Está en la página 1de 3

Pros y Contras de los textos generados por IA

Joana Oliveira Vieira


joana.oliveira@alumno.ucjc.edu

Imagen creada por IA

Aunque la Inteligencia Artificial sea cada vez más utilizada y hablada, su concepto es
muy antiguo. Fue John McCarthy que ha creado el término Inteligencia Artificial en 1950,
y, desde entonces creció más y más. Hasta ahora que la IA llega a nuestras vidas con los
generadores del texto o contenido, que son también conocidos como asistentes
de escritura de IA o herramientas de automatización de contenido, son aplicaciones de
software que utilizan algoritmos de aprendizaje automático para generar texto, como
ChatGPT, Gemni, ect…
Sin embargo, la inteligencia artificial no es más que algoritmos que actúan basándose
en reglas de programación y técnicas diversas. Por eso, por muy útiles que sean los
textos que nos proporciona la IA , siempre hay ventajas y desventajas que es necesario
reconocer y revisar, así que veamos algunas de ellas en el artículo.
La principal ventaja de la IA para la creación de contenido es su velocidad. Los
generadores de IA pueden producir volúmenes considerables de material en un tiempo
récord, lo que permite a los creadores cumplir con plazos ajustados y satisfacer
necesidades recurrentes de contenido extenso. Dejando que los creadores humanos se
pueden enfocar en tareas de mayor nivel como desarrollo de estrategias, promoción de
contenido y gestión de la audiencia.
Por lo tanto, que automatizar la creación de contenido, y su capacidad de generar
contenido en múltiples idiomas convierte reduce el costo asociado a la contratación de
redactores o creadores independientes.
Se hablamos de textos generados por IA tenemos que decir que lo
contenido consistente, estandarizado y capaces de reproducir formatos predefinidos
con precisión, asegurando una uniformidad en el contenido, es para mí lo que más
caracteriza estas aplicaciones (ChatGPT,Gemni…).
Y sin embargo, como he dicho antes, los generadores de texto de inteligencia artificial
son sólo una herramienta. No han ido a la escuela para tener contenidos de calidad,
personalizados a nuestro gusto y sin errores ortográficos.
Por mucho que nos ahorren tiempo en las ideas y textos que se crean, nos roban el
tiempo que tenemos para revisar, enmendar y asegurarnos de que no hay problemas de
plagio.

En el fondo, al pedirle a la IA que cree un texto, nos quita la identidad que queremos
transmitir en él.
Como ejemplo para entender todo lo anterior, le pedí al generador de texto ChatGPT
que me creara una conclusión sobre este artículo.
“En conclusión, la Inteligencia Artificial ha recorrido un largo camino desde que John
McCarthy acuñó el término en 1950, manifestando su presencia cada vez más en
nuestras vidas a través de herramientas como ChatGPT y Gemini. Si bien estas
tecnologías ofrecen una velocidad y eficiencia sin precedentes en la generación de
contenido, es crucial reconocer que son solo herramientas, no sustitutos de la
creatividad humana ni garantías de calidad. Aunque la IA puede producir textos
consistentes y estandarizados, carece del juicio crítico y la sensibilidad humana
necesaria para crear contenido auténtico y personalizado. Además, su uso
indiscriminado puede disminuir la singularidad y la identidad de las comunicaciones. Por
lo tanto, mientras aprovechamos las ventajas que ofrece la IA en la creación de
contenido, debemos ser conscientes de sus limitaciones y recordar que la verdadera
expresión y conexión humana trascienden las capacidades de cualquier algoritmo.”
Y ahora la del Ser Humano que escribió este artículo.
Como conclusión, os dejo con una pequeña reflexión que he tenido a lo largo del
artículo.
Lo bueno de la inteligencia artificial es que indica que estamos un paso más cerca de
descubrir cosas increíbles que realmente pueden ayudar y tener un efecto positivo en
la vida personal y profesional de los Seres Humanos. Sin embargo, si la famosa IA crea
generadores de texto y otros trabajos, ¿qué será de las personas que se ganan la vida
con esto? Está bien poder pedir ideas a los generadores de contenidos, está bien que
nos ahorren tiempo, pero como he dicho antes, chatGPT no fue a la escuela, ni es un
Humano.

Fuentes:

https://fastercapital.com/es/contenido/Revolucionando-la-escritura-con-
herramientas-de-contenido-de-inteligencia-artificial.html

https://www.linkedin.com/pulse/ventajas-y-desventajas-de-utilizar-la-inteligencia-
artificial-/

https://www.universidadviu.com/es/actualidad/nuestros-expertos/inteligencia-
artificial-ventajas-y-desventajas

https://interdigital.es/blog/contenido-generado-por-ia/

https://www.shutterstock.com/pt/generate/images/46a428ab-0be5-4f71-925f-
c5d58cab1e8f

También podría gustarte