Está en la página 1de 61

1

UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY

VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES

CARRERA DE DERECHO

EL CONTRATO ELECTRÓNICO Y SU REGULACIÓN DENTRO DEL


ORDENAMIENTO JURÍDICO VENEZOLANO

Presentado por:

BR. LUZ Z. OMAÑA V.

BR. MIGUEL J. DUQUE M.

Tutor:

ABOG. ESP. JEYWIN JOHNSON VERA MORA

VALERA, NOVIEMBRE 2023


2

UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY

VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES

CARRERA DE DERECHO

EL CONTRATO ELECTRÓNICO Y SU REGULACIÓN DENTRO DEL


ORDENAMIENTO JURÍDICO VENEZOLANO

Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de Abogado

Presentado por:

BR. LUZ Z. OMAÑA V.

BR. MIGUEL J. DUQUE M.

Tutor:

ABOG. ESP. JEYWIN JOHNSON VERA MORA

VALERA, NOVIEMBRE 2023


3

DEDICATORIA

Dedicado principalmente a Dios, mis padres y mis hijos, por siempre estar conmigo, por

enseñarme a crecer y creer siempre en mi, por apoyarme y guiarme, porque son el pilar

fundamental que me mantiene en pie.

El presente trabajo también es dedicado a mi familia, amigos compañeros de estudios,

queridos profesores y a todas aquellas personas que de algun modo intervinieron en este

proceso quienes me orientaron, alentaron y prestaron su ayuda en algún determinado

momento

Luz Zulema Omaña Varela

dedico este logro principalmente a Dios todopoderoso, por sus bendiciones, por proveerme

salud, iluminarme, darme fuerzas en todo momento para seguir adelante a pesar de los

obstáculos de la vida; sin él nada es posible, a él dedicado mi esfuerzo.

A mis padres por darme la vida, educarme con principios y valores por siempre apoyarme,

guiarme, brindarme su amor incondicional, para alcanzar otra de mis metas; los amo

infinitamente.

Miguel Jesús Duque Mendez

.
4

AGRADECIMIENTOS

Primeramente quiero agradecer a Dios quien es mi pilar y me ha ayudado siempre a tener

fuerza, inteligencia, paciencia y mucha voluntad en el transcurso de mi formación

académica.

A mis padres, hijos, demas familiares y seres queridos, por siempre estar presente en mi

vida en cada paso que he dado.

A mí querida Universidad Valle del Momboy; por abrirme las puertas y ser mi casa de

estudio, brindando calidad en valores, principios, ética profesional y un medio para

alcanzar la meta propuesta.

Luz Zulema Omaña Varela

A nuestro padre celestial Dios todo poderoso, por brindarme mucha vida y salud, darme

sabiduria y entendimiento para aprender y nutrirme de los conocimientos de los estudios

del derecho.

A toda mi familia y mis seres queridos, por siempre estar presente en los momentos buenos

y malos, gracias a mi familia.

A la Universidad Valle del Momboy, U.V.M. Por abrirme sus puertas, transmitiéndome

confianza, estabilidad, calidad de sus estudios a través de sus profesores y otorgarme la

meta alcanzada.

Miguel Jesús Duque Mendez


5

UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY


VICERRECTORADO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, POLITICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO

ACEPTACIÓN DEL TUTOR

Quien suscribe, Jeywin Johnson Vera Mora, titular de la Cédula de Identidad Nº V-

17.862.776, por medio de la presente hago constar que acepto asesorar a los Alumnos:

Omaña Varela luz Zulema, C.I.V-18.419.023 y Duque Mendez Miguel Jesús C.I. V-

18.845.671, con el carácter de Tutor en la elaboración del Trabajo de Grado titulado: EL

CONTRATO ELECTRÓNICO Y SU REGULACIÓN DENTRO DEL

ORDENAMIENTO JURÍDICO VENEZOLANO, para optar al título de Abogado.

Aceptación que se expide en Valera a los Diez días del mes de Octubre de Dos Mil

Veintitrés

Jeywin J. Vera M.
C.I. N°. V-17.862.776
TUTOR
6

INDICE GENERAL

DEDICATORIA ........................................................................................................ 3

AGRADECIMIENTOS .............................................................................................. 4

INDICE DE TABLAS ................................................................................................ 9

VEREDICTO .......................................................................................................... 11

VEREDICTO .......................................................................................................... 12

RESUMEN ............................................................................................................. 13

ABSTRACT ............................................................................................................ 14

INTRODUCCION ................................................................................................... 15

CAPITULO I........................................................................................................... 17

EL PROBLEMA...................................................................................................... 17

Problema de la Investigación ................................................................................. 19

Problema general. ............................................................................................. 19

Problemas Específicos. ...................................................................................... 19

Objetivos o propósitos de la Investigación .............................................................. 20

Objetivo General............................................................................................... 20

Objetivos Específicos. ....................................................................................... 20

Justificación......................................................................................................... 20

Alcance y Limitaciones ......................................................................................... 21


7

Alcance............................................................................................................ 21

Limitaciones. .................................................................................................... 21

Antecedentes de la Investigación ............................................................................ 22

Nacionales. ...................................................................................................... 22

Bases Teóricas ..................................................................................................... 27

Funcionamiento de los Contratos Electrónicos. ........................................................ 27

Tratamiento Jurídico de los Contratos Electrónicos en el Derecho Comparado. ....... 31

Tratamiento Legal en Venezuela en Torno a los Contratos Electrónicos. ................. 34

Bases Legales ...................................................................................................... 38

Definición de Términos Básicos............................................................................. 40

Aceptación: ...................................................................................................... 40

Certificado Electrónico: ..................................................................................... 40

Firma Electrónica: ............................................................................................ 40

Mensaje de Datos:............................................................................................. 40

Medios electrónicos: ......................................................................................... 40

Operacionalización de Variables ............................................................................ 41

Objetivo General: Evaluar la procedencia de los contratos electrónicos dentro del

ordenamiento jurídico venezolano. ..................................................................... 41

Objetivos específicos ........................................................................................ 41

Variable ........................................................................................................... 41
8

Dimensiones .................................................................................................... 41

Indicadores ...................................................................................................... 41

CAPITULO III ........................................................................................................ 42

MARCO METODOLÓGICO ................................................................................... 42

Tipo de Investigación............................................................................................ 42

Diseño de Investigación ........................................................................................ 42

Técnicas e Instrumento de Recolección de Datos ..................................................... 43

Análisis de datos .................................................................................................. 43

Procedimiento de Investigación ............................................................................. 44

CAPITULO IV ........................................................................................................ 46

ANÁLISIS DE RESULTADOS ................................................................................ 46

CAPITULO V ......................................................................................................... 52

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................... 52

Conclusiones ....................................................................................................... 52

Recomendaciones ................................................................................................. 53

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................ 55


9

INDICE DE TABLAS

Tabla 1 Operacionalización de Variables. ................................................................... 41


10
11

VEREDICTO
12

VEREDICTO
13

UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY


VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES
CARRERA DE DERECHO

EL CONTRATO ELECTRÓNICO Y SU REGULACIÓN DENTRO DEL


ORDENAMIENTO JURÍDICO VENEZOLANO
Autoras: Luz Z. Omaña
Miguel Duque
Tutor: Jeywin Vera
Año: 2023.
RESUMEN

En el presente estudio se propone como objetivo general el análisis de la procedencia de


los contratos electrónicos dentro del ordenamiento jurídico venezolano, en este sentido, se
hizo un análisis del funcionamiento de los contratos electrónicos, de igual modo se realizo
un análisis del tratamiento jurídico de los contratos electrónicos en el derecho comparado
para posteriormente hacer un diagnóstico del tratamiento legal en Venezuela en torno a los
contratos electrónicos. Para el desarrollo de estos objetivos se adoptó un tipo de
investigación descriptiva con un diseño documental, con fundamento en diversos aportes
que van desde los estudios científicos, como los desarrollados por la doctrina, asimismo, se
realizó un estudio de las leyes en el derecho comparado y la legislación venezolana en
torno a los contratos electrónicos para proceder a su revisión, interpretación y
establecimiento en el marco de los objetivos planteados. Dentro de los resultados se explica
la procedencia jurídica de la adopción de los contratos electrónicos en Venezuela bajo los
parámetros y formalidades exigidas por la ley en torno a la certificación del mensaje de
datos y firma electrónica.
Palabras Claves: Contrato electrónico, certificación, mensaje de datos, firma
electrónica.
14

MOMBOY VALLEY UNIVERSITY


ACADEMIC VICE-RECTORATE
FACULTY OF LEGAL, POLITICAL AND SOCIAL SCIENCES
LAW CAREER

THE ELECTRONIC CONTRACT AND ITS REGULATION WITHIN THE


VENEZUELAN LEGAL SYSTEM
Authors: Luz Z. Omaña
Miguel Duque
Tutor: Jeywin Vera
Year: 2023
ABSTRACT

In this study, the general objective is to analyze the origin of electronic contracts within
the Venezuelan legal system. In this sense, an analysis of the operation of electronic
contracts was carried out, in the same way as an analysis of the legal treatment of electronic
contracts in comparative law to subsequently make a diagnosis of the legal treatment in
Venezuela regarding electronic contracts. To develop these objectives, a type of descriptive
research was adopted with a documentary design, based on various contributions ranging
from scientific studies, such as those developed by the doctrine, likewise, a study of the
laws in comparative law was carried out. and Venezuelan legislation regarding electronic
contracts to proceed with its review, interpretation and establishment within the framework
of the stated objectives. Within the results, the legal origin of the adoption of electronic
contracts in Venezuela is explained under the parameters and formalities required by law
regarding the certification of the data message and electronic signature.

Keywords: Electronic contract, certification, data message, electronic signature.


15

INTRODUCCION

Es una realidad que con el pasar del tiempo y sobre todo en los últimos años se ha

evidenciado a nivel mundial un gran cambio en materia tecnológica, día a día la humanidad

está cada vez más interconectada gracias a la informática y el internet, no obstante, se debe

tener en consideración que la tecnología no solo se limita a mejorar la dinámica de las

relaciones interpersonales, como es bien sabido el derecho tiene la tendencia a la

progresividad, en la medida en que evoluciona la sociedad también lo hace el derecho para

adecuar su aplicación a las nuevas realidades sociales y hacer efectiva su incidencia en la

protección y garantía de los derechos de quienes conforman ese cuerpo colectivo.

En este orden, la institución jurídica de los contratos que históricamente desde su

nacimiento ha estado en constante evolución se encuentra en la actualidad en un proceso de

readaptación que implica la adecuación del mismo a esa nueva realidad tecnológica que

progresivamente va ganando terreno en las diversas esferas del actuar humano, no obstante,

hay un grado importante de complejidad en este proceso, es la transparencia de la voluntad

legitima e inequívoca del ser humano para contraer obligaciones reciprocas con sus

semejantes la que debe adaptar a una forma particular conforme a los nuevas posibilidades

que ofrece la tecnología.

En virtud de ello, en el presente estudio se hará un análisis de la concepción actual de

los contratos electrónicos tanto en el derecho comparado y también con especial énfasis en

el ordenamiento jurídico venezolano para evaluar la viabilidad practica de su aplicación a

partir del estudio de la normativa vigente aplicable en la materia y a su vez analizando los

aportes que desde el punto de vista doctrinario y científico se han producido sobre el
16

mismo, de esta manera, desde una perspectiva objetiva dar respuesta a los objetivos que se

plantean.
17

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Con el transcurrir del tiempo las instituciones jurídicas tradicionales han venido

cambiando y adaptándose a los diversos fenómenos que se dan en la sociedad, en

efecto, hoy el mundo atraviesa un proceso de grandes cambios y transformaciones

tecnológicas que han permitido reducir distancias y establecer nuevas formas de

comunicación lo que ha implicado que ciertas cosas dejen su concepción tradicional

para alinearse con los cambios que a diario se presentan.

En este orden y dirección, el derecho hoy por hoy a través de lo que se conoce como

las legaltech ha transformado sus estructuras para adaptarse a las necesidades de la

sociedad actual, así lo establece (Martinez (2019) al referir que la unión de lo legal y lo

tecnológico más allá de un concepto simple representa un hecho complejo que

involucra la transformación y aplicación de proyectos que permiten innovar en materia

de prestación y consumo de servicios jurídicos.

Asimismo refiere la citada autora que en materia contractual se han dado

importantes avances tecnológicos debido al uso de software e inteligencia artificial que

permiten evaluar inclusive los riesgos significativos de los mismos, en ese sentido, los

contratos han atravesado un proceso de metamorfosis migrando de las formas

tradicionales para encontrar en las tecnologías una nueva forma de consolidación de los

negocios jurídicos.

En ese sentido, Aznar (2017) hace una aproximación al concepto de contrato

electrónico al exponer que se refiere a las formas de ofertas y captación que se realizan

mediante el uso de elementos electrónicos que implican almacenamiento de datos,


18

conexión a una red de comunicaciones pero siempre teniendo en cuenta el uso de

medios telemáticos, visto desde este punto de vista uno de los grandes rasgos radica

precisamente en la no necesaria presencia de las partes en la formalización de los

contratos que es quizá uno de los atributos del modelo tradicional contractual..

No obstante, el proceso de globalización, obliga a que los países del mundo se

adapten a estos cambios y Venezuela no ha sido la excepción, pero no todos los

cambios se pueden dar con ligereza y menos aún en lo que se refiere al derecho

contractual que amerita en sí mismo una estructura normativa que permita establecer

una certera regulación sobre los contratos electrónicos y las obligaciones derivadas de

los mismos, aunado a ello se requiere también de una herramienta tecnológica acertada,

esto debido a que estas formas de contratación requieren de una verdadera estructura, en

este propósito, plantea Riquelme (2019) que un fenómeno que se observa en América

Latina es que mas del 50% de los profesionales del derecho lo mas que ha usado en

tecnología aplicada en lo jurídico es la suite de office, lo que representa un hecho

preocupante.

En este sentido, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre comercio y desarrollo

en el año 2021 publicó un informe sobre tecnología e información en donde luego de la

comparación entre 158 economías, quedo evidenciado que en materia de plataformas

tecnológicas Venezuela se encontraba en el escalafón 99, que representa una posición

negativa en función que en este rango el país no se encuentra preparado para adaptar

sus plataformas a la big data y a la inteligencia artificial (IA). en efecto, las nuevas

propuestas de contratos electrónicos basan su funcionalidad en estos elementos que

afectarían de algún modo la efectividad de los mismos si no se cuenta con las

plataformas actualizadas.
19

Ahora bien, se debe destacar que estos procesos de cambio bajo ninguna razón

deben estar fuera de las disposiciones del ordenamiento jurídico, pues a pesar del

principio de manifestación de voluntad de las partes en materia contractual, no se exime

de responsabilidad al Estado para que conforme a su facultad legislativa pueda crear

normas proteger a las partes que recurren a esta figura jurídica para el establecimiento y

consolidación de relaciones jurídicas.

En este orden y dirección, en Venezuela el proceso legislativo se ha caracterizado

por ser poco dinámico, lo que conlleva a pensar en el hecho cierto de que la norma

pueda ir de la mano con estos grandes cambios en materia contractual por medio del

uso de las tecnologías, en ese sentido, desde la perspectiva tradicional el Código Civil

Venezolano ha regulado esta institución jurídica pero la duda surge en el tratamiento

que en ausencia de una ley especial se le pueda dar a los contratos electrónicos aunado a

las posibles limitaciones tecnológicas que presenta el país, lo que constituye una

situación que pudiera comprometer los intereses de quienes asumen esta forma

contractual para el establecimiento de relaciones jurídicas.

Problema de la Investigación

Problema general.

Por lo anteriormente expuesto, en función de las evidentes diatribas en torno a la

materia objeto de estudio, surge la siguiente interrogante: ¿Es procedente la celebración

de los contratos electrónicos en el ordenamiento jurídico venezolano?,

Problemas Específicos.

¿Cómo funcionan los contratos electrónicos?


20

¿Cuál ha sido el tratamiento jurídico de los contratos electrónicos en el derecho

comparado?

¿ Cómo es el tratamiento legal en Venezuela en torno a los contratos electrónicos?

Objetivos o propósitos de la Investigación

Objetivo General.

-Evaluar la procedencia de los contratos electrónicos dentro del ordenamiento

jurídico venezolano.

Objetivos Específicos.

- Analizar el funcionamiento de los contratos electrónicos

-- Analizar el tratamiento jurídico de los contratos electrónicos en el derecho

comparado.

- Diagnosticar el tratamiento legal en Venezuela en torno a los contratos

electrónicos.

Justificación

Esta investigación se justifica desde la perspectiva teórica porque representa un tema

de interés que a la luz de la globalización y la incorporación de las nuevas tecnologías

en el campo jurídico requieren de un estudio basado en el trabajo documental que sobre

la materia se ha venido desarrollando. Desde el punto de vista práctico representa una

investigación novedosa que responde a una situación jurídica que progresivamente

puede instaurarse en Venezuela y amerita de un estudio objetivo sobre la materia.

Desde la perspectiva metodológica se justifica en razón de que este proceso

investigativo se realizara por etapas que permitirán establecer un manejo ordenado,


21

lógico y sistemático de la información a los efectos de garantizar el desarrollo de los

objetivos planteados. Desde la perspectiva social se justifica la presente investigación

en que será un aporte valioso y actualizado sobre las nuevas formas de celebrar

contratos, esto permitirá generar un instrumento investigativo que sirva de respaldo para

abordar con objetividad estos cambios en las formas tradicionales para incorporarse a

las nuevas realidades jurídicas en esta materia.

Alcance y Limitaciones

Alcance.

La presente estudio abarca los contratos electrónicos desde una perspectiva jurídica

en cuanto a la procedencia de su aplicación en Venezuela, tomando en consideración

situaciones normativas del derecho comparado y el estudio de situaciones prácticas

sobre la materia que permitan la consecución de los objetivos planteados.

Limitaciones.

El tema de estudio es notablemente innovador y considerando los múltiples factores

planteados en este capítulo, implica la búsqueda de información que aun en nuestro

contexto nacional es limitada por su poco desarrollo, no obstante el propósito de las

investigaciones radica precisamente en generar bases a partir de estudios objetivos de

la situación planteada, en efecto, se plantea superar las limitaciones con acciones

investigativas acertadas.
22

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación

Nacionales.

Fernandez (2021) redacto un artículo titulado “Posibles Problemas y Preguntas que se

Plantean en el Perfeccionamiento de los Contratos a Distancia” realizado para la revista de

la Facultad de Derecho Nro. 75 de la Universidad Católica Andrés Bello, dentro del mismo

plantea la problemática existente entre las formas tradicionales en las que se contraen

obligaciones. por vía contractual y los grandes retos que debe enfrentar la sociedad ante el

crecimiento del proceso tecnológico que se experimenta a nivel global que indudablemente

trascienden a lo jurídico particularmente a los contratos

Como conclusión a su investigación establece la dificultad real para determinar el

momento exacto de la configuración del contrato a partir de la manifestación de voluntad

de las partes, entre otras cosas, porque independientemente que los interesados se

encuentren a miles de kilómetros gracias a las nuevas tecnologías el hecho de la inmediatez

de la declaración de los contratantes se puede dar al instante solo que en su criterio

Venezuela desde lo normativo tiene vacíos sobre la materia.

En este propósito, el citado antecedente guarda relación directa con el presente estudio

cuando aborda las diversas interrogantes iniciales sobre esta modalidad novedosa en lo

contractual, además de ello apunta a aspectos normativos que pueden servir de referencia al

presente trabajo, además de ello, es importante acotar que aborda situaciones reguladas en
23

el derecho internacional que complementan el propósito del estudio que se aborda por lo

que resulta en un antecedente idóneo y pertinente al tema.

Rojas y Artigas (2021) en su trabajo de grado titulado “Análisis de la Contratación

Electrónica Mercantil. Su Regulación en el Ordenamiento Jurídico Venezolano” para

obtener el título de Abogados en la Universidad Valle del Momboy, en este estudio los

autores abordan el tema del comercio electrónico como modalidad creciente que

progresivamente obliga a las empresas a realizar inversiones en tecnología para mantener

su competitividad en el mercado considerando que proyectan que para el año 2025 la

mayoría del comercio será a través de medios tecnológicos suplantando las negociaciones

personales, además de ello se plantean como problemática la nueva forma de las

transacciones y contratos sin papel en torno de las cuales existe incertidumbre sobre su

validez.

En este propósito, concluyen los autores que aunque el Decreto con Fuerza de Ley Sobre

Mensaje de Datos y Firmas Electrónicas es un primer paso jurídico, no es menos cierto que

el ordenamiento jurídico venezolano no cuenta con una normativa que generen seguridad

en materia de contratación electrónica mercantil lo que no permite avanzar hacia una

sociedad de la información.

De lo anteriormente citado, este antecedente guarda relación directa con la presente

investigación por cuanto aborda una temática orientada hacia los modos en como las

nuevas tecnología a nivel global transforma las estructuras tradicionales de ejercer el

comercio y de celebrar contratos que en consecuencia por la naturaleza de las operaciones

adoptarían la modalidad de contratos electrónicos.

González y Carreño (2021) en su trabajo de grado titulado “La Contratación Electrónica

Como Fuente de Obligaciones” para obtener el título de Abogados en la Universidad Valle


24

del Momboy, dentro de su estudio expositivo los autores plantaron como problemática

introductoria de las formas tradicionales de contratación como acuerdo reciproco de

voluntades para contraer obligaciones y si como efecto de la pandemia covid-19 la

contratación en su forma electrónica como mecanismo de las personas para contraer

obligaciones contaba con el respaldo legal para exigir judicialmente el cumplimiento de las

mismas.

En ese sentido, los autores concluyen que aunque esta modalidad de contrato pudiera

considerarse idónea, existen aún elementos por superar sobre todo en lo relativo a la

fiabilidad de las negociaciones que pudieran celebrarse a través de la misma,

específicamente en la individualización de los sujetos intervinientes así como también en

la necesidad de establecer garantías sobre todo en la fidelidad del objeto negociado, es

decir, que sean los verdaderos contratantes y que tanto vendedor como comprador reciban

tanto el pago como también el bien o servicio realmente contratado.

El citado antecedente se relaciona con el presente estudio en virtud que toca uno de los

aspectos de mayor importancia como es el elemento obligacional derivado de los contratos

electrónicos, que es necesario a los efectos del tema de estudio por cuanto es un indicativo

de seguridad jurídica para las partes intervinientes, por lo tanto, la citada investigación

aporta datos doctrinales y legales pertinentes que permitirán dar profundidad a los

objetivos planteados en el presente trabajo de grado.

Dubuc (2020) redacto un artículo titulado “Tratamiento legal del comercio electrónico

en Venezuela: Un llamado hacia la actualización” realizado para la Revista

Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología Nro. 11 de la

Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM). plantea la

problemática del crecimiento del comercio electrónico y su regulación legal en el


25

ordenamiento jurídico venezolano, principalmente las repercusiones que pueden tener este

tipo de transacciones desde el punto de vista contractual y la posición del Estado frente a

estos nuevos procesos electrónicos en lo referente a la protección al consumidor y la

defensa de los intervinientes de los mismos.

La citada autora concluye en ese momento que Venezuela no cuenta con un respaldo

jurídico capaz de regular este tipo de comercio, en ese sentido plantea que en la forma

como se ejecutan estas operaciones se observa una incongruencia en razón de que se trata

de procesos por el carácter de libertinaje contractual y fiscal que encierran en si mismos y

que no se corresponde con la visión proteccionista del Estado Venezolano, pero

reconociendo que por tratarse una realidad global es necesario superar las deficiencias

legislativas en lo que ella define como el e-commerce.

El citado antecedente guarda relación con el presente estudio en razón que aborda desde

un punto de vista analítico el estudio de las repercusiones practicas del comercio

electrónico que necesariamente debe pasar por formas de contratos electrónicos, y se

enfoca en un aspecto muy importante como es la protección y defensa de los sujetos

intervinientes y las garantías normativas para el aseguramiento del e-commerce, lo que es

pertinente a los efectos de los objetivos planteados dentro de la temática a desarrollar.

Iglesias (2022) redacto un artículo titulado “Peculiaridades de los contratos electrónicos”

realizado para la Revista Actualidad Jurídica Iberoamericana Nro. 16, en este estudio

analiza el problema que se genera a partir de dos periodos, el primero caracterizado por la

hegemonía del uso de la escritura, las formas en papel y el carácter manuscrito de la firma

como elementos determinantes para la validez del contrato incluso la instrumentalidad

física del mismo para el control de ciertos aspectos registrales y fiscales; el segundo

periodo a partir del avance tecnológico donde muchos de los aspectos tradicionales del
26

contracto tienen aplicación solo en lo teórico, donde las tecnologías y las nuevas

plataformas de comunicación aumentan su impacto en todos los aspectos de la humanidad

incluyendo el jurídico.

La autora concluye que es necesario establecer unos principios éticos en el manejo de

las tecnologías y la inteligencia artificial, por lo que uno de los aspectos esenciales a tener

en cuenta es que las partes que intervienen puedan a través de los contratos tener garantías

en torno a las obligaciones y también la seguridad y protección de sus datos, no obstante,

afirma que dadas las condiciones actuales existe dificultad para controlar la transparencia

de estas nuevas formas de celebrar contratos.

Por lo anteriormente expuesto, el antecedente citado guarda relación con el presente

estudio en función que contiene elementos teóricos esenciales dentro del estudio de los

contratos electrónicos que permitirá profundizar la comprensión sobre este tema,

específicamente en lo relativo a la forma dinámica como la tecnología viene siendo

aplicada en el campo del derecho y en la configuración de esta modalidad contractual.

Finalmente Lozano (2022) en su trabajo de grado titulado “La Contratación Electrónica y

la Seguridad Jurídica del Contratante” para obtener el título de Abogado en la Universidad

Peruana de las Américas, el investigador aborda la problemática del cumplimiento de las

obligaciones contraídas en estas negociaciones y el respaldo en las normas internas del

Perú y a nivel internacional que permitan dar garantías a los contratantes en lo que respecta

a la capacidad del Estado para ofrecer e intervenir a través de las normas por ser una

necesidad de los ciudadanos para un justo tratamiento de este tipo de relaciones

contractuales.

En este orden de ideas, el investigador concluye que aunque se ha observado un

incremento en la tendencia de adoptar los contratos electrónicos, la realidad legal en Perú


27

es que no cuentan con normas especializadas que puedan regular esta materia, en

consecuencia, frente a determinadas controversias los contratantes pudieran ver vulnerados

sus derechos en lo que respecta a la exigencia de cumplimento de las obligaciones,

principalmente por la naturaleza dinámica de los contratos electrónicos que en algún

momento inclusive podría ser inaplicable supletoriamente el Código Civil peruano.

El citado antecedente aborda información importante en lo referente a la protección y la

seguridad jurídica como elemento indispensable para la celebración de los contratos

electrónicos, en ese sentido, estudia una realidad común y universal como es el avance de

las nuevas tecnologías y su aplicación práctica en las formas de determinadas instituciones

jurídicas como los contratos que históricamente hasta los últimos tiempos habían tenido

unas características uniformes en torno a su formalidad, por lo que el citado estudio es un

antecedente pertinente a la presente investigación.

Bases Teóricas

Funcionamiento de los Contratos Electrónicos.

Al abordar el tema de los contratos electrónicos se hace necesario comprender algunos

aspectos básicos, en este propósito, conviene entender el enfoque conceptual que han

planteado doctrinarios e investigadores sobre la materia, en efecto, Nieto plantea que “es

una nueva forma contractual y una nueva forma de materializar intercambio de bienes y

servicios” (2016, p.10), por su parte Miranda (2006) plantea que este tipo de contrato tiene

como particularidad que las manifestación de voluntad de las partes se realizan a través de

medios electrónicos conectados a una red.

En este mismo propósito Villalba explica que “No estamos frente a un nuevo tipo

contractual, nos encontramos frente a una nueva forma de celebrar contratos en la cual las
28

partes manifiestan su consentimiento utilizando medios electrónicos como Internet, fax,

videoconferencia” (2008, p.5). Asimismo, Peña y Carreño definen el contrato electrónico

de la siguiente manera:

El contrato electrónico es un nexo jurídico que se da entre dos o más individuos con

el fin de obligarse y cumplir la misma través de medios electrónicos, en el cual no

se necesita presencia física y simultanea de las partes y no por ello quiere decir que

se va a flexibilizar la misma, sino que tendrá la misma eficacia y responsabilidad de

cumplimiento e rigurosidad de un contrato convencional. (2021, p.23)

De lo anteriormente planteado, se observa que aunque hay opiniones diversas en cuanto

a si es o no un nuevo tipo de contrato, el hecho cierto es que los autores citados concuerdan

en que para hablar de esta modalidad contractual es necesario el uso de medios electrónicos

y de telecomunicación en sus diversas formas para que las partes manifiesten su voluntad

de obligarse, ahora bien, es menester para los efectos teóricos considerar las marcadas

diferenciaciones que los autores han planteado en lo referente a los contratos electrónicos

con otras modalidades como los contratos informáticos y los contratos inteligentes o Smart

contracts.

En este orden de ideas, Aguilar (2017) expresa que los contratos informáticos son

aquellos en los que se establecen derechos y obligaciones entre las partes derivadas de

forma exclusiva de la contratación de servicio de naturaleza informática como sistemas o

programas. A partir de esta idea puede entenderse que este sería su aspecto diferencial con

el contrato electrónico, sin embargo, tienen en común la necesidad del uso de medios

electrónicos para su celebración además del elemento subjetivo de la intervención de seres

humanos en este proceso.


29

Con respecto a los contratos inteligentes o Smart Contracts, Flores establece que “son un

programa informático que hace factible cumplir y ejecutar acuerdos registrados entre dos o

más partes, que están vinculados a las páginas web y luego a las aplicaciones y respectivas

plataformas” (2022, p.23), en este sentido, se trata entonces de un contrato autoejecutable

en la medida que se cumplan determinadas condiciones de los mismos sin la mediación de

terceros.

Ahora bien Flores (2022) advierte que en referencia a los contratos inteligentes tienen

mayor aplicación en el mundo de las criptomonedas, dentro de sus ventajas destaca la

autora que se puede asegurar el cumplimiento de las obligaciones conforme a los

parámetros programados lo que evita tener que forzar una ejecución judicial y este es uno

de los puntos diferenciales respecto de los contratos electrónicos, no obstante, se destaca

que aunque muy usados tienen vulnerabilidades porque los Smart Contracts pueden ser

hackeados o fallar las plataformas en donde se configuran lo que podría en algún momento

causar situaciones irreparables a quienes se inclinen por los mismos.

Hecha las observaciones anteriores, como se ha planteado aunque todas dependen del

uso de medios telemáticos su aplicabilidad responde a distintas situaciones, por lo que en

este punto es menester analizar bajo que parámetros se evalúa la funcionalidad de los

contratos electrónicos partiendo como lo afirma Villalba (2008) los elementos del contrato

electrónico son los mismos explicados en los postulados clásicos lo que cambia es el medio

por el cual se manifiesta la voluntad de obligarse.

En este orden y dirección, siendo la voluntad un elemento trascendental en este tipo de

contratos a través de medios telemáticos es importante desde el punto de vista teórico

comprender como esta manifestación perfecciona el mismo, en ese sentido:


30

La característica que permite establecer la existencia de este tipo de contratos radica

precisamente en la forma en como las partes emiten sus voluntades con el uso de

computadoras (inclusive con programación para que el mensaje sea enviado sin la

intervención directa del hombre), además de ello, el aspecto temporal y geográfico

en esta modalidad permite que en momentos distintos y lugares distantes las partes

puedan obligarse con el mismo. Ello implica que el derecho se enfrenta al reto de

determinar y reglar el momento del perfeccionamiento de este tipo de contratos.

(Silva, 2015,p.227)

En este propósito, Flores señala lo siguiente:

Es importante hablar sobre lo referente a la oferta y aceptación en la contratación

electrónica, la cual es muy particular y radica en que ambas declaraciones se

realizan y transmiten mediante dispositivos electrónicos en los que, precisamente, se

recurre con mucha frecuencia al término “aceptar”. Pero, si no se acepta, es

imposible acceder al contrato que se quiere. (2015, p.14)

De los planteamientos citados, se puede evidenciar que en la forma el contrato

electrónico no implica la prespecialidad de las partes, sin embargo, es fundamental la

verificación tanto de la emisión de la “oferta” como la recepción del mensaje y finalmente

la aceptación de los términos y condiciones para que se perfeccione el contrato y las

obligaciones derivadas del mismo puedan tener existencia jurídica, no obstante, los

estudiosos del tema advierten que el hecho de enviar un mensaje y que la otra parte lo

reciba no implica aceptación, como tampoco el acuse de recibo de un mensaje, por lo que la

autora citada agrega que las particularidades y validez de esa aceptación deben ser

reguladas por cada ordenamiento jurídico conforme a sus realidades.


31

Tratamiento Jurídico de los Contratos Electrónicos en el Derecho Comparado.

Es importante estudiar la dinámica de los contratos electrónicos en otros ordenamientos

jurídicos en función que se trata de una forma contractual que ha surgido dentro del

fenómeno de la globalización y los avances en materia de telecomunicaciones, esto ha

llevado a los diversos Estados a entender la necesidad de su regulación por cuanto es

innegable la connotación jurídica de los mismos.

En Perú, conforme a lo expresado por Riega (2021) existe una tendencia al aumento de

la celebración de contratos electrónicos, y una de las preocupaciones dentro de los mismos

es la falsificación de la identidad de un tercero a las partes que pueda de forma fraudulenta

usurpar la identidad de alguno de los interesados, en ese sentido, aunque no hay normas

específicas en materia de contratos electrónicos, su práctica se rige por las reglas generales

del contrato, no obstante, en cuanto a su celebración y validez a través de la Ley de

Gobierno Digital del 2018 que esta orientada a la organización de la infraestructura digital

y la identidad digital para los servicios de la administración pública, asimismo la ley Nro.

27269 de firmas y certificados digitales del año 2020, se promueve el uso de las firmas

electrónicas certificadas para garantizar la transparencia de las obligaciones y la efectiva

individualización de los sujetos intervinientes.

En México, Lopez (2009) explica que antes de 1999 era una obligación de ley para la

validez de los contratos la existencia de la firma autógrafa de las partes, pero en el año

2000 se discuten y aprueban reformas y leyes que resultan una intención directa del Estado

mexicano para adaptarse a los cambios tecnológicos globales, en ese sentido, se hizo

reformas en el Código Civil Federal, Código Federal de Procedimientos Civiles, Código de

Comercio y Ley federal de Protección al Consumidor, con esto se busco convalidar los

contratos por medios electrónicos garantizando a las partes la debida protección y


32

cumplimiento de los derechos y las obligaciones contraídas bajo esta modalidad, lo que la

autora denomina como adecuación del ordenamiento jurídico, pero agrega igualmente que

la dinámica tecnológica es mayor y a pesar de este piso normativo es necesario revisar y

adaptar constantemente las normas en la materia.

En España, afirma Barquín (2017) en el año 2022 entró en vigencia la ley 24/2020 Ley

de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico, este instrumento

normativo contempla los contratos y contratación electrónica, fundamentándose en la

protección de los usuarios que hacen uso de los medios electrónicos para generar

obligaciones e inclusive establece régimen sancionatorio y procedimientos especiales para

la protección de datos, no obstante, ante los cambios tecnológicos el autor afirma que esa

evolución a su vez genera lagunas jurídicas que deben ser necesariamente solventadas y no

solo dentro de España sino además a nivel de una sociedad europea integrada social y

comercialmente.

En Colombia, rige la Ley 527 de 1999 denominada también como Ley de Comercio

electrónico que viene a complementar el Código Civil y el Código de Comercio, al respecto

Jiménez plantea:

En la misma se legitima el uso de las TIC y garantiza que la

comunicación prestada a través de las mismas se entienda válida y sea

equiparada a la realizada por medios no electrónicos. Dicho de otro

modo la ley otorga validez a la transacción mediante la equiparación de

los mensajes de datos físicos que soportan la comunicación entre las

partes y los mensajes de datos electrónicos que cumplen la misma

función en un plano digital, por ende el soporte documental de las

transacciones puede entenderse válido.(2016, p.18)


33

En el Salvador, Fuentes plantea “Una de las reformas más novedosas introducidas este

año a la Ley de Protección al Consumidor mediante Decreto Legislativo 51, publicado en el

Diario Oficial 141, Tomo 420 el 30 de julio de dos mil dieciocho, está relacionada con el

Comercio Electrónico.”(2018, p.1), este instrumento normativo viene a regular los derechos

de los usuarios contratantes por medios electrónicos pero también establece un sistema de

obligaciones para los proveedores de servicios electrónicos y telemáticos en lo referente a

la seguridad de los datos y la transparencia de las negociaciones realizadas por los

particulares bajo esta modalidad de contratación, además de ello cabe destacar que en el

año 2021 a través de la Ley Bitcoin el salvador dio carácter de moneda de curso legal a la

referida criptomoneda lo que es un indicativo de la intención de este país para sumarse a los

cambios tecnológicos en materia contractual desde el punto de vista normativo.

En Argentina, a través de la Ley 25.506 de firma digital del año 2001 regula en cierto

modo el aspecto relativo a la validez de los documentos digitales así como su formalidad a

través de firmas digitales y firmas electrónicas, en ese sentido, uno de los aspectos

fundamentales en estas normativas es garantizar la verdadera identidad de las partes

intervinientes para generar seguridad jurídica en estos contratos, a su vez como afirma

Ibañez (2022) esta norma en conjunto con el Código Civil y de Comercial de Argentina

vienen a fijar los parámetros para la validez de los documentos electrónicos que se

consideran válidos si cuentan con una firma digital que permita acreditar a las partes

En Panamá, como expresa Zamora (2022) todo los elementos referentes a las

generalidades del contrato electrónico toman como base el código civil panameño, sin

embargo refiere el autor que el código de derecho internacional privado de Panamá

establece en su artículo 776 una definición expresa del contrato electrónico al establecer

que es el que se realiza en línea o en internet y a su vez la misma concepción se establece


34

en el código de comercio de ese país, además de la Ley 51/2008 sobre documentos

electrónicos y firmas electrónicas en su artículo 4 establece con claridad la viabilidad de

estos contratos por lo que bajo las formas de Ley surten plenos efectos jurídicos entre las

partes.

Conforme a lo anterior se puede subsumir que los diversos ordenamientos jurídicos

citados muestran un interés inicial en adaptar legalmente la figura del contrato electrónico,

todos comparten en común la necesidad de establecer seguridad jurídica y protocolos que

aseguren la transparencia, sin embargo, también concuerdan en que la dinámica tecnológica

esta avanzando a pasos agigantados en comparación con la actividad legislativa por lo que

los países han presentado lagunas legales en determinadas situaciones que se están dando y

por lo impredecible de los cambios tecnológico.

Tratamiento Legal en Venezuela en Torno a los Contratos Electrónicos.

Los contratos electrónicos progresivamente han venido tomando importancia legal, el

proceso de globalización y el desarrollo tecnológico han producido que instituciones

jurídicas como los contratos sean objeto de esos nuevos cambios, por esta razón al tocar el

mundo de lo jurídico necesariamente los Estados se han visto obligados a regular estas

materias, considerando que muchas veces es tan acelerado el crecimiento tecnológico que

surge la necesidad de analizar hasta que punto el ordenamiento jurídico venezolano

contempla normas sobre los contratos electrónicos.

En Venezuela no existe una norma que regule con especialidad el contrato electrónico

solo menciona de forma general el mismo, se debe entender que el legislador se ha

planteado dar reconocimiento a la novedad de las formas, es decir, un contrato en su

concepción tradicional es un documento escrito impreso que para su validez requiere el


35

consentimiento expresado a través de la firma autógrafa inclusive dentro de la formalidad

registrar se exige la huella dactilar de los firmantes; ahora bien, el contrato electrónico es en

esencia un documento que para tener validez jurídica nuestro legislador establece unos

parámetros y sobre eso los autores han planteado sus aportes, en ese sentido Medina

establece que “En definitiva, la ley venezolana no intenta analizar un documento

electrónico equivalente a uno de papel, pero si establecer cuáles son esas funciones básicas

para darle al documento electrónico el mismo grado de reconocimiento” (2012, p.3)

En este orden de ideas, en Venezuela desde al año 2001 entro en vigencia la Ley de

Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas que viene en pleno inicio del siglo XXI a marcar

una intención legal directa del legislador por dar respuesta a esos cambios tecnológicos,

desde esta perspectiva resulta conveniente analizar dentro de este texto normativo las

disposiciones aplicables en materia de contratos electrónicos, en ese sentido, es importante

destacar que en su artículo 4 establece la validez de los mensajes de datos equiparables los

documentos escritos como instrumentos con pleno valor probatorio lo que reafirma lo

expresado por el citado autor.

Ahora bien, el segundo aparte del artículo 6 establece que aun y cuando determinados

negocios jurídicos requieran de una firma autógrafa, bajo la nueva modalidad de la Ley en

comento pueden estos actos ser válidos por vía electrónica siempre y cuando el mensaje de

datos este asociado a una firma electrónica, esto refiere a uno de los temas sensibles del

contrato electrónico como es la seguridad jurídica de las partes, pero además, esta norma

apertura cambios jurídicos directos en las formas tradicionales de los negocios jurídicos

incluidos los contratos.

Dentro del contexto anterior, el artículo 15 de la Ley de Mensajes de datos y firmas

electrónicas establece de forma expresa que las partes pueden acordar la oferta y aceptación
36

en materia contractual a partir del uso de mensajes de datos, y este punto es importante

porque ratifica la aplicación de la norma en este tema,

Ahora bien, es conveniente saber que implica este proceso de intercambio de información

entre las partes, en ese sentido, Lozada explica lo siguiente:

Los mensajes de datos pasan por diversos procesos antes de llegar a un destino esto

implica intervención de operadoras y distintos actores, sin que implique una

relación contractual entre el emisor y estos factores intervinientes, actualmente para

garantizar la seguridad, autenticidad de este mensaje existen servicios de

certificación, que siendo terceros ajenos a las relaciones contractuales garantizan a

través de su servicio la autenticidad de las partes y los datos para brindar mayores

garantías, pero este servicio implica necesariamente la constante intervención y

regulación del Estado. (2010, p.86)

De lo anteriormente citado, se puede evidenciar que es un proceso complejo que

involucra varias etapas que buscan establecer el correcto manejo de las negociaciones

asegurando la identidad real de los contratantes que es uno de los factores de mayor

preocupación en estos procesos por la cantidad de formas en que se vulneran y usurpan las

informaciones en los medios electrónicos, en ese sentido, Bastidas (2012) expresa que a

través del uso de la firma digital es dar seguridad jurídica a partir de la autenticación de las

partes a través del uso de la criptología, de esta manera aunque las partes se encuentren

distanciadas será a través del medio electrónico y de estas formalidades digitales que

puedan dotarse de plena validez probatoria los contratos electrónicos.

En este orden de ideas, otro de los aspectos esenciales que los autores refieren sobre la

validez del contrato electrónico es la integridad de los datos y así se establece de forma

expresa en el artículo 16 numeral tercero de la Ley Sobre Mensaje de Datos y Firmas


37

Electrónicas, ahora bien, es importante tener en cuenta que en la misma ley se establece la

no simultaneidad en el envío y la recepción del mensaje de datos, sobre este particular

Guidón afirma:

El hecho de que el legislador en la Ley de Mensaje de Datos y

Firmas Electrónicas establezca criterios para determinar la recepción del mensaje,

permite presumir que el mensaje de datos, como el mensaje escrito no es inmediato,

y que de serlo como sucede en la mayoría de los casos, las partes no se encuentran

interactuando simultáneamente como se encontrarían en el caso de que su

comunicación sea verbal. (2018, p.302)

En virtud de lo planteado, se toma en cuenta el factor espacio y tiempo, no

necesariamente las partes deben estar en interacción simultánea, el momento de emisión de

la oferta puede diferir de la aceptación, lo que sí es determinante conforme a la Ley es que

la recepción del mensaje de datos en materia contractual por sí solo no perfecciona el

contrato, por lo tanto se requiere la aceptación en igual modo a través del uso de la firma

electrónica y del medio electrónico convenido por las partes.

Ahora bien, mucho se ha discutido sobre la necesidad de la existencia o no de un cuerpo

legal en Venezuela que regule los contratos electrónicos, en atención a este punto los

estudiosos de la materia han emitido una opinión casi unánime que afirma que en lo

referente a este tipo de contrato lo único que cambia es la forma y que en esencia lo que

busca la Ley sobre Datos y Firmas Electrónicas es establecer los mecanismos para dar

validez a esa forma en como las partes pretenden contratar, en este propósito afirma

Bastidas (2012) que en lo que respecta a los contratos se deben observar las disposiciones

del Código Civil porque no se afecta los elementos de validez que pueden seguir siendo

regulados por el mismo, solo que en los contratos electrónicos en torno al procedimiento de
38

perfeccionamiento se debe observar lo dispuesto en la ley para procurar dotar de seguridad

jurídica esos contratos electrónicos.

Por lo tanto, todos estos aportes en materia de contratos electrónicos permiten establecer

un fundamento sólido desde lo teórico a los efectos del presente estudio, se trata entonces

de información actualizada que permite dar respuesta a cada uno de los objetivos

planteados y que propiciará la objetividad de las siguientes etapas del presente trabajo de

grado.

Bases Legales

En este punto es menester analizar los instrumentos jurídicos que regulan lo relativo a

los contratos electrónicos, desde la perspectiva constitucional, la Carta Magna venezolana

establece en su artículo 110 el interés del Estado para el desarrollo y la innovación en

materia tecnológica y su importancia desde el punto de vista del desarrollo económico,

político y social asimismo se establece la garantía a través de la ley para que este mandato

se cumpla, en efecto, se persigue estimular la incorporación de las tecnologías a los

diversos procesos de desarrollo nacional, inclusive ir avanzando en la medida en que los

cambios tecnológicos se incorporen a la cotidianidad y sus efectos ameriten regulación

jurídica, lo que puede ser el basamento constitucional para establecer regulaciones en

materia de contratos electrónicos.

Desde el punto de vista de la ley en su aspecto general, el Código Civil Venezolano

regula a partir del artículo 1133 los principios legales esenciales aplicables en materia

contractual, así como también en su artículo 1246 y siguientes regula de forma general el

régimen de obligaciones, en ese sentido, por ser los contratos electrónicos una materia
39

novísima la presencia de lagunas jurídicas en la materia remite necesariamente a abordar

situaciones específicas a partir de los principios generales contenidos en el Código Civil.

Por su parte, la Ley de Mensaje de Datos y Firmas Electrónicas aborda un aspecto

esencial del mismo referente a las formas legales para considerar la validez de los datos, en

ese sentido, en la exposición de motivos del legislador reconoce la necesidad de dar

seguridad en el intercambio y convalidación de la información para garantizar el

cumplimiento de las obligaciones a través de la trascendencia jurídica a la administración

de justicia, asimismo se establece en la exposición de motivos que ante la ausencia de una

norma en la materia y la necesidad de dar valor y eficacia a las firmas electrónicas como

elemento de convalidación de transacciones que se celebren a través de medios electrónicos

para que las personas no sientan inseguridad jurídica en este tipo de procesos. Lozada al

referirse a esta ley expresa:

tiene una gran relevancia en el campo jurídico, la cual no regula aspectos del

Comercio Electrónico, lo que existe es un reconocimiento legal del estado

venezolano de los mensajes de datos y firmas electrónicas, esta ley regula aspectos

relacionados con el valor y la eficacia probatoria de los mensajes de datos

electrónicos, la determinación del momento, lugar de emisión y recepción,

intervención de los prestadores de servicios de certificación, emisión de los

certificados electrónicos y la creación de la Superintendencia de Servicios de

Certificación.(2010, p.68)

En la Ley Para la Defensa de las Personas en el Acceso a Bienes y Servicios en su artículo

7 numeral 4 establece la protección de los derechos así como la promoción de los mismos

en favor de las personas que realizan transacciones a través del uso de medios tecnológicos

y en el capítulo V de la misma establece unas disposiciones relativas a la protección de las


40

personas en procesos de comercio electrónico como una generalidad que pudiera por vía de

interpretación incluir los contratos electrónicos.

Definición de Términos Básicos

Aceptación: Es un proceso en el cual quien recibe la oferta manifiesta su conformidad

con lo planteado y por ende accede a la celebración del contrato. No obstante, debe

entenderse que sin la misma no existe perfección del contrato como consecuencia de la

ausencia de una manifestación del consentimiento. (Góngora y Martínez, 2014, p.4)

Certificado Electrónico: Mensaje de Datos proporcionado por un Proveedor de

Servicios de Certificación que le atribuye certeza y validez a la Firma Electrónica. (Ley de

Mensaje de Datos y Firmas Electrónicas, 2001)

Firma Electrónica: Permite la acreditación de autoría de un mensaje de datos dentro

de un acto jurídico celebrado a través de medios electrónicos. (Ley de Mensaje de Datos y

Firmas Electrónicas, 2001)

Mensaje de Datos: Toda información inteligible en formato electrónico o similar que

pueda ser almacenada o intercambiada por cualquier medio. (Ley de Mensaje de Datos y

Firmas Electrónicas, 2001)

Medios electrónicos: Todo medio que permite la producción, almacenamiento, envió,

manejo, recepción de información y datos, de forma abierta o restringida. (Diccionario

Panhispánico del Español Jurídico, 2023)


41

Operacionalización de Variables
Tabla 1 Operacionalización de Variables.

Objetivo General: Evaluar la procedencia de los contratos electrónicos dentro del ordenamiento jurídico venezolano.
Objetivos específicos Variable Dimensiones Indicadores

Analizar el Definición Doctrinal Investigaciones en materia de contratos


funcionamiento de los electrónicos.
contratos electrónicos Legal
Perfeccionamiento Conceptualización en normas jurídicas.

Analizar el tratamiento
jurídico de los Regulación jurídica Derecho comparado Normas jurídicas que regulan los contratos
contratos electrónicos electrónicos
en el derecho
comparado.

Diagnosticar el Regulación normativa de los contratos


tratamiento legal en electrónicos.
Venezuela en torno a Procedencia legal Ordenamiento jurídico
los contratos venezolano Sentencias emanadas de Tribunales de la
electrónicos. República

Fuente: Elaboración propia (2023)


42

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

Tipo de Investigación

Con el propósito de desarrollar la presente investigación se desarrollará bajo un nivel

descriptivo al respecto Sabino afirma que “Las investigaciones descriptivas utilizan

criterios sistemáticos que permiten poner de manifiesto la estructura o el comportamiento

de los fenómenos” (1992, p.45), en esta misma orientación:

Con este tipo de estudios descriptivos el investigador busca analizar en un contexto

real personas, grupos, fenómenos sociales, procesos a partir de la obtención de

información específica o global sobre sus variables sin que este proceso implique el

establecimiento de una correlación de las mismas. (Fernandez & Baptista, 2014,

p.92)

En este orden y dirección sobre el estudio de la viabilidad de los contratos electrónicos

en Venezuela se hará estudio de fuentes diversas que han abordado el tema a la par de un

estudio de las múltiples situaciones que en torno a la materia se hayan documentado.

Diseño de Investigación

La investigación se realizara bajo el diseño documental que como afirma Arias:

En este tipo de investigación toda la información pasa por un proceso que va desde

la obtención hasta el análisis de la mismos a partir de fuentes secundarias, que se

refieren a aquellos aportes obtenidos a partir de investigaciones realizadas por otros

autores independientemente del medio en el cual se encuentren registradas pudiendo

ser documental impreso, audiovisual e inclusive digital. (2016, p.27)


43

Técnicas e Instrumento de Recolección de Datos

Para la presente investigación se planificara un proceso de recopilación de fuentes

primarias y secundarias las cuales se definen:

Al hablar de fuentes primarias nos referimos a aquellas que permiten acceder a la

información desde donde la misma tiene su origen y sin factores intermedios. Por su

parte las fuentes secundarias, aunque válidas debe entenderse que abordan aspectos

desde una perspectiva intermedia por cuanto no son la fuente original sino que

referencialmente hacen alusión a las mismas. (Bernal, 2010,p. 196)

En este sentido, la información recopilada posteriormente será clasificada y organizada

según su naturaleza, para la información bibliográfica impresa se empleara la ficha

bibliográfica, para la información doctrinal y artículos en formato digital se llevara un

archivo digital con referencias puntuales que permitan acceder de manera fluida a la

información requerida conforme con los objetivos para que sea eficiente su análisis.

Análisis de datos

Con respecto a este proceso el manejo de la información investigada debe ser abordada a

partir de un orden preestablecido en diversas etapas de estudio continuado para enlazar en

un solo propósito el universo de aportes sobre el tema, en efecto, la información será

abordada bajo el método analítico el cual define ampliamente Ruiz en los siguientes

términos:

A través de este método el investigador debe realizar una labor de

desmembramiento de una generalidad en sus aspectos particulares para estudiarlos

de forma separada y comprender el comportamiento individual de los mismos para


44

de esta manera tener una idea más compleja del fenómeno en su unidad. El

propósito del análisis a partir de la observación es conocer la esencia del objeto de

estudio para profundizar la información sobre el mismo y comprender tanto su

comportamiento como generar nuevos aportes sobre el mismo.(2007, p.13)

Por lo tanto la información recopilada será sometida a una exhaustiva revisión para

comprender cada uno de los elementos intervinientes en el tema de estudio con el propósito

de lograr un mejor desarrollo de los objetivos.

Procedimiento de Investigación

Toda investigación amerita un canal, una secuencia, unas etapas que permitan

desarrollar de forma ordenada y lógica cada planteamiento de la investigación de este modo

asegurar un avance adecuado a los objetivos planteados, por eso se aplicaran las siguientes

fases:

Fase I: Conforme a las preferencias temáticas del investigador se procedió a consultar de

forma abierta bibliografía, documentos, información en general para evaluar y definir el

tema de investigación.

Fase II: Una vez seleccionado el tema se inicio un proceso de recolección de datos donde se

acumuló de forma indiscriminada material de diversa naturaleza que de alguna manera

guarde relación con el objeto de estudio.

Fase III: Se procede en este punto a seleccionar la información idónea y especifica

adecuada para el desarrollo de los objetivos de la investigación descartando los datos

repetitivos e incongruentes.
45

Fase IV: En esta fase se emplea el método analítico y se procede al vaciado sistemático de

la información mediante la redacción del trabajo de grado bajo los parámetros exigidos por

la Universidad Valle del Momboy.


46

CAPITULO IV

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Funcionamiento de los contratos electrónicos. Sobre este punto se analizaron criterios

doctrinales que tratan de explicar la naturaleza jurídica de los contratos electrónicos, en ese

sentido, el punto de discusión inicial se enfocó en si se trata de un nuevo tipo de contrato o

no, dentro de los criterios que admiten la existencia de una nueva forma contractual se hizo

énfasis en los criterios de autores como Nieto (2016) y Miranda (2006) que ven en los

mismos una nueva estructura obligacional que parte de una manifestación de voluntad que

requiere necesariamente el uso de medios electrónicos, por otra parte, Villalba (2008)

planteó que no se trata como tal de un nuevo tipo de contrato, considera que reúne los

elementos esenciales del contrato tradicional con un cambio en los medios para

perfeccionar el consentimiento, que es través del uso de tecnología lo que se constituye en

el punto armonizador de ambas tendencias.

Asimismo se hizo un estudio diferencial entre las figuras contractuales como el Smart

contract, el contrato informático y el contrato electrónico, punto que resulta importante

considerando la confusión conceptual y práctica de cada uno, en los contratos inteligentes

Flores (2022) estableció como característica fundamental como es el carácter

autoejecutable del contrato pues las etapas y desarrollo de los mismos va determinada por

la comprobación automática del cumplimiento de las obligaciones de cada una de las partes

involucradas por esta razón se sostiene que este tipo de contractos son los aplicados en el

blockchain. Por su parte los contratos informáticos se emplean exclusivamente a

operaciones relacionadas directamente con servicios de soporte técnico y programas criterio

que se desprende de los expuesto por Aguilar (2017)


47

En este orden, la diferencia con los contratos electrónicos se estableció en función de la

generalidad de situaciones en las que este se puede aplicar, en esencia conserva los

atributos de un contrato clásico pero con una modificación evidente en la forma de

manifestar la voluntad contractual por esta razón se estudió la opinión de Silva (2015)

quien afirma que en esta modalidad contractual cambia la forma en como las partes

manifiestan la oferta y aceptación pues la misma se hace a través del uso de medios

electrónicos pudiendo las partes obligarse inclusive si se encontraren en lugares y tiempos

diferentes.

No obstante, clara ha sido la posición de la doctrina sobre la validez de la emisión y la

aceptación de este contrato, como afirma Florez (2015) no basta con el solo envío y

tampoco con el acuse de recibo de un mensaje para establecer que nacen las obligaciones

contractuales entre las partes, sino que es necesario que conforme a la realidad de cada país

cada sistema jurídico establezca los mecanismos legales que permitan establecer las reglas

idóneas para la validación de estos contratos electrónicos..

Así entonces, coinciden los doctrinarios en el uso de las tecnologías, medios telemáticos

y electrónicos para la manifestación de la voluntad de las partes pero además destacan

como se evidencia de lo investigado que es necesario establecer procesos de verificación

tanto en la emisión como en el recibo de la oferta contractual para que se pueda hablar de

una verdadera existencia jurídica que haga posible la exigibilidad de cumplimiento de las

obligaciones contraídas en los órganos jurisdiccionales competentes.

Tratamiento Jurídico de los contratos electrónicos en el derecho comparado. Con

respecto a este objetivo se planteó el estudio del avance normativo regulatorio sobre los

contratos electrónicos en algunos países de Latinoamérica y también tomando la

experiencia española a los efectos de diagnosticar el proceso de adaptación jurídica a estos


48

nuevos cambios en materia contractual que responde a los cambios y avances en la

aplicación de las tecnología a nivel global y que progresivamente genera cambios en las

formas tradicionales de establecer obligaciones entre los particulares.

Como se pudo evidenciar de lo investigado desde el año 2000 con el avance del internet

se inicia también un proceso necesario de establecimiento de relaciones contractuales en

línea, por esta razón en Perú en un principio se observó un aumento de los contratos

electrónicos tomando como referente legal las normas comunes a los contratos del derecho

privado, con el riesgo latente de las dificultades que representaba brindar seguridad jurídica

ante la dificulta de individualizar a los intervinientes, y no fue sino hasta el 2020 Según

Riega (2021) que legislativamente se incorpora el uso de los certificados electrónicos como

mecanismos de identificación digital.

México se posicionó como uno de los pises que dio un paso adelante estableciendo

reformas legislativas importantes que daban cabida a la celebración de contratos

electrónicos desde el año 2000, en este sentido buscan brindar garantías para que los

ciudadanos puedan hacer valer efectivamente el cumplimiento de las obligaciones nacidas

de los contratos electrónicos, sin embargo, como se evidencia de los aportes de Lopez

(2009) uno de los principios claves fue dejar el margen abierto para establecer cambios

normativos adaptables a los avances tecnológicos en la materia. En el caso de Colombia

desde 1999 equiparar la validez del contrato electrónico a las formas físicas empleadas para

la validez de los mismos.

Por su parte, Argentina y Panamá, regulan el uso de los medios digitales para la

validación de los contratos electrónicos a partir de la firma digital, ambos con especial

atención en lo referente a la garantía de seguridad jurídica partiendo de los mecanismos de

individualización de las partes intervinientes para procurar la exigencia de las obligaciones


49

contractuales asumidas bajo esta modalidad contractual. Por su parte en España conforme a

los aportes estudiados de Barquín (2017) con la ley 24/2020 Ley de Servicios de la

Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico, se regulo abiertamente y de forma

clara lo referente a la contratación electrónica advirtiendo por supuesto las lagunas de la

normativa en virtud de los avances tecnológicos y una sociedad europea cada vez mas

integrada.

En torno a las experiencias legislativas recientes del derecho comparado en materia de

contratos electrónicos, se estudió el caso del Salvador que en los últimos años ha hecho

importantes cambios que respaldan la adopción del avance tecnológico como parte de las

políticas del Estado, desde el 2018 en la ley de protección al consumidor se incluyen

normas relativas a la protección y cumplimiento de obligaciones por quienes hacen

negociaciones por medios electrónicos y en 2021 con la Ley Bitcoin se ratifica la validez de

las transacciones y contrataciones con el uso de esta criptomoneda.

Conforme lo estudiado se evidencia que aunque si se han dado pasos legislativos en el

derecho comparado, todas las experiencias guardan como factor común la necesidad de

dotar de seguridad jurídica las relaciones contractuales por medios electrónicos, tanto para

el establecimiento de su validez como para la individualización de los intervinientes con el

propósito de hacer posible la intervención de los órganos jurisdiccionales en caso de

vulneración e incumplimiento de los mismos.

Tratamiento legal en Venezuela en Torno a los contratos electrónicos. En lo

referente al avance normativo de Venezuela en materia de contratos electrónicos, se

analizaron las posturas de diversos estudiosos y se evidencia que con la Ley de Mensajes

de Datos y Firmas Electrónicas del año 2001 el legislador busca dar mayor apertura a la

adopción de las nuevas tecnologías dentro de la vida del país por lo que ciertamente
50

contempla la posibilidad de reconocer la existencia legal de ciertos documentos

electrónicos bajo unos parámetros establecidos con el propósito de brindar mayor seguridad

jurídica a las partes intervinientes.

En este sentido la Ley enuncia la inserción de la firma electrónica como medio de

comprobación, certificación y legitimidad de cualquier mensaje de datos por lo que se

interpreta que abarca a los contratos electrónicos, bajo este parámetro conforme a lo

planteado por Medina (2021) los documentos tendrían pleno valor probatorio, inclusive se

evidencia de lo investigado que conforme a la ley las partes pueden libremente acordar la

oferta y aceptación contractual a través de un mensaje de datos debidamente respaldado por

una firma electrónica.

Sobre la firma electrónica, se tomó en consideración la disertación de Lozada (2010)

quien afirma que un mensaje de datos muchas veces pasa por diversos operadores por lo

que es menester garantizar la autenticidad del mismo a través de una firma electrónica que

debe ser certificada por operadores especializados y legalmente habilitados para prestar este

tipo de servicio de conformidad con la ley, para de esta manera evitar la usurpación de

identidad y cualquier otro factor que viole la identidad de las partes que intervienen en este

tipo de contratos, que como lo expresa Guidon (2018) requieren veracidad tanto en la

integridad como en la comprobación de emisión y recepción del mensaje de datos

considerando la particularidad que uno de los atributos de este tipo de contratos es que

pueden celebrarse a distancia y en tiempos diferentes conforme a lo acordado por las partes.

Hay una situación a considerar en lo referente a los contratos electrónicos se pueden

someter a los preceptos normativos generales en materia contractual establecidos en el

código civil venezolano, por cuanto lo que regula la Ley de Mensaje de Datos y Firmas

Electrónicas no es los contratos electrónicos en si sino las formas legales establecidas por el
51

legislador para dotar de validez los mismos en otras palabra los protocolos digitales que

deben ser aplicados para dar a los contratos electrónicos pleno valor probatorio y así lo ha

referido Bastidas (2012) que ha denominado este proceso como el procedimiento de

perfeccionamiento conforme a la ley y en aras de la seguridad jurídica de las partes.

En Venezuela, conforme a lo planteado por Hernández ét al (2009) el organismo

encargado de manejar todo lo RELACIONADO con el sistema nacional de seguridad de la

información es la Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica (SUSCERTE)

adscrita al Ministerio del Poder Popular Para Ciencias, Tecnologías y Empresas

Intermedias, en este orden de ideas, mediante la autoridad de certificación se habilita a los

prestadores de servicios de certificación para los efectos de la operatividad legal de los

mismos en el país conforme a la norma SUSCERTE Nº 27-04/08 y asimismo conforme a la

norma SUSCERTE Nº40 que es una guía de estándares tecnológicos y lineamientos de

seguridad para la acreditación como proveedor de servicios de certificación.

De todo lo anteriormente expuesto se evidencia que dentro de la presente investigación

se han incorporado datos fehacientes y acordes con cada uno de los objetivos planteados,

que luego de ser analizados han permitido un desarrollo estructural lógico y objetivo del

problema general de estudio.


52

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones
Conforme a lo investigado y manteniendo los criterios de objetividad se puede afirmar

que es factible desde el punto de vista legal la celebración de los contratos electrónicos en

Venezuela, sin embargo, destaca el hecho de la regulación de los mismos por cuanto no se

cuenta con una ley especial en la materia que trate de profundizar sobre los aspectos

esenciales de la materia para superar esta etapa de coexistencia relativa entre lo dispuesto

en las normas generales de los contratos en el código civil y los protocolos de validez

consagrados en la Ley de Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas.

Los avances tecnológicos crecen de forma exponencial y acelerada, así como en las

tecnologías surgen nuevas formas y sistemas informáticos también es cierto que aumentan

los riesgos y amenazas que pueden vulnerar el manejo de información de mensaje de datos

y nuevos tipos de delitos informáticos, en ese sentido, la legislación nacional en la materia

se encuentra en una posición de evidente atraso y esto sucesivamente puede reducir la

capacidad de respuesta institucional a los ciudadanos que reclamen el cumplimiento de

obligaciones nacidas de un contrato electrónico.

Adicionalmente a lo expuesto con anterioridad, no existe en Venezuela una cultura

formativa de impacto general en materia de contratos electrónicos, el carácter jurídico y

sobre todo técnico en estos casos dificulta la adopción de estas nuevas formas de

celebración de contrato, la práctica común de los ciudadano se da de forma inconsciente

cuándo aceptan condiciones y términos de uso tanto de correos como de páginas y redes
53

sociales que son proceso fáciles y de obligaciones unilaterales que en la mayoría de los

casos nadie analiza.

Como consecuencia del intercambio producto de la globalización el contrato electrónico

se perfila como un medio jurídico para establecer obligaciones y negociaciones a larga

distancia entre personas e inclusive entre Estados y tal es la conciencia global sobre esta

materia que la ONU en el año 2005 adopto la Convención de las Naciones Unidas sobre la

Utilización de las Comunicaciones Electrónicas en los Contratos Internacionales que tiene

como finalidad equiparar los contratos internacionales celebrados por vía electrónica a los

contratos y comunicaciones tradicionales celebradas por papel.

En consecuencia la figura del contrato electrónico cobrará más fuerza en la práctica

jurídica a nivel mundial y Venezuela no quedará por fuera de este proceso, pero es

menester contar con el respaldo tecnológico, normativo especializado y la aceptación social

del mismo para que sea aplicado con mayor confianza por los ciudadanos al momento de

establecer relaciones contractuales.

Recomendaciones
En primer lugar es menester que en Venezuela se haga una revisión de la normativa

vigente que sirve de fundamento para la celebración de contratos electrónicos para de esta

manera adaptarla a los cambios que se han dado en los últimos 22 años, pero además de

ello, es importante conforme a las transformaciones tecnológicas hacer revisiones

periódicas para mantenerlas actualizadas.

Se deben establecer estándares en torno a una mejor infraestructura tecnológica que

permita a los operadores de servicios de certificación dar mayores garantías de integridad

en torno a los mensajes de datos y autenticación de los proceso de contratos electrónicos, en


54

virtud que este aspecto es uno de los que más incide en la desconfianza de los usuarios por

temor a estar expuestos a robos de información o usurpación de identidad.

Debe darse desde el Estado a través de SUSCERTE y también desde la academia, mayor

proyección de información referente a las ventajas que ofrece la celebración de los

contratos electrónicos y las formalidades legales que sobre este aplican, es necesario

brindar confianza en la colectividad a partir del conocimiento a la colectividad de estas

nuevas herramientas jurídico-tecnológicas.

Es importante que el Estado venezolano en su cumulo de relaciones adopte de forma

voluntaria y progresiva todas las recomendaciones y disposiciones que en materia de

contratos electrónicos y seguridad en mensajes de datos surjan como producto del derecho

internacional con el fin de adaptar los cambios a las normas internas e ir a la par de los

avances que a nivel global se dan sobre esta materia.

Finalmente ante los cambios tecnológicos, es importante adaptar los sistemas de

educación a las grandes transformaciones tecnológicas, en un mundo donde la informática

y la inteligencia artificial van dándole forma a las nuevas formas de acceder a instituciones

jurídicas, es necesario formar ciudadanos que comprendan esos fenómenos de

transformación pero que tengan además conciencia del uso adecuado y responsable de la

tecnología.
55

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguilar P. (2017) Los Contratos Informáticos. RITI Journal. Vol 5, pp. 133-137.

Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7107436.pdf

Alvarez G. (2002). Metodología de Investigación Jurídica: Hacia Una Nueva Perspectiva.

Universidad Nacional de Chile. Recuperado de

https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/116419

Amaya J. (2009). La Seguridad Jurídica de los Contratos en el Comercio Electrónico de el

Salvador. [Trabajo de Grado. Universidad de el Salvador, El Salvador] Recuperado

de

https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/3487/1/LA%20SEGURIDAD%20JURIDICA%20DE

%20LOS%20CONTRATOS%20EN%20EL%20COMERCIO%20ELECTRONICO

%20EN%20EL%20SALVADOR.pdf

Arias, F. (2006). El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica.

Editorial Espisteme CA.

Artigas H. &. Rojo A.. (2021). Análisis de la Contratación Electrónica Mercantil. Su

Reguulación en el Ordenamiento Venezolano [Trabajo de Grado. Universidad Valle

del Momboy, Venezuela] Recuperado de https://repositorio.uvm.edu.ve/

Aznar P. (2017). El Contrato Electrónico. [Trabajo de Grado. Universidad de la Laguna,

España] Recuperado de

https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/5553/El%20contrato%20electronico.p

df?sequence=1&isAllowed=y

Barquín M. (2017). Derecho-E: Comercio Electrónico y Contratación. [Trabajo de

Maestría. Universidad de Alcalá, España] Recuperado de


56

https://ebuah.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/31889/TFM%20Definitivo.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

Bastidas J. (2012). La Acción de Resolución del Contrato Electrónico [Trabajo de

Especialización. Universidad Católica Andrés Bello, Venezuela] Recuperado de

http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAS6627.pdf

Carreño S. & Bernal M.. (2022). Vicisitudes de los contratos inteligentes (Smart Contracts)

en el derecho del consumo, a propósito de la existencia y validez del contrato.

Anuario de Derecho Privado Universidad de los Andes. pp. 43-78. Recuperado de

https://anuarioderechoprivado.uniandes.edu.co/images/pdfs/anuario4/Carreno_Bern

al.pdf

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial de la

República Bolivariana de Venezuela, 5.453 (Extraordinaria), Marzo 24, 2000.

Dubuc A. (2020). Tratamiento Legal del Comercio Electrónico en Venezuela: Un Llamado

hacia la Actualización. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación,

Ciencia y Tecnología. Nro. 11. pp. 58-83. Recuperado de h

https://www.cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/article/view/325

Fernandez S. (2021). Posibles Problemas y Preguntas que se Plantean en el

Perfeccionamiento de los Contratos a Distancia. Revista de la Facultad de Derecho.

Nro. 75. pp. 764-801. Recuperado de h

https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/rfderecho/article/view/5703

Flores E. (2021). Viabilidad Jurídica Para la Aplicación de los Smart Contracts en México.

[Trabajo de Maestría. Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la

Información y la Comunicación, México] Recuperado de


57

https://infotec.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1027/513/1/TesisEdgarFlo

resPerez.pdf

Flores I. (s/f). Dicotomía Entre los Contratos Electrónicos y los Contratos Inteligentes.

Universidad de el Salvador [Documento en Línea] Recuperado

dehttp://aequus.jurisprudencia.ues.edu.sv/files/posgrado/Art%C3%ADculo%203%2

0-%20Maestr%C3%ADa%20en%20Derecho%20Privado.pdf

Fuentes C. (2018). Regulación del Comercio Electrónico en el Salvador. Deloitte Legal

Newsletter. [Documento en Línea] Recuperado de

https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/sv/Documents/legal/190918_Legal

News_ESP.pdf

Gongora D.& Martinez J. (2014). La Oferta y la Aceptación Como Procedimiento de

Formación del Contrato en el Código Civil Cubanio. [Documento en Línea]

Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5472788.pdf

Gonzalez L. &. Carreño K.. (2021). La Contratación Electrónica Como Fuente de

Obligaciones [Trabajo de Grado. Universidad Valle del Momboy, Venezuela]

Recuperado de https://repositorio.uvm.edu.ve/

Hernández R., Berrios K & Gonzalez B. (2009 Identidad Electrónica [Documento en

Línea] Recuperado de https://www.suscerte.gob.ve/wp-

content/uploads/2022/10/libro-SUSCERTE-v3.6.pdf

Ibañez G. (2022). La (no tan) Nueva Forma de Contratación que Encontró su Auge en la

Pandemia y Necesita Regularse. [Trabajo de Grado. Universidad de la San Andres,

Argentina] Recuperado de

https://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/22381/1/%5BP%5D%5BW%

5D%20T.%20Ab.%20Ib%C3%A1%C3%B1ez%2C%20Guadalupe.pdf
58

Iglesias C. (2022). Peculiaridades de la Contratación Electrónica. Actualidad Jurídica

Iberoamericana Nro. 16, pp. 1314-1333. Recuperado de https://revista-aji.com/wp-

content/uploads/2022/04/56.-Carmen-Iglesias-Martin-1314-1333.pdf

Jimenez I. (2016). Contratación Electrónica: Estudio Comparado de los Ordenamientos

Colombiano y Español. [Trabajo de Grado. Universidad Carlos III de Madrid,

España] Recuperado de https://repository.urosario.edu.co/items/d24b46e9-cdea-

46aa-b40b-

0062e4ab78690DE%20LOS%20CONTRATOS%20EN%20EL%20COMERCIO%

20ELECTRONICO%20EN%20EL%20SALVADOR.pdf

Ley de Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas (2001) Gaceta Oficial de la República

Bolivariana de Venezuela, 37.148 (Extraordinaria), Febrero 28, 2001.

Lopera E. (2016). El Método Analítico Como Método Natural. Revista Nomads.

Mediterranean Perspectives. Vol. 25, Nro. 1, Recuperado de

https://www.redalyc.org/pdf/181/18112179017.pdf

Lozada Y. (2010). Importancia y Validez del Contrato Electrónico en el Ordenamiento

Jurídico Venezolano y su Relación con el Comercio Electrónico. [Trabajo de

Especialización. Universidad de los Andes, Venezuela] Recuperado de

http://bdigital.ula.ve/storage/pdf/32966.pdf

Lozano A. (2022). Contratación Electrónica y la Seguridad Jurídica del Contratante.

[Trabajo de Grado. Universidad Peruana de las Américas, Perú] Recuperado de

http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/bitstream/handle/upa/2151/01%20TRABAJO

%20DE%20INVESTIGACI%C3%93N%20LOZANO%20CAMPOS%20ARTURO

.pdf?sequence=1&isAllowed=y
59

Medina V. (2018). El Documento Electrónico, Contratación Electrónica y firma Electrónica

en el Ordenamiento Jurídico de la República Bolivariana de Venezuela. Telematiqué

Vol. 11. Nro. 2, pp. 33-49. Recuperado de

https://www.redalyc.org/pdf/784/78424979002.pdf

Miranda L. (2008). La Formación y Ejecución del Contrato Electrónico: Aproximación a

una Realidad Negocial Emergente. Revista de Estudios Sobre Consumo vol. 18, pp.

77-92. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/60859915.pdf

Morales M. (2007). Especificidades del Contrato Electrónico en la Normativa Ecuatoriana

Vigente. [Trabajo de Maestría. Universidad Andina Simón Bolivar, Ecuador]

Recuperado de https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/2200

Navarro M. (2019). Los Contratos Inteligentes: Concepto, Transcendencia Jurídica y

Alternativas Legales Tradicionales del Ordenamiento Jurídico Español. [Trabajo

de Grado. Universidad Pontificia Comillas, España] Recuperado de

https://repositorio.comillas.edu/xmlui/handle/11531/29418

Nieto P. (2020). El comercio electrónico y la contratación electrónica: Bases del Mercado

Virtual. Revista Foro Jurídico. Nro. 15, pp. 54-76. Recuperado de

https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/19835

Peña S. (2017). Análisis de Datos. Fondo Editorial Areandino. Primera edición

Ramírez S. (2015). El Contrato Electrónico Laboral. Revista Derecho y Tecnología. Nro. 1,

pp. 81-104. Recuperado de

http://www.ulpiano.org.ve/revistas/bases/artic/texto/DERECHOYTECNOLOGIA/1

/DerechoyTecnologia_2015_1_81-104.pdf

Sabino C. (1992). El Proceso de Investigación. Editorial Panapo. Décima octava edición


60

Silva P. (2015). La Contratación Electrónica y el Derecho Internacional Privado. Anuario

Iberoamericano de Derecho Notarial. Nro. 4-5. pp. 221-231. Recuperado de

https://www.notariado.org/liferay/c/document_library/get_file?folderId=13807670

&name=DLFE-222973.pdf

Soto C. (2004). La Contratación Electrónica: Los Llamados “Contratos Informáticos”.

Ética y Jurisprudencia. Nro. 3, pp. 57-103. Recuperado de

http://www.ulpiano.org.ve/revistas/bases/artic/texto/RUVM/3/uvm_2004_3_57-

103.pdf

Valencia J. (2019) Contratos Inteligentes. RITI Journal. Vol 7, pp. 1-10. Recuperado de

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7242766.pdf

Varas M. (201O). Regulación Jurídica de la Contratación Electrónica en el Código Civil

Federal. Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado

de México. [Documento en Línea] Recuperado de

https://infoem.org.mx/sipoem/ipo_capacitacionComunicacion/pdf/pet_tesis_001_20

09.pdf

Villalba J. (2008). Contratos por Medios Electrónicos: Revista Prolegómenos, Derechos y

Valores, Vol. Xi Nro. 22, pp. 85-108. Recuperado de

https://www.redalyc.org/pdf/876/87602207.pdf

Viso M. (2004). La Formación del Contrato Electrónico: Un Nuevo Impulso a la

Unificación del Derecho. TSJ Colección de Nuevos Autores. Nro. 7. pp. 6-171.

Recuperado de h

http://www.tsj.gob.ve/documents/10184/171159/Nuevos+Autores+N%C2%B0+7/b

382c815-3c9c-4aba-8f3a-fa90ff444556
61

Zamora D. (2022). Los Contratos por Medios Electrónicos. Anuario de Derecho.

Universidad de Buenos Aires. Nro. 52, pp. 41-49. Recuperado de

https://revistas.up.ac.pa/index.php/anuario_derecho/article/view/3435

También podría gustarte