Está en la página 1de 2

Taller 3: Investigación

Aizmara Madrigales
Cedula: 6-716-1504

INVESTIGACIÓN: CONVENIOS INTERNACIONALES SOBRE ALIMENTOS


EN LOS CUALES PANAMÁ ES SIGNATARIO.

Panamá es signatario de varios convenios internacionales relacionados con


derechos familiares, incluyendo aquellos que abordan temas relacionados con
los alimentos (pensión alimenticia). Aquí hay algunos de los convenios
relevantes:

Convención sobre los Derechos del Niño (CDN):

Panamá es signatario de la Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada


por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1989. Este tratado
internacional reconoce el derecho de todo niño a un nivel de vida adecuado
para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social. En el contexto de los
alimentos, la CDN establece que los Estados partes deben garantizar que los
niños reciban el cuidado y la alimentación adecuados, incluyendo la pensión
alimenticia en caso de separación o divorcio de los padres.

Convención Interamericana sobre Obligaciones Alimentarias (Buenos


Aires, 1989):

Panamá es parte de esta convención que tiene como objetivo establecer un


marco de cooperación entre los Estados miembros para garantizar el
cumplimiento de las obligaciones alimentarias. Establece disposiciones para
facilitar la recuperación de alimentos, incluyendo la cooperación entre los
Estados para la ejecución de órdenes de pensión alimenticia.

Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación


contra la Mujer (CEDAW):

Panamá es signatario de esta convención, que reconoce el derecho de las


mujeres a recibir un trato igualitario en todas las esferas de la vida, incluyendo
el ámbito familiar. La CEDAW aborda temas relacionados con la igualdad en el
matrimonio y en la familia, lo que puede incluir el acceso equitativo a la pensión
alimenticia en casos de divorcio o separación.

Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José):


Panamá es parte de este tratado, que protege una amplia gama de derechos
humanos, incluyendo derechos relacionados con la familia. Aunque el Pacto de
San José no aborda específicamente el tema de los alimentos, establece
principios fundamentales de igualdad y protección de los derechos humanos
que pueden ser relevantes en casos relacionados con la pensión alimenticia.

Estos son solo algunos ejemplos de convenios internacionales en los que


Panamá es signatario y que tienen implicaciones en el ámbito de los alimentos
en derecho familiar. Estos tratados internacionales sirven como marco para
proteger los derechos de los niños y de las personas en situación de
vulnerabilidad, incluyendo el derecho a recibir alimentos adecuados.

También podría gustarte