Está en la página 1de 2

INFOGRAFÍA DE LA

REPÚBLICA
ARISTOCRÁTICA

CURSO: Problemas y Desafíos en el


Perú Actual
AUTOR: Karlos Arguedas de la cruz
Sección 13199

Referencias bibliográficas
1
https://dpej.rae.es/lema/nación#:~:text=Conjunto%20de%20habitantes%20de%20un,colectivo%20de%
20vida%20en%20común.
2
https://dle.rae.es/compatriota

Contreras, C. y Cueto, M. (2013). Historia del Perú Contemporáneo. IEP

Contreras, C. y Zuloaga, M. (2014). Historia mínima del Perú. México, D.F.: Turner, El

Colegio de México. Páginas 214-217.


¿EL PERÚ ARISTOCRÁTICO, ERA UNA NACIÓN
O SIMPLEMENTE ÉRAMOS COMPATRIOTAS?

Por otro lado, según la RAE,


Nación, según el Diccionario
1 define a compatriotas como
Prehispánico del Español Jurídico, es 2

un conjunto numeroso de personas que persona de la misma patria que


reconoce una historia propia y se otra, lo que implica que se
identifica por sus hábitos culturales y su comparte nacionalidad mas no
proyecto colectivo de vida común. se es nación entre todos los
peruanos.

En principio podemos concluir que como nación no lo hemos no lo hemos


puesto muy a menudo práctica, ya que hay peruanos que de cierta forma
explotan los recursos nacionales siendo beneficiarios ellos u extranjeros sin
la empatía de pensar en el bienestar del compatriota, sin embargo, ¿fue
siempre así?, ¿El Perú Aristocrático, fue distinto a lo que es hoy?

En realidad, no, en tal periodo, el Perú que se vio “beneficiado” por la


Primera Guerra Mundial, con sus exportaciones de algodón, azúcar y
caucho. Podríamos deducir que aquellos trabajos de los campesinos,
originaría un aumento en sus ganancias, fue lo contrario. Según detalla
Contreras C. y Zuloaga M. en su libro de Historia Mínima del Perú, que optó
por nuevas tecnologías, por ejemplo, el arado de bueyes a máquinas de
vapor. Sin embargo, esto no sería suficiente, puesto que la demanda era tal
que hasta tuvimos ayuda inmigrante, esclavos africanos, japoneses y
chinos, para ayudar a solventarla.

Los valores de la modernidad eran simples, utiliza el mejor recurso por


el menor precio, la eficiencia. Por lo que a cualquier costo, no le importó
a la oligarquía del país el que los proveedores de todos aquellos
materiales que componían un arado convencional hecho por
metalúrgicos peruanos, veterinarios que cuidaban a los bueyes y los
que transportaban los minerales para dichos artefactos. Todo fue
reemplazado por compañías como la International Petroleum Company
o Cerro de Pasco Coporation.

¿Sabes qué es el enganche?

Según lo expuesto por Contreras C. y Cueto M. en su libro Historia del Perú


contemporáneo. Lo definieron como un sistema de manipulación en donde
el contratista o enganchador, aprovechaba las costumbres de celebración o
fiestas patronales de los campesinos para ofrecerles un jugoso contrato con
un ADELANTO para trabajar por un tiempo determinado, en el cual ya una
vez dentro se les endeudaba sistemáticamente a través de mecanismos
para que se quedarán más tiempo dentro de la empresa y cuidándose de
que se cumpliera la deuda.

Sistema muy similar al de la actualidad, al de los bancos que por


TEMPORADAS como Dia del Niño, Fiestas Patrias, Navidad, etc. Solventan
tarjetas de crédito en las cuales la tasa de interés aumenta con el tiempo.
Cuando uno ya es cliente, las ofertas aumentan, al igual que el
endeudamiento.

También podría gustarte