Está en la página 1de 5

MATEMÁTICAS FINANCIERAS

JAKELINE CORDOBA CASTRO

HÉCTOR VICENTE COY BELTRÁN

Matemáticas financiera

2024
Solución al caso práctico

1. La empresa Ramírez asociados, que tiene por objetivo la distribución de productos

agroindustriales, ha identificado una oportunidad de ampliar su mercado para lo

cual solicita un préstamo a un banco por $ 50.000.000. El banco le otorga el

préstamo para ser cancelado en 5 años con una tasa de interés del 22% anual,

amortizable en cuotas fijas mensuales. Se solicita calcular la cuota del préstamo y

elaborar la tabla de amortización.

K= $ 50.000.0000

I= 22%/12= 1.833 MENSUAL

N= 5*12= 60 MESES

PAGO = 02.22(50.000.000/1-(1+0.22)-60

P AGO= $ 1.387.802 MENSUAL

TABLA DE AMORTIZACIÓN

PRESTAMO $ 50.000.000
INTERES ANUAL 1,83%
PERIODOS
MENSUALES 60
CUOTA FIJA $ 1.379.808,71

2. ¿Cómo pueden las fluctuaciones en las tasas de interés afectar a los empréstitos?

Las fluctuaciones afectan ya que inflan el valor del préstamo y los gastos serian

mayores
3. ¿Por qué es esencial la evaluación de riesgos al considerar opciones de

financiamiento?

Permite a la empresa enfrentar desafíos económicos y financieros, adaptarse a

cambios en el entorno empresarial y continuar operando de manera efectiva a lo

largo del tiempo. Mejora de la Rentabilidad: Al gestionar los riesgos

financieros manera efectiva, una entidad puede mejorar su rentabilidad

4. ¿Cómo puede una planificación financiera sólida mitigar riesgos en decisiones de

financiamiento?

El riesgo financiero se puede identificar empleando herramientas de análisis que

fomenten decisiones más informadas y acertadas. Aunque estos peligros no se pueden

controlar totalmente, sí se puede limitar o administrar la exposición al mismo.


Aplicación práctica del conocimiento

es importante tener conocimiento en los de capital, intereses, formulas porque en el

ámbito laboral como es la contaduría publica me permite asesorar con mejor facilidad a

mis clientes en cuestiones de endeudamiento, otorgamiento de créditos. además, es

importante para obtener un mejor futuro obtendré mejor conocimiento respectos a las

tasas.
Referencias

ASTUDILLO, F. J. M. (2013). Introducción a las matemáticas para la economía. Desclée


DeBrouwer.
• CHU RUBIO, M., & AGUERO OLIVOS, C. (2015). Matemática para las
decisionesfinancieras.
• MEDINA-FRANCO, H. B., ARMENDARIZ ZAMBRANO, C. R., & Choez Ramírez, V. V.(19 de
mayo de 2018). MATEMÁTICA FINANCIERA: HERRAMIENTA FUNDAMENTALEN LOS
SERVICIOS BANCARIOS. (F. d. Granma, Ed.) OLIMPIA, 15(49), 179-191.
• Ospina Díaz, noviembre de 2008. Matemática financiera.
https://www.esap.edu.co/portal/wp-content/uploads/2017/10/6-Matematica-
Financiera.pdf

También podría gustarte