no lo deja
escapar. ¿Cuál es la rapidez de la bomba? 
v

6.60 × 106 m

Figura 3.37

32. Una esfera de 0.400 kg se mueve describiendo una circunferencia horizontal, unida al extremo
de un hilo, con una rapidez de 2.00 m/s. Si tensión del hilo es 30.0 N, ¿Cuál es el radio de la
trayectoria?

3.8. Cantidad de movimiento lineal

33. Determine la magnitud de la cantidad de movimiento de un cuerpo de 2.50 kg que se mueve con
una velocidad de magnitud 3.00 m/s.

34. Un cuerpo de 3.00 kg se desliza en línea recta (sobre el eje x), con velocidad constante, con una
cantidad de movimiento de 15.0 kg.m/s. ¿Cuánto se desplaza (∆x) en un lapso de 2.00 s?

3.9. Impulso y cantidad de movimiento lineal

35. Un cuerpo recibe una fuerza constante de 20.0 N, de la cual recibe un impulso de 80.0 N.s ¿Por
cuánto tiempo fue aplicada dicha fuerza?

36. ¿Cuál es la magnitud del impulso que recibe un cuerpo de un fuerza constante cuya magnitud es
40.0 N que actúa durante 0.300 s?

115
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

37. Una fueza paralela al eje x actúa durante 0.40 s sobre una partícula. ¿Cuál es el impulso (𝐼𝑥 )
debido a dicha fuerza en dicho intervalo?
Fx(N)
40
30
20
10
0 0.1 0.2 0.3 0.4 t(s)
Figura 3.38

38. Una partícula que se mueve sobre el eje x tiene cantidad de movimiento 𝑝1𝑥 = −10.0 kg. m/s al
pasar por el punto A y 𝑝2𝑥 = +12.0 kg. m/s al pasar por B. Determine el impulso neto (𝐼𝑛𝑒𝑡𝑜 −𝑥 )
sobre la partícula al pasar de A hasta B.

39. La cantidad de movimiento de un cuerpo que se mueve sobre el eje x, cambia de 𝑝1𝑥 =
+20.0 kg. m/s en el instante 𝑡1 = 2.00 s a 𝑝2𝑥 = +32.0 kg. m/s en el instante 𝑡1 = 5.00 s.
Determine la fuerza neta (𝐹𝑛𝑒𝑡𝑜 −𝑥 ) en dicho intervalo.

40. Inicialmente, un cuerpo que se mueve sobre el eje x, tiene cantidad de movimiento + 10.0
kg.m/s. ¿Cuál es su cantidad de movimiento (𝑝2𝑥 ) luego de recibir una fuerza (neta) constante de
20.0 N, paralela al eje x, durante 3.00 s?

41. Una fuerza (neta) constante de 5.00 N, paralela al eje x, actúa desde el instante t1 = 1.00 s hasta
el instante 𝑡1 = 4.00 s sobre un cuerpo de 4.00 kg que se mueve sobre el eje x. Si la velocidad de
del cuerpo es 2.00 m/s en t1 , ¿qué velocidad tiene cuando t 2 ?

116
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

42. Una partícula de 2.0 kg parte del reposo y mueve sobre el eje x, bajo la acción de una fuerza
paralela el eje x que varía con el tiempo según la figura 3.24. ¿Qué velocidad (𝑣𝑥 ) tiene en el
instante 𝑡 = 3.00 s? Fx(N)
8.0
6.0
4.0
2.0
0 1.0 2.0 3.0 4.0 t(s)
Figura 3.39

43. Una bola de goma de 0.200 kg se desliza sobre una superficie lisa a 4.00 m/s, choca contra una
pared y rebota, moviéndose a 3.00 m/s, en sentido contrario. ¿Cuál es la magnitud del impulso
que recibe de la pared? 4.00 m/s

3.00 m/s

Figura 3.40

44. A un cuerpo que se mueve sobre el eje x, se le aplica una fuerza neta paralela al eje x durante
3.00 s, la cual varía según la figura 3.29. Si inicialmente tiene cantidad de movimiento de 10.0
N.s. ¿Qué valor tendrá luego de haber recibido la fuerza?
Fx(N)
15
10
5.0

0 1.0 2.0 3.0 t(s)


Figura 3.41

3.10. Principio de conservación de la cantidad de movimiento

45. Se dispara una bala de 12.0 g, horizontalmente, la cual se clava en un bloque de madera de 1.20
kg en reposo, que está sobre una superficie horizontal lisa. Como consencuencia del impacto, el
bloque se mueve a 0.404 m/s. ¿Cuál es la magnitud de la velocidad con que la bala impactó al
bloque?

Figura 3.42

46. Una pistola calibre .45 dispara una bala de 15.0 g a 240 m/s, horizontalmene. Esta se incrusta en
un bloque de madera de 2.00 kg que está en reposo sobre una superficie horizontal lisa. ¿Cuál es
la magnitud de la velocidad del bloque, luego de incrustársele la bala?

117
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

47. Se introduce una bala de 0.200 kg, en un cañón de juguete de 3.80 kg que está sobre una
superficie horizontal lisa. El cañón dispara la bala a 8.00 m/s, horizontalmente (hacia la parte
positiva del eje x). ¿Cuál es la velocidad del cañón después del disparo?

Figura 3.43

48. Un bloque de 0.800 kg se desliza a 2.20 m/s, en línea recta, sobre una superficie horizontal lisa.
Desde poca altura, se deja caer un pedazo de masilla de 0.300 kg sobre el bloque y se pega a él.
¿Con que velocidad de desliza el bloque luego de habérsele pegado la masilla?

Figura 3.44

49. Un bloque de madera de 0.500 kg se desliza en línea recta, sobre un piso liso, a 2.00 m/s. Un
niño le dispara un dardo de 0.100 kg en sentido contrario, se clava al bloque en el instante en que
su velocidad es 4.00 m/s ¿Cuál es la magnitud de la velocidad del bloque y en qué sentido, luego
de habérsele clavado el dardo?

Figura 3.45

50. Un bloque A de 3.00 kg tiene un resorte sin masa unido a él. El bloque A se empuja contra un
bloque B de 2.00 kg, comprimiéndo el resorte (sobre una superficie lisa). Luego se liberan y el
bloque A se mueve con una velocidad de 0.600 m/s. ¿Cuál es la magnitud de la velocidad de B,
despues de ser liberados?
A B

A B
Figura 3.46

51. Una niña de 45.0 kg se desliza en línea sobre una pista de hielo con velocidad constante. Cuando
está a 3.00 m de su padre de 90.0 kg (en reposo), decide llegar hasta él para abrazarlo y librarse
del temor a caer. Logra llegar a él en un lapso de 0.600 s, lo abraza y se deslizan juntos. ¿Con
que velocidad se deslizan abrazados?
Instante en que la
niña decide abrazar
a su padre

3.00 m

Instante en que la
niña llega hasta él
(∆t = 0.600 s)
3.00 m

Figura 3.47

118
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

52. Un bloque de plomo de 4.00 kg se mueve sobre una superficie lisa hacia la derecha a 3.00 m/s y
choca contra un bloque de acero de 2.00 kg que se mueve en sentido contrario a 4.00 m/s.
Inmediatamente después del choque, el bloque de acero rebota y se mueve en sentido contrario,
y el bloque de plomo se detiene. ¿Con qué velocidad se mueve el bloque de acero después del
choque? 3.00 m/s 4.00 m/s

Reposo

Figura 3.48

53. Un niño de 36.0 kg sobre un piso liso, empuja una caja de 75.0 kg (originalmente en reposo),
haciéndose deslizar a 0.600 m/s. ¿Cuál es la magnitud de la velocidad con que se desliza la caja,
luego de ser empujada?

0.600 m/s

Figura 3.49

119
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

120
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

4. TRABAJO Y ENERGÍA

Catapulta. Arma antigua utilizada para lanzar grandes objetos. Aplicando fuerza
a la manigueta se hace el trabajo de deformar el brazo en forma de cuchara. Al
liberarse súbitamente el brazo, la fuerza restauradora lo hace volver a su forma
original. Mientras esto ocurre, parte de la energía potencial elástica de la
cuchara se transfiere al proyectil, el cual alcanza gran energía cinética.
Imagen tomada de http://es.dreamstime.com

121
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

122
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

4. TRABAJO y ENERGÍA
Cada situación en la que se presenta un sistema, como consecuencia de los cambios que sufre, es un
estado físico. A cada estado físico, de todo sistema, independiente de su naturaleza, se le asocia una
cantidad física escalar, denominada energía. El conjunto de acciones que provocan algún cambio
del estado físico de un sistema, se le denomina proceso físico. En este capítulo sólo nos ocuparemos
de un único método (proceso físico) de cambiar el estado físico de un sistema. Trabajo.

El trabajo es la actividad mediante la cual se transfiere energía de un sistema a otro (cambio de


estado físico), el cual se desarrolla mediante la aplicación de una fuerza, tal que el punto de
aplicación se mueve conforme la fuerza es aplicada.

Consideremos un bloque que está en reposo sobre un piso horizontal. Se le aplica una fuerza
constante, sin que el bloque cambie su forma. El punto donde se aplica la fuerza, se mueve en línea
recta, junto a todo el bloque. Por tanto, podemos establecer que se ha hecho un trabajo sobre el
bloque. El cambio producido por dicho trabajo, sobre el estado físico del bloque, es haberlo puesto
en movimiento. Estar en reposo es una característica del estado físico y estar en movimiento es otra.

∆𝒓
𝜃 𝜃
𝑭 𝑭

Figura 4.1

El valor del trabajo realizado, en la situación presentada, se define como:

𝑊 = 𝐹∆𝑟 cos 𝜃 (4.1)

Donde 𝐹 es la magnitud de la fuerza, ∆𝑟 es la magnitud del desplazamiento del bloque y 𝜃 es el


ángulo entre la fuerza y el desplazamiento. La notación correcta para la magnitud del
desplazamiento, es ∆𝒓 , pero seremos “flexibles” en este caso y usaremos ∆𝑟, por ser una notación
más ligera. Sin embargo, no debemos olvidar que no es lo mismo ∆𝒓 que ∆𝑟.

Otra cosa. Recuerde que el desplazamiento es el segmento dirigido que va desde la posición en el
instante 𝑡1 (“inicial”) hasta la posición en el instante 𝑡2 (“final”). Es por eso que en la figura 4.1
aparece la mano y el bloque dos veces. La parte en línea de trazos, es la situación en el instante 𝑡1 y
la parte con líneas continuas (coloreada) es la situación en el instante 𝑡2 .

123
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Ejemplo 4.1
Un niño corre jalando una chichigua, manteniendo el hilo
recto con una tensión constante de 30.0 N y formando un 15.0
ángulo de 15.0º bajo la horizontal. ¿Cuál es el trabajo hecho º
mediante el hilo, sobre la chichigua, en los 10.0 m que el
niño corre bajo jalando la chichigua?
Figura 4.2
Solución
La magnitud de la fuerza aplicada mediante el hilo es igual a la tensión del hilo (F = 30.0 N). La
magnitud del desplazamiento sufrido por la chichigua es igual a la magnitud del desplazamiento del
niño (∆𝑟 = 10.0 m) y el ángulo entre 𝑭 y ∆𝒓 es igual al ángulo que forma el hilo con la horizontal,
ya que la chichigua se desplaza horizontalmente. El trabajo es:

𝑊 = 𝐹 ∆𝒓 cos 𝜃 = 30.0 N 10.0 m cos 15º = 290 J

Ejemplo 4.2
Un hombre hace deslizar 3.00 m, cuesta arriba, a una caja que pesa 490 N, 3.00 m
sobre una superficie inclinada 20.0º, aplicando una fuerza de 300 N
paralela a la superficie de deslizamiento. Mientra la caja avanza, recibe una
fuerza de fricción de 100 N. ¿Cuál es el trabajo debido a cada fuerza que
recibe la caja al deslizarse 3.00 m? ¿Cuál es el trabajo total en ese mismo
intervalo?
20.0º
Solución Figura 4.3
a) Trabajo debido al hombre
Dado que el hombre aplica una fuerza paralela a la superficie, entonces el ángulo entre la fuerza
del hombre y el desplazamiento es 0º. El trabajo es:
𝑊1 = 𝐹 ∆𝒓 cos 𝜃 = 300 N 3.00 m cos 0º = 900 J

b) Trabajo debido a la fuerza de fricción


Como la fuerza de fricción es contraria al deslizamiento, entonces el ángulo entre la fuerza de
fricción y el desplazamiento es 180º. El trabajo es:
𝑊2 = 𝑓𝑐 ∆𝑟 𝑐𝑜𝑠 𝜃 = 100 𝑁 3.00 𝑚 𝑐𝑜𝑠 180º = −300 𝐽

c) Trabajo debido a la fuerza normal


En base a que la fuerza normal es perpendicular a la superficie (definición), se establece que ésta
forma un ángulo de 90.0º con el desplazamiento. El trabajo es cero porque el cos(90.0º) = 0.
𝑊3 = 0

d) Trabajo debido al peso del cuerpo


El ángulo entre el peso de la caja y su desplazamiento es 110º (ver ∆𝒓
figura 4.4). Este ángulo se consigue con sumándole 90º al ángulo de 110º
inclinación de la superficie de deslizamiento. El trabajo es:
𝑊4 = 𝐹𝑔 ∆𝑟 𝑐𝑜𝑠 𝜃 = 490 𝑁 3.00 𝑚 𝑐𝑜𝑠 110º = −503 𝐽
20.0º
e) Trabajo total. 𝑊𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑊1 + 𝑊2 + 𝑊3 + 𝑊4 𝑭𝑔 (peso del cuerpo)
Figura 4.4
𝑊𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 900 J + −300 J + 0 + −503 J = 97 𝐽

124
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

4.1. Trabajo - movimiento sobre el eje 𝒙- fuerza paralela al eje 𝒙

Suponiendo que una partícula se mueve sobre el eje x, entonces la magnitud del desplazamiento es
igual al valor absoluto de la componente x del desplazamiento. Es decir, ∆𝑟 = ∆𝑥 . Si esta recibe
una fuerza constante paralela al eje x, entonces el ángulo entre la fuerza y el desplazamiento es 0º o
180º. En consecuencia, el trabajo se obtiene como:

La fuerza y el
𝑊 = 𝐹 ∆𝑥 cos 0º = 𝐹 ∆𝑥 desplazamiento tienen
el mismo sentido.

La fuerza y el
𝑊 = 𝐹 ∆𝑥 cos 180º = −𝐹 ∆𝑥 desplazamiento tienen
sentidos contrarios.

El trabajo correspondiente a las dos situaciones anteriores, pueden ser obtenidos con una única
expresión. Esta es:

𝑊 = 𝐹𝑥 ∆𝑥 (4.2).

Donde 𝐹𝑥 es la componente 𝑥 de la fuerza y ∆𝑥 es la componente 𝑥 del desplazamiento. Recuerde


que 𝐹𝑥 puede ser positivo o negativo, según 𝑭 apunte hacia la parte positiva del eje x o hacia la parte
negativa del eje x. En cambio 𝐹, que es la magnitud, siempre es positiva. Asimismo, ∆𝑥 puede ser
positivo o negativo. Positivo, si la partícula se mueve hacia la parte positiva del eje 𝑥, y negativo, si
la partícula se mueve hacia la parte negativa del eje 𝑥. En consecuencia, queda claro que el resultado
de la expresión (4.2) puede ser positivo o negativo. Positivo, si 𝐹𝑥 y ∆𝑥 tienen el mismo signo, y
negativo, si 𝐹𝑥 y ∆𝑥 tienen el mismo signo.

Si la fuerza considerada fuese de magnitud variable, manteniéndose paralela al eje x, entonces el


trabajo debido a dicha fuerza es igual al área de la superficie bajo el gráfico 𝐹𝑥 = 𝑓(𝑥). Al calcular
el área de la superficie subrayada (figura 4.5), obtenemos el trabajo debido a la fuerza según la
partícula que la recibe avanza desde 𝑥1 hasta 𝑥2 .

Gráfico 𝐹𝑥 = 𝑓(𝑥)
𝐹𝑥
Superficie bajo el gráfico,
comprendida entre 𝑥1 y 𝑥2

𝑥1 𝑥2 𝑥
Figura 4.5

En la figura 4.2 hemos presentado un gráfico 𝐹𝑥 = 𝑓(𝑥) en el que la fuerza no es de magnitud


constante y no varía de manera uniforme. Hemos pretendido colocar un caso generalizado, evitando
inducirles a la idea de que la fuerza tiene que variar de algún modo en particular. Sin embargo, en
este curso sólo presentaremos situaciones en las que la figura subrayada, a la cual habrá de
calculársele el área, sea un rectángulo, un triángulo o un trapecio, como se muestran en la figura 4.6.

125
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

𝐹𝑥 Gráfico 𝐹𝑥 = 𝑓(𝑥) 𝐹𝑥 Gráfico 𝐹𝑥 = 𝑓(𝑥) 𝐹𝑥 Gráfico 𝐹𝑥 = 𝑓(𝑥)

𝑥1 𝑥2 𝑥 𝑥1 𝑥2 𝑥 𝑥1 𝑥2 𝑥
a) b) c)

Figura 4.6. a) La superficie subrayada es el rectángulo. b) La superficie subrayada es el triángulo.


c) La superficie subrayada es un trapecio.

En la figura 4.6a tenemos que una fuerza que 𝐹𝑥 es constante, en la figura 4.6b 𝐹𝑥 disminuye
uniformemente a medida que 𝑥 aumenta y en la figura 4.6c 𝐹𝑥 aumenta según 𝑥 aumenta.

Ejemplo 4.3
Un bloque se mueve sobre el eje x, mientras es empujado mediante una fuerza constante paralela al
eje x, de 5.00 N, según se muestra en la figura. Determine el trabajo debido a dicha fuerza conforme
el bloque va desde 𝑥1 = 2.00 m hasta 𝑥2 = 8.00 m.
Eje y
𝑭

0 Eje x
Figura 4.7
Solución
Dado que la fuerza apunta hacia la parte positiva del eje x, entonces 𝐹𝑥 = +5.00 N (la magnitud de
la fuerza con signo positivo).

∆𝑥 = 𝑥2 − 𝑥1 = 8.00 m − 2.00 m = 6.00 m

𝑊 = 𝐹𝑥 ∆𝑥 = +5.00 N 6.00 m = 30.0 J

Ejemplo 4.4
Supermán empuja un camión con una fuerza de 2.00 × 105 N, según se muestra en la figura
(contrario a su movimiento), hasta detenerlo. ¿Cuál fue el trabajo realizado por supermán sobre el
camión, si el momento que comenzó a empujarlo la posición del camión era 𝑥1 = 2.40 m y en el
momento que se detuvo, su posición fue 𝑥2 = 5.00 m?

Figura 4.8
Solución
Dado que la fuerza apunta hacia la izquierda (parte negativa del eje x), entonces 𝐹𝑥 = −5.00 N (la
magnitud de la fuerza con signo negativo).

∆𝑥 = 𝑥2 − 𝑥1 = 5.00 m − 2.40 m = 2.60 m

𝑊 = 𝐹𝑥 ∆𝑥 = −2.00 × 105 N 2.60 m = −5.20 × 105 𝐽

126
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Ejemplo 4.5
Una partícula se mueve sobre el eje x bajo la acción de una fuerza paralela al eje, tal que el gráfico
𝐹𝑥 = 𝑓(𝑥) es el mostrado. Determine el trabajo debido a dicha fuerza conforme la partícula avanza
desde 𝑥1 = 1.0 m hasta 𝑥2 = 6.0 m.
𝐹𝑥 (N)
8.0
6.0
4.0
2.0

0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 𝑥(m)


Figura 4.9
Solución
Nuestro primer paso es subrayar la superficie bajo el gráfico, comprendida entre 𝑥1 = 1.0 m
𝑥2 = 6.0 m. A continuación lo presentamos.
𝐹𝑥 (N) 𝑏2
8.0
6.0
4.0 𝑕
2.0

0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 𝑥(m)


𝑏1
Ya habrá notado que la figura subrayada es un trapecio que tiene dos bases y una altura. Los valores
de éstos son: 𝑏1 = 5.0 m, 𝑏2 = 2.0 m y 𝑕 = 8.0 N

Teniendo los valores de 𝑏1 , de 𝑏2 y de 𝑕, pasamos a calcular el área y el valor obtenido es el trabajo


que se nos ha solicitado.

𝑏1 + 𝑏2 5.0 m + 2.0 m
𝑊 = á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑝𝑒𝑐𝑖𝑜 = 𝑕= 8.0 N = 28 J
2 2

4.2. Trabajo Y Energía Cinética

Se denomina energía cinética, a la energía que se asocia al movimiento de un sistema. La energía


cinética de un cuerpo de masa 𝑚 en movimiento con una velocidad de magnitud 𝑣, es:

𝑚𝑣 2
𝐾= (4.3)
2

En la expresión 4.2, hemos usado la letra 𝐾 (mayúscula) para denotar a la energía cinética. Dicho
símbolo viene de la palabra Kinetic, del idioma inglés. Que significa cinética. En algunos textos, se
usa 𝐸𝑐 . Sin embargo, hemos decidido asumir el símbolo 𝐾 por dos razones: Es más universal y es
más “económico” (basta con una letra)

127
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Considerando una partícula que se mueve en línea recta, sobre el eje 𝑥, tenemos que la componente
𝑥 de la fuerza neta sobre él está dada por

𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 −𝑥 = 𝑚𝑎𝑥 *

Suponiendo que la aceleración es constante, entonces la aceleración está relacionada con ∆𝑥 y la


velocidad por la expresión 2.12 (ver capítulo 2)
2
𝑣𝑥2 − 𝑣0𝑥
𝑎𝑥 = **
2∆𝑥

Ahora sustituimos esta última (la **) en la expresión *, y obtenemos


2
𝑣𝑥2 − 𝑣0𝑥
𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 −𝑥 = 𝑚 ***
2∆𝑥

La expresión *** puede ser presentada como

𝑣𝑥 2 − 𝑣0𝑥 2 𝑚𝑣𝑥 2 𝑚𝑣0𝑥 2


𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 −𝑥 ∆𝑥 = 𝑚 = −
2 2 2
2
Dado que la partícula se mueve sobre el eje 𝑥, entonces 𝑣𝑥2 = 𝑣 2 y 𝑣0𝑥 = 𝑣 2 . En consecuencia,
tenemos una nueva forma de presentar la expresión anterior
´
𝑚𝑣 2 𝑚𝑣0 2
𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 −𝑥 ∆𝑥 = −
2 2

Comparando esta última expresión con la expresión (4.2) y con la expresión (4.3), se advierte que la
parte izquierda es el trabajo debido a la fuerza neta y que en los términos del lado derecho tenemos
𝑚 𝑣0 2
la energía cinética inicial 𝐾0 = (energía antes del intervalo en que se desplazó ∆𝑥) y la energía
2
𝑚 𝑣2
al cabo de haberse desplazado ∆𝑥, “al final” 𝐾 = .
2

Esta suele presentarse como

𝑊𝑛𝑒𝑡𝑜 = ∆𝐾 = 𝐾𝑓 − 𝐾0 (4.4)

A esta expresión se le denomina teorema trabajo-energía cinética, el cual nos dice que el trabajo
neto realizado sobre una partícula es igual a la variación de la energía cinética.

Aunque hemos llegado a la expresión (4.4) considerando que la partícula se mueve sobre el eje 𝑥 y
que la aceleración es constante, ésta es universal. Es decir, su validez no está limitada a tales
condicionantes. Lo hemos hecho de este modo, porque la forma más general de llegar a ella requiere
herramientas matemáticas que no corresponden a este curso.

¡Advertencia! Es común que algunas personas lleguen a la conclusión de que si la fuerza neta es
nula, entonces no se ha realizado trabajo, basados en el teorema trabajo-energía cinética. ¡Eso es
falso! En tal sentido, aclaramos, el teorema sólo serviría para establecer que si la fuerza neta es nula,

128
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

entonces no hay variación de energía cinética. Lo cierto es que, si la fuerza neta sea nula, entonces
el trabajo neto ser cero. Sin embargo, esto no significa que no se haya realizado trabajo.

Ejemplo 4.6
Un cuerpo está en movimiento bajo la acción de varias fuerzas. Pasa por el punto A con una energía
cinética de 36.0 J. Más tarde, pasa por el punto B con una energía cinética de 50.0 J. ¿Cuál es el
trabajo neto sobre el cuerpo conforme avanza de A hasta B?

Solución
El trabajo neto está dado por la expresión (4.4). Donde 𝐾𝑓 es la energía cuando pasa por B y 𝐾𝑖 en la
energía en el instante en que pasa por B.

𝑊𝑛𝑒𝑡𝑜 = 𝐾𝑓 − 𝐾𝑖 = 50.0 J − 36.0 J = 14.0 J

Ejemplo 4.7
Al avanzar de A hasta B, una partícula de 0.600 kg recibe un trabajo neto de 1.55 J. Si pasa por A
con una energía cinética de de 1.15 J, ¿Qué magnitud de velocidad tiene al pasar por B?

Solución
La energía cinética de la partícula al pasar por B se consigue utilizando despejando 𝐾𝑓 de la
expresión (4.4). Es decir, despejar 𝐾𝑓 de 𝑊𝑛𝑒𝑡𝑜 = 𝐾𝐵 − 𝐾𝐴

Despejando y sustituyendo:
𝐾𝐵 = 𝑊𝑛𝑒𝑡𝑜 + 𝐾𝐴 = 1.55 J + 1.15 J = 2.70 J

Ahora despejamos la magnitud de la velocidad en B de la expresión (4.3). Esto es, despejar 𝑣𝐵 de


1
𝐾𝐵 = 2 𝑚𝑣𝐵 2

Despejando y sustituyendo, tenemos:


2𝐾𝐵 2(2.70 J)
𝑣𝐵 = = = 3.00 𝑚/𝑠
𝑚 0.600 kg

129
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

4.3. Trabajo Total Realizado Sobre Un Cuerpo.

Considere un cuerpo al que se le han aplicado dos fuerzas de igual magnitud, igual dirección y
sentido contrario (ver figura 4.10).

∆𝑥1 ∆𝑥2
 
F1 F2

a) b)

Figura 4.10. a) Cuerpo antes de aplicarle fuerzas. b) Cuerpo al aplicarle dos fuerzas de igual
magnitud y de sentido contrario

Dado que la el cuerpo recibe dos fuerzas opuestas de igual magnitud, queda claro que la fuerza neta
es nula. Sin embargo, no es cero el trabajo total. Fíjese que el punto donde se aplicó cada fuerza se
movió en el mismo sentido en que se aplicó la fuerza considerada. El trabajo debido a cada fuerza
puede obtenerse utilizando la expresión (4.2). Así pues

𝑊1 = 𝐹1𝑥 ∆𝑥1 y 𝑊2 = 𝐹2𝑥 ∆𝑥2

Según la figura, tenemos:

 𝐹1𝑥 es positivo, porque 𝑭1 apunta hacia la derecha y ∆𝑥1 es positivo porque el punto donde se
aplicó 𝑭1 se movió hacia la derecha. En consecuencia, 𝑊1 es positivo.

 𝐹2𝑥 es negativo, porque 𝑭2 apunta hacia la izquierda y ∆𝑥2 es negativo porque el punto donde se
aplicó 𝑭2 se movió hacia la izquierda. Como ambos (𝐹2𝑥 y ∆𝑥2 ) son negativo, entonces el
producto de ellos es positivo y, por tanto, 𝑊2 es positivo.

Dado que 𝑊1 y 𝑊2 son positivos, queda claro que 𝑊𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑊1 + 𝑊2 también es positivo. Sin
embargo, el trabajo neto es cero, porque la fuerza neta el nula.

Dado que el trabajo total no es cero, entonces se produjo un cambio en el estado físico del cuerpo.
Lo deformó. Es decir, ahora el cuerpo tiene una forma diferente a la que tenía originalmente.

130
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Ahora considere una barra uniforme que yace sobre una superficie horizontal lisa. A la barra se le
aplican dos fuerzas de igual magnitud y de sentido contrario, paralelas a la superficie y
perpendicular al eje de la barra (ver figura 4.11)
𝑭1

∆𝑦1
∆𝑦2

𝑭2
Figura 4.11

Al igual que el caso anterior, la barra recibe dos fuerzas opuestas de igual magnitud. Por tanto,
queda claro que la fuerza neta es nula. Sin embargo, no es cero el trabajo total. Fíjese que el punto
donde se aplicó cada fuerza se movió en el mismo sentido en que se aplicó la fuerza considerada. El
trabajo debido a cada fuerza puede obtenerse utilizando la expresión (4.2). Así pues

𝑊1 = 𝐹1𝑦 ∆𝑦1 y 𝑊2 = 𝐹2𝑦 ∆𝑦2

Según la figura, tenemos:

 𝐹1𝑦 y ∆𝑦1 son positivos (de igual signo). Por eso 𝑊1 es positivo.

 𝐹2𝑦 y ∆𝑦2 son negativos (de igual signo). Por eso 𝑊2 es positivo.

𝑚 𝑣2 𝑚 𝑣0 2
La barra no se ha deformado. Se ha puesto en movimiento, pero la expresión 𝑊𝑛𝑒𝑡𝑜 = −
2 2
𝑚 𝑣2
no es válida. La energía cinética de la barra no se consigue con 𝐾 = 2

Dado que 𝑊1 y 𝑊2 son positivos, queda claro que 𝑊𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑊1 + 𝑊2 también es positivo. Sin
embargo, el trabajo neto es cero, porque la fuerza neta el nula.

En virtud de las dos situaciones que acabamos de presentar, es válido advertirles que la expresión
𝑚 𝑣2 𝑚𝑣 2
𝑊𝑛𝑒𝑡𝑜 = 2 − 20 sólo tiene validad si el problema en cuestión corresponde al trabajo realizado
sobre una partícula. Ahora bien, si se trata de un cuerpo que no se deforma ni rota, entonces éste
puede ser tratado como una partícula.

131
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

4.4. Energía Potencial.

Suponga que nos ocupamos de hacer que una partícula haga el viaje del punto A hasta el punto B,
varias veces, siguiendo una trayectoria diferente en cada caso y recibiendo la misma fuerza en cada
trayecto. Si notamos que la variación de energía cinética, sufrida por la partícula, es la misma en
cada caso, concluimos que el trabajo debido a la fuerza que ésta recibe es independiente de la
trayectoria y por consiguiente, dicha fuerza es denominada fuerza conservativa. En cambio, si no
sufre la misma variación de energía cinética en cada caso, entonces el trabajo debido a dicha fuerza
no es independiente de la trayectoria y la fuerza es denominada fuerza no conservativa.

Atendiendo a la definición de fuerzas conservativas y fuerzas no conservativas, se puede establecer


que si una partícula recorre un trayecto cerrado, recibiendo una fuerza conservativa, entonces el
trabajo debido a dicha fuerza es cero. Asimismo, si una partícula recorre un trayecto cerrado,
recibiendo una fuerza no conservativa, entonces el trabajo debido a dicha fuerza no es cero.

Es imprescindible identificar las fuerzas conservativas, porque éstas son la base de la definición de
un tipo de energía, al que llamamos energía potencial.

La energía potencial es la energía que se asocia a la configuración de un sistema en el que las


entidades materiales que lo constituyen interactúan con alguna fuerza conservativa.

Es necesario aclarar que, en el contexto de la definición anterior, la palabra configuración se refiere


al orden, distancia de separación y/o posición de cada una de las partes del sistema con relación a las
demás. Además, cuando decimos entidades materiales, estamos dejando abierta la posibilidad de que
se trate de un sistema constituido por varias partículas y/o varios cuerpos. Es decir, entidades
materiales son los cuerpos y las partículas. Tenga esto presente, no puede ser un sistema constituido
por una sola entidad material, porque de ser así no tendría sentido decir “interactúan con alguna
fuerza conservativa”.

El valor de la energía potencial de un sistema considerado, está dado por el trabajo que haya tenido
que realizar una fuerza externa para cambiar su configuración, sin que haya cambiado su energía
cinética. Si una fuerza externa realiza el trabajo de cambiar la configuración de un sistema, entonces
la fuerza (conservativa) interna obra (realiza trabajo) oponiéndose a la fuerza externa. Si no hay
cambios en la energía cinética del sistema, tenemos:

𝑊𝑛𝑒𝑡𝑜 = 𝑊𝑓𝑧𝑎 .−𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑛 𝑎𝑠 + 𝑊𝑓𝑧𝑎 .−𝑐𝑜𝑛𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 = ∆𝐾 = 0

En consecuencia

𝑊𝑓𝑧𝑎 .−𝑐𝑜𝑛𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 = −𝑊𝑓𝑧𝑎 .−𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎𝑠

La fuerza externa es la responsable de cambiar la configuración del sistema, lo cual significa que
𝑊𝑓𝑧𝑎 .−𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎𝑠 = ∆𝑈. Donde hemos denotado con 𝑈 a la energía potencial. Recuerden que cada vez
que aparece un “triangulito” (letra griega llamada delta) como el que está antes de la 𝑈, indicamos el
cambio de la cantidad física que le sigue. En este caso la energía potencial.

132
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Finalmente, tenemos

𝑊𝑓𝑧𝑎 .−𝑐𝑜𝑛𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 = −∆𝑈 (4.5)

¡Cuidado, no se confunda! El signo negativo NO significa que la energía potencial tiene,


necesariamente, signo negativo. Esto significa que:
 si el trabajo debido a la fuerza conservativa considerada es positivo, entonces la energía
potencial asociada a ésta disminuye,

𝑊𝑓𝑧𝑎 .−𝑐𝑜𝑛𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 positivo, entonces energía potencial disminuye

 de igual forma, si el trabajo es negativo, entonces la energía potencial aumenta.

𝑊𝑓𝑧𝑎 .−𝑐𝑜𝑛𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 negativo, entonces energía potencial aumenta

Ejemplo 4.8. El peso es una fuerza conservativa


Se le da un empujón a un bloque de 2.00 kg, haciéndolo deslizar
cuesta arriba sobre una superficie inclina 30.0º. Este llega hasta B y
luego se mueve cuesta abajo. Determine: a) el trabajo debido al 0.400 m
peso del cuerpo conforme este va de A hasta B, b) al moverse de B
B
hasta A, y c) en el recorrido completo, ida y vuelta de A hasta B y
de B hasta A (ver figura 4.1a).
30.0º
A
Solución
a) Trabajo debido a 𝒘 cuando va de A hasta B a)
Cuando el bloque se desplaza de A hasta B, su desplazamiento
0.400 m
forma un ángulo de 120º con el peso (ver figura 4.1b) y la
magnitud del desplazamiento es la longitud del segmento que va B
desde A hasta B. Es decir, ∆𝐫 = 0.400 m.

b) A 120º
Tenga en cuenta, además, que:
F = w = mg = 2.00 kg 9.8 m/s² = 19.6 N 𝒘

En consecuencia, el trabajo es: 0.400 m


WAB = F ∆r cos 120º = 19.6 N 0.400 m −0.5 = −7.84 J
B
b) Trabajo debido a 𝒘 cuando va de B hasta A 60.0º 𝒘
Cuando el bloque se desplaza de B hasta A, su desplazamiento c) A
forma un ángulo de 60.0º con el peso (ver figura 4.1c) y la
magnitud del desplazamiento es la longitud del segmento que va Figura 4.12
desde B hasta A. Es decir, ∆𝐫 = 0.400 m.

Tenga en cuenta, además, que:


F = w = mg = 2.00 kg 9.8 m/s² = 19.6 N

En consecuencia, el trabajo es:


WBA = F ∆r cos 60.0º = 19.6 N 0.400 m 0.5 = 7.84 J
133
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

c) Trabajo debido a 𝒘 para el recorrido ida y vuelta de A hasta B y de B hasta A


En esta caso, el trabajo para dicho recorrido es la suma del trabajo conforme va de A hasta B +
el trabajo conforme va de B hasta A. Esto es:
𝑊 = 𝑊𝐴𝐵 + 𝑊𝐵𝐴 = −7.84 J + (7.84 J)

Concluimos que la fuerza gravitacional es conservativa, porque el trabajo debido a ella para un
trayecto cerrado es cero.

Atendiendo al resultado obtenido en el ejemplo 7, entonces tenemos un tipo de energía potencial en


el que las entidades materiales que los constituyen interactúan con la fuerza gravitacional. A esta se
le denomina energía potencial gravitatoria. Se le denota con 𝑈𝑔 . En algunos textos, se usa 𝐸𝑝𝑔 . En
este libro siempre usaremos 𝑈𝑔 porque consideramos que más usual y, además, usamos menos
letras.

En este curso, el único sistema cuya energía potencial gravitatoria será de nuestro interés, es el
sistema constituido por la Tierra y un cuerpo, al denominaremos sistema cuerpo-Tierra. La energía
potencial gravitatoria de dicho cuerpo está dada por:

𝑈𝑔 = 𝑚𝑔𝑦 (4.6)

Donde 𝑦 es la masa del cuerpo, 𝑔 es la aceleración gravitacional, cuyo valor (estándar) es 9.8 m/s², y
𝑚 es la masa del cuerpo.

Ejemplo 4.9
Una bolita de 0.300 kg de masa se suelta desde el punto A de una superficie inclinada y se desliza
hasta detenerse en B (ver figura 4.11).
a) Determine la energía potencial del sistema cuerpo-Tierra con el cuerpo en A
b) Determine la energía potencial del sistema cuerpo-Tierra con el cuerpo en B
c) Determine el trabajo realizado por la fuerza gravitacional que el cuerpo recibe de la Tierra (el
peso), en el intervalo que al cuerpo le toma ir de A hasta B.
A
Solución
a) La energía con la bolita en A, se consigue con la expresión 4.6 𝑦1 = 0.400 m B
m
𝑈𝑔1 = 𝑚𝑔𝑦1 = 0.300 kg 9.8 s 2 0.400 m = 1.18 J

Figura 4.13
b) La energía con la bolita en B es cero, porque la coordenada y de es cero
𝑈𝑔2 = 0

c) El trabajo realizado por el peso se consigue con la expresión 4.5


𝑊 = −∆𝑈𝑔 = 𝑈𝑔2 − 𝑈𝑔1 = 0 − 1.18 J = −1.18 J

134
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

4.5. Ley De Hooke

Suponga que a un alambre ha sido sometido a la acción de dos fuerzas de iguales magnitudes y de
sentidos opuestos, aplicadas en sus extremos (ver figura 4.14).

𝑭 B

Figura 4.14

Como consecuencia de la aplicación de dichas fuerzas, ahora el alambre tiene una forma diferente
(más largo y más estrecho). Si la magnitud de las fuerzas aplicadas se reduce (lentamente) hasta
cero, el alambre vuelve a tener la forma que tenía antes de aplicarle las fuerzas. En virtud de dicho
comportamiento se dice que el alambre es elástico. El resorte vuelve a su forma original, obligado
por la fuerza de interacción entre las partículas que lo componen (fuerza interna), a la cual
denominamos fuerza restauradora. La cantidad física con se mide el cambio de geometría (forma
y dimensiones) sufrida por un cuerpo elástico, se le denomina deformación.

Se ha podido comprobar que para cierto rango de deformación, la fuerza restauradora y la


deformación son directamente proporcionales. Dicha observación se le atribuye a Robert Hooke. Por
tal razón, al enunciado que establece que la fuerza restauradora de un cuerpo elástico es
directamente proporcional a su deformación, se le denomina Ley de Hooke.

Un cuerpo elástico no puede deformarse sin límites. Cada cuerpo elástico tiene una configuración
más allá del cual las deformaciones serían permanentes. A dicha configuración se le denomina
límite elástico.

4.5.1. Resorte Como Modelo De Cuerpo Elástico.

Un resorte relajado, que tiene longitud 𝐿𝑜 , se coloca sobre horizontalmente (sobre el eje x), con un
extremo fijo, unido a una pared. Un bloque está sujeto al otro extremo del resorte (al extremo libre),
teniendo la precaución de hacer coincidir el origen del sistema de coordenadas con el centro del
bloque. El bloque se traslada hacia la derecha. Esto provoca, además, que el resorte se estire, tal que
su longitud es ahora 𝐿.
Eje y
Resorte relajado

Eje x
𝐿𝑜
Resorte estirado
𝑥

Eje x

𝐿
Figura 4.15

El cambio de longitud sufrido por el resorte, es llamado deformación del resorte. Está dado por:

Definición de deformación de un resorte ∆𝐿 = 𝐿 − 𝐿𝑜 (4.7)


135
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Observando la figura, notamos que la deformación del resorte es igual a la coordenada x del bloque.
Precisamente por eso tuvimos el cuidado de hacer coincidir el eje x con el eje del resorte y que el
origen coincida con la ubicación original del bloque. De ese modo logramos que 𝑥 = ∆𝐿 = 𝐿 − 𝐿𝑜 .

Ahora que el resorte está deformado, éste le aplica una fuerza al bloque que está unido a él. Dado
que bloque se ha movido hacia derecha (resorte estirado), entonces la fuerza del resorte sobre el
bloque apunta a la izquierda. Si el bloque se hubiese movido a la izquierda del origen, entonces la
fuerza que habría recibido del resorte tendría dirección hacia la derecha.

En vista de que la fuerza del resorte es paralela al eje x, queda claro que su componente y es cero. En
consecuencia, sólo tenemos que referirnos a la componente x. Tenga claro que la componente x de
dicha fuerza es positiva, si la fuerza apunta hacia la derecha y que es negativa, si la fuerza apunta
hacia la izquierda. En virtud de la Ley de Hooke y del modelo que hemos presentado, podemos
escribir la componente x de la fuerza del resorte sobre el bloque:

Expresión matemática para la ley de Hooke,


usando como modelo de cuerpo elástico un 𝐹𝑥 = −𝑘𝑥 (4.8)
resorte orientado sobre el eje x

¡Tenga cuidado! El signo negativo de la expresión 4.2, únicamente significa que el signo de 𝐹𝑥 es
contrario al signo de 𝑥. Si 𝑥 es positivo, 𝐹𝑥 es negativo; y si 𝑥 es negativo, 𝐹𝑥 es positivo.

La letra 𝑘 que aparece en la expresión 4.8 es la constante de proporcionalidad entre la magnitud de


la fuerza del resorte y el valor absoluto de su deformación. Es la medida de lo difícil que resulta
deformarlo (alargarlo o comprimirlo). Su valor lo determina el material del que está constituido el
resorte y su geometría (espesor del alambre, diámetro de cada espira, separación entre espiras y
número de espiras). Dicha constante es llamada constante elástica o rigidez del resorte.

Para referirnos a la magnitud de la fuerza del resorte, omitiendo el sentido de ésta, la expresión
correspondiente, es:

𝐹=𝑘𝑥
Magnitud de la fuerza debida a un resorte,
para el modelo que hemos presentado.
ó (4.9)
𝐹 = 𝑘 ∆𝐿

Recuerde que la x entre barras denota que nos estamos refiriendo al valor absoluto, porque la
magnitud de una fuerza (y de cualquier otro vector) siempre es positiva.

A partir de la expresión 4.8, nos percatamos que el gráfico 𝐹𝑥 = 𝑓(𝑥) es una recta que pasa por el
origen, con pendiente negativa. Su aspecto es como se muestra en la figura 4.7.
𝐹𝑥

Figura 4.16
Gráfico correspondiente a la componente 𝑥 de la fuerza de un
resorte orientado sobre el eje 𝑥 en función de su deformación.

136
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Por otro lado, si en vez de hacer el gráfico con 𝐹𝑥 , lo hacemos con la magnitud de la fuerza, que no
puede ser negativa, entonces el gráfico sería como el que se muestra en la figura 4.17.
𝐹

Figura 4.17
Gráfico correspondiente a la magnitud de la fuerza de un
resorte orientado sobre el eje 𝑥 en función de su deformación.

Es usual ignorar la parte izquierda del gráfico y sólo presentar el lado derecho. Tal y como se
muestra en la figura 4.18.
𝐹

𝑥
Figura 4.18
Gráfico magnitud de la fuerza de un resorte en función de su
deformación, omitiendo la parte negativa.

La fuerza restauradora de un resorte (y de todo cuerpo elástico) es conservativa. En consecuencia, se


define como energía potencial elástica a la energía que se asocia a la deformación de un cuerpo
elástico.

Un resorte de constante elástica 𝑘, deformado ∆𝐿 tiene una energía potencial elástica dada por:

𝑘∆𝐿2
𝑈𝑒 = (4.10)
2

Dada la coincidencia entre ∆𝐿 y 𝑥, según el modelo presentado, la expresión (4.10) puede ser
presentada de la siguiente forma

𝑘𝑥 2
𝑈𝑒 = (4.10)
2

137
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Ejemplo 4.10
Sin deformar, la longitud de un resorte es 0.130 m. Luego de colgar de él (en reposo) un cuerpo de
3.00 kg, la longitud del resorte es 0.270 m. Con dicha información, determine la constante elástica
del resorte.
0.130 m
0.270 m
Solución
El cuerpo que cuelga del resorte, recibe dos fuerzas. Una de ellas es la
fuerza gravitacional debida al planeta Tierra (su peso). La otra es la fuerza
del resorte. Dado que está en reposo, entonces dichas fuerzas tienen la
misma magnitud. Por tanto, la fuerza del resorte es Figura 4.19

𝐹 = 𝑤 = 𝑚𝑔 = 3.00 kg 9.8 m/s² = 29.4 N

Con la longitud inicial y final del resorte, conseguimos su deformación, con la expresión (4.7). Esto
es

∆𝐿 = 𝐿 − 𝐿𝑜 = 0.270 m − 0.130 m = 0.140 m

Finalmente, despejamos 𝑘 de la expresión (4.9), en la que 𝐹 = 𝑘 ∆𝐿 , y sustituir.

𝐹 29.4 N
𝑘= = = 210 N/m
∆𝐿 0.140 m

4.6. Energía Mecánica

Hasta este momento, hemos identificado dos tipos de energía: la energía cinética y la energía
potencial. La última, a su vez, puede ser sub-clasificada según la fuerza conservativa que da origen a
su definición. Estos dos tipos de energía, se agrupan como un tipo de energía denominado energía
mecánica. Atendiendo a dicha agrupación, la energía mecánica es la que posee un sistema asociado
a su configuración y su movimiento, observable desde el punto de vista macroscópico. Es decir, la
energía mecánica está definida como la suma de la energía cinética más la energía potencial.

Definición de energía mecánica 𝐸𝑚 = 𝐾 + 𝑈 (4.11)

138
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Ejemplo 4.11
Un resorte de 80.0 N/m de constante elástica, tiene un extremo fijo (unido a una pared). El otro
extremo del resorte está unido bloque de 2.40 kg en movimiento. En un instante dado, la magnitud
de la velocidad del bloque es 1.60 m/s y el resorte está deformado 0.250 m. ¿Cuál es la energía
mecánica del sistema resorte-bloque en dicho instante?

Solución
Tenemos un resorte deformado, cuya energía potencial es:
1 1
𝑈𝑒 = 𝑘∆𝑙 2 = 80.0 N/m 0.250 m 2
= 2.50 J
2 2

Tenemos un cuerpo de 2.00 kg en movimiento con una velocidad de 1.60 m/s. Su energía cinética
es:
1 1
𝐾 = 𝑚𝑣 2 = 2.40 kg 1.60 m/s 2 = 3.07 J
2 2

La energía mecánica del sistema es:


𝐸𝑚 = 𝑈𝑒 + 𝐾 = 2.50 J + 3.07 J = 5.57 J

Hay también otro tipo de energía que será tratado más adelante. Éste corresponde a toda porción de
materia que, asociado a todo movimiento y configuración intramolecular. Se puede establecer que
ha habido algún cambio en dicha energía de una porción de materia dada, si ésta ha cambiado de
temperatura o si ha sufrido algún cambio en el estado en ésta se presenta (sólido, líquido o gas).

Se dice que un sistema está aislado, si no intercambia energía con su ambiente. Esto es, no cambia la
suma de su energía cinética, más su energía potencia, más su energía interna. Es decir, se dice no
estar aislado, si:

Definición de sistema aislado ∆𝐾 + ∆𝑈 + ∆𝐸𝑖𝑛𝑡 = 0 (4.12)

Si las entidades materiales de un sistema aislado no interactúan mediante fuerzas no conservativas


(sólo conservativas), se le denomina sistema conservativo. En un sistema conservativo no hay
cambio en su energía interna. En consecuencia, un sistema conservativo está definido
matemáticamente por:

Definición de sistema conservativo ∆𝐾 + ∆𝑈 = 0 (4.13)

Considerando dos estados físicos de un sistema dado, tenemos ∆𝐾 = 𝐾𝑓 − 𝐾𝑖 y ∆𝑈 = 𝑈𝑓 − 𝑈𝑖 .


Donde el subíndice 𝑖 se usa para referirse el estado físico inicial y el subíndice 𝑓 para el estado
físico final. De esto se deriva una nueva forma de presentar la expresión 4.13. Esta es:

𝐾𝑓 + 𝑈𝑓 = 𝐾𝑖 + 𝑈𝑖

La expresión (4.13), teniendo en cuenta que el sistema no recibe fuerzas no conservativas, es


denominada principio de conservación de la energía mecánica. Éste suele redactarse como “la
energía mecánica de un sistema permanece invariable, mientras éste sólo recibe fuerzas
conservativas.”

139
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Ejemplo 4.12
Una pequeña bolita de 0.800 kg de masa, se libera desde el punto A (ver figura), y se desliza sobre
una superficie lisa (sin fricción).
Determine: A
a) La energía potencial del sistema 𝒗
bolita-Tierra en el instante en que la Trayectoria 𝑦1 = 0.900 m
bolita está en A. 𝑦2 = 0.600 m B
b) La energía potencial del sistema
bolita-Tierra en el instante en que la
bolita pasa por B. Figura 4.20
c) Use el principio de conservación de la
energía mecánica para encontrar la energía cinética con que pasa por B.

Solución
a) Usaremos la expresión (4.6)

𝑈𝑔1 = 𝑚𝑔𝑦1 = 0.800 kg (9.8 m/s²)(0.900 m) = 7.06 J

b) También usaremos la expresión (4.6)

𝑈𝑔2 = 𝑚𝑔𝑦2 = 0.800 kg (9.8 m/s²)(0.600 m) = 4.70 J

c) Para el uso del principio de conservación de la energía mecánica – expresión (4.13) – es


necesario tener en cuenta que la energía cinética en A es cero, porque en ese instante su
velocidad es nula.
𝐾2 + 𝑈𝑔2 = 𝐾1 + 𝑈𝑔1
Sustituyendo
𝐾2 + 4.70 J = 0 + 7.06 J

Al despejar, tenemos,
𝐾2 = 7.06 J − 4.70 J = 2.36 J

Considere un sistema constituido por una mesa y un bloque de madera. Suponga que el bloque está
sobre la mesa y que ha recibido un empujón que lo hace deslizarse sobre la superficie de la mesa.
Inmediatamente después del empujón, se puede decir que el sistema está aislado. El bloque se ha
puesto en movimiento. Por tanto, el sistema posee energía cinética. Sin embargo, poco después el
bloque se detiene, debido a la fuerza de fricción entre la mesa y el libro. ¿A dónde se ha ido la
energía, si el sistema está aislado? Si tuviésemos un termómetro muy sensible, comprobaríamos que
la temperatura ha cambiado, tanto de la superficie del bloque y como la de la mesa. ¡Esa sería la
evidencia de que la energía no ha desaparecido! Sólo ha habido un cambio de energía cinética a
energía interna. La energía cinética disminuye y la energía interna aumenta. La fuerza de fricción es
la responsable de dicho cambio. La expresión que describe la situación que hemos descrito, sistema
aislado con fuerza de fricción cinética interna (dentro del sistema), considerando también un
posible cambio de energía, es:

∆K + ∆U = Wf (4.14)

140
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Donde 𝑊𝑓 representa el trabajo realizado por la fuerza de fricción cinética. Si la fuerza de fricción
cinética es de magnitud constante, entonces 𝑊𝑓 = −𝑓𝑠, un intervalo dado. Donde 𝑠 representa la
longitud de deslizamiento durante el intervalo considerado.

Ejemplo 4.13
Un bloque de 0.600 kg se libera desde el tope de una superficie inclinada 53.1º sobre la horizontal,
rugosa. Se mueve cuesta abajo recibiendo una fuerza de fricción cinética de 1.40 N. ¿Cuál es la
magnitud de su velocidad al cabo de deslizarse 0.400 m? 𝑣 =0 1

Solución
Llegamos al resultado a partir de la expresión (4.14) 0.400 m

∆𝐾 + ∆𝑈 = 𝑊𝑓 0.600 m

1 1 53.1
En ella, sustituimos a ∆𝐾 por 2 𝑚𝑣2 2 − 2 𝑚𝑣1 2 , sustituimos a ∆𝑈 por 0.120 m

𝑚𝑔𝑦2 − 𝑚𝑔𝑦1 , y sustituimos a 𝑊𝑓 por – 𝑓𝑠. Esto es: 𝒗𝟐
Figura 4.21

1 1
𝑚𝑣2 2 − 𝑚𝑣1 2 − 𝑚𝑔𝑦2 − 𝑚𝑔𝑦1 = −𝑓𝑠
2 2

Ahora sustituimos cada valor en la expresión anterior

1 1
0.400 𝑣2 2 − 0.400 (0)2 + 0.400 9.8 0.120 − 0.400 9.8 (0.600)
2 2
= − 1.20 (0.400)

Simplificamos y tenemos:

0.200𝑣2 2 − 0 + 0.470 − 2.35 = −0.560

Al despejar, tenemos:

𝑣 = 2.35 − 0.47 − 0.56 m/s = 1.15 m/s

4.7. Potencia

Suponga que su teléfono celular y el de su amigo son de la misma marca y modelo, y en iguales
condiciones (¡Idénticos!). Ambos tienen una carga de 20% de su capacidad máxima. Los ponen a
cargar. Suponga además, que el suyo se cargado por completo (al 100%) luego de 2 horas de haber
iniciado el proceso de carga, pero el de su amigo llegó al 100% al cabo de 2 hora y 10 minutos de
haberlo puesto a cargar. A ambos celulares se le ha transferido la misma energía, pero, como ya
hemos planteado en nuestra suposición, en intervalos de tiempo diferentes. Existe una cantidad
física, llamada potencia, con la que se mide la rapidez con que se transfiere energía de un sistema a
otro. Teniendo en cuenta que el responsable de transferirle energía a un celular es el cargador,
entonces es válido decir el cargador suyo ha desarrollado mayor potencia que el cargador de su
amigo. Es decir, ha transferido mayor energía en cada unidad de tiempo.

141
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Tomando la energía que se le ha transferido a un sistema en un intervalo de tiempo dado, podemos


obtener la potencia media. Está dada por:

∆E
Definición de potencia media 𝑃𝑚 = (4.15)
∆t

Donde 𝑃𝑚 es la potencia media, ∆𝐸 es la energía transferida y ∆𝑡 es el tiempo que se tomó la


transferencia.

Si se transfiere energía a un sistema mediante trabajo (aplicación de una fuerza, tal que el punto de
aplicación se mueve conforme la fuerza es aplicada) entonces la expresión 4.15 puede transformarse
en:

Potencia media cuando la transferencia de 𝑊


energía se lleva a cabo mediante trabajo. 𝑃𝑚 = (4.16)
∆𝑡

La potencia media es la potencia desarrollada en un intervalo de tiempo dado. De igual modo,


también tenemos una potencia instantánea, que es la rapidez con que se transfiere energía en un
instante dado. La expresión matemática con que se define la potencia instantánea no la presentamos
porque ésta corresponde al cálculo diferencial y en este curso evitamos dichas herramientas
matemáticas.

Si una fuerza actúa sobre una partícula mientras la partícula se mueve, se puede determinar la
potencia instantánea del agente que le aplica la fuerza, mediante la siguiente expresión:

𝑃 = 𝐹𝑣 𝑐𝑜𝑠 𝜃 (4.17)

Donde 𝐹 es la magnitud de la fuerza en el instante considerado, 𝑣 es la magnitud de la velocidad de


la partícula en el instante considerado y 𝜃 es el ángulo entre la fuerza y la velocidad.

Ahora les presentaremos como obtener la potencia (media o instantánea) dado el gráfico donde se
presenta la energía de un sistema en cada instante, gráfico 𝐸 = 𝑓 𝑡 .

La potencia (media) en intervalo 𝑡1 a 𝑡1 , es igual a la pendiente de la recta secante al gráfico


𝐸 = 𝑓 𝑡 , que corta al gráfico en los puntos donde 𝑡 = 𝑡1 y 𝑡 = 𝑡2 (ver figura 4.22).

E Gráfico 𝐸 =𝑓 𝑡

Recta secante

𝑡1 𝑡1 𝑡
Figura 4.22

142
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

La potencia (instantánea) en el instante 𝑡1 , es igual a la pendiente de la recta tangente al gráfico


𝐸 = 𝑓 𝑡 , que toca al gráfico en el punto donde 𝑡 = 𝑡1 (ver figura 4.23).

E
Recta tangente

Gráfico
𝐸=𝑓 𝑡

𝑡1 𝑡
Figura 4.23

Si el gráfico 𝐸 = 𝑓 𝑡 es una recta, entonces en el gráfico, toda secante y toda tangente al él,
coinciden. Siendo la potencia constante. Tiene el mismo valor en todo intervalo y en todo instante.
Su valor es igual a la pendiente del gráfico 𝐸 = 𝑓 𝑡 . Es decir, no se requiere trazar ninguna recta
secante ni tangente.

Ejemplo 4.13
¿Cuánta energía se le transfiere una bombilla durante 30.0 s, si se le transfiere energía con una
potencia constante de 3.00 W?

Solución
La energía transferida se consigue despejando ∆𝐸 de la expresión (4.16). Por cierto, omitiremos el
subíndice m porque la potencia es constante y en dicho caso no se requiere hacer distinción entre
potencia media e instantánea.

∆𝐸 = 𝑃∆𝑡 = 3.00 W 30.0 s = 900 J

Ejemplo 4.14
Un bloque se mueve sobre el eje x, sobre una superficie rugosa, mientras es empujado mediante una
fuerza constante de 5.00 N inclinada 30.0º bajo el eje x.
Determine la potencia instantánea sobre el bloque, debido a la
𝒗
persona que le aplica la fuerza, en el instante en que la
velocidad del bloque es de 0.400 m/s. 30.0º

𝑭
Solución Figura 4.24
Simplemente usaremos la expresión (4.16)

𝑚
𝑃 = 𝐹𝑣 cos 𝜃 = 5.00 𝑁 0.400 cos(30.0º) = 1.73 W
𝑠

143
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

4.8. Ejercicios Propuestos

𝑭
Trabajo
36.9
1. Una fuerza de 10.0 N inclinada 36.9º sobre la horizontal actúa sobre º
un bloque que se desliza horizontalmente (ver figura 4.30). ¿Cuál es 4.00 m
el trabajo que recibe el bloque de la fuerza mencionada, al Figura 4.25
deslizarse 4.00 m?

2. Una caja se hace deslizar 4.00 m


horizontalmente, jalada por una cuerda que
se mantiene formando un ángulo de 20.0º
con la horizontal y tensión constante. Si el 20.0º 20.0º
trabajo realizado por la fuerza fue de 600 J.
¿Con que fuerza se tiró de la cuerda? ∆𝒓
Figura 4.26

3. Conforme un cuerpo se desplaza 4.00 m, una fuerza de 12.0 N realiza un trabajo de 28.8 J sobre
él. ¿Cuál es el ángulo formado entre la fuerza y el desplazamiento?

4. Un cuerpo se desplaza hacia la parte positiva del eje x, mientras recibe una fuerza de 8.00 N que
forma un ángulo 30.0º con el desplazamiento. ¿Cuánto debe desplazarse recibiéndo dicha fuerza
de modo tal que ésta realice un trabajo sobre él de 24.0 J?

5. Un cable se desenrolla de una rueda de un motor, mientras controla


el movimiento de un bloque que se desliza sobre una superficie
inclinada (ver figura 4.10). El motor está montado sobre un carro
2.00 m
que avanza horizontalmente de forma tal que el cable se mantiene
vertical con una tensión de 100 N. ¿Cuál es el trabajo realizado por
el cable sobre el bloque conforme el bloque se desliza 2.00 m? 30.0º

Figura 4.27

144
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

6. Una caja de 2.00 kg se desliza hacia la parte positiva del eje


x, empujado por una fuerza de 4.00 N que apunta hacia la 𝑭
parte positiva del eje x (ver figura 4.29). ¿Qué valor tiene el
trabajo realizado por dicha fuerza sobre la caja, según la caja Figura 4.28
avanza desde 𝑥1 = 1.00 m a 𝑥1 = 3.00 m?

7. Un cuerpo que se mueve sobre el eje 𝑥, recibiendo una fuerza paralela al eje x que varía según la
figura 4.9. ¿Qué trabajo realiza dicha fuerza mientras el cuerpo avanza desde el origen hasta x =
3.00 m?
𝐹𝑥 (𝑁)
8.0)

6.0

4.0

2.0

0 1.0 2.0 3.0 4.0


𝑥(𝑚)
Figura 4.29
8. Un cuerpo se mueve sobre el eje 𝑥, mientras recibe una fuerza de
magnitud variable paralela al eje 𝑥. El gráfico 4.31muestra el valor 𝐹𝑥 (𝑁)
𝐹𝑥 para cada 𝑥. Atendiendo a dicha información, determine el 8.00
trabajo que dicha fuerza realiza sobre el cuerpo en el intervalo 6.00
𝑥1 = 0 a 𝑥2 = 5.00 m 4.00
2.00

0 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00


𝑥 𝑚 )
Figura 4.30

9. Una fuerza paralela al eje 𝑥, varía con la posición (𝑥) según se


F (N)
indica en la figura 4.32, mientras actúa sobre un cuerpo que se x
8.00
mueve sobre el eje 𝑥. ¿Cuál es el trabajo sobre el cuerpo debido a
fuerza mencionada, conforme el cuerpo avanza desde 𝑥1 = 1.00 6.00

a 𝑥2 = 4.00 m? 4.00
2.00

0 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 x(m)


Figura 4.31

B.- Trabajo y energía cinética

10. Un cuerpo de 0.600 kg se mueve con rapidez constante, con trayectoria circular de 0.800 m de
radio, tomándole 2.01 s completar cada vuelta. ¿Cuál es su energía cinética?

145
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

11. ¿Cuál es la magnitud de la cantidad de movimiento de un cuerpo de 4.50 kg cuya energía


cinética es 4.00 J?

12. Una partícula pasa por cierto punto A con una energía cinética de 12.0 J y pasa por otro punto B
con una energía cinética de 25.0 J. ¿Cuál es el trabajo neto realizado sobre una partícula al
moverse de A hasta B?

13. La fuerza neta que actúa sobre un bloque, apunta hacia la parte positiva del eje 𝑥 y su magnitud
es constante de 4.00 N. Además, dicho bloque se mueve sobre el eje 𝑥. ¿Con qué energía
cinética pasa por 𝑥2 = 5.00 m, si pasó por 𝑥1 = 1.00 m con una energía cinética de 6.00 J?

14. Una partícula de 0.800 kg que se mueve sobre el eje 𝑥, pasa por 𝑥1 = 1.00 m con una velocidad
de 3.00 m/s. Al moverse desde 𝑥1 = 1.00 m hasta 𝑥2 = 4.00 m, se realiza un trabajo neto sobre
ella de 1.40 J. ¿Cuál es la magnitud de su velocidad al pasar por 𝑥2 = 4.00 m?

15. Un baúl se desliza empujado por una mujer, sobre un piso del que
recibe una fuerza de fricción cinética de 100 N. El baúl pasa por A
con una energía cinética de 400 J y pasa por B con una energía
cinética de 600 J. Conforme el baúl avanza de A hasta B, determine
(sobre el baúl): a) Trabajo neto, b) trabajo de la fuerza de fricción que A B
recibe del piso, y c) trabajo debido a la mujer. Figura 4.32 2.00 m

146
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

16. ¿Cuál es la energía cinética de un cuerpo de 4.00 kg, el cual se mueve con una cantidad de
movimiento de 10.0 kg.m/s?

17. Una partícula de 2.00 kg se mueve sobre el eje x con una energía cinética constante de de 32.0 J.
¿Cuánto se desplaza (∆x) la partícula en un lapso de 3.00 s?

18. Una partícula de 0.500 kg en movimiento sobre el eje x, pasa por x1 = 1.00 m a 2.50 m/s y pasa
por x2 = 5.00 m a 4.00 m/s. ¿Cuál es el trabajo neto sobre la partícula al desplazarse de x1 a x2?

19. Una partícula de 2.0 kg se mueve sobre el eje x, bajo la acción de una Fx(N)
fuerza neta paralela al eje x (Fx) que varía con la posición como se 8.0
muestra en la figura. Si la velocidad (vx) de la partícula es 4.00 m/s 6.0
cuando pasa por x =1.0 m ¿Qué velocidad tiene al pasar por x = 3.00 4.0
m?
2.0

0 1.0 2.0 3.0 4.0 x(m)


Figura 4.33

C.- Ley de Hooke y Energía potencial


F(N)
20. ¿Cuál es la constante elástica de un resorte cuyo gráfico magnitud de
8.0
fuerza restauradora en función de su deformación (∆L) es el mostrado?
6.0

4.0

2.0

0 10 20 30 40 ∆L(cm)
Figura 4.34

21. Un resorte de cuya constante elástica es 78.0 N/m es de 0.250 m Lo de


longitud (relajado). Determine la longitud del resorte, luego de
aplicarle dos fuerzas 39.0 N y opuestas, a lo largo de su eje.
39.0 N L 39.0 N

Figura 4.35

147
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

22. Un resorte se estira 0.300 m cuando cuelga de él (en reposo) un


cuerpo cuya masa es 1.50 kg. ¿Cuál es la constante elástica del
resorte?
0.300 m

Figura 4.36

23. ¿Qué energía potencial elástica alcanza un resorte de constante elástica 78.0 N/m al colgar de él
un cuerpo de 1.50 kg?

24. Un resorte cuya constante elástica es 80.0 N/m tiene un extremo fijo. ¿Cuál es la energía
potencial elástica en el resorte al ser estirado por una fuerza de 60.0 N aplicada en el extremo
libre?
60.0 N

Figura 4.37

25. ¿Cuánto hay que deformar un resorte de constante elástica 40.0 N/m para conseguir que su
energía potencial elástica sea 0.800 J?

26. Relajado, la longitud de un resorte es 0.250 m y al colgar un perro


Chihuahua (totalmente quieto), la longitud es de 0.450 m (ver 0.250 m 0.450 m
figura 4.36). ¿Cuánto pesa el perro, si la constante elástica del
resorte es de 180 N/m?

Figura 4.38

148
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

27. ¿Cuánto debe estirarse un resorte de constante elástica 196N/m para que su energía potencial sea
3.92 J?

28. Dado un cuerpo 5.00 kg que cae libremente, ¿cuál es la variación de energía potencial del
sistema Tierra-cuerpo conforme el cuerpo desciende 4.00 m?

29. Un cuerpo de 6.00 kg descansa sobre un plano inclinado 37.0º. ¿Cuánto debe
∆𝒓
deslizarse cuesta arriba ( ∆𝒓 ) para incrementar en 58.8 J la energía potencial
gravitatoria del sistema Tierra-cuerpo?
37.0º

Figura 4.39

D.- Principio de conservación de la energía mecánica

30. Un cuerpo de 1.60 kg que se desliza sobre una superficie


horizontal lisa con una velocidad de 0.800 m/s, alcanza una 0.800 m/s
velocidad nula, al chocar contra un resorte y deformarlo 0.400 m.
¿Cuál es la constante elástica del resorte? (tenga en cuenta que el
Figura 4.40
resorte no estaba deformado antes de que el bloque choque contra
él)

31. Un bloque de 1.60 kg se desliza sobre una superficie lisa, A


inclinada 36.9º con la horizontal (ver figura 4.38). ¿Cuál es la 𝒗
magnitud de su velocidad al pasar por B, si pasa por A con una
velocidad de 4.00 m/s? 1.25 m B

36.9º
Figura 4.41

149
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

32. Un bloque de 0.800 kg se deja caer desde un punto a 0.400 m


sobre un resorte cuya constante elástica es 200 N/m,
inicialmente no deformado (ver figura 4.39). ¿Cuál es la máxima
deformación del resorte debido al choque con el bloque?

0.400 m

l

Figura 4.42

33. Un cuerpo de 4.00 kg se deja caer sobre el extremo superior de


un resorte orientado verticalmente. Considerando que la Altura
0.100 m
constante elástica del resorte es de 200 N/m y que la máxima
deformación alcanzada como consecuencia del impacto del
cuerpo fue de 0.100 m, determine desde que altura cayó el
cuerpo. Instante en que Instante en que el
se deja caer resorte alcanza su
máxima deformación
Figura 4.43

34. Un bloque de 2.00 kg se desliza sobre una superficie horizontal lisa,


choca contra un resorte (k = 100 N/m) y queda alcanza velocidad 𝒗
nula cuando el resorte alcanza una deformación máxima de 0.200 m
¿Con qué velocidad se movía el bloque antes de chocar contra el Figura 4.44
resorte?

35. La bolita de la figura (m = 0.500 kg), se desliza sin fricción. Si 4.00 m B


pasa por A (ver figura 4.19) con una velocidad de 3.00 m/s,
¿podrá llegar hasta B? (justifique su respuesta) 37.0º
h

A Figura 4.45

150
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

36. Una bola de 0.200 kg se comprime contra un resorte y se dispara hacia


arriba. ¿Qué energía potencial debe tener el resorte para que la bola pase por B
B a 1.00 m/s (ver figura 4.46) ¿Qué constante elástica debe tener el resorte 0.400
para lograr dicha energía habiéndose comprimido 0.120 m? m

Figura 4.46

37. Un bloque 1.20 kg se desliza sobre una superficie lisa, choca contra
un resorte no deformado de constante elástica 400 N/m. Si éste pasa
A
por A (ver figura) a 0.800 m/s, ¿Cuál es la máxima deformación que 1.00 m
alcanzará el resorte?
Figura 4.47

E.- Trabajo – energía mecánica

38. Se le da un empujón a un bloque de 1.20 kg, haciéndolo deslizar 0.450 m


sobre una superficie rugosa hacia la parte positiva del eje 𝑥.
¿Cuál es la magnitud de la fuerza de fricción sobre el bloque, si
este inicia su movimiento con una velocidad de 3.00 m/s y se
detiene al recorrer 0.450 m? Figura 4.48

39. Desde un árbol, un gato de 6.00 kg salta hacia la azotea de


una casa. Falla en su intento, cayendo en el muro (ver figura
3.40). El gato se desliza recibiendo una fuerza de fricción 120 A
N, hasta detenerse habiendo recorrido 0.800 m. Determinar la
magnitud de la velocidad del gato en el punto donde comienza
a deslizarse. 0.800
m
B

Figura 4.49

151
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

40. Un pistón de 3.00 kg se desliza verticalmente hacia abajo, tocando las Pistón
paredes de un cilindro hueco (ver figura 4.21). Si pasa por A con una Cilindro
velocidad de 3.00 m/s y pasa por B a 4.00 m/s ¿Cuál es el trabajo debido a la A
fuerza de fricción en el intervalo de A hasta B?
0.510
m
B
Figura 4.50

41. Un bloque de 1.00 kg se desliza, sin fricción, a 3.00 m/s, llega a una 3.00 m/s
superficie rugosa, se desliza por ella, chocar contra un resorte de
constante elástica del resorte es 200 N/m y lo comprime hasta
0.200 m. ¿Cuál el trabajo debido a la fuerza de fricción en el Inicio superficie rugosa
intervalo citado? Figura 4.51

42. Un bloque de 3.00 kg se empuja contra un resorte de constante


elástica 500 N/m, comprimiéndolo 0.200 m. El bloque se libera y se
desliza bajo la acción de una fuerza de fricción de 20.0 N. ¿Cuánto ∆x
Reposo
se deslizará (∆x) el bloque hasta detenerse?
Figura 4.52

Potencia

43. ¿Cuánta energía se le entrega a un bombillo de 60.0 W en un intervalo de 30.0 s que éste dura
encendido?

44. Si una batería permanece conectada a un cargador por 30.0 minutos, incrementando su carga en
1.80 × 10³ J, ¿cuál es la potencia media desarrollada por el cargador en dicho intervalo?

152
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

45. Reloj de 5.00 W tiene una batería con una carga de 2.00 × 10³ J, ¿Cuánto tiempo le tomará (al
reloj) disminuir la carga de la batería hasta la mitad?

46. Mediante un cable, un motor hace deslizar con velocidad


Cabl Moto
constante a un bloque sobre una superficie inclinada (ve figura
e
4.33). ¿Qué potencia “entrega” el motor a la caja, si la fuerza que 4.00 m r
B
aplica mediante el cable es de 30.0 N y a ésta el toma 0.800 s ir
de A hasta B?
A 30.0º
Figura 4.53

47. Una fuerza paralela al eje x, que varía según la figura, actúa sobre un Fx(N)
cuerpo que se mueve sobre el eje x. ¿Cuál es la potencia media debida a 8.0
esta dicha fuerza en todo el intervalo que fue aplicada, si fue aplicada por 6.0
4.0
un lapso de 5.00 s? 2.0
0 1.0 2.0 3.0 4.0 x(m)
Figura 4.54

153
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

154
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

5. MECANICA DE FLUIDOS

Efecto Magnus. Es usado en por los jugadores de Futbol. Mientras el


balón se mueve con rotación (en el aire), la trayectoria de éste es
afectada. La rotación del balón, causa una diferencia de presión a
ambos lados de la trayectoria.

155
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

156
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

5. MECÁNICAS DE FLUIDOS
Según el comportamiento de cierta porción de materia al interactuar con el medio que lo rodea, ésta
puede ser clasificada como: sólida, líquida o gaseosa. Dado que las sustancias en estado líquido y en
entado gaseoso tienen en común la generalidad de sus atributos, entonces son agrupadas en una
categoría llamada fluidos.

Toda porción de materia que puede cambiar su forma sin que, como consecuencia de dicho cambio,
no aparezca alguna fuerza interna que tienda a hacerla volver a su forma original, es catalogada
como fluido. Atendiendo a esto, puede establecerse que si un fluido está en reposo, entonces no hay
fuerzas internas paralela a ninguna de sus superficies.

Ninguna porción de fluido tiene una configuración específica de equilibrio. Toman forma según los
límites impuestos por otras sustancias (el recipiente).

La mecánica de fluidos es la rama de la física que se ocupa del estudio del estado de reposo y de
movimiento de los fluidos, utilizando los principios básicos de la mecánica: las leyes de Newton, el
principio de conservación de la materia, principio de conservación de la energía y principio de
conservación de la cantidad de movimiento. Además, en algunos contextos, se aplican principios de
la termodinámica. Ésta se divide en:

- Estática de fluidos
Se ocupa del análisis del estado de esfuerzos de un fluido en reposo.

- Dinámica de fluidos
Estudia el movimiento de los fluidos.

5.1. Densidad Y Peso Específico

La cantidad física con que se mide el espacio ocupado por una porción de sustancia dada, es
denominada volumen. Algunos cuerpos poseen igualdad de aristas, igualdad de caras o igualdad de
ángulos tales que puede establecerse alguna simetría y por tanto se puede (“con facilidad”)
especificar una fórmula que permite determinar su volumen. A estos cuerpos les llamamos cuerpos
regulares. Los llamamos cuerpos irregulares, si no se puede establecer alguna simetría y en
consecuencia no se dispone de una fórmula para determinar su volumen.

157
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Tabla 5.1. Volumen de algunos cuerpos regulares


R
El cubo. La longitud de Esfera. La distancia desde
cada lado se denota con l. el centro a un punto de la
l superficie, se denomina
Su volumen se obtiene
con la fórmula 𝑉 = 𝑙 3 radio y se denota con R.
Su volumen se obtiene
4
con la fórmula 𝑉 = 𝜋𝑅3
3

El cilindro. Su volumen D Cono. Su volumen se


obtiene con la fórmula obtiene con la fórmula
𝜋𝐷 2 𝜋𝑅 2 𝑕
𝑉= 𝑕. Donde D es el h 𝑉= . Donde R es el
4 3
radio del círculo que tiene h
diámetro y h la altura.
como base y h es la altura
R

Pirámide regular. Su
volumen obtiene con la
𝐴 𝑕
fórmula 𝑉 = 𝑏 . Donde Superficie
3
𝐴𝑏 es el área de la h Base
superficie base y h es la
altura.

Si se nos pide el volumen un cuerpo y éste tiene una de las formas mostradas en la tabla 5.1,
entonces procedemos según la fórmula indicada en cada caso. No siempre será posible hacerlo de
ese modo. Si se trata de un cuerpo irregular, podríamos recurrir al siguiente método:

Lectura en la probeta
cm³ con agua + cuerpo. (𝑉2 ) cm³
Lectura en la probeta
con agua. (𝑉1 )

Figura 5.1

158
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Se vierte agua en una probeta graduada y se toma la lectura (en la propia probeta) del volumen de
agua vertido. Dicho valor es identificado como 𝑉1 . Luego, se introduce el cuerpo cuyo volumen se
quiere determinar y se toma una nueva lectura, la cual denotamos con 𝑉2 . Finalmente, el volumen
del cuerpo introducido es:

𝑉 = 𝑉2 − 𝑉1

Considere que tenemos varios cuerpos constituidos de la misma sustancia. Medimos la masa y el
volumen de cada cuerpo. Con los valores de masa y volumen obtenidos, construimos el gráfico m =
f(V). Resulta una línea recta que pasa por el origen.
𝑚

𝑉
Figura 5.2

Dado el aspecto del gráfico 𝑚 = 𝑓(𝑉), se establece que la masa y el volumen de una sustancia dada
son directamente proporcionales (m  V). La constante de proporcionalidad entre la masa y el
volumen de una sustancia dada, es una cantidad física asociada a la sustancia, denominada
densidad. Esta se denota con la letra griega  (se lee rho). La ecuación que relaciona la masa con el
volumen de una sustancia dada es:

𝑉 = 𝜌𝑉 (5.1)

La densidad es la cantidad física con que se mide que masa posee cada unidad de volumen de una
sustancia dada.

En el Sistema Internacional, la densidad se expresa en kg/m³. Otra unidad de densidad es el g/cm³


(Sistema Cegesimal). El factor de conversión de la densidad de g/cm³ a kg/m³, es 1000 (103 ).

Al resultado de dividir la densidad de una sustancia dada entre la densidad del agua que está a 4.00
ºC, se le denomina densidad relativa. Esta es una cantidad sin unidad de medida.

Por otro lado, a la cantidad física con que se mide cuál es el peso de cada unidad de volumen de una
sustancia dada, se le denomina peso específico. El valor del peso específico de una sustancia dada
está dado por:

𝛾 = 𝜌𝑔 (5.2)

Dado el volumen del cuerpo y el peso específico de la sustancia de la que está constituido, el peso
de este puede conseguirse utilizando la siguiente ecuación:

𝑤 = 𝛾𝑉 (5.3)

Es posible que no tengamos una balanza apropiada para medir la masa de un cuerpo. En ese caso,
recurrimos a la expresión 5.1, previamente habiendo obtenido el volumen y teniendo la densidad del
cuerpo, dada el material de que está hecho. Es la única forma disponible cuando un proyecto de

159
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

ingeniería está en fase de planificación. Los ingenieros elaboran planos del proyecto, donde se
especifican los materiales a utilizar en cada parte y su forma. Esto les permite establecer el volumen
de cada elemento y a su vez su masa. En el caso de edificaciones, esta información es de
importancia vital, porque la masa es un parámetro que incide sobre la respuesta a un eventual sismo
y, además, para el diseño de los cimientos y demás elementos estructurales de la edificación.

Ejemplo 5.1
Determine la masa de una esfera sólida de hierro de 0.400 m de diámetro.

Solución
Primero determinamos el volumen de la esfera (ver tabla 5.1)

𝜋𝐷3 (3.14)(0.400 m)3


𝑉= = = 3.35 × 10−2 m³
6 6

La masa la obtendremos con la expresión 5.1. Donde 𝜌 = 7.86 × 103 kg/m³ (densidad de hierro)

𝑚 = 𝜌𝑉 = (7.86 × 103 kg/m³)(3.35 × 10−2 m3 ) = 263 kg

5.2. Presión
La presión es la cantidad física con que se mide la fuerza en cada unidad de área debida a un fluido.
Supongamos que cierto fluido está en contacto con una superficie de área A y que la fuerza que el
fluido le aplica a dicha superficie tiene magnitud F. Con dicha información, se tiene que la presión
sobre la superficie, debido a dicho fluido, está dada por:

𝐹
𝑃= (5.4)
𝐴

En general, no se supone que la fuerza sea la información primaria. En realidad, se analiza el estado
del fluido, tal que nos permite determinar la presión en cada punto, atendiendo a otras variables
asociadas al mismo. Con dicha información y el área de cierta superficie de contacto con el fluido,
calculamos la fuerza perpendicular sobre la superficie en cuestión. Es decir, dada el área de la
superficie y la presión del fluido en contacto con dicha superficie, calculamos la fuerza que ésta
recibe. Para cierta superficie de área A sobre la cual hay una presión uniforme (igual valor en cada
punto de la superficie), entonces la magnitud de la fuerza perpendicular debida al fluido, es igual a:

𝐹 = 𝑃𝐴 (5.4*)

La presión se expresa en Pascal (se denota Pa) en el Sistema Internacional. El Pascal es la presión
sobre un superficie de 1 m² que multiplicada por dicha área resulta una fuerza de 1 Newton. Tenga
en cuenta que Pa = N/m².

160
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Ejemplo 5.2
Se le introduce un tapón en el cuello de una botella, sin fricción con las
paredes. Se aplica una fuerza de 60.0 N, el tapón se mueve hasta que
finalmente queda en reposo, sin dejar de aplicar la fuerza. ¿Cuál es la presión
alcanzada por el aire dentro de la botella, si el diámetro del cuello de la
botella es de 0.0160 m? (para la solución, no considere el peso del tapón)

Solución
El tapón está recibiendo dos fuerzas: una en la cara inferior, que apunta hacia
arriba, debida al aire en el interior de la botella; y la otra en la cara superior
hacia abajo, debida al dedo. Dado que el tapón se mantiene inmóvil, entonces
éstas son de igual magnitud. Por tanto, la magnitud de la fuerza que el tapón
recibe del gas es de 60.0 N. (F = 60.0 N). Figura 5.3

Dado el diámetro del cuello de la botella, podemos conseguir el área de la cara del tapón en contacto
con el gas. Esto es:

𝜋𝑑 2 3.14 0.0160 m 2
𝐴= = = 2.01 × 10−4 m²
4 4

Finalmente, utilizamos la expresión 5.4 para conseguir la presión del gas.

𝐹 60.0 N
𝑃= = = 2.99 × 105 N/m²
𝐴 2.01 × 10−4 m²

5.3. Principio De Pascal.

En un fluido confinado, incompresible y en reposo, todo cambio de presión un punto del mismo se
transmite íntegramente a todos los puntos de dicho fluido. Este enunciado constituye el Principio de
Pascal.

Para comprender la utilidad de este principio, consideremos un tubo en forma de u, que contiene un
líquido. Ambos “brazos” del tubo disponen de émbolos que ajustan sin fricción, con masa
despreciable (ver figura 5.4a). Se aplica una fuerza vertical hacia abajo sobre el émbolo menor, de
magnitud 𝐹1 , el cual tiene caras de área A1. Como consecuencia de la aplicación de dicha fuerza,
justo debajo del mencionado émbolo se ha incrementado la presión. Dicho incremento es:

𝐹1
𝑃 =
𝐴1

Todos los puntos del líquido han sufrido un incremento de presión, cuyo valor es igual al dado por la
expresión anterior (Principio de Pascal). Así pues, la cara inferior del otro émbolo recibe un
incremento de fuerza de abajo hacia arriba, cuyo valor es igual a:

𝐹1
𝐹 = 𝑃𝐴2 = 𝐴 Ver expresión 5.4*
𝐴1 2

161
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Para mantener a este émbolo en reposo (y a todo el fluido), se necesita aplicarle al émbolo 2 una
fuerza vertical hacia abajo, cuya magnitud sea igual al incremento de fuerza recibido en la cara
inferior (ver figura 5.4c). Por tanto:

𝐹1
𝐹2 = 𝐴 (5.5)
𝐴1 2

Embolo 2 Embolo 1

𝑭1 𝑭2 𝑭1
Líquido

Figura 5.4a Figura 5.4b Figura 5.4c

Viendo a la ecuación 5.5, advertimos que F2 y F1 sólo serán iguales si A1 = A2. Es decir, el líquido se
mantiene en reposo bajo la acción de dos fuerzas verticales de magnitudes diferentes, aplicadas
sobre émbolos de diferentes áreas. La magnitud de 𝑭2 es tanto mayor que la magnitud de 𝑭1 como
lo es 𝐴2 con respecto a 𝐴1 .

¡Cuidado! Es usual que algunas personas digan que en todos los puntos del líquido haya igual
presión. Antes de aplicarse las fuerzas, había diferentes valores de presión en el líquido y luego de
aplicadas las fuerzas, todos estos valores sufrieron el mismo incremento de presión, conservando
las diferencias de presión originales.

Ejemplo 5.3
Un hombre 900 N se coloca sobre el émbolo menor de un gato hidráulico,
logrando que un auto que está en el embolo mayor permanezca en reposo.
Si el área del embolo menor es 0.0500 m² y el área del émbolo mayor es
0.200 m², ¿Cuál es el peso del auto? (para los fines de la solución,
despreciar el peso de los émbolos y la fricción entre éstos y las paredes del
cilindro) Figura 5.5

Solución
La magnitud de la fuerza vertical hacia abajo que el hombre le aplica al émbolo menor, es igual a su
peso. Por tanto, decimos que 𝐹1 = 900 N. El área de dicho émbolo es 𝐴1 = 0.0800 m² y el área del
émbolo mayor es 𝐴2 = 0.200 m². La magnitud de la fuerza que el auto le aplica al émbolo mayor,
es igual al peso del auto. Esta es nuestra incógnita, la cual designamos con 𝐹2 .

Para conseguir a 𝐹2 , utilizaremos la expresión 5.5 (Principio de Pascal)

𝐹1 900 N
𝐹2 = 𝐴2 = 0.400 m² = 735 N
𝐴1 0.0500 m²

162
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

5.4. Ecuación Fundamental De La Estática De Los Líquidos

Considere un recipiente herméticamente cerrado en el que hay un líquido en reposo. Supongamos


que el líquido no llena todo el recipiente. Entre la superficie del líquido y la tapa del recipiente, hay
aire (ver figura 5.6).
Aire

h Líquido

Figura 5.6

En el contexto presentado. La ecuación con la que se obtiene la presión en un punto del líquido,
ubicado a una profundidad h, se denomina ecuación fundamental de la estática de los líquidos.
Esta es:

𝑃 = 𝑃𝑜 + 𝜌𝑔𝑕 (5.6)

La ecuación fundamental de la estática de los líquidos es la ecuación con la que se obtiene la


presión en un punto de un líquido en reposo.

Donde Po es la presión en la superficie superior del líquido y  es la densidad del líquido. Si no


hubiese aire sobre el líquido (ni ninguna otra cosa), entonces Po = 0, pues Po es la presión debido al
aire sobre él.

h1
h2 1
Líquido h
2

Figura 5.7

En un punto de un líquido a una profundidad h1, la presión es 𝑃1 = 𝑃𝑜 + 𝑔𝑕1 . De igual modo, en


otro punto del mismo fluido a una profundidad h2, la presión es 𝑃2 = 𝑃𝑜 + 𝑔𝑕2 . Esto permite
establecer que la diferencia de presión entre estos puntos, es:

𝑃2 − 𝑃1 = 𝑔 𝑕2 − 𝑕1 (5.7)

También puede escribirse como:

∆𝑃 = 𝜌𝑔∆𝑕 (5.7*)

Donde h es la diferencia de profundidad entre los puntos considerados (ver figura 5.7).

Note que la presión en un punto de un fluido depende de la densidad del mismo, del valor de la
aceleración gravitacional y de la profundidad (h). A mayor profundidad, mayor presión. Dos puntos
a igual nivel en un líquido dado, tienen igual presión. Si el recipiente estuviese abierto, entonces la
superficie del líquido estaría en contacto con el aire de la atmosfera. En cuyo caso Po sería igual a la
presión atmosférica. Se llama así a la presión debido al aire de la atmosfera. El valor de la presión

163
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

atmosférica al nivel del mar es 1.01 × 105 Pa. Salvo se indique lo contrario, si se nos pide la presión
en un punto de un líquido dado, que tiene la superficie en contacto con la atmosfera, usaremos
𝑃𝑜 = 1.01 × 105 Pa. Es necesario señalar que la presión atmosférica no es constante. Depende de la
altitud (tiene un menor valor en los puntos de la atmosfera de mayor altitud). La ecuación para
determinar la presión atmosférica en cualquier punto sobre el nivel del mar es:
𝑦
𝑃 = 𝑃𝑜 𝑒 −𝛼 (5.8)

Donde 𝑃𝑜 es la presión atmosférica a nivel del mar (1.01 × 105 Pa); se denota con y a la altitud,
medida desde el nivel del mar; y 𝛼 es un parámetro determinado por la densidad del aire a nivel del
mar, la presión atmosférica a nivel del mar y la aceleración gravitacional. Como valor estándar, se
tiene 𝛼 = 8,000 m. La e es la base de los logaritmos naturales. Su valor es 2,718, aproximadamente.

Tanto la ecuación 5.5 como la ecuación 5.6, son consecuencia de la ecuación fundamental de la
hidrostática. No la escribimos porque es una ecuación diferencial (con derivada) que no corresponde
al nivel de este curso.

5.5. Determinación De La Presión Atmosférica.

Se llena por completo una probeta de 1.00 m longitud, con mercurio. Se tapa (con un dedo) el
extremo abierto de la probeta. Se introduce el extremo tapado con el dedo en el mercurio que está en
una cubeta. Se quita el dedo y el mercurio en la probeta baja de nivel, tal que la superficie del
mercurio en la probeta está a 0.76 m sobre la superficie del mercurio en la cubeta (ver figura).

Vacío

1.00 m
0.76 m
1

Figura 5.8

El punto 1 (dentro de la probeta) y el punto 2 (en la superficie del mercurio de la cubeta) están al
mismo nivel. Por tal razón, la presión en el punto 1 es igual a la presión en el punto 2. Al determinar
la presión en el punto 1, sabremos la presión en el punto 2. La presión en el punto 1 puede obtenerse
con la ecuación fundamental de la estática de los líquidos, teniendo en cuenta que Po = 0. Esto es:

𝑃 = 𝑃𝑜 + 𝜌𝑔𝑕 = 0 + 1,000 kg/m³ 9.8 m/s² 0.76 m = 1.01 × 105 N/m²

El experimento descrito fue llevado a cabo por Evangelista Torricelli en el año 1643. A éste se le
atribuye haber hecho la primera medición de la presión atmosférica.

164
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Todo instrumento que sirve para medir la presión atmosférica, es denominado Barómetro. Puede
decirse que el instrumento descrito es el primer barómetro del que se tiene registro.

Los instrumentos que normalmente usamos para medir presión registran una valor cero cuando
entran en contacto con la atmosfera. Sólo podemos obtener una lectura de la presión, si la presión
excede a la atmosférica o está por debajo de la atmosférica. Estos instrumentos de medida de presión
se les llaman manómetros y la presión medida por ellos, se denomina presión manométrica.

Si se mide la presión con un barómetro, el valor obtenido, es denominado presión absoluta. En


cambio, al medir con un manómetro, la presión obtenida es llamada presión manométrica.

La presión manométrica es el resultado de restarle la presión atmosférica a la presión absoluta.

En correspondencia, con la definición de presión manométrica, tenemos siguiente expresión:

𝑃𝑚 = 𝑃 − 𝑃𝑎𝑡𝑚 (5.9)

Donde 𝑃𝑚 es la presión manométrica 𝑃 es la presión absoluta (la real) y 𝑃𝑎𝑡𝑚 es la presión


atmosférica. En general, salvo que se indique otra cosa, el valor de 𝑃𝑎𝑡𝑚 a usar en la expresión 5.9 y
en cualquier otro planteamiento, es 1.01 × 105 N/m².

No podemos seguir adelante sin indicar que existe una unidad de presión llamada atmosfera, la cual
se define como la presión de la atmosfera a nivel del mar, es decir, la presión que ejerce el aire de la
atmosfera sobre la superficie del mar. Su valor, expresado en Pascal, es 1.01 × 105 Pa.

Ejemplo 5.4
Si Torricelli hubiese utilizado agua al llevar a cabo el experimento descrito anteriormente, ¿cuál
habría sido la longitud mínima requerida para la probeta?

Solución
Teniendo en cuenta que la presión atmosférica (a nivel de la superficie del mar) es 1.01 ×
105 N/m² y que la densidad del agua es 1000 kg/m³, obtenemos la longitud de la columna de agua
que quedaría en la probeta, despejando de la expresión 5.5, teniendo en cuenta que 𝑃𝑜 = 0. Es decir,
despejamos 𝑕 de 𝑃 = 𝜌𝑔𝑕, con 𝑃 = 𝑃𝑎𝑡𝑚 = 1.01 × 105 N/m², obteniendo:

𝑃 1.01 × 105 N/m²


𝑕= = = 10.3 m
𝜌𝑔 1000 kg/m³ 9.8 m/s²

5.6. Principio De Arquímedes

En nuestra experiencia cotidiana, hemos observado que resulta más fácil sostener un cuerpo que está
dentro del agua que sostener el mismo cuerpo fuera del agua. Si el cuerpo está fuera del agua,
podemos sostener un cuerpo aplicándole una fuerza hacia arriba igual a su peso. Sin embargo,
podemos sostenerlo dentro del agua aplicándole una fuerza vertical hacia arriba menor que su peso.

Imagine que desarrollamos el siguiente ensayo: Suspendemos una esfera de una báscula y tomamos
la lectura en esta (en la báscula). Dicha lectura es el peso de la esfera. Luego, la esfera se sumerge

165
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

en agua, manteniéndose suspendida de la báscula. La nueva lectura será menor. La lectura obtenida
mientras está dentro del agua (y de cualquier otro fluido), se denomina peso aparente.

Cuando la esfera estaba suspendida de la báscula y fuera del agua, esta recibía la acción de dos
fuerzas; la fuerza gravitatoria debido a la Tierra (su peso) y la fuerza vertical hacia arriba debido a la
báscula. Estas son de igual magnitud. Sin embargo, cuando la esfera está sumergida en el agua y
colgando de la báscula, recibe tres fuerzas; El peso, la fuerza debido a la báscula y otra vertical hacia
arriba debido al agua. Todo cuerpo sumergido (parcial o totalmente) en un fluido, recibe una fuerza
debido a éste llamada fuerza de flotación o empuje, la cual se denota con 𝑬.

Figura 5.9

Fijándonos en los descrito anteriormente, se establece que la magnitud del empuje es igual a la
diferencia de las dos lecturas de la báscula. Esto es:

𝐸 = 𝑤𝑟 − 𝑤𝑎 (5.10)

Donde hemos denotado wr a la lectura tomada cuando la esfera estaba fuera del agua (peso real) y
denotamos con wa a la lectura tomada cuando el cuerpo estaba dentro del agua (pero aparente).

𝑭1 h1
h2

h

𝑭2

Figura 5.10

166
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Consideremos que un cilindro sólido está sumergido en un fluido. Este recibe dos fuerzas verticales
debido al fluido; una sobre la cara superior y otra sobre la cara inferior (ver figura). La magnitud de
la fuerza sobre la cara superior es 𝐹1 = 𝑃1 𝐴 y la magnitud de la fuerza sobre la cara inferior es
𝐹2 = 𝑃2 𝐴. En tanto que la fuerza neta debido al fluido es:

𝐸 = 𝐹2 − 𝐹1 = 𝑃2 𝐴 − 𝑃1 𝐴

𝐸 = 𝑃2 − 𝑃1 𝐴

Ahora sustituimos la expresión 5.5* (∆𝑃 = 𝜌𝑔∆𝑕) en la anterior y tenemos:

𝐸 = 𝜌𝑔∆𝑕 𝐴

Dado que ∆𝑕𝐴 es igual al volumen del cilindro, tenemos que:

𝐸 = 𝜌𝑔𝑉 (5.11)

Esto es, el empuje que recibe el cilindro es igual al peso del volumen de fluido que desaloja dicho
cilindro. Aunque el planteamiento ha sido hecho con un cilindro, el mismo es universal,
independiente de la forma del cuerpo de que se trate. Este resultado es el principio de Arquímedes,
el cual puede enunciarse como:

Todo cuerpo sumergido parcial o totalmente en un fluido, recibe una fuerza vertical hacia arriba
(debido al fluido) cuya magnitud es igual al peso del fluido desalojado por el cuerpo.

Ejemplo 5.5
Con una lámina de hierro se construye un cubo hueco de 15.0 cm Superficie
lado y 2.12 kg de masa. ¿Cuánto se sumerge cicho cubo (h en la del agua
h
figura 5.8) al flotar en agua?
Figura 5.11
Solución
El cubo recibe dos fuerzas: la fuerza gravitatoria debida a la Tierra (su peso) y el empuje. Dado que
está en reposo, entonces la fuerza neta sobre él es nula. En consecuencia:
𝐸=𝑤

Donde 𝑤 = 𝑚𝑔 y 𝐸 = 𝜌𝑔𝑉 (Principio de Arquímedes. Expresión 5.9). Por tanto:


𝜌𝑔𝑉 = 𝑚𝑔

De donde
𝑚𝑔 𝑚
𝑉= =
𝜌𝑔 𝜌

Sustituyendo
𝑚 2.12 kg
𝑉= = = 2.12 × 10−3 m³
𝜌 100 kg/m³

167
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Tenga en cuenta que 𝑉 es el volumen de agua desalojado por el cubo. Éste está dado por la siguiente
expresión:
𝑉 = 𝑙²𝑕

Despejamos h y sustituimos:

𝑉 2.12 × 10−3 m³
𝑕= 2= = 9.42 × 10−2 m = 9.42 cm
𝑙 0.150 m 2

5.7. Ecuación De Continuidad

Imagine que pudiéramos seguir el rastro dejado por cierto conjunto contiguo de partículas de un
fluido en movimiento. Suponga, además, que la “ruta” seguida por éstas es justo o casi la misma
seguida por las que les siguen. Es como si nos figurásemos que una partícula deja “marcado” un
camino y que es seguido por las partículas tras ella. A esta línea imaginaria seguida por una partícula
de fluido, le denominamos línea de flujo. A un conjunto contiguo de líneas de flujo, le
denominamos tubo de flujo. Un flujo es denominado estable, mientras un tubo de flujo
correspondiente permanezca prácticamente con la misma forma.

En general, las cantidades físicas asociadas al movimiento de fluido no son las mismas entre un
punto y otro. Atendiendo a esto, se les denominas flujo no uniforme. Una característica que obliga
a que la rapidez con que avanza un fluido no sea la misma en todos los puntos, es la viscosidad. Es
la cantidad física con que se mide la resistencia de fluido a escurrir. En términos matemáticos, la
viscosidad se define como la constante de proporcionalidad entre el esfuerzo tangencial y la rapidez
de deformación tangencial del fluido.

Otra característica destacable de los fluidos, es la compresibilidad. Un fluido cuya densidad


permanece prácticamente inalterada, al cambiar la presión sobre él, se le denomina incompresible.

En algunos casos, con la idea de poder describir con facilidad el movimiento de los fluidos, suele
suponerse que éstos son incompresibles y no viscosos. El movimiento de los fluidos bajo tales
consideraciones, es denominado flujo ideal.

Tasa de flujo

Un grifo descarga agua a un tanque. En cierto instante, se pone en marcha un cronómetro. Mientras
el grifo vierte agua en el tanque y el cronómetro está en marcha, se anota el volumen en el tanque en
cada instante. Con los valores de volumen en el tanque y los valores de 𝑡 correspondientes, se
construye el gráfico 𝑉 = 𝑓(𝑡). La información obtenida nos sirve para obtener la rapidez con que el
grifo descarga agua en el tanque. A la cantidad física con que se mide el volumen de fluido
descargado por unidad de tiempo, se le denomina tasa de flujo.

La tasa de flujo o caudal es la cantidad física con que se mide el volumen de fluido que atraviesa
una sección de tubo de flujo en cada unidad de tiempo.

En el Sistema Internacional, la tasa de flujo se expresa en m³/s. También existen otras unidades para
la tasa de flujo. Algunas de ellas, son: cm³/s, litros/s, galón/s.

168
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Suponga que en cierto instante 𝑡1 en el tanque hay un volumen 𝑉1 . Más tarde, en el instante 𝑡2 el
volumen de agua en el tanque es 𝑉2 . Con la información antes mencionada, podemos conseguir la
tasa de flujo media durante el intervalo 𝑡1 a 𝑡2 , con a siguiente expresión:

∆𝑉
𝑄𝑚 = (5.12)
∆𝑡

Donde ∆𝑡 = 𝑡2 − 𝑡1 , que la duración (tiempo transcurrido) en el intervalo 𝑡1 a 𝑡2 ; y ∆𝑉 = 𝑉2 − 𝑉1 ,


es el volumen que descargado por el grifo durante el intervalo 𝑡1 a 𝑡2 .

Le denominamos tasa de flujo media, a la tasa de flujo de un intervalo de tiempo dado y la tasa de
flujo en un instante dado, es llamada tasa de flujo instantánea. Si la tasa de flujo es constante (tiene
el mismo valor en cada instante y en cada intervalo), entonces al usar la expresión 5.12 no usaremos
el subíndice 𝑚, porque el valor obtenido es el valor para todo instante y todo intervalo (no para un
intervalo de tiempo dado).

∆𝑉
𝑄= (5.13)
∆𝑡

Si tenemos el gráfico 𝑉 = 𝑓 𝑡 , es decir, tenemos gráfico que nos presenta el volumen de fluido
dentro del recipiente en cada instante, podemos obtener la tasa de flujo media y la tasa de flujo
instantánea.

La tasa de flujo (instantánea) en el instante 𝑡1 , es igual a la pendiente de la recta tangente al gráfico


𝑉 = 𝑓 𝑡 , que toca al gráfico en el punto donde 𝑡 = 𝑡1 (ver figura 5.12).

Recta tangente

Gráfico V = f(t)

t1 t
Figura 5.12
Gráfico volumen en función de tiempo. La pendiente
de la recta (tangente al gráfico) mostrada, es la tasa
de flujo en el instante 𝑡 = 𝑡1 . Tasa de flujo instantánea.

169
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Por otro lado, también podemos encontrar, con el mismo gráfico, la tasa de flujo media. En el
intervalo 𝑡1 a 𝑡2 , es igual a la pendiente de la recta secante que corta al gráfico al gráfico 𝑉 = 𝑓 𝑡
en los puntos donde 𝑡 = 𝑡1 y 𝑡 = 𝑡2 (ver figura 5.13).
V Gráfico 𝑉 = 𝑓(𝑡)

Recta secante

t1 t2 t
Figura 5.13
Gráfico volumen en función de tiempo. La pendiente de la recta (secante al
gráfico) mostrada, es la tasa de flujo en el intervalo 𝑡1 a 𝑡2 . Tasa de flujo instantánea.

En ambos casos, para obtener la tasa de flujo instantánea como para obtener la tasa de flujo media,
se requiere calcular la pendiente de una recta. Ahora bien, si el gráfico 𝑉 = 𝑓(𝑡) es una recta,
entonces la tasa de flujo es constante. No se hace necesario trazar ninguna recta, ni secante ni
tangente. En ese caso, el valor de la tasa de flujo es igual a la pendiente del propio gráfico 𝑉 = 𝑓(𝑡).

Ejemplo 5.6
Con una manguera se vierte agua en un recipiente con una tasa de flujo constante. Antes de
comenzar la descarga, en el recipiente había 300 cm³ de agua y al cabo de 12.0 s despúes de iniciada
la descarga, el agua en el recipiente alcanza un volumen de 780 cm³. ¿Cuál es la tasa de flujo de la
manguera?

Solución
Volumen en el instante 𝑡1 = 0
𝑉1 = 300 cm³

Volumen en el instante 𝑡2 = 12.0 s


𝑉2 = 780 cm³

Volumen descargado durante el intervalo 𝑡1 = 0 a 𝑡2 = 12.0 s


∆𝑉 = 𝑉2 − 𝑉1 = 780 cm³ − 300 cm³ = 480 cm³

La tasa de flujo es:


∆𝑉 480 cm³
𝑄= = = 40.0 cm³/s
∆𝑡 12.0 s

170
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Ejemplo 5.7
Mientras un tuvo descarga agua en un tinaco, un estudiante 𝑉(𝑔𝑎𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠)
de física anota el volumen de agua dentro del tinaco en cada
instante y con esos valores construye el gráfico 𝑉 = 𝑓(𝑡) – 80
volumen en función del tiempo –, el cual tiene el aspecto 60
mostrado en la figura. Con dicha información, determine la 40
tasa de flujo del tubo que descarga el agua en el tinaco.
20
Solución 0 1.0 2.0 3.0 4.0 𝑡(𝑚𝑖𝑛)
Dado que el gráfico 𝑉 = 𝑓(𝑡) es una recta, la tasa de flujo es
constante. Su valor es la pendiente del gráfico. Por tanto, seleccionaremos dos puntos del gráfico,
para obtener la pendiente. 𝑉(𝑔𝑎𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠)

80 2
Con los puntos indicados en la figura, tenemos: 60
𝑉1 = 20 galones –––– 𝑡1 = 0
40
𝑉2 = 80 galones –––– 𝑡2 = 4.0 min
20
1
La tasa de flujo es: 0 1.0 2.0 3.0 4.0 𝑡(𝑚𝑖𝑛)
𝑉2 − 𝑉1 80 galones − 20 galones 60 galones
𝑄= = = = 15 galones/min
𝑡2 − 𝑡1 4.0 min − 0 4.0 min

5.8. Ecuación De Bernoulli

En cada punto de un fluido en movimiento, es posible medir tres cantidades físicas relacionadas
entre sí: la presión, la energía cinética por unidad de volumen y la energía potencial gravitacional
por unidad de volumen. Estas tres cantidades se expresan con la misma unidad. El N/m². Para un
fluido que se mueve a través de una tubería, los valores de dichas cantidades cambian de un lugar a
otro, en virtud de la geometría y la rugosidad de la tubería, de la compresibilidad del fluido y de la
orientación de la tubería.

Un fluido no viscoso e incompresible, que se mueve sin rotación, es denominado flujo ideal. Se le
denomina así, porque la relación entre las cantidades físicas antes mencionadas (energía cinética por
unidad de volumen, energía potencial gravitacional por unidad de volumen y presión) puede
presentarse con bastante simplicidad, mediante una expresión denominada Ecuación de Bernoulli.
Dicha expresión establece que la suma de la presión más la energía cinética por unidad de volumen
más la energía potencial gravitacional por unidad de volumen, es constante para un fluido en
movimiento dado. Esto es:

𝜌𝑣 2
Ecuación de Bernoulli 𝑃+ + 𝜌𝑔𝑦 = constante (5.14)
2

Que dicha suma sea una constante, nos da una información valiosísima; si una de las cantidades
físicas mencionadas (energía cinética por unidad de volumen, o energía potencial gravitacional por
unidad de volumen o presión) disminuye, al menos una de las otras aumenta.

171
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Al considerar la rapidez, la presión y la coordenada vertical (la coordenada y) en dos puntos de un


fluido en movimiento dado, la Ecuación de Bernoulli se presenta del siguiente modo:

𝜌𝑣1 2 𝜌𝑣2 2
𝑃1 + + 𝜌𝑔𝑦1 = 𝑃2 + + 𝜌𝑔𝑦2 (5.14*)
2 2
𝜌𝑣 2
Tenga en cuenta que 𝑃1 es la presión en el punto 1, 21 es la energía cinética por unidad de volumen
en el punto 1 y 𝜌𝑔𝑦1 es la energía potencial gravitacional por unidad de volumen en el punto 1.
𝜌𝑣 2
Asimismo, 𝑃2 es la presión en el punto 2, 22 es la energía cinética por unidad de volumen en el
punto 2 y 𝜌𝑔𝑦2 es la energía potencial gravitacional por unidad de volumen en el punto 2.

¡Ojo! No se confunada. El símbolo para el volumen es 𝑉 (mayúscula) y para la rapidez con que se
mueve el fluido es 𝑣 (minúscula). La letra 𝑣 que aparece en en la expresión de Bernoulli (5.10 y
5.10*) es minúscula (es la rapidez).

Con la idea de comprender lo dicho en el párrafo anterior (utilidad de la Ecuación de Bernoulli),


fijémonos en el tramo de tubería que se muestra en la figura *, por la cual avanza un fluido sin
rotación (sin remolinos), que es incompresible y no viscoso. Las partículas de fluido atraviesan la
sección A con una rapidez 𝑣𝐴 y atraviesan la sección B con una rapidez 𝑣𝐵 . Dado que la sección B
es más angosta (de menor área) que la sección B, entonces la rapidez con que las partículas
atraviesan la sección B es mayor que la rapidez con que atraviesan la sección A. Esta conclusión
está basada en la ecuación de continuidad. En virtud de esto, se establece que la energía cinética por
unidad de volumen en B es mayor que la energía cinética por unidad de volumen en A. Por otro
lado, según vemos en la figura, la coordenada y del centro de la sección B, atravesada por las
partículas, es mayor que el centro de la sección A. En consecuencia, se establece que la energía
potencial gravitacional por unidad de volumen es mayor en B que en A.

Aquí va la parte final. Tanto la energía cinética como la potencial, son mayores en B, por tanto
puede decirse que umentan conforme el fluido avanza de A hasta B. Esto nos obliga de establecer
𝜌𝑣 2
que la presión es mayor en A, porque la suma 𝑃 + 2 + 𝜌𝑔𝑦 sólo podría ser constante, si al
aumentar dos de ellos, el otro disminuye. Es decir, la energía cinética y la potencial del fluido
aumentan conforme este avanza de A hasta B, pero la presión disminuye.

𝒗𝐵

Sección A Sección B

𝑦2
𝒗𝐴

𝑦1

Figura 3.10

172
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Ejemplo 5.8
Por un tubo horizontal circula agua con una rapidez de 0.750 m/s. ¿Cuál es la presión manométrica
en el tubo, si el agua sale por la boquilla con una rapidez de 3.00 m/s?
Eje y
1 2

0.750 m/s 3.00 m/s


Eje x

Figura 5.20
Solución
Para los fines de la solución y en correspondencia con la figura, el eje x atraviesa el tubo por su eje.
Por tanto, la coordenada y del eje del tubo y de la boquilla, son iguales a cero. Por tanto, 𝜌𝑔𝑦1 = 0 y
𝜌𝑔𝑦2 = 0. Dado que el agua que sale por la boquilla está en contacto con la atmosfera, entonces la
presión del chorro al salir es igual a la atmosférica y, por tanto, la presión manométrica ahí es cero.
Es decir, 𝑃2 = 0.

Teniendo en cuenta lo expresado en el párrafo anterior y los valores de rapidez dados en el


enunciado de este ejercicio, utilizaremos la Ecuación de Bernoulli (5.10*). Esto es:

𝜌𝑣1 2 𝜌𝑣2 2
𝑃1 + + 𝜌𝑔𝑦1 = 𝑃2 + + 𝜌𝑔𝑦2
2 2

Sustituyendo, tenemos:

kg m 2 kg m 2
1000 0.750 s 1000 3.00 s
m3 m3
𝑃1 + +0 =0+ +0
2 2

Ahora simplificamos
𝑃1 + 281 N/m² = 4.50 × 103 N/m²
Finalmente, despejamos:
N N N
𝑃1 = 4.50 × 103 2 − 281 2 = 4.22 × 103 2
m m m

5.8.1. Rapidez De Descarga De Un Tanque

Considere un gran recipiente cilíndrico, el cual tiene un líquido incompresible y no viscos, con un
orificio en su costado (ver figura).
Tapa
Superficie del agua Gas con presión 𝑃1

𝑕 = 𝑦1 − 𝑦2
𝑦1 𝒗2
𝑦2

173
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

El agua sale por el costado con velocidad 𝒗2 y la superficie del líquido baja con velocidad 𝒗1 . Justo
en la cara exterior del orificio, la presión 𝑃2 = 𝑃𝑎𝑡𝑚 y el gas entre la tapa y el líquido, empuja al
líquido con una presión 𝑃1 . Dada la ecuación de Bernoulli, tenemos:

𝜌𝑣1 2 𝜌𝑣2 2
𝑃1 + + 𝜌𝑔𝑦1 = 𝑃2 + + 𝜌𝑔𝑦2
2 2

Al agrupar los términos semejantes, llegamos a:

𝜌
𝑃1 − 𝑃2 + 𝜌𝑔 𝑦1 − 𝑦2 = 𝑣 2 − 𝑣1 2 (*)
2 2

El primer término 𝑃1 − 𝑃2 = 𝑃1 − 𝑃𝑎𝑡𝑚 es la diferencia de presión entre el gas en la parte


superior del líquido y el aire exterior al recipiente (la atmosfera). El segundo término, puede
escribirse como 𝜌𝑔𝑕, que la diferencia de energía potencial gravitacional por unidad de volumen.
Dado que el diámetro del recipiente es mucho mayor que el del orificio, entonces 𝑣2 ≫ 𝑣1
(velocidad 2 mucho mayor que velocidad 1). En consecuencia, el resultado de 𝑣2 2 − 𝑣1 2 es
𝜌
prácticamente 𝑣2 2 . Por tanto, el lado derecho de la igualdad puede escribirse como 2 𝑣2 2 . Así pues,
la expresión anterior (la *) puede presentarse como:
𝜌
𝑃1 − 𝑃2 + 𝜌𝑔𝑕 = 𝑣2 2
2

De donde:

Rapidez de descarga para un tanque 2 𝑃1 − 𝑃𝑎𝑡𝑚 + 𝜌𝑔𝑕


herméticamente cerrado 𝑣2 = (5.15)
𝜌

La expresión (5.11) permite conseguir la rapidez de descarga de un tanque cerrado. Si el tanque está
abierto, entonces 𝑃1 = 𝑃𝑎𝑡𝑚 y, por tanto, la expresión para la rapidez de descarga es:

Rapidez de descarga para un tanque 𝑣2 = 2𝑔𝑕


abierto
(5.16)

¡Ojo! Tenga en cuenta que 𝑕, que aparece en la expresión (5.12), es la diferencia de nivel entre la
superficie del líquido y el orificio.

174
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Ejemplo 5.9
Un depósito abierto que contiene un líquido ideal, tiene un orificio de 8.00 × 10−6 m² en su
costado, 1.20 m más debajo de la superficie el líquido. ¿Cuál es la tasa de flujo con que sale el agua
por el orificio?

1.20 m

Figura 5.19
Solución
Para encontrar la rapidez de descarga, usamos la expresión (5.12).

𝑣2 = 2𝑔𝑕 = 2(9.8 m/s²)(1.20 m) = 4.85 m/s

Ahora usamos la ecuación de continuidad para conseguir la tasa de flujo.

𝑄 = 𝐴𝑣 = 4.00 × 10−6 m2 (4.85 m/s) = 3.88 × 10−6 m3 /s

175
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

5.9. Ejercicios Propuestos

A.- Densidad

1. Un cubo sólido de 6.10 cm de lado, tiene una masa de 1.77  10³ g. ¿Cuál es la densidad de la
sustancia de la que está constituido el cubo?

2. ¿Cuál es la densidad de un cilindro de 0.200 m de altura y de 0.100, cuya masa es 3.77 kg?

3. Tienes un bloque sólido de 10.0 kg de masa y 5.00 × 10–³m³. ¿Qué masa tiene una fracción de
dicho bloque de 3.00 × 10–³m³?

4. ¿Qué volumen ocupa un cuerpo de aluminio (densidad 2.70 g/cm³) para que su masa sea 16.0 g?

5. ¿De qué diámetro debe construirse una esfera de plomo (densidad 11.3 g/cm³) para que su masa
sea 10.2 g?

6. Determine la masa de un cubo de cobre (densidad 8.92 g/cm³) cuyos lados miden 8.00 cm.

7. Se construye un cilindro de hierro (densidad 7.86 g/cm³) de 20.0 cm de altura y 10.0 de


diámetro. ¿Cuál es la masa de dicho cilindro?

176
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

B.- Presión

8. ¿Cuál es la presión sobre la tapa de una botella debida al aire en su interior, si éste (el aire)
empuja a la tapa con una fuerza de 62.8 N y el diámetro de la tapa es de 2.00 × 10−2 m? (Ver
figura)
0.0200 m

9. Un bulbo de vidrio que se tapa con un tapón de 0.0180 m de diámetro. El bulbo se calienta y
aumenta la presión del aire en su interior hasta una presión manométrica de 80.0 Pa. ¿Cuál es la
magnitud de la fuerza neta que el tapón recibe del aire?

10. El émbolo de una jeringa se empuja con una fuerza de 60.0 N, hasta que el aire atrapado en el
interior de cilindro alcanza una presión manométrica de 1.25 × 105 Pa. ¿Cuál es el área de la
parte circular del émbolo?

C.- Principio de Pascal

11. Con el pulgar, se aplica una fuerza de 39.2 N al émbolo menor (A1 = 2.00cm²) de un tubo en
forma de U. Dicha fuerza es suficiente para sostener una pieza de plomo ubicada en el émbolo
mayor (A2 = 18.0 cm²). ¿Cuál es la masa de la roca? (considere despreciable el peso de los
émbolos)

𝐴2 = 18.0 cm² 𝐴1 = 2.00 cm²

177
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

12. Se empuja el émbolo de una jeringa con una fuerza de 20.0 N (mano derecha). Suponiendo que
no hay fricción entre el émbolo y las paredes de la jeringa, que A1 = 1.20 cm², y que basta con
una fuerza de 1.00 N para evitar que el líquido escape por el extremo izquierdo, determine el
diámetro del orificio de salida (extremo izquierdo).

A1

Figura 5.12

D.- Ecuación fundamental de la estática de los líquidos

13. El pistón (sin fricción) en la base de un tanque, se empuja con un dedo, evitando que se mueva
debido a la fuerza que le ejerce el agua desde el interior, la cual está al nivel indicado en la
figura. Si el área de la parte circular del pistón es de 1.00 cm², ¿cuál es la magnitud de la fuerza
que ejerce el dedo?

1.00 m

Figura 5.13

14. Un tapón encaja sin fricción en un orificio de 2.00 cm² en la parte inferior de una caja vacía
(presión cero) herméticamente cerrada, con la idea de evitar que entre aire de la atmósfera. ¿Cuál
es la masa mínima que debe tener el tapón para garantizar que cumpla su función?

Vacío

Tapón
Figura 5.14

E.- Principio de Arquímedes

15. Un cuerpo sólido que está totalmente sumergido en alcohol (densidad 780 kg/m³), recibe un
empuje de 35.6 N. Determine el volumen del cuerpo.

16. Una esfera que pesa 150 N cuelga de un hilo, mientras está totalmente sumergida en un fluido,
del cual recibe un empuje de 100 N. ¿Cuál es la tensión del hilo?

Figura 5.15

178
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

17. Una esfera hueca de 0.800 kg se libera desde el fondo de una cubeta con agua. La esfera recibe
un empuje de 10.0 N (debido al agua). ¿Con qué aceleración sube la esfera, suponiendo que no
hay fricción entre la esfera y el agua?

18. ¿Cuál es la lectura en una bascula cuánto cuelga de ella un cuerpo sólido de cobre Bascula
de 8.00 × 10–³ m³ de volumen, sumergido totalmente en agua? (densidad del
cobre es 8.96 × 10³kg/m³)

Figura 5.16

19. Al colgar un cuerpo sólido de una báscula, la lectura en ésta es 24.0 N. Luego, se introduce por
completo en agua, manteniéndolo colgando en la báscula. Ahora la lectura es 15.0 N. ¿Cuál es el
empuje que recibe dicho cuerpo debido al agua? Bascula

20. Una esfera sólida que pesa 98.0 N que cuelga de hilo, sumergida en auga. ¿Cuál
es la fuerza que se aplica mediante el hilo para sostener la esfera, si el volumen
de dicha esfera es 3.06 × 10−3 m³?

21. Un globo de 5.00 g se infla con helio hasta un diámetro de 10.0 cm y se sujeta al piso mediante
un hilo en un lugar donde la densidad del aire es 1.25 kg/m³. ¿Cuál es la tensión del hilo?

Figura 5.17

22. Un bloque sólido de madera de 0.0500 m³ de volumen, flota en agua. ¿Cuál es la densidad de la
madera, si el volumen de agua desalojado por la madera es de 0.0400 m³? (la densidad del agua
es 1000 kg/m³)

179
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

23. Un balón cuya masa es 0.200 kg inflado (incluye el aire en su interior)


y 24.0 cm de diámetro se sumerge hasta la mitad en agua. ¿Qué
magnitud tiene la fuerza que lo mantiene sumergido hasta la mitad (la
fuerza aplicada por la mano)? 0.120 m

Figura 5.18

F.- Dinámica de fluidos (flujos ideales)

24. Determine la tasa de flujo (caudal), en cm³/s, con que sale el agua por un orificio de 4.00 cm² a
2.00 m/s.

25. Un grifo descarga agua en un recipiente de base cuadrada (ver figura) originalmente vacío, a una
tasa (caudal) de 800 cm³/s. ¿A qué nivel (h) llega el agua en el recipiente al cabo de 5.00 s de
haberse iniciado la descarga?

h 20.0 cm

20.0 cm

26. De un grifo de 2.00 cm², sale agua a una tasa de 24.0 l/s (litro sobre segundo). ¿Con qué rapidez
sale el chorro?

27. ¿Qué volumen de agua toma un tanque sobre el que se vierte agua a una tasa de 10.0 cm³/s
durante 45.0 s?

28. Con un grifo A se llena un bidón de 40.00 l en 40.0 s y con un grifo B se llena el mismo bidón
en 30.0 s. ¿Qué tiempo se tomará llenar el mismo tanque utilizando los dos grifos
simultáneamente?

29. Un depósito de agua tiene un orificio de 0.500 cm² en su costado, 2.00 m


debajo de la superficie del agua en el depósito. ¿Cuál es la tasa de flujo con que
sale el agua por el orificio? 2.00 m

Figura 5.19

180
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

30. Circula agua por un tubo horizontal de sección variable (ver figura). Si v1 = 0.200 m/s y v2 =
0.600 m/s, ¿Cuál es la diferencia de presión entre (1) y (2) (valor de P1 – P2)?
1 2
 
v1 v2

Figura 5.20

181
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

182
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

6. OSCILACIONES Y ONDAS

Teléfono de vasos. Un juego infantil que consiste en dos vasos unidos por
un hilo. Un niño habla dentro de un vaso. Su voz hace vibrar el vaso. La
vibración del vaso se transmite por el hilo y llega al otro vaso. El otro vaso
vibra en correspondencia con la vibración del hilo y perturba el aire en su
interior. Dicha perturbación, es el sonido escuchado por el otro niño.

183
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

184
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

6. OSCILACIONES Y ONDAS

6.1. Fenómenos Periódicos

La humanidad ha podido escribir leyes que describen el comportamiento de la naturaleza, gracias a


la regularidad de las repeticiones de los fenómenos naturales. Es probable que una de las primeras
observaciones del hombre hayan sido los intervalos de luz del sol y luego la oscuridad. Se me
ocurre, además, los intervalos en que se repite los diferentes formas en que puede verse la luna.
Podemos enumerar un sinfín de fenómenos naturales que responden a algún patrón de repetición. A
los fenómenos que se repiten en intervalos de tiempos iguales, se les denomina periódicos. Al
tiempo que le toma cada repetición se le denomina período y al número de repeticiones en la unidad
de tiempo se le denomina frecuencia.

Supongamos que observamos que cierto fenómeno que le toma un tiempo ∆𝑡 repetirse 𝑛 veces. Con
esta información podemos obtener el período y la frecuencia del fenómeno observado.

Fórmula con que se define el período, dado el 𝑡


tiempo que le tomó cierto número repeticiones. 𝑇= (6.1)
𝑛

Fórmula con que se define la frecuencia, dado el 𝑛


tiempo que le tomó cierto número de repeticiones. 𝑓= (6.2)
𝑡

Ejemplo 6.1
Un médico percibe los latidos del corazón de su paciente con un estetoscopio. Cuenta 46 latidos en
un lapso de 40 s. ¿Cuál es la frecuencia cardíaca del paciente?

Solución
n = 46
∆t = 40.0 s

La frecuencia cardiaca es:


𝑛 46
𝑓= = = 1.15 Hz
∆𝑡 40.0 s

6.2. Movimiento Armonico Simple


Considere la situación que se presenta en la figura 6.1. Una pequeña bolita que se suelta desde un
punto A, y se desliza sobre una rampa sin fricción, hasta llegar a un punto B. Inmediatamente, la
bolita hace el recorrido desde B hasta A. Esto se repite una y otra vez, es decir, va de A hasta B, de
B hasta A, repetidas veces. Esto es un movimiento de vaivén sobre una trayectoria fija y se
denomina movimiento oscilatorio.
B A

Figura 6.1

185
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Ahora supongamos que tenemos una partícula en movimiento oscilatorio y periódico, sobre el eje x
tal que su posición, con respecto al centro de la trayectoria, está dado por la expresión 6.3. Al
movimiento de dicha partícula se le denomina movimiento armónico simple (M.A.S).

𝑥 en función de 𝑡 de una partícula con movimiento


armónico simple sobre el eje 𝑥. Definición 𝑥 = 𝐴 𝑐𝑜𝑠 𝜔𝑡 + ∅ (6.3)
cinemática del movimiento armónico simple

En la expresión 6.3 tenemos:

 La letra A. Con la cual denotamos la amplitud, que en el contexto considerado es la longitud del
segmento que va del centro de la trayectoria hasta un extremo de la trayectoria (figura 6.2).
𝐸𝑗𝑒 𝑦
Extremo de la Extremo de la
trayectoria trayectoria
𝐴 𝐴

𝐸𝑗𝑒 𝑥
Centro de la
trayectoria
Figura 6.2

 Con la letra griega 𝜔 (se lee “omega”) denotamos la frecuencia angular. La cual se define con la
expresión 6.4a:

2𝜋
𝜔= (6.4a)
𝑇

Teniendo en cuenta que 𝑇 = 1/𝑓, la ecuación anterior puede presentarse del siguiente modo:

𝜔 = 2𝜋𝑓 (6.4b)

 𝜔𝑡 + ∅ es la fase en el instante 𝑡, la cual se expresa en radianes. Y ∅ es la fase inicial (fase en


el instante 𝑡 = 0). Con la fase se identifica cada una de las situaciones posibles de un fenómeno
periódico. Cada una de las fases de un movimiento está dado por la combinación de su velocidad
y su posición.

Si construimos el gráfico x = f (t), utilizando la ecuación (6.3), obtendremos un gráfico cuyo aspecto
es que se muestra en la figura 6.3.
𝑥
𝑇
𝐴
𝑥𝑜

𝑡
−𝐴

Figura 6.3

186
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

A partir de la ecuación 6.3 y con un proceso matemático llamado derivada, que no mostramos por
no ser de interés de este curso, podemos conseguir la expresión para la velocidad y la aceleración de
una partícula con M.A.S. El resultado es:

𝑣𝑥 = −𝜔𝐴 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + ∅) (6.5)

𝑎𝑥 = −𝜔2 𝐴 cos⁡
(𝜔𝑡 + ∅) (6.6)

A partir de la ecuación (6.5) o con el auxilio de la figura 6.4 puede conseguirse la expresión para la
velocidad máxima. Esta está dada por:

𝑣𝑥−𝑚𝑎𝑥 = 𝜔𝐴 (6.7)

Además, puede establecerse que la velocidad máxima corresponde a la fase 3π/2. Es decir, si se
sustituye a (𝜔𝑡 + ∅) por 3π/2 rad en la ecuación (6.5), obtendremos que 𝑣𝑥 = 𝜔𝐴 y con cualquier
otro valor de (𝜔𝑡 + ∅), el resultado es menor que 𝜔𝐴.
𝑣𝑥
𝑇
𝜔𝐴
𝑣𝑜𝑥

𝑡
−𝜔𝐴
Figura 6.4

De igual modo podemos proceder con la ecuación (6.6) o guiándonos de la figura 6.5, para encontrar
que la aceleración es máxima en la fase π rad y la expresión para dicha aceleración máxima es:

𝑎𝑥−𝑚𝑎𝑥 = 𝜔2 𝐴 (6.8)

3𝜋
Es oportuno recordar que 2 rad = 270° y que 𝜋 rad = 180°. Esto significa que la fase, expresada
en grado, para la cual la velocidad es máxima es 270° y la fase para la que la aceleración es máxima
es 180°.
𝑎𝑥
𝑇
𝜔²𝐴

𝑎𝑜𝑥 𝑡
−𝜔²𝐴
Figura 6.5

187
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

El valor máximo de x es 𝐴. Lo cual puede descubrirse a partir de la ecuación 6.3 u observando la


figura 6.3. El valor máximo de 𝑥 ocurre cuando la fase es 0º.

En vista de que las cantidades 𝑥, 𝑣𝑥 𝑎𝑥 no tienen sus valores máximos simultáneamente, se dice que
están desfasadas. Las cantidades físicas involucradas en un fenómeno periódico que no tienen sus
valores máximos simultáneamente están desfasadas. Teniendo en cuenta la fase en que ocurre el
máximo de 𝑥, 𝑣𝑥 𝑎𝑥 , podemos establecer que:

 El desfase entre 𝑥 y 𝑣𝑥 es 90º. Esto equivale decir que, luego de un instante en que la partícula
alcanza su velocidad máxima, habrá de transcurrir un cuarto del período para que la partícula
tenga su valor máximo de 𝑥.

 El desfase entre 𝑎𝑥 y 𝑥 es 180º. Esto quiere decir que, luego de un instante en que la partícula
tenga su valor máximo de 𝑥, tendrá que transcurrir la mitad del período para que la partícula
tenga 𝑎𝑥 máxima.

 El desfase entre 𝑣𝑥 y 𝑎𝑥 es 90º. Es lo mismo que decir que, luego de un instante en que la
partícula tiene 𝑎𝑥 máxima, habrá un lapso de un cuarto del período para que dicha partícula
tenga 𝑣𝑥 máxima.

Ejemplo 6.2
La amplitud de una partícula en movimiento armónico simple es 5.00 cm, y ésta completa 20
oscilaciones en 8.00 s. Además, su fase inicial es 𝜋/2. ¿Cuál es el instante en que por primera vez
llega a x = 5.00 cm?

Solución:
Considerando el número de oscilaciones y el tiempo que le toma, determinamos la frecuencia.
𝑛 20
𝑓= = = 2.50 Hz
∆𝑡 8.00 s

Seguimos con la determinación de la frecuencia angular, usando la ecuación (4)

rad rad
𝜔 = 2𝜋𝑓 = 2 π 2.50 Hz = 5π = 15.7
s s
Finalmente, despejamos t de la ecuación (3). De donde:
𝑥
arcocos 𝐴 − 
𝑡=
𝜔
Al calcular arcocos 𝐴𝑥 = arcocos 5.00
5.00
, tenemos varias posibilidades (0, 2π, …). De las cuales
tomamos 2π por ser el más pequeño superior a la fase inicial (superior a  =  2 ).
𝑥
arcocos −
𝑡= 𝐴 = 0.300 s
𝜔

188
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Ejemplo 6.3
La velocidad máxima de un cuerpo con movimiento armónico simple es 18.0 m/s. Si oscila con una
amplitud de 1.20 m ¿Cuál es el período de su movimiento y cuál es su aceleración máxima?

Solución
Dada la velocidad máxima y la amplitud, determinamos la frecuencia angular despejando de la
ecuación (6.7). Es decir, despejar a 𝜔 de 𝑣𝑥 −𝑚𝑎𝑥 = 𝜔𝐴 y obtenemos
m
𝑣𝑥−𝑚𝑎𝑥 18.0 s rad
𝜔= = = 15.0
𝐴 1.20 m s
2𝜋
Pasamos a determinar el período, despejando de la ecuación (6.4), es decir, despejar 𝑇 de 𝜔 = y
𝑇
obtenemos

2𝜋 2 3.14 𝑟𝑎𝑑
𝑇= = = 0.419 s
𝜔 15.0 rad/s

Para determinar la aceleración máxima, utilizamos la ecuación (6.8)


2
2
rad
𝑎𝑥−𝑚𝑎𝑥 = 𝜔 𝐴 = 15.0 1.20 m = 270 m/s²
s

6.3. Sistemas Con Movimiento Armónico Simples


Un análisis de las causas que determinan que un cuerpo se mueve con movimiento armónico simple,
permite establecer que éstos se mueven bajo la acción de una fuerza neta directamente proporcional
y opuesta al desplazamiento del cuerpo con respecto al punto de equilibrio. Para una partícula con
movimiento armónico simple, sobre el eje 𝑥, la relación antes mencionada es:
Fuerza neta en función de la posición, para una
partícula con M.A.S. Definición cinemática del 𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 −𝑥 = −𝑚𝜔²𝑥 (6.9)
movimiento armónico simple

La letra 𝜔 que aparece en la ecuación 6.9 no es casual. Es la misma que hemos definido mediante la
ecuación 6.4, la frecuencia angular, y la 𝑚 es la masa de la partícula. La constante de
proporcionalidad entre la fuerza neta y la posición de una partícula con movimiento armónico
simple es el producto de la masa de la partícula por el cuadrado de la frecuencia angular.

De lo dicho anteriormente, se desprende que si 𝑥 es cero, entonces la 𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 −𝑥 también lo es, lo cual
ocurre en el centro de la trayectoria. Por eso al centro de la trayectoria se le denomina punto de
equilibrio.

Es de nuestro interés mencionar dos sistemas que bajo algunas condiciones su movimiento puede
considerarse un movimiento armónico simple.

189
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

6.3.1. El Sistema Masa – Resorte

El sistema masa resorte consiste en un conjunto constituido por un resorte de masa despreciable con
un extremo unido a un cuerpo de masa 𝑚 y el otro extremo unido a un punto fijo. Considerando que
el cuerpo se mueve unido al resorte teniendo como única fuerza responsable de su movimiento la
fuerza del resorte, su movimiento es armónico simple.

𝐸𝑗𝑒 𝑦

𝐸𝑗𝑒 𝑥

Figura 6.6

No olvide la expresión para la fuerza del resorte en función de la deformación del resorte, que ya
habíamos presentado en la unidad 4, la ecuación 4.8, basada en la ley de Hooke, en la cual 𝑥 = ∆𝐿,
que presentamos nuevamente a continuación.

𝐹𝑥 = −𝑘𝑥

Teniendo el cuerpo se mueve bajo la acción exclusiva de la fuerza del resorte, entonces podemos
establecer que la fuerza del resorte es la fuerza neta. Siendo así, la expresión anterior podemos
escribirla como:
𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 −𝑥 = −𝑘𝑥

Recurriendo a la analogía entre la ecuación que acabamos de presentar con la ecuación 6.9, se
deduce que la frecuencia angular está dada por:

𝑘
𝜔= (6.10)
𝑚

Como puede ver en la ecuación 6.10, la frecuencia angular del sistema masa – resorte depende
exclusivamente de propiedades inherentes al sistema, es decir propiedades sin las cuales el sistema
no se ajusta a su definición. Dichas propiedades son la constante elástica del resorte y la masa del
cuerpo que oscila sujeto al resorte. Si un sistema que oscila bajo la acción exclusivamente de las
fuerzas inherentes a él, se dice que sistema oscila libremente. La frecuencia de un sistema que
oscila libremente se recibe el nombre de frecuencia angular natural. Atendiendo a esta definición,
queda que la frecuencia angular dada por la ecuación 6.10 es la frecuencia angular natural del
sistema masa – resorte.

Combinando la ecuación 6.10 con la ecuación 6.4, podemos escribir la ecuación para el período de
un sistema masa – resorte que oscila libremente, que es la expresión 6.11.

𝑚
𝑇 = 2𝜋 (6.11)
𝑘

190
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados
1
Teniendo en cuenta que 𝑓 = , pasamos a escribir la expresión para la frecuencia de un sistema
𝑇
masa – resorte que oscila libremente, que es la ecuación 6.12.

1 𝑘
𝑓= (6.12)
2𝜋 𝑚

Dado que la fuerza restauradora de un resorte es una fuerza conservativa, podemos establecer que el
movimiento del sistema masa – resorte que oscila libremente es un sistema conservativo y por tanto
tiene energía mecánica constante, la cual está dada por:

1
𝐸𝑀 = 𝑘 𝐴2 (6.13)
2

Teniendo en cuenta que el punto de equilibrio de este sistema corresponde a la situación en la que el
resorte está relajado (ni estirado, ni comprimido), puede colegirse que en tal situación la energía
potencial es cero y que la energía cinética tiene su máximo valor.

En la posición de equilibrio toda esta energía es cinética

Asimismo, cuando el cuerpo llega a uno de los extremos de su movimiento la velocidad (𝑣𝑥 ) es cero,
por tanto la energía cinética también es cero y la energía potencial tiene su máximo valor.

En los extremos de oscilación toda esta energía es energía potencial

6.3.2. El Péndulo Simple

El péndulo simple es un sistema constituido por un pequeño cuerpo que cuelga unido a un hilo
inextensible y de masa despreciable. El pequeño cuerpo del péndulo tiene sus dimensiones mucho
menores que la longitud del hilo. El movimiento de un péndulo es armónico simple, si el péndulo se
mueve bajo la acción exclusiva de a la fuerza gravitacional de la Tierra (el peso) y que formado por
el hilo con la vertical es pequeño – digamos 15º como máximo –

𝑳
𝜽

Figura 6.7

La frecuencia angular del péndulo simple, depende exclusivamente de propiedades inherentes al


sistema, es decir, propiedades sin las cuales el sistema no se ajusta a su definición. Dichas
propiedades son la longitud del hilo y la aceleración gravitacional.

g
𝜔= (6.14)
𝑙
191
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Probablemente se preguntará ¿Qué punto de la definición del péndulo citó algo relacionado con la
aceleración gravitacional? Pues sí, se ha mencionado en la definición al decir que el cuerpo cuelga.
Con esa palabra se establece que recibe una fuerza que contrarresta la fuerza gravitacional y
evitando que caiga.

Al combinar la ecuación con la con la ecuación 6.4, podemos escribir la ecuación para el período
que oscila libremente con una amplitud pequeña.

𝑙
𝑇 = 2𝜋 (6.15)
g

1
Teniendo en cuenta que 𝑓 = 𝑇, pasamos a escribir la expresión para la frecuencia del péndulo simple
que oscila libremente con una amplitud pequeña.

1 g
𝑓= (6.16)
2𝜋 𝑙

Ejemplo 6.4
Un estudiante de física examina el movimiento un cuerpo de 4.00 kg que oscila sobre una superficio
horizontal sin fricción, unido al extremo de un resorte. Si observa que a dicho cuerpo le toma 0.600
s ir de un extremo a otro ¿Cuál es la constante elástica del resorte?

Solución
Dado que le toma 0.600 s ir de un extremo a otro, entonces al regresar le toma 0.600 s. Lo que
permite deducir que le toma 1.20 s (el periodo) completar cada oscilación.

Despejamos 𝑘 de la ecuación (6.11), para obtener la constante elástica del resorte. Esto es, despejar
𝑚
a 𝑘 de 𝑇 = 2𝜋 y obtenemos
𝑘

4𝜋 2 𝑚 4 3.14 2 4.00 kg
𝑘= = = 110 N/m
𝑇2 1.20 𝑠 2

192
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Ejemplo 6.5
Un bloque de 2.00 kg está unido a un resorte de constante elástica Antes
80.0 N/m. Una persona hala el cuerpo aplicándole una fuerza 20.0
N, paralela al eje del resorte, lo suelta y el sistema se pone a oscilar
con M.A.S. ¿Cuál es la energía mecánica del sistema masa – Después
resorte?
Figura 6.8

Solución
Dada la fuerza que se aplicó y la constante elástica del resorte, podemos usar la Ley de Hooke
(ecuación 4.9 de la unidad 4) para determinar cuánto se ha desplazado el cuerpo desde su posición
de equilibrio.

𝐹 20.0 N
𝑥 = = = 0.250 m
𝑘 80.0 N/m

El valor obtenido es la amplitud. Esto es 𝐴 = 𝑥 = 0.250 m. Teniendo 𝐴, podemos usar la ecuación


(6.12) para obtener la energía mecánica con que oscila el sistema masa – resorte

1 2 1 N 2
𝐸𝑀 = 𝑘𝐴 = 80.0 0.250 m = 2.50 J
2 2 m

Ejemplo 6.6
Con la idea de trasladar materiales para la construcción desde un
borde un riachuelo al otro, los obreros han dispuesto de una larga
cuerda que pende de la rama de un árbol y una pequeña canasta en su
extremo en la que habrán de colocar los materiales. Desde un borde
del rio, un obrero coloca materiales en la canasta y lo suelta. Si la
cuerda mide 4.10 m ¿qué tiempo le toma a la canasta ir de un borde a
otro?

Solución Figura 6.9


Con la fórmula (15) conseguimos el período.

𝑙 4.10 m
𝑇 = 2𝜋 = 2 3.14 = 4.06 s
g 9.80 m/s²

El tiempo que le toma la canasta ir de un borde a otro es el tiempo de media oscilación. Es decir, la
mitad del período.

𝑇 4.06 s
∆𝑡 = = = 2.03 s
2 2

193
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

6.4. Movimiento Ondulatorio


Un experto jugador de billar golpea, con el taco, la bola blanca, la cual es la primera de una fila de
bolas de billar, igualmente espaciadas. La bola blanca se pone en movimiento, golpea la bola 1, se
detiene y la bola uno se pone en movimiento. La bola uno golpea la bola 2, se detiene y la bola 2 se
pone en movimiento. Esto se repite hasta que la bola 4 (la penúltima) golpea la 5 (la última), se
detiene y la bola 5 se pone en movimiento.

1 2 3 4 5

A B C D E F

Figura 6.10

Según lo que hemos dicho, nos podemos referir a un acontecimiento al que llamamos “poner en
movimiento una bola”. Dicho acontecimiento ocurre por primera vez en A, luego en B, más tarde en
C y así sucesivamente. En tal sentido podemos decir que el acontecimiento descrito se mueve desde
A hasta F. Adviértase que tenemos cuerpos en movimiento, pero ninguno se ha movido de A hasta
F. Hemos identificado dos movimientos; el movimiento de cada bola y el movimiento de un
acontecimiento que tiene lugar en el conjunto de bolas. A los fenómenos que se corresponden con el
que hemos descrito se les denomina movimiento ondulatorio.

En general, un movimiento ondulatorio se caracteriza por una perturbación que se mueve de un


lugar a otro dentro de algún medio dado. Si un sistema es sometido a perturbaciones sucesivas,
entonces se dice que en él se tiene un tren de ondas.

Ahora haremos dos mediciones:

a) Medimos la longitud del segmento que va de A hasta F. Esto lo denotamos con ∆x porque las
bolas están alineadas sobre el eje x.

b) Medimos el tiempo transcurrido desde el instante en que la bola blanca se puso en


movimiento hasta el instante en que la bola 5 se puso en movimiento. Esto lo denotamos con
∆t.

Ahora pasamos a determinar la rapidez de la onda.

Rapidez de una onda que se mueve sobre el ∆𝑥


eje x, que se desplaza ∆𝑥 en un lapso ∆𝑡. 𝑣= (6.17)
∆𝑡

¡Cuidado! Esta es la rapidez de la perturbación, no es la rapidez de las bolas. Esta es la rapidez


con que avanza la perturbación.

194
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Observemos a una cuerda orientada horizontalmente (sobre el eje 𝑥) a la cual se le ha dado una
sacudida. Como consecuencia de la sacudida recibida la cuerda toma la forma indicada en la figura
6.11. En dicha figura se muestran tres instantes diferentes. Notará que en la figura se ha identificado
un punto con la letra A. Éste se ha movido verticalmente. Esa misma observación puede hacerse
para cualquier otra partícula de la cuerda. Sin embargo, la perturbación (la “montaña”) se ha
movido horizontalmente (sobre el eje 𝑥). Dado que, como consecuencia de la perturbación, las
partículas de la cuerda se mueven en dirección perpendicular a la dirección en que se mueve la
perturbación, entonces dicha onda recibe el nombre de onda transversal.

Las ondas mecánicas transversales son aquellas en las que las partículas del medio perturbado se
mueven en dirección perpendicular a la dirección de la perturbación.

𝐸𝑗𝑒 𝑦 Forma de la cuerda


en el instante 𝑡1
A

𝐸𝑗𝑒 𝑥
Forma de la cuerda
A en el instante 𝑡2

𝐸𝑗𝑒 𝑥
Forma de la cuerda
en el instante 𝑡3
A
Figura 6.11
𝐸𝑗𝑒 𝑥

La expresión matemática que permite describir el movimiento de cada una de las partículas de la
cuerda como consecuencia de la perturbación, es denominada función de onda.

Ahora observemos un resorte horizontal con sus dos extremos fijos. Se juntan unas cuantas espiras
ubicadas en un extremo del resorte y luego se sueltan. Ver figura 6.12. Las espiras juntadas se
despegan, provocando que las espiras adyacentes se junten, y esto se repite hasta llegar al otro
extremo. La perturbación va de un extremo al otro y las espiras se mueven paralelas al eje del
resorte. En este caso tenemos una onda longitudinal.

Las ondas mecánicas longitudinales son aquellas en las que las partículas del medio perturbado se
mueven en la misma dirección en que se mueve la perturbación.

Figura 6.12

195
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Cuando una perturbación se propaga en algún medio, alguna forma de energía va junto a la
perturbación. Una onda es el movimiento de la energía en algún medio. Según el tipo de energía que
se propaga, las ondas se clasifican en: a) Ondas mecánicas, si la energía que se propaga es energía
mecánica. b) Ondas electromagnéticas, si la energía que se propaga es energía electromagnética.
Las ondas mecánicas sólo pueden ser transmitidas en algún medio material. Sin embargo, las ondas
electromagnéticas pueden ser transmitidas en el vacío.

En general, al escribir la función de onda de alguna onda mecánica, describimos la posición de cada
partícula del medio con respecto a su posición antes de la perturbación, o para describir el estado de
esfuerzo en cada punto. Por otro lado, al escribir la función de onda una onda electromagnética,
describimos el campo eléctrico y el campo magnético en cada punto del medio por el que se propaga
la onda. Las ondas electromagnéticas son ondas transversales porque tanto el campo magnético
como el campo eléctrico en cada punto del medio por el que se propagan las ondas tienen dirección
perpendicular a la dirección de propagación.

Ejemplo 6.7
Una piedra cae en el centro de una piscina cuadrada con lados de 8.00 m. Debido a la caída de la
piedra, se generan perturbaciones que se mueven desde el centro de la superficie de la piscina hacia
los bordes de la misma a 2.00 m/s ¿cuánto tiempo le toma llegar a cada perturbación hasta un borde
de la piscina?

Solución
Dado que cada lado de la piscina mide 8.00, cada perturbación habrá de recorrer 4.00 m desde el
centro de la piscina hasta un borde. Despejando de la ecuación (6.17), se usa esta información y la
rapidez de las ondas dada en el planteamiento.

∆𝑥 4.00 m
∆𝑡 = = = 2.00 s
𝑣 2.00 m/s

6.5. Ondas Transversales En Cuerdas


Si una cuerda extendida horizontalmente, es sacudida en dirección vertical, aparecerá una silueta en
una parte de ella, que avanza horizontalmente, como muestra la figura 6.9. En cada instante, la
silueta queda formada por un grupo diferente de partículas de la cuerda. Ninguna partícula de la
cuerda avanza horizontalmente. Estas suben y luego bajan, según llega a ellas la perturbación.

Como las partículas de la cuerda se mueven en dirección perpendicular al movimiento en que se


mueve la silueta que se forma en la cuerda, afirmamos que se tiene una onda transversal en la
cuerda.

Para la descripción de las ondas transversales en cuerdas, se define una cantidad física que llamamos
densidad lineal. Es la cantidad física con que se mide qué masa posee cada unidad de longitud de la
cuerda. Tiene por unidad el kg/m en el Sistema internacional. Para determinar su valor, tomamos un
fragmento de la cuerda, medimos su longitud y su masa. El valor de la densidad lineal está dado por
la expresión 6.18.

𝑚
Densidad lineal de una cuerda. 𝜇= (6.18)
𝐿
196
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Donde 𝜇 es una letra griega, que se lee “mu”, con la cual denotamos a la densidad de la cuerda. La
letra 𝑚 es la masa del fragmento de cuerda y 𝐿 su longitud.

Otra cantidad física que debe importante para la descripción de las ondas en cuerda es su tensión. Es
la magnitud de la fuerza aplicada a lo largo de su eje. Con la idea de familiarizarlos con el concepto,
considere la cuerda que se muestra en la figura 6.13. Es sujetada por dos manos y ambas tiran de
ella, aplicando fuerzas iguales y de sentido opuesto. La magnitud de la fuerza aplicada por una de
las manos, es la tensión de la cuerda. Suele usarse la letra 𝑇 para referirse a la tensión, pero en este
curso usaremos la letra 𝐹, para evitar que se confunda con el período.

𝑭 𝑭

Figura 6.13

La rapidez con que avanzan las ondas transversales en una cuerda está determinada por su densidad
lineal y la tensión de la misma. Su valor está dado por la ecuación 6.19.

𝐹
Rapidez de ondas transversales en cuerda 𝑣= (6.19)
𝜇

Supongamos que una cuerda tensada se ha unido a un diapasón que vibra con movimiento armónico
simple. Esto origina un tren de ondas en la cuerda tal que cada partícula de ella posee movimiento
armónico simple, y en algún instante dado la cuerda tiene el aspecto de la línea roja de la figura
6.13.
Cuerda antes de ser
Diapasón y sacudida por el diapasón

A
x

Figura 6.13

La función que se atribuye al tren de ondas en la cuerda como consecuencia de las sacudidas esta
dado por la ecuación 6.20.

𝑦 = 𝐴 cos⁡
(𝜔𝑡 + 𝑘𝑥 + ∅) (6.20)

En la expresión anterior tenemos:

 La letra 𝐴, con la cual denotamos la amplitud, que en el contexto considerado es distancia


vertical que va desde la cuerda sin perturbar hasta un extremo de la oscilación de una partícula
de la cuerda.

197
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

 Con la letra griega 𝜔 (se lee “omega”) denotamos la frecuencia angular. Esta está definida por la
ecuación (6.4a) o (6.4b) que ya habíamos presentado antes, en la que 𝑓 y 𝑇 son la frecuencia y el
período de vibración del diapasón, respectivamente.

 𝜔𝑡 + 𝑘𝑥 + ∅ es la fase. Hay una fase diferente según la coordenada 𝑥 de la partícula en el


instante 𝑡 considrado. La fase de cada partícula, en un instante dado, está dada por la su
velocidad en dicho instante y su coordenada 𝑦. La fase tiene por unidad el radian en el Sistema
Internacional.

 La letra griega ∅ (se lee fi) que aparece como parte de la fase es denominada fase inicial. Es la
fase de la partícula 𝑥 = 0 en el instante 𝑡 = 0.

 La letra 𝑘 es el símbolo con que denotamos el número de onda, el cual se define por:

2𝜋
𝑘= (6.21)
𝜆

Donde 𝜆 (se lee “lambda”) es una cantidad física llamada longitud de onda. Es la distancia entre dos
partículas consecutivas en fase, del medio por el que se propaga un tren de ondas. Es decir, la
distancia entre dos partículas consecutivas con la misma coordenada la misma velocidad y la misma
coordenada 𝑦.
Crestas
y 𝜆

x
𝜆
Valle
Figura 6.14

Todas las partículas en el extremo superior de su oscilación tienen coordenada y igual a la amplitud
y velocidad nula. Todas ellas están en fase y se les denomina crestas. Igualmente, todas las
partículas en el extremo inferior de oscilación tienen velocidad nula y coordenada 𝑦 = −𝐴. Todas
están en fase y se les llama vales.

Dada la definición de longitud de onda y la definición de valles y crestas, se puede inferir que la
distancia entre dos crestas consecutivas es igual a la longitud de onda. De igual modo, la distancia
entre dos valles consecutivos es igual a la longitud de onda.

Si tenemos la frecuencia de la onda y la longitud de onda, podemos conseguir la rapidez de onda


como:

𝑣 = 𝑓 (6.22)

198
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Ejemplo 6.8
El peso de un rollo de hilo es 14.7 N, enrollado sobre un cilindro de masa despreciable. Con la idea
experimentar lo aprendido en este libro, un estudiante de física desenrolla un fragmento del hilo de
4.00 m con masa de 0.120 kg. ¿Qué longitud tiene el rollo total de hilo?

Solución
Con la masa y la longitud del fragmento, el estudiante usa la ecuación (6.18) para determinar la
densidad lineal.

𝑚 0.120 kg kg
𝜇= = = 3.00 x 10− 2
𝑙 4.00 m m

Dado cuánto pesa el rollo de hilo, se determina su masa (ver unidad 3).

𝑤 14.7 N
𝑚= = = 1.50 kg
g 9.80 m
s2

Con la masa del rollo de hilo, la densidad lineal del hilo y despejando de la ecuación (6.18),
obtenemos la longitud del rollo de hilo

𝑚𝑅𝑜𝑙𝑙𝑜 1.50 kg
𝐿𝑅𝑜𝑙𝑙𝑜 = = = 50.0 m
𝜇 3.00 x 10− 2 kg/m

Ejemplo 6.9
Se transmiten ondas armónicas en una cuerda tensada a 20.0 N.
El diapasón que perturba la cuerda vibra con una frecuencia de
60.0 Hz y el aspecto de la cuerda, en un instante dado, es el que
se muestra en la figura 6.15. ¿Cuál la densidad lineal de la 0.800 m
cuerda? Figura 6.15

Solución
La distancia indicada en la figura es la distancia entre dos valles consecutivos. Dado que dos valles
son dos puntos en fase, entonces esta distancia es la longitud de onda ( = 0.800 m). Dicha
información junto a la frecuencia del diapasón, permite utilizar la ecuación (21) para determinar la
rapidez de las ondas en la cuerda

m
𝑣 = 𝜆𝑓 = 0.800 m 60.0 Hz = 48.0
s

Ahora usaremos la rapidez que recién obtuvimos y la tensión de la cuerda para determinar la
densidad lineal de la cuerda, despejando de la ecuación (18).

𝐹 20.0 N
𝜇= = = 8.68 x 10− 3 kg/m
𝑣2 48.0 m/s 2

199
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Ejemplo 6.10
En una cuerda tensada se transmiten ondas transversales cuya función de onda es
𝑦 = 5.00 𝑐𝑜𝑠 3𝜋𝑡 + 4𝜋𝑥 . Determine: a) la frecuencia de las ondas, b) la longitud de onda de las
ondas, y c) La rapidez de onda.

Solución
a) Haciendo la comparación de la función de ondas dada con la ecuación 6.20 ya antes presentada,
se advierte que 𝜔 = 3𝜋. Con esta información, podemos obtener la frecuencia despejando de la
ecuación

𝜔 3π rad/s 3
𝑓= = = Hz = 1.5 Hz
2𝜋 2π rad 2

b) Igual como procedimos en el acápite anterior, comparamos la función de ondas dada con la
ecuación 6.20 e inferimos que 𝑘 = 4𝜋 rad/m. Para obtener la longitud de onda, despejamos de
la ecuación (6.21).

2𝜋 2π rad
𝜆= = = 0.50 m
𝑘 4π rad/m

c) Con los valores de 𝑓 y , pasamos a la ecuación 6.22 para determinar la rapidez de las ondas.

1 3
𝑣 = 𝜆𝑓 = m Hz = 0.75 m/s
2 2

6.6. Ondas Mecánicas Longitudinales


Considere un tubo recto en el que se aloja un gas. El gas en el interior del tubo es perturbado por una
pequeña membrana en vibración, colocado en uno de sus extremos. A un conjunto de partículas de
gas en el tubo que forman una superficie igual a la sección de tubo (superficie circular, en este caso),
le denominaremos frente de onda. Se le denomina así porque éstas constituyen un conjunto
contiguo de partículas en fase. Denotaremos con “x” a la posición de cada frente de onda. El valor
de x es medido desde el extremo del tubo donde está la membrana hasta el frente de onda
considerado
Frente de onda

𝑥
Figura 6.16

200
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Supongamos que la membrana en el extremo del tubo ha tenido una sola sacudida. Como
consecuencia de tal sacudida, se produce una perturbación en el gas y podríamos apreciar
situaciones como la mostrada en la figura 6.17.

a)

b)

c)

Figura 6.17

La zona más obscura en 6.17a es debida a que las partículas están más “juntas”. La presión en esa
zona es mayor de la presión que había antes de ser perturbado el gas. Esta avanza hacia la derecha,
según se muestra en 6.17b y 6.17c. Aquí tenemos una perturbación que se mueve horizontalmente,
de un extremo al otro extremo del tubo. Dada frente de onda también se mueve horizontalmente, sin
embargo, su movimiento es de vaivén en una pequeña localidad alrededor de donde estaban
originalmente. El desplazamiento de cada frente de onda, desde su posición antes de ser perturbado,
se denota con la letra 𝑠.

Figura 6.18

Si la membrana se sacude repetidas veces con un movimiento armónico simple, entonces en el tubo
se podrán apreciar zonas cuya presión es mayor de la que había originalmente y zonas cuya presión
es menor de la que había originalmente. Podríamos ver una situación como la mostrada en la figura
6.18. Donde las zonas más claras son las zonas de más baja presión y las zonas más oscuras son las
zonas de más alta presión.

Las perturbaciones que hemos descrito, que se mueven a lo largo de tubo, son denominadas ondas
mecánicas longitudinales. La denominación longitudinal responde al hecho de las perturbaciones
avanzan horizontalmente y cada frente de onda también se mueve horizontalmente.

La expresión para la función de onda armónica correspondiente es:

𝑠 = 𝑠𝑚 cos⁡
(𝜔𝑡 + 𝑘𝑥 + ∅) (6.22)

Denotamos con 𝑠𝑚 a la amplitud de desplazamiento de las ondas, que es igual a la distancia desde
la posición de un frente de onda antes de ser perturbado al extremo de su movimiento.

Las ondas mecánicas longitudinales se clasifican, de acuerdo al rango de frecuencia en que se


producen, en:

a) Infrasonidos. Reciben este nombre si su frecuencia es menor 20 Hz, que es la menor


frecuencia perceptible por oído humano.

201
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

b) Sonido. Reciben este nombre si su frecuencia está dentro del intervalo de frecuencias
perceptibles al oído humano. Frecuencia entre 20 Hz y 20,000 Hz.

c) Ultrasonidos. Reciben este nombre si su frecuencia es mayor que 20,000 Hz, que la máxima
frecuencia perceptible por el oído humano.
Tabla 6.1
Un humano percibe un sonido si está sumergido en algún Rapidez del Sonido
fluido – si éste no lo mata, por supuesto – ya que de ese “en algunas sustancia”
Medio Velocidad (m/s)
modo las partículas del fluido están en contacto
directamente con el tímpano del oído. Sin embargo, el Gases
sonido también puede propagarse en los sólidos. La Aire (0° C) 331
Aire (20° C) 343
velocidad con que se que propaga el sonido en los diferentes Helio 965
medios, depende de características mecánicas asociadas al Hidrogeno 1284
mismo. Dichas propiedades son su densidad y su módulo Líquidos
elástico. En el caso de un sólido, el módulo Young y en el Agua (0° C) 1402
caso de un fluido, el módulo volumétrico. El módulo Agua (20° C) 1482
1
elástico (de Young o Volumétrico) en una cantidad física Agua de mar 1522
que se asociada a la dificultad con que una sustancia puede Solido
ser comprimida o estirada. En la tabla 6.1 presentamos la Aluminio 6420
rapidez de propagación de las ondas sonoras en diferentes Acero 5941
sustancias. Fíjese que se presentan dos valore de rapidez del Granito 6000
“a 0° C y presión atmosférica normal a menos
sonido en el aire y en el agua. La densidad de los fluidos que se indique lo contrario”
1
depende de la temperatura y, en consecuencia, también la a 20° C y 3.5 % de salinidad
rapidez del sonido en ellos. Tomada: Física, Vol. 1, 4ta Ed.,
Resnick – Halliday – Krane, pág. 497
Si tenemos una onda que se propaga de forma tal que cada frente de onda es una esfera, entonces
ésta es denomina onda esférica. Si cada frente de onda tiene forma plana, es llamada onda plana.
Un ejemplo de onda esférica es la que resulta de la perturbación de la explosión de un dispositivo de
fuegos artificiales (ver figura 6.19).

Como consecuencia de la explosión, se propaga un sonido en todas las direcciones, igual que las
direcciones que toman las partículas (ver figura 2.19a), antes de que tomen el camino que les
impone el aire y el campo gravitacional de la Tierra. Los círculos de trazos que se muestran en la
figura 6.19b representan frentes de ondas en forma esférica, en fase. Estas corresponden a las
perturbaciones que se originaron en la explosión y que avanzan, en forma de esfera, alejándose del
punto de la explosión. La distancia entre éstas es igual a la longitud de onda

a) Explosión de fuegos artificiales b) Frentes de ondas en fase


correspondiente a la explosión

Figura 6.19

202
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Una perturbación que avanza en forma esférica, puede ser equiparada con un globo, mientras es
inflado. Mientras se infla, la cantidad total de látex de que está hecho el globo no cambia mientras es
llenado. Esta cantidad se corresponde con la energía que la onda lleva consigo. Si una onda avanza
en un medio en el que su energía se mantiene inalterada mientras avanza, entonces el medio es
denominado no absorbente. En cambio, si la energía transmitida va disminuyendo mientras las
ondas avanzan, entonces el medio es absorbente.

El espesor de la pared del globo disminuye mientras es inflado. Esta cantidad se corresponde con
una cantidad asociada a las ondas que se denomina intensidad. La intensidad se define como la
rapidez por unidad de tiempo con que se transmite una onda en cada unidad área del frente de onda
considerado. La intensidad tiene por unidad el W/m² en el Sistema Internacional.

Figura 6.21
Un hombre inflando un globo

Si tenemos la potencia de la fuente que genera las ondas y el área de un frente de onda, entonces la
intensidad se obtiene mediante la ecuación 6.23:

𝑃
𝐼= (6.23)
𝐴
En la ecuación 6.23, 𝐼 es la intensidad de la onda en un frente dado, 𝑃 es la rapidez con que la fuente
entrega energía mediante las ondas (la potencia) y 𝐴 es el área del frente de onda considerado.

Si una persona está alejada de una explosión, entonces el sonido le llega en un frente de onda de
gran área, por cuanto, de baja intensidad. La intensidad puede ser tan baja que no sea percibido por
el oído de la persona. El mínimo valor de intensidad perceptible al oído de un humano se denomina
umbral auditivo. El cual se denota con 𝐼𝑜 . Cada persona tiene un valor diferente de umbral
auditivo, pero para los fines prácticos se usa 𝐼𝑜 = 10−12 W/m², como valor estándar.

Por otro lado, si una persona está muy cerca de una fuente, entonces el sonido le llega con un frente
de onda área pequeña. Por cuanto, de alta intensidad. La intensidad puede ser tan alta que produce
molestia y dolor. El máximo valor de intensidad al que debe ser sometido el oído humano, tal que no
reciba daños permanentes, se denomina umbral del dolor.

La relación entre la intensidad percibida por dos receptores que perciben una misma onda que
avanza de forma esférica a través de un medio no absorbente está dada por la ecuación 6.24, que
presentamos a continuación.

𝐼1 𝑅1 2 = 𝐼2 𝑅2 2 (6.24)

𝐼1 es la intensidad percibida por el receptor ubicado a una distancia 𝑅1 de la fuente; e 𝐼2 es la


intensidad percibida por el receptor ubicado a una distancia 𝑅2 de la fuente.

203
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Considerando que si un sonido llega al oído de un humano con intensidad 𝐼𝑜 , éste no percibe tal
sonido, se ha definido una cantidad física llamada nivel sonoro con la que se establece la diferencia
entre un sonido percibido y el correspondiente a 𝐼𝑜 , que se ha tomado como referencia. Podría
decirse que con el nivel sonoro se mide “cuanto se escucha un sonido”. La expresión con la que se
obtiene el nivel sonoro es está dada por la ecuación 6.25a.

I
𝛽 = log (6.25a)
𝐼0

Donde 𝐼 es la intensidad del sonido que llega al oído y la letra 𝛽 (se lee beta) es el nivel sonoro. La
unidad del nivel sonoro es el Bel, en honor Alexander Graham Bell, quien patentó el teléfono en
1876. Lo usual es usar un submúltiplo del Bell, el decibel (dB). Par que el valor del nivel sonoro
quede expresado en decibel, la expresión (6.25b) debe ser multiplicado por 10, con lo cual pasamos
a la ecuación 6.24b. Un Bell tiene 10 dB.

I
𝛽 = 10log (6.25b)
𝐼0

En la tabla 6.2 que mostramos a continuación se muestra el nivel sonoro correspondientes a


diferentes fuentes.

Tabla 6.2
Niveles Sonoros
Intensidad Nivel de
Intensidad
Sonido Relativa Sonido
(W/m2)
(𝐼/𝐼𝑜 ) (dB)
Umbral de audición 10 – 12 10 0 0
– 11 1
El murmullo de las hojas 10 10 10
Un murmullo (a 1 m) 10 – 10 10 2 20
–9 3
Calle de ciudad sin transito 10 10 30
Oficina, aula 10 – 7 10 5 50
– 6 6
Conversación normal (a 1 m) 10 10 60
Matillo perforador 10 – 3 10 9 90
– 1 11
Grupo de Rock 10 10 110
12
Umbral del dolor 1 10 120
Motor de propulsión a chorro (a 50 m) 10 10 13 130
8 20
Cohete supersónico (a 50 m) 10 10 200
Tomada de: Física, Vol. 1, 4ta Ed., Resnick – Halliday – Krane, pág. 501

Hay tres parámetros que se asocian a los sonidos que permite distinguir los sonidos uno de los otros.
A dichos parámetros se les denomina cualidades del sonido. Estos son:

 El tono. El cual estado por la frecuencia del sonido


 La intensidad con que se percibe
 El timbre. Cualidad está determinada por la función de onda del sonido considerado.

204
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Ejemplo 6.11
Una onda sonora que se origina en el punto A como se muestra en la figura, C
y avanza de forma esférica. Un observador en B, percibe un nivel sonoro de
60 dB. ¿Cuál es la intensidad sonora para un observador en C? (considere 2.00 m
que el sonido viaja sobre un medio no absorbente) B
A 3.00 m
Solución
Dado el nivel sonoro en B, usamos la ecuación (24) para obtener la
intensidad sonora en el frente de onda en que está B. Figura 6.22
𝛽
𝐼𝐵 = 𝐼0 1010

60
𝐼𝐵 = 10− 12 W/m² 1010 = 10− 12 × 10 6 W/m² = 10− 6 W/m²

Dado que la onda se propaga sobre un medio no absorbente y que se propaga de forma esférica,
entonces utilizamos la ecuación 6.24 para obtener 𝑃𝐶 .

A partir de 𝐼𝐶 𝑅𝐶 2 = 𝐼𝐵 𝑅𝐵 2 , despejamos 𝑃𝐶 , con lo cual obtenemos:

𝐼𝐵 𝑅𝐵2 10−6 W/m² 2.00 m ²


𝐼𝑐 = = = 4.44 × 10– 5 W/m²
𝑅𝑐2 3.00 m ²

6.7. Comportamiento General De Las Ondas

Un concepto útil al momento de describir algunos de los aspectos del comportamiento de las ondas
es el rayo. Es una línea imaginaria en una de las direcciones de propagación de una onda.

Atendiendo a las direcciones que pueden tener los rayos asociados a una onda, estas se clasifican en:
 Unidimensionales. Toman esta clasificación, si todos los rayos correspondientes a la onda
tienen la misma dirección.

 Bidimensionales. Se clasifican así si todos los rayos vinculados a la onda tienen diferentes
direcciones y están contenidos en un mismo plano.

 Tridimensionales. Tienen está clasificación las ondas que se propagan en todas las
direcciones.

Rayo

Figura 6.23

205
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

6.7.1. Reflexión Y Refracción

Si una onda se propaga por cierto medio y llega a la frontera de este, parte de la onda que incide en
la frontera la atraviesa y otra parte seguirá en el medio original pero con una dirección y/o sentido
diferente del que tenía originalmente. A la parte de la onda que sigue en el medio original, se le
denomina onda reflejada y se dice que la onda ha experimentado una reflexión. Por otro lado, si la
parte de la onda que atraviesa la frontera cambia de dirección al pasar al otro medio, entonces a esta
parte de la onda se le llama onda refractada y se dice que la onda ha experimentado una
refracción.
Recta normal
Rayo i r Rayo reflejado
incidente
Frontera

a Rayo
refractado

Figura 6.24

El fenómeno de refracción solo ocurre si el rayo correspondiente a la onda incidente (onda que llega
a la frontera entre dos medios) es no normal a la frontera. Es preciso aclarar que la palabra normal es
una generalización de perpendicular con la cual se incluye a las superficies curvas. El rayo
incidente, el rayo refractado, el rayo reflejado y la recta normal están en el mismo plano. El ángulo
del rayo reflejado con la normal es igual al ángulo del rayo incidente con la normal (ver figura 6.24).

Ley de Reflexión 𝜃𝑖 = 𝜃𝑅 (6.26)

El ángulo del rayo correspondiente a la onda refractada (onda que pasa de un medio a otro con una
dirección diferente a la onda incidente) viene dada por la Ley de Snell.

𝑠𝑒𝑛 𝜃𝑖 𝑠𝑒𝑛 𝜃𝑎
Ley de Snell = (6.27)
𝑣𝑖 𝑣𝑎

Donde i es el ángulo que forma el rayo incidente con la recta normal, a es el ángulo que forma el
rayo refractado con la recta normal, 𝑣𝑖 es la rapidez con que se mueve la onda en el medio
correspondiente al rayo incidente y 𝑣𝑎 es la rapidez con que se mueve la onda en el medio
correspondiente al rayo refractado (ver figura 6.26).

Cuando una onda pasa de un medio a otro, persiste con la frecuencia que tenía en el medio original.
Se puede deducir que la onda refractada tiene longitud de onda diferente a la longitud de onda de la
onda original, dado que si se refracta es porque ha pasado a un medio en el que viaja con una
rapidez diferente a la rapidez con que viajaba en el medio original. Para tal deducción, tenga en
cuenta la ecuación (6.22).

206
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

6.7.2. Efecto Doppler

Si el emisor de una onda y el observador tienen un movimiento relativo (uno con respecto al otro) de
alejamiento o acercamiento, entonces la frecuencia que el observador percibe es diferente a la
frecuencia emitida. A esta situación que experimenten las ondas se le denomina efecto Doppler. La
expresión que permite determinar la frecuencia observada como consecuencia de dicho efecto es:

𝑣 ± 𝑣𝑜
Efecto Doppler 𝑓0 = 𝑓 (6.27)
𝑣 ∓ 𝑣𝑒

Donde 𝑣 es la rapidez de la onda, 𝑣𝑜 es la rapidez del observador o receptor, 𝑣𝑒 a la rapidez del


emisor, 𝑓𝑜 es la frecuencia observada o percibida y 𝑓 es la frecuencia emitida. Se ha colocado el
signo ± en el denominador de la expresión anterior porque debe usarse el signo + si el observador se
está moviendo hacia el emisor y debe usarse el signo negativo en caso contrario. Asimismo, se ha
colocado  en el numerador porque debe usarse el signo negativo si el emisor se mueve hacia el
emisor y debe usarse el signo + en caso contrario.

El factor 𝑣 ± 𝑣0 / 𝑣 ∓ 𝑣𝑒 es un número sin unidad; mayor que uno si la distancia que separa al
emisor del observador disminuye con el tiempo y es menor que uno si la distancia que separa al
emisor del observador aumenta con el tiempo.

6.7.3. Superposición De Ondas

Si dos ondas tienen lugar en el mismo medio en una misma región del espacio y simultáneamente,
entonces estás se combinan dando lugar a una nueva onda resultante (“suma”). A tal fenómeno se le
denomina interferencia. A la validez del resultado que se obtiene al sumar las funciones de dos
ondas que se combinan, se le denomina principio de superposición.

Si tenemos dos ondas armónicas, de igual amplitud y frecuencia, que viajan en el mismo medio, en
sentido contrario, podría dar lugar a un estado fijo de oscilación en el medio, al que se le denomina
ondas estacionarias. A cada una de las frecuencias para las que se produce tal estado de oscilación,
se le denomina armónico. El estado de oscilación correspondiente a cada frecuencia con la que se
establece una onda estacionaria, se le denomina modo normal.

Una experiencia que permite percibir tal fenómeno antes mencionado, son las ondas transversales en
cuerdas. Se transmiten ondas transversales que se originan en un extremo de la cuerda (llamémosle
A al extremo donde se originan). Los pulsos llegan al otro extremo (le llamaremos B) de la cuerda y
se reflejan. En cada instante tenemos ondas que van de A hacia B (las ondas incidentes) y ondas que
van de B hacia A (las ondas reflejadas). Estas se combinan dando lugar, para ciertas frecuencias, a
un estado fijo de oscilaciones al que llamamos ondas estacionarias en cuerdas. La cuerda mueve
dividida en varios segmentos que oscilan desfasados 180º, es decir, cuando un segmento está en uno
de de sus extremos de la oscilación, el segmento adyacente está en el extremo opuesto. Cada
segmento de oscilación queda limitado por partículas de la cuerda que “no oscilan”, llamados
nodos. En cada segmento oscilante hay una partícula cuya amplitud de oscilación es mayor que la
de todos las demás, llamados antinodos. En la práctica, con cuerdas ligeras, las frecuencias con las
que se establecen ondas estacionarias, hace parecer que las partículas de la cuerda están en varios
lugares a la vez, apreciándose una situación como el mostrado en la figura 6.25.

207
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Considerando la definición de longitud de onda y que, como ya indicamos, dos antinodos


adyacentes están desfasados 180º, entonces se puede colegir que dos antinodos sucesivos están a una
distancia igual a /2.
𝑦 Antinodo
Nodo
A B
𝑥

𝜆
2
𝐿
Figura 6.25

Para un estado de ondas estacionarias en una cuerda, podemos descubrir la frecuencia de las ondas
que le dan origen. Para ello necesitamos la densidad lineal de la cuerda, la longitud de la cuerda, la
tensión en la cuerda y el número (𝑛) de segmentos en que oscila.

Frecuencia de las ondas estacionarias en una 𝑛 𝐹


cuerda. 𝑓= (6.28)
2𝐿 𝜇

Si dos ondas sonoras armónicas de igual amplitud y frecuencia parecida se superponen, entonces
cada partícula en que tiene lugar la superposición tiene un estado de oscilación de amplitud variable,
lo cual hace que el oído perciba un volumen variable. Al aumento y disminución sucesiva del
volumen, se le denomina pulso. La frecuencia con que el volumen pasa de un máximo a otro, se
denomina frecuencia de pulsación. En la figura 6.26 se indica con el tamaño de la las letras el
volumen percibido en un punto dado.

pi-pi-pi-pi-pi-pi-pi - -pi-pi-pi-pi-pi-pi-pi-pi-pi
pi-pi-

Figura 6.26

La frecuencia de pulsación está dada por:

𝑓 = 𝑓1 − 𝑓2 (6.29)

Donde 𝑓1 y 𝑓2 son las frecuencias de las ondas que dieron origen a la pulsación.

6.7.4. Difracción

Consideremos una onda plana que viaja por cierto medio y alcanza cierta frontera que tiene una
rendija por la que la onda puede seguir avanzando, al otro lado (ver figura 6.27).

208
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Al pasar por la rendija la onda se dispersa propagándose en todas direcciones como si la rendija
fuese una fuente puntual. A este fenómeno se le denomina difracción.

Figura 6.27

Otra forma de apreciar el fenómeno de difracción ocurre si una onda encuentra un obstáculo en su
trayectoria. Las ondas se “curvan” (se direccionan según la superficie del obstáculo). Es decir,
aparecen direcciones diferentes a las que tenía originalmente (se dispersan). Tal dispersión permite
que un observador más allá del obstáculo perciba las ondas. Sin embargo, si el obstáculo de un
tamaño parecido o mayor que la longitud de onda de las ondas consideradas, entonces se dispersan
al “extremo” de ser imperceptible más allá del obstáculo. Es preciso hacer saber que si una onda de
alta frecuencia tiene una longitud de onda pequeña y que una onda de baja frecuencia tiene longitud
de onda alta, se establece que grandes obstáculos en el trayecto de ondas de alta frecuencia, hacen
que éstas no sean perceptibles más allá del obstáculo. Sin embargo, las ondas de baja frecuencia
pueden “librar” tal obstáculo.

6.7.5. Resonancia

Suponga que un sonido se propaga por el aire y que mientras avanza “toca” algunos cuerpos o
paredes. Puede ocurrir que algún cuerpo o pared se ponga a vibrar como consecuencia del haber sido
“tocado” por el sonido y que dicha vibración de origen a un sonido parecido al original. A tal
ocurrencia, se le denomina resonancia. Que tal fenómeno ocurra está condicionado por ciertas
frecuencias asociadas a cada objeto. Dichas frecuencias son denominadas frecuencias naturales del
sistema.

209
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

Ejemplo 6.12
El conductor de un autobús escolar toca bocina en el
instante que avanza hacia el oeste a 10.0 m/s, dado que un
Reposo
auto obstruye su paso. La frecuencia emitida por el
autobús fue de 200 Hz. ¿Qué frecuencia percibe un
transeúnte que trota a 4.00 m/s hacia el este al escuchar el
Observador Emisor Observador
sonido de la bocina del autobús? (considere que 340 m/s
como velocidad del sonido en el aire)

Solución:
Tenga en cuenta que
m
𝑣 = 340 s
m
𝑣e = 10.0 s
m
𝑣o = 4.00 s
𝑓e = 200 Hz

Dado que el observador (el transeúnte) avanza en dirección contraria al autobús, entonces se usará el
signo negativo en el numerador de la ecuación (6.27). Sin embargo, como el emisor (el autobús)
avanza también en dirección contraria al punto donde está el transeúnte, entonces en el denominador
de la ecuación (6.27) debe usarse el signo positivo.

m m
𝑣 − 𝑣𝑜 340 s − 4.00 s
𝑓𝑜 = 𝑓 = m m 200 Hz = 192 Hz
𝑣 + 𝑣𝑒 𝑒 340 s + 10.0 s

Ejemplo 6.13
Si el humano pudiera sobrevivir en la luna sin el traje espacial, ¿podríamos comunicarnos hablando
como lo hacemos en la Tierra? ¿El traje ofrece alguna facilidad para comunicarse?

Solución
a) No. No podremos comunicarnos, porque estando en la luna no estaríamos sumergido en ningún
fluido porque en esta no hay atmósfera.

b) Si. Les cuento.


Si tenemos el traje, entonces perturbamos el aire dentro del traje, al mover nuestras cuerdas
vocales. Dicha perturbación alcanza al radio con el que dispone el traje. Dicho radio tiene una
membrana que oscila según la perturbación y el radio genera una onda electromagnética que se
corresponde con la oscilación de la membrana, la cual puede viajar en el vacío. La onda
generada por el radio alcanza al radio del observador. El radio del observador pone a vibrar su
membrana según la onda electromagnética recibida. La membrana en vibración, perturba el aire
dentro del traje del observador, el cual a su vez perturba el tímpano del oído del observador.

210
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

6.8. Ejercicios Propuestos.

A. Fenómenos periódicos y Movimiento Armónico Simple

1. Determine la frecuencia de un movimiento periódico que le toma 5.00 s repetirse.

2. Una partícula oscila con movimiento armónico simple, con un período de 0.600 s. ¿Cuántas
oscilaciones realiza en un intervalo de 12.0 s?

3. ¿Qué tiempo le tomará completar 10 oscilaciones a un cuerpo que oscila con una frecuencia de
2.00 Hz?

4. ¿Qué tiempo le toma completar una oscilación a un cuerpo con movimiento armónico simple
con una frecuencia angular es 9.42 rad/s?

5. La posición de una partícula con movimiento armónico simple está dada por
𝑥 = 5.00 cos(2.00𝑡 + 1.05). Donde 𝑥 está en centímetros y 𝑡 en segundos. ¿Cuál es el valor de
𝑥 para 𝑡 = 0?

6. ¿Cuánto tiempo le toma completar una oscilación a la partícula del ejercicio 5?

7. El gráfico para 𝑥 en función de 𝑡 de una partícula en movimiento armónico simple es como el


que se muestra en la figura 6.29. Determine 𝑣𝑥−𝑚𝑎𝑥 de dicha partícula.
𝑥(m)
0.30

0 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.0 1.1 𝑡(s)
-0.30

Figura 6.29

8. Determine 𝑎𝑥−𝑚𝑎𝑥 de la partícula del ejercicio 7.

211
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

9. Una partícula con movimiento armónico simple realiza 20 oscilaciones en 8.00 s, con una
amplitud de 0.360 m. ¿Cuál es el valor máximo de 𝑣𝑥 de dicha partícula?

10. Escriba la expresión para 𝑥 en función de 𝑡 para una partícula con movimiento armónico simple
𝜋
cuyo período es 0.400 s, su amplitud es 3.50 cm y su fase inicial es 2

B. Sistemas con movimiento armónico simple

11. ¿Cuál es el período de un péndulo simple de 1.00 m de longitud que oscila libremente en Marte?
Tenga en cuenta que la aceleración gravitacional de Marte es 3.71 m/s².

12. ¿Qué longitud debe tener un péndulo simple para oscilar libremente (en la Tierra), tomándole
2.00 s completar cada oscilación?

13. ¿Cuál es el período del péndulo que se muestra en la figura, si pasa por A
(extremo izquierdo) en el instante 𝑡1 = 1.60 s y luego pasa por B (extremo
derecho) en el instante 𝑡2 = 2.20 s?
A B
Figura 6.30

14. Un astronauta se propone determinar el valor de la aceleración gravitacional de planeta X. Arma


un péndulo simple de 1.20 m de longitud y lo pone a oscilar libremente. Descubre que el período
de dicho péndulo es 2.46 s. Con la información presentada, ¿qué valor obtuvo?

15. Galileo Galilei usó un péndulo simple para determinar el tiempo que le tomó a una pequeña
bolita deslizarse por un largo plano inclinado. El péndulo completó 8 oscilaciones en el intervalo
que la bolita hizo el recorrido. ¿Cuánto tiempo le tomó a la bolita hacer el recorrido, si el
péndulo construido por Galileo tenía una longitud de 0.600 m?

212
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

16. ¿Cuál es el período de oscilación de un cuerpo de 0.500 kg que oscila sobre una superficie
horizontal lisa, unido al extremo libre de un resorte de 72.0 N/m?

Figura 6.31

17. Un astronauta en el espacio sideral, pretende determinar la masa de una roca. Para ello pone a
oscilar la roca unida al extremo libre de un resorte de constante elástica 81.0 N/m, notando que
ésta completa 10 oscilaciones en 16.0 s. ¿Cuál es la masa de la roca? ¿Puede usarse una balanza
para determinar la masa estando en el espacio sideral?

18. En una jaula de 1.50 kg reposa un pájaro de 0.500 kg. La


jaula cuelga de un resorte que está estirado 0.250 m. El Sin la jaula
pájaro nota que su dueño ha dejado la puerta de la jaula 0.250 m
Con la jaula
abierta y escapa. Determine: a) la constante elástica del y el pájaro

resorte, b) período con que oscila la jaula, luego de haberse


escapado el pájaro.

Figura 6.32

19. Con un sensor, se ha podido determinar que un bloque que 𝐸𝑗𝑒 𝑦


oscila sobre una superficie lisa, conectado a un resorte, recorre
0.240 m, al ir de un extremo a extremo. ¿Cuál es la energía 0 𝐸𝑗𝑒 𝑥
mecánica del sistema, si la constante elástica del resorte es 0.800 m

80.0 N/m. 0 𝐸𝑗𝑒 𝑥

Figura 6.33

20. ¿Con que amplitud de oscila un cuerpo unido al extremo libre de un resorte de constante elástica
es 196 N/m para que su energía mecánica sea 1.92 J?

21. Un cuerpo de 0.400 kg oscila con movimiento armónico, 0.100 m 0.100 m


unido al extremo libre de un resorte de constante elástica 100
N/m, con una amplitud de 0.100 m. Determine la energía
0.0400 m
cinética del cuerpo cuando pasa por un punto a 0.0400 m de
la posición de equilibrio. La línea roja que se muestra en la 𝒗
figura tiene 6.34 va de un extremo de la trayectoria al otro. Figura 6.34

213
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

22. Un resorte de constante elástica 80.0 N/m, tiene un extremo fijo y el otro extremo está conectado
a un bloque de 0.600 kg. El resorte es estirado, aplicándole una fuerza de 60.0 N, se libera y
bloque oscila sobre una superficie lisa. ¿Cuál es la amplitud de las oscilaciones del bloque?
¿Cuál es la velocidad máxima con que oscila el bloque? 60.0 N

Figura 6.35

D. Movimiento Ondulatorio

23. Desde un punto A se inicia una onda que avanza sobre el eje x. ¿Qué tiempo le tomará llegar
hasta otro punto B sobre el eje x, que dista 100 m de A, si la onda avanza a 340 m/s?

E. Ondas Mecánicas Transversales en cuerdas

24. ¿Cuál es la densidad lineal de una cuerda de 2.00 m de longitud, cuya masa es 5.00 × 10−3 kg?

25. Dos crestas consecutivas de una cuerda por la que se transmiten ondas transversales de 80.0 Hz,
distan 0.600 m. ¿Cuál es la rapidez con que avanzan las ondas (en la cuerda)?

26. ¿Con qué rapidez viajan las ondas transversales en una cuerda con una densidad lineal de 3.60 ×
10–3 kg/m, tensada con una fuerza de 20.0 N?

27. De un extremo de una cuerda, se cuelga un cuerpo de 0.800 kg, tal que provoca una tensión 7.84
N. La cuerda pasa por una polea sin fricción y el otro extremo se sujeta a un diapasón que vibra
a 80.0 Hz. ¿Cuál es la densidad lineal de la cuerda?
Polea

Figura 6.36 0.800 kg

214
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

28. Se propagan ondas transversales en cuerdas, tal que la función de onda correspondiente es
𝑟𝑎𝑑 𝑟𝑎𝑑 𝜋
𝑦 = (0.100 m) cos⁡ 4.71 𝑥 − 1.88 𝑡 + 2 rad . Determine la rapidez con que se
𝑚 𝑠
transmiten dichas ondas.

29. Considerando la densidad lineal cuerda sobre la que se transmiten las ondas del ejercicio 28 es
3.60 × 10−3 kg/m, determine la tensión de la cuerda.

F. Ondas sonoras

30. Se emite un sonido desde el pie de un edificio y éste es percibido 0.150 s después en la azotea
del mismo edificio. ¿Cuál es la altura del edificio? (considere la rapidez del sonido en el aire
igual a 340 m/s)

31. Determine el nivel sonoro, en dB, de un sonido que llega al observador con una intensidad de
0.0300 W/m². Recuerde que 𝐼𝑜 = 10−12 W/m²

32. Desde una fuente puntual se emite un sonido de 0.200 W que se propaga de forma esférica.
Determine la intensidad y el nivel sonoro con que llega a un punto a 5.00 m de la fuente.

33. Una onda sonora que se propaga de forma esférica llega con una intensidad de 2.40 ×
10−4 W/m² a un punto A que está a 4.00 m de la fuente. ¿Con qué intensidad llegan las ondas a
un punto B que está a 15.0 m de la fuente?

34. Desde una fuente puntual se emite un sonido que avanza de forma esférica y es percibido con
una intensidad de 5.00 × 10–4 W/m², en un punto a 6.00 m de la fuente. ¿A qué distancia de la
fuente la intensidad del sonido es de 2.00 × 10–4 W/m²?

215
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

35. Desde el punto más alto de una antena, se emite un sonido. Una persona, equipado con un
decibelímetro, detecta que dicho sonido llega a él con 57.9 dB. ¿Cuál es la intensidad con que el
sonido llega a él?
200 m

Figura 6.37

36. Teniendo en cuenta que la persona del ejercicio anterior está a 200 m de la fuente de sonido,
determine la potencia con la que fuente emitió dicho sonido.

G. Fenómenos asociados a las ondas

37. El conductor de un autobús escolar que avanza a 36.0 km/h, toca bocina (200 Hz), para llamar la
atención de un distraído niño que espera su llegada. ¿Con qué frecuencia percibe el niño el
sonido de la bocina del autobús? (considere la rapidez del sonido igual a 340 m/s)

Figura 6.38

38. Un policía alza su mano derecha y hace sonar el silbato, para indicarle que pare, a un conductor
que avanza en un auto a 54.0 km/h. Si el silbato emite un sonido de 2.00 × 10³ Hz, ¿Qué
frecuencia percibe el conductor? 54.0 km/h

Figura 6.39

39. Un hilo de densidad lineal 8.00 × 10–4 kg/m se conecta a un diapasón, se hace pasar por una
polea sin fricción y del otro extremo se cuelga un cuerpo que le provoca una tensión de 8.00 N.
El diapasón se pone a vibrar y se establece una onda estacionaria con 3 segmentos vibrantes.
¿Cuál es la frecuencia con que ésta vibra? Tenga en cuenta que desde el punto que la cuerda se
ata al diapasón hasta la polea hay una distancia de 1.20 m.
1.20 m Polea

Figura 6.40

216
Conceptos de Física
Autor: Euripides Herasme Medina / derechos reservados

40. ¿Con qué frecuencia debe vibrar el diapasón del ejercicio 39, si se pretende que el número de
segmentos vibrantes sea 2?

41. ¿Con qué frecuencia vibra el diapasón del ejercicio 39, si la distancia desde el diapasón a la
polea se cambia a 1.60 m?

42. La luz que viaja por el aire (a 3.00  108 m/s), se proyecta sobre la superficie de un líquido
formando una ángulo de 37.0º con la normal. Parte de la luz entra al líquido, desviada de la
dirección original, formando un ángulo de 30.0º con la normal. ¿Con qué rapidez se mueve la
luz en dicho líquido? 37.0º Superficie
del líquido

30.0º
Figura 6.41

43. Ciertas ondas P (ondas mecánicas longitudinales consecuencia de un sismo) pasan de un estrato
rocoso a otro. Avanza por el primero a 3.00 km/s y a 5.00 km/s por el segundo. Si llega a la
frontera entre ambos estratos formando un ángulo de 20.0º con la normal, ¿qué ángulo forma
con la normal, al entrar al 2do estrato?

217

También podría gustarte