Está en la página 1de 73

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, POLITICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO

ALCANCE DEL PRINCIPIO DE SUFICIENCIA FRENTE A LA FIJACIÓN


DEL SALARIO MÍNIMO EN VENEZUELA

Autores: María G. Briceño.


José A. Marín.
Tutor: Prof. Marcos Guerrero.

Valera, Enero 2021.


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, POLITICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO

ALCANCE DEL PRINCIPIO DE SUFICIENCIA FRENTE A LA FIJACIÓN


DEL SALARIO MÍNIMO EN VENEZUELA
Trabajo de grado para optar al título de Abogado.

Autores: María G. Briceño.


José A. Marín.
Tutor: Prof. Marcos Guerrero.

Valera, Enero 2021.

ii
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY

Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales

Escuela de Derecho

CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR

Quien suscribe, Prof. MARCOS GUERRERO; titular de la Cédula de

identidad: 9497450, en la calidad de tutor de la tesis presentada por los

estudiantes: MARÍA GUADALUPE BRICEÑO ARAUJO y JOSÉ

ALEJANDRO MARÍN titulares de las cédulas 26.757.964 y 26.962.206

respectivamente, para optar por el grado de Abogado, una vez revisado el

contenido de tesis con el tema: “ALCANCE DEL PRINCIPIO DE

SUFICIENCIA FRENTE A LA FIJACIÓN DEL SALARIO MÍNIMO EN

VENEZUELA”

Considero y doy fe que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos

suficientes para ser sometido a la presentación y evaluación por parte del

jurado examinador que se designe.

En Valera, a los 25 días de Noviembre del año 2021.

Prof. Marcos Guerrero

C.I: 9497450

iii
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY
VICERRECTORADO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, POLITICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO

APROBACIÓN DEL TUTOR

Quien suscribe, Prof. MARCOS GUERRERO, titular de la cédula de

identidad Nº V-9.497.450, en mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado

presentado por los alumnos MARÍA GUADALUPE BRICEÑO ARAUJO,

titular de la cédula de Identidad Nº V-26.757.964 y JOSÉ ALEJANDRO

MARÍN, titular de la cédula de Identidad Nº V-26.962.206, que lleva por

título “ALCANCE DEL PRINCIPIO DE SUFICIENCIA FRENTE A LA

FIJACIÓN DEL SALARIO MÍNIMO EN VENEZUELA”, para optar al título

de Abogado, considero que el mismo reúne los requisitos y méritos

suficientes para ser presentado por los mencionados alumnos al jurado

examinador, mediante envío por el correo institucional conforme lo

dispuesto en la Resolución N° CFCJPS-001-2021 del 14-01-2021 emitida

por el Consejo de Facultad, y su posterior exposición por video para que

sea evaluado por el jurado que a tales efectos se designe.

Aprobación que se expide en Valera a los 25 días del mes de enero del

año dos mil veintiuno (2021).

Prof. Marcos Guerrero

C.I: 9497450

iv
DEDICATORIA

Hoy al culminar mi carrera, siento gran alegría, ya que con dedicación y


esfuerzo logré una de mis metas, es por ello que quiero compartir mi
triunfo con aquellos seres que siempre recibí un gesto de cariño
especialmente:
A Dios Todopoderoso: Porque me acompañas en cada segundo de mi
vida y permitiste que en los momentos de debilidad no tomara decisiones
equivocadas.
A mi madre: Yliana Barreto, esa maravillosa persona que me ha
brindado su apoyo y amor incondicional en cada momento de mi vida,
porque a ella agradezco cada una de mis habilidades y destrezas
desarrolladas y por ser esa persona experta que siempre me proporciona
conocimientos, quien con sus consejos me dieron fortaleza de seguir
adelante te entrego convertido en realidad tu sueño anhelado. Te amo
mucho mama.
A mi abuela Teresa Salas pilar fundamental en mi vida, gracias por
creer en mí, por su confianza, valores, consejos, apoyo y sobre todo su
amor, este logro te lo debo a ti. Te quiero mucho
A mi padre Reinaldo Marín el ser único e incomparable que me enseñó
todos y cada uno de los valores y principios que hoy me permiten
conseguir el éxito, mi segundo ejemplo a seguir. Te dedico este de
muchos éxitos que vienen
A ustedes mis hermanos Reider, Adyanaid y Yocksibel, por estar
siempre presentes acompañándome, dándome palabras de inspiración,
aliento para seguir adelante.
A mi familia Barreto, muy especial a mi abuelo José Barreto, por ser mi
fuente de motivación e inspiración, felicidad, permanente cariño y amor
para el logro de mis objetivos y así luchar para un mejor futuro.
A mi familia Marín, muy especial a mis abuelos Hernán Marín, mi tío
Leonidez Marín y Angélica, mi tío Hernán y mi primo Diego, por estar
siempre presentes compartiendo momentos significativos y siempre
dispuestos a escucharme, apoyándome en todo momento, Gracias por
haber fomentado en mí el deseo de superación y el anhelo de triunfo en la
vida.
A mi amiga María, que durante tantos años, me has dado las fuerzas
para seguir adelante, buscando mis sueños, gracias por compartir este
logro, por el apoyo, por la paciencia y estar cuando más te he necesitado.
Lo logramos María….
Para culminar a todas aquellas personas que olvido mencionar pero
que de alguna u otra manera me apoyan y ayudan en lograr cada una de
las metas que yo me propongo. MUCHAS GRACIAS.  "Con todo mi
Cariño y Amor, Dios se los Pague"
José Alejandro

v
DEDICATORIA

Primeramente a mi Dios Todopoderoso, gracias a ti todos los días me


diste fortaleza de avanzar y seguir adelante, gracias a ti por llenarme de
vida, salud y sentirme plenamente feliz de que hoy he logrado

A mis Padres Amados Maribel Araujo y Benigno Briceño, porque


ustedes más que nadie, se merecen este grandioso triunfo, para mí han
sido los padres perfectos y únicos, que no cambiaría por nada, ya que esa
es la materialización de su desempeño como Padres intachables y
dedicados, valió la pena Madre querida por tu dedicación por
acompañarme y enseñarme tus experiencias a lo largo de todos mis
estudios, en tu honor dedico mi triunfo y a ti padre hermoso por tu
esmero, compañía y por estar siempre al pendiente de mí, eso no tiene
precio, sencillamente. Los amo y amaré siempre

A mi amigo Jesús, por brindarme todo su apoyo en mi día a día, ser mi


bastón y darme ese soporte incondicional para poder salir adelante en mis
estudios. También por depositar en mí su confianza y estar conmigo
siempre, muchas gracias, que Dios te lo reintegre con muchas
bendiciones

María Guadalupe

vi
AGRADECIMIENTO

Señor nuestro:
Hace un tiempo emprendimos este camino de largos senderos
teniendo como guía nuestra fe y esperanza siempre puesta en Ti.
Hoy, que recogemos con tu ayuda lo sembrado, te ofrendamos infinitas
gracias por permitirnos este logro y darnos la sabiduría necesaria para
alcanzar esta meta.
A estos hijos tuyos que son nuestros padres, abuelos, nuestros
amadísimos hijos, hermanos, tíos, primos, amigos y profesores, también
les debemos honda gratitud por la ayuda constante, el amor profesado, y
sobre todo, por creer en nosotros.
Compartan este momento de gran alegría y siéntanse parte de este
que es también vuestro triunfo.
A todos gracias!

Maria Guadalupe y José Alejandro

vii
ÍNDICE GENERAL

DEDICATORIA v
AGRADECIMIENTO vi
i
ÍNDICE GENERAL………………………………………………….…….. vi
i
RESUMEN……………………………………………………………… x
INTRODUCCIÓN………………………………………………………….. 1
CAPÌTULO
I. EL PROBLEMA….……………………………………… 3
Planteamiento del 3
problema………………………………………………
Formulación del problema ………………………………………… 9
Objetivos de la investigación…………………………………………… 9
Objetivo general……………………………………………………… 9
Objetivos específicos………………………………………………… 9
Justificación de la investigación………………………….………….. 1
…… 0
Delimitación de la investigación………………………….…………….. 1
… 1

CAPÌTULO
II. MARCO TEÓRICO……………………………. 1
…………… 2
Antecedentes de la investigación……………………………………… 1
2
Bases teóricas………………………………………….…………….… 1
5
Salario…………………………. 1
………………………………………… 5
Principio de insuficiencia del 1
7
salario…………………………………………………………………….
Precepto legal de suficiencia del salario…………………….….. 2
……. 1
Indicadores de suficiencia salarial………….……………………. 2
…… 2
Devaluación de la moneda…………………..…………………. 2
……… 6
Basamento jurisprudencial…………….……………………….…… 2
7
Matriz de 3
análisis…………………………………………………………… 0

viii
CAPÌTULO
III. MARCO 3
METODOLÓGICO……………………………............. 1
Nivel y tipo de investigación……………………………………………… 3
1
Diseño de investigación 3
2
Técnicas de procesamiento de los datos…………………….………… 3
3
Análisis e interpretación de la 3
información……………………………… 5
Procedimiento de la 3
investigación……………………………………….. 6

CAPÌTULO
IV. ANÁLISIS DE RESULTADOS…………………………. 3
8

CAPÌTULO
V CONCLUSIONES Y CONSIDERACIONES 4
7
Conclusiones……………………………………………………………… 4
7
Recomendaciones………………………………………………………… 5
0
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………… 5
2

ix
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, POLITICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO

ALCANCE DEL PRINCIPIO DE SUFICIENCIA FRENTE A LA FIJACIÓN


DEL SALARIO MÍNIMO EN VENEZUELA
Autores: María G. Briceño.
José A. Marín.
Tutor: Prof. Marcos Guerrero

RESUMEN

Esta investigación tuvo como objetivo analizar el alcance del principio de


suficiencia frente a la fijación del salario mínimo en Venezuela. La
metodología utilizada fue la de investigación jurídico documental, para lo
cual se realizó la revisión de documentos legales como la Constitución de
la República Bolivariana de Venezuela (1999) Ley Orgánica de
trabajadores y trabajadoras (2012) entre otros y basamento
jurisprudencial, con el apoyo de técnicas de recolección de información
que contienen principios sistemáticos, normas de carácter práctico
indispensables para ser aplicadas al material bibliográfico, textos,
informes, documentos elaborados por otros investigadores consultados a
través de todo el proceso de investigación y en la elaboración del trabajo

x
escrito, además con la búsqueda y observación de los hechos presentes
en los materiales escritos consultados que fueron de interés para la
investigación. Una vez recolectada la información se concluye que la
política del salario mínimo está basada en la justicia social, pues el estado
está orientado a cumplir con la fijación de un salario que permita la
subsistencia de cada trabajador, por lo que determinar que el salario
mínimo debe estar caracterizado por la suficiencia, significa que este
debe ser justamente remunerador para que el trabajador pueda mantener
su poder adquisitivo y de este modo gozar junto con su núcleo familiar de
una vida digna y decorosa. Por lo que el valor que se estipula para el
salario mínimo obligatorio produce un impacto considerable sobre el costo
de la vida y poder adquisitivo del trabajador, pero también trastoca lo
relativo a la planificación financiera anual del país y consecuentemente, el
equilibrio en los precios de los productos y servicios

Palabras clave: Principio de suficiencia, salario mínimo, inflación

xi
INTRODUCCIÓN

En América latina el salario mínimo ha sido admitido como la


herramienta mediante la cual se retribuye con justicia el esfuerzo
realizado por los trabajadores y trabajadoras, además permite resguardar
el poder adquisitivo de los mismos. Así pues, la fijación del salario mínimo
se ha pretendido favorecer a los trabajadores y trabajadoras mal
remunerados, evitando así que cualquier ciudadano realice alguna labor a
cambio de una retribución inferior a la que parezca admisible, justa,
proporcional, equitativa y suficiente. En otras palabras, se persigue
disminuir la pobreza estipulando una base, un límite por debajo del cual
no puede pactarse ningún salario, al mismo tiempo que se busca
aumentar el poder de adquisición y negociación de los trabajadores en el
mercado.
En el caso venezolano, en el ordenamiento jurídico se prevén una serie
de preceptos y principios destinados a guiar la fijación del salario mínimo
y entre ellos se encuentra el principio de suficiencia salarial, a través del
cual se garantiza el derecho de los asalariados de acceder a los bienes y
servicios fundamentales para mantener su calidad de vida, así como la de
su familia, pues, al tomarse en cuenta tal principio al momento de
establecer el valor del salario mínimo, se propende a contemplar un
ingreso que permita al trabajador satisfacer sus necesidades esenciales y
de ésta forma, protegerlo ante cualquier abuso o explotación por parte de
su empleador.
No obstante, debido a diversos factores tanto políticos como sociales y
económicos, entre los que evidentemente destacan los constantes
problemas inflacionarios que se han presentado en la economía
venezolana desde hace algún tiempo, la constante devaluación del signo
monetario y la desaparición de políticas públicas eficientes, entonces el
salario mínimo en términos reales se ha deteriorado, disminuyendo su
valor e impidiendo que el principio de suficiencia salarial cumpla con su
objetivo inicial, que consiste en garantizar la cobertura de todas las
carencias de los trabajadores y trabajadoras, por consiguiente de su
núcleo familiar, atendiendo en todo momento a los niveles de dignidad,
oportunidad y eficacia, orientado a mejorar su calidad de vida.
Por tales motivos, el propósito central de este trabajo consiste en
analizar el alcance del principio de suficiencia frente a la fijación del
salario mínimo en Venezuela, en cinco capítulos para una mejor
comprensión, siendo el primer capítulo denominado El Problema el cual
abarca su planteamiento, objetivos generales, específicos, justificación y
delimitación.
Seguidamente, el segundo capítulo denominado Marco Teórico, abarca
los antecedentes y las bases teóricas, donde se explicaron con
profundidad los aspectos importantes contemplados en la Ley Orgánica
del Trabajo, Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
El tercer capítulo, denominado Marco Metodológico, donde se describe
todo lo referente al tipo de investigación, población, las técnicas e
instrumentos de recolección de datos. El cuarto capítulo denominado
Análisis de categorías, en el cual se expone el análisis del principio de
suficiencia frente a la fijación del salario mínimo en Venezuela, el quinto
capítulo, las conclusiones y consideraciones. Finalmente las referencias
bibliográficas.

2
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

El salario representa un papel protagónico y preponderante durante el


desarrollo de una relación de trabajo, incluso ha sido considerado como el
origen de todo vínculo laboral; en otras palabras, representa la razón
fundamental por la cual los trabajadores acuerdan relacionarse
laboralmente ante la premura de percibir un ingreso salarial que les
permita satisfacer todas y cada una de sus necesidades, así como las de
sus grupos familiares, logrando de esta manera un sustento merecido.
En este sentido, todo trabajador en la búsqueda de garantizar una
estabilidad socioeconómica emplea los mecanismos necesarios para
proveer a sus necesidades básicas, como son; la alimentación y la salud,
entre otros; en consecuencia, procura relacionarse laboralmente para
obtener un salario, el cual constituye la base de su subsistencia y la de su
familia.
En términos similares es expuesta la noción de salario por la Ley
Orgánica del Trabajo (LOT) en el encabezado del artículo 133 el cual,
establece una serie de elementos para que el mismo se configure: 1.
Remuneración que genera provecho o ventaja para el trabajador. 2.
Indistintamente el método de cálculo utilizado o la denominación que se le
otorgue. 3. Debe tener la cualidad de ser evaluado en efectivo. 4. Se le
otorga al trabajador por la prestación de sus servicios.
Adicionalmente, el legislador laboral presenta a título enunciativo una
serie de elementos que integran el salario, a saber: comisiones, primas,
gratificaciones, participación en los beneficios o utilidades, sobresueldos,
bono vacacional, recargos por días feriados, horas extras o trabajo

3
nocturno, alimentación y vivienda; por otra parte, el mencionado artículo
133 de la LOT plantea en su parágrafo segundo, otra definición de salario
y lo adjetiva como normal.
Asimismo, el parágrafo tercero del mencionado artículo 133, establece
que no tienen carácter salarial, entre otros, los servicios de comedores,
provisión de comidas y alimentos, mientras que, el mismo artículo en su
encabezado indica que la alimentación forma parte del salario. Esta
discordancia fue aclarada por la Ley de Alimentación para los
Trabajadores la cual, señala en su artículo 5 que el bono de alimentación
no reviste carácter salarial salvo por disposición en contratos o
convenciones colectivas o, en contratos individuales de trabajo.
De ahí que Villasmil y Carballo (2018,p.45), señalan que el salario “se
identifica con todo provecho o retribución que el trabajador percibe
directamente con ocasión del trabajo efectivamente realizado e incluso
cuando por disposición de la ley”. Sin embargo, en virtud de lo
fundamental que resulta para el trabajador la percepción de un salario que
permita su sustento y el de su núcleo familiar, ha sido concebido como un
componente que trasciende mucho más allá de lo que es un simple
vínculo laboral y de la concepción de un aporte económico en razón de
dicho nexo, pues el salario al poseer un importe jurídico, humano y social
de suma importancia se relaciona estrechamente con la vida digna y el
derecho de subsistencia del que es merecedor todo ser humano.
Es decir, queda atrás la idea del salario como una remuneración del
trabajador o como una simple contraprestación patronal de origen
exclusivamente contractual; para proyectarse como un concepto vital,
como el medio de subsistencia del hombre que trabaja, un derecho
inherente a la persona humana. A tal efecto, Sainz (2014,p.22), señala
que el salario “es una institución inserta en el derecho social que forma
parte del derecho familiar, ya que a través del mismo los trabajadores
obtienen los bienes y servicios necesarios para mantenerse ellos y sus
familiares”; por tanto, es evidente que el salario no constituye un hecho
aislado ajeno a las necesidades que transcienden al propio trabajador en

4
razón de sus cargas familiares y del contexto de los integrantes de su
propia familia.
Ahora bien, por ser concebido como el medio que permite cubrir las
necesidades mínimas de quienes constituyen la base social fundamental,
es decir, de los trabajadores y su familia, para que estos puedan alcanzar
una existencia digna y decorosa como se merecen, el mismo se ha
convertido a lo largo del tiempo en una institución social y como tal ha
necesitado ser reglamentado por el estado quien tiene el deber de
tutelarlo por ser el órgano protector de las relaciones laborales. Por
consiguiente, dicha institución ha sido recogida en diversos instrumentos
legales que a través de los años han conformado la legislación
Venezolana. Al respecto, disposiciones relativas al salario contenido
primeramente en la Carta Magna y ampliado en la actual Ley Orgánica del
Trabajo, de los Trabajadores y Trabajadoras (2012), así como en el
Reglamento de la derogada Ley sustantiva.
Así pues, el salario ha sido recogido en el Artículo 91 de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2009) donde se
le otorga un carácter social amplísimo, además, garantiza el pago de igual
salario por igual trabajo, la participación de los trabajadores en los
beneficios de la empresa, la inembargabilidad del salario y finalmente
asegura a los trabajadores tanto del sector público como del sector
privado la percepción de un salario mínimo vital, entendiendo éste último,
como aquella cantidad remunerativa fijada como límite, que no permite
ninguna contratación entre las partes contentiva de un monto inferior.
Del mismo modo, la Ley Orgánica del Trabajo, de los Trabajadores y
Trabajadoras (2012), enaltece el carácter social del salario a lo largo de
su articulado, establece los criterios para fijar el monto del mismo, lo
define ampliamente, clasificándolas y determinando cuáles beneficios no
son considerados remunerativos, además contempla las diversas formas
de regular legalmente todo lo relativo a su pago, así como los principios
salariales que rigen dicha institución.

5
Los mencionados principios rectores han sido incluidos por el
legislador laboral dentro de los diversos cuerpos legales que rigen la
materia, ya que los mismos sirven para el desarrollo y efectivo
cumplimiento de las instituciones salariales, entre ellos, y el que nos
ocupa en esta investigación es el conocido principio de suficiencia
salarial, que de acuerdo a Capón (2010,p.179) el cual se concibe
un principio de estabilidad constitucional donde “el trabajo en sus diversas
formas gozará de la protección de las leyes en el marco de un estado
social no en relación con el trabajo prestado, sino atendiendo a las
necesidades del trabajador” . En este sentido, puede entenderse que
dicho principio no está referido al deber de pagar una remuneración en
razón del servicio prestado por el trabajador o bien por la calidad o
cantidad del mismo, sino que el salario que se otorgue debe abarcar
completamente todas y cada una de las carencias que puedan tener los
trabajadores y por consiguiente su grupo familiar, atendiendo siempre a
los niveles de dignidad, oportunidad y eficacia
En este orden de ideas, se encuentra expresamente contemplado dicho
principio en el artículo 91 de la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela (2009), el cual califica al salario que tiene derecho a recibir
todo trabajador, como suficiente para vivir dignamente y cubrir sus
necesidades básicas, materiales, sociales e intelectuales, pudiendo ser
dicha cobertura extensiva a su grupo familiar.
Del mismo modo, el principio de suficiencia está recogido en
diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Trabajo, de los
Trabajadores y Trabajadoras; primeramente aparece consagrado en el
artículo 98, el cual señala que los trabajadores tienen derecho a percibir
un salario que les permita arropar todas sus necesidades, ya sean estas
de tipo material, social o intelectual. Posteriormente, en el artículo 100,
numeral 1° de la mencionada ley, se establece que para determinar el
monto del salario se debe tener en cuenta la satisfacción de las
necesidades materiales, sociales e intelectuales del trabajador, sus
familiares y dependientes que les permitan una vida digna y decorosa.

6
De igual forma, el artículo 111 de la misma Ley, ratifica lo dispuesto
en las mencionadas disposiciones, pues establece que el salario debe ser
suficiente para satisfacer las necesidades materiales, morales e
intelectuales del trabajador o trabajadora y de su familia. Pues bien,
evidentemente hoy por hoy en Venezuela el salario percibido por los
trabajadores es insuficiente, en tanto que no permite cubrir las
necesidades básicas, materiales e intelectuales a las que se refieren las
disposiciones anteriormente señaladas; lo que se traduce en el
incumplimiento del principio en cuestión. Así pues, en tal incumplimiento
inciden drásticamente diversos factores de tipo social e indiscutiblemente
económicos, entre los cuales se encuentran; por un lado, la notable
pérdida del poder adquisitivo frente a la elevada inflación que reina
actualmente en el país y que va acompañada además de la devaluación
del signo monetario.
Al respecto, se hace referencia a las afirmaciones de Marinakis
(2019) cuando señala:

Si tomamos como referencia la línea de pobreza por persona


que calcula la Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (CEPAL), se puede afirmar que en la mayoría de los
casos el salario mínimo continúa siendo insuficiente para
satisfacer las necesidades de los trabajadores y de sus
familias.(p.87)

En este clima de conflicto el hecho de que el salario no esté ajustado


en base al valor actual de la canasta básica tal como lo impone la propia
Constitución Nacional y, por último la ausencia de un organismo capaz de
determinar en base a elementos concretos cuáles son las verdaderas
necesidades de los trabajadores, así como la magnitud de las mismas.
Además, en base a la realidad de una economía susceptible a
fluctuaciones en la que se encuentra actualmente inmerso nuestro país,
resulta imposible estimar que el salario es suficiente para asegurar las
condiciones decorosas de existencia y un alto grado de bienestar para los
trabajadores y su familia en función de sus aspiraciones y expectativas, lo

7
que trae como consecuencia que estos vean disminuida su calidad de
vida y que el porcentaje de su consumo y satisfacción sea mínima,
impidiendoles, por lo tanto, que puedan desarrollarse social, material,
moral, cultural e intelectualmente.
Si se hace una revisión a la evolución del salario y la inflación del país
en los últimos años nos podríamos dar cuenta de un proceso que en un
momento intentó mantener el salario mínimo como instrumento de política
social, equiparando este al costo de una canasta básica de consumo, esto
se logró durante un tiempo pero a causa de presiones inflacionarias en
años recientes por falta de medidas políticas económicas acertadas se
produce un enorme deterioro en el poder de compra del salario, lo que fue
dando un rápido empobrecimiento en la población.
La Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional Venezolana indico
que el precio de los productos y servicios en Venezuela registró una
inflación acumulada del 7.374,4% en el 2019. El Diputado y presidente de
dicha comisión, Alfonso Marquina, presento detalles sobre el índice de
inflación en enero 2020, el cual se ubicó en 65,4%
Entre las medidas políticas económicas no acertadas que se han
llevado a cabo en el país, se puede resaltar la fijación de “precios justos”
a los alimentos, los cuales se adaptan demasiado rápido a la realidad, el
economista y profesor universitario, Balza (2015,p.46) sostiene que
“desmontar el control de cambio y de precios es como desarmar un
andamio con los pintores todavía arriba”. Afirma que es peligroso, pero
necesario y urgente.
Otro problema que afectó la economía del país fue la restricción de
divisas (cabe destacar que Venezuela es el único país en América Latina
que cuenta con control de cambio, todos los demás países en dicho
continente tienen libre cambio de divisas) lo cual le dificulto a las
empresas privadas adquirir materias primas e insumos para sus procesos
productivos, la excesiva centralización con respecto a la producción en el
país y la impresión rápida y masiva de dinero que no contaba con
respaldo, Venezuela vive una “intoxicación monetaria” producto de la

8
impresión acelerada de billetes por parte del Banco Central de Venezuela
(Guerra, 2017).
La canasta alimentaria en Venezuela indudablemente sufre
variaciones día a día, semana a semana. Durante el mes de febrero 2020
esta tuvo un costo de Bs. 16.800.466,49 (226,74 dólares), presentando
una variación intermensual de 12,5% / Bs. 1.862.771,20. El salario
mínimo que para ese entonces se encontraba en Bs. 250.000 solo
contaba un poder adquisitivo real del 1,5% por lo que se requieren 67
salarios mínimos en el mes para que un grupo familiar pueda cubrir sus
gastos básicos.
Estos datos son suministrados por el Centro de documentación y
análisis para los trabajadores, debido a que el Instituto Nacional de
Estadística quien es el órgano encargado de suministrar al país los datos
de los valores, no ha realizado ninguna publicación alusiva desde el año
2014. Y de acuerdo a la última versión de la encuesta ENCOVI (2019)
elaborada por la UCV, UCAB y USB, el 87% de los hogares en Venezuela
entran en la categoría de pobres y muestran un 80% de inseguridad
alimentaria, se estima que actualmente alrededor de un 25% de la
población se alimenta solo una vez al día.
En 2018, el presidente Nicolás Maduro otorgó seis aumentos salariales
y dictó diversas medidas como la reconversión monetaria y el lanzamiento
de un paquete de medidas económicas, en el 2019 otorgó cuatro
aumentos salariales y el 9 de enero del 2020 anunció el primer aumento
del año, dejando este en 450.000 (4 dólares). Sin embargo, todas las
medidas han sido insuficientes para hacer frente a la fuerte crisis
económica que afecta al país, el profesor universitario, Lucena (2019)
afirma que el país ha regresado 70 y 80 años en materia salarial. La crisis
económica que enfrenta Venezuela está empujando cada vez a más
trabajadores al sector informal de la economía, de acuerdo con los
resultados de la Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi) 2017, el
trabajo formal asalariado está perdiendo importancia como principal
fuente de ingresos. La depresión económica impulsa al venezolano a

9
sobrevivir en el mercado informal, afirmó Marotta al presentar los datos de
la encuesta. El trabajo formal ha perdido su concepto social, ya que el
salario de un trabajador no le permite alimentarse, vestirse, recrearse y
mucho menos poder adquirir bienes.
Por consiguiente, y en virtud de esta problemática actual, los
trabajadores y su núcleo familiar no pueden ver satisfechas de modo
alguno las necesidades fundamentales de todo ser humano como son; la
salud, alimentación, educación, seguridad y medio ambiente. Del mismo
modo, ven restringidas cada vez más sus posibilidades de superación y
de tener una vida confortable.
Esta condición, produce además, cierta insatisfacción y desmotivación
a la hora de ingresar al mercado de trabajo así como realizar sus
actividades laborales con la calidad y el entusiasmo requerido. Visto así
resulta evidente que todas estas consecuencias producto de la falta de
atención que merece dicha problemática y la ausencia de políticas
públicas que garanticen el efectivo cumplimiento del principio de
suficiencia salarial dispuesto por la constitución y las normas laborales
que permita una vida digna, plena y decorosa, producirán a corto,
mediano o largo plazo un mayor desequilibrio entre el hecho social trabajo
y las verdaderas condiciones de vida a que tiene derecho todo ser
humano de acuerdo con lo establecido por las leyes y convenios
internacionales ratificados por la República.

Formulación del problema

En función de lo planteado se formula la siguiente interrogante:

¿Cuál es el alcance del principio de suficiencia frente a la fijación del

salario mínimo en Venezuela?

Objetivos de la investigación

Objetivo general:

10
Analizar el alcance del principio de suficiencia frente a la fijación del

salario mínimo en Venezuela.

Objetivos específicos:

Analizar el principio de suficiencia establecido en el Ordenamiento

Jurídico Venezolano

Examinar la institución jurídica del salario mínimo como elemento

fundamental para que los trabajadores Venezolanos puedan gozar de

calidad de vida.

Determinar la importancia del cumplimiento del principio de suficiencia

frente a la fijación del salario mínimo.

Justificación de la investigación

La presente investigación encuentra su justificación teórica, en la


necesidad de examinar el alcance del principio de suficiencia frente a la
fijación del salario mínimo en Venezuela, a través del exhaustivo análisis
de las teorías expuestas por autores reconocidos como Villasmil (1984),
Sainz (1999), Jaime (2012), entre otros, así como el estudio de los
diferentes preceptos contenidos en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (1999) y la Ley Orgánica del Trabajo, los
Trabajadores y las Trabajadoras (2012), con lo cual se obtendrán
importantes aportes relativos a los tópicos de esta materia.
Desde el punto de vista práctico - social, se justifica en virtud de que las
conclusiones y resultados obtenidos del análisis realizado a lo largo de
esta investigación permitirán exponer una serie de recomendaciones
dirigidas a desarrollar las políticas sociales necesarias para el efectivo
cumplimiento del principio de suficiencia frente a la fijación del salario
mínimo en Venezuela, logrando de esta manera crear estrategias que
beneficien la calidad de vida de los trabajadores. Asimismo,

11
metodológicamente la investigación posee un gran valor ya que a través
del empleo de diversas herramientas y técnicas tales como; Doctrinas,
jurisprudencias, instrumentos legales de la República, entre otras fuentes
del Derecho, se determinará el alcance del principio de suficiencia frente a
la fijación del salario mínimo en Venezuela. Igualmente, servirá como pilar
a futuras investigaciones que se conectan de una u otra forma con la
temática expuesta

Delimitación de la investigación

El estudio de la investigación se delimitó a la situación Laboral del


territorio Venezolano, bajo la perspectiva del Derecho laboral. Está
enmarcada en la línea de investigación Desarrollo Humano Sustentable
de la Universidad Valle del Momboy; Sociedad Científica Capital Social,
Facultad de Ciencias Jurídicas, políticas y sociales Carrera de Derecho.

12
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

La trascendencia de la Legislación laboral venezolana por el


inagotable y largo trayecto de la evolución del derecho del trabajo, en
virtud de las necesidades económicas y sociales de los trabajadores se
hacen nuevas y cambiantes con el paso del tiempo, por lo tanto es
necesario adecuarlas a las necesidades de la sociedad, ante medidas de
tipo monetarias que influyen en la calidad de vida del trabajador más
débil. De acuerdo a lo antes señalado, a continuación en esta fase de la
Investigación se registran todas las fuentes documentales consultadas
pertinentes iniciando con investigaciones previas en alguna manera
relacionadas con la temática expuesta, tomadas de estudios realizados
por investigadores relacionados con el tema, todos apuntando hacia la
precariedad laboral e insuficiencia salarial

Antecedentes de la investigación

Para el desarrollo de esta investigación se realizó una revisión


documental de estudios precedentes que sirven para fundamentar la

misma.
Se inició la revisión con Salazar (2018) en una investigación
denominada “La Precariedad Laboral y su Incidencia en Las Políticas
Sociales de la V República: Una Mirada a las Misiones. Visión Gerencial,

13
Revista N.1”.Los cambios económicos, políticos y sociales que han
experimentado gran parte de los países de América Latina en las últimas
décadas, ha influido decisivamente en la estructura del mercado de
trabajo, expresados en la modificación de las relaciones sociolaborales y
en la profundización de la exclusión y vulnerabilidad de la fuerza laboral.
Sin embargo un ejemplo de ello, lo constituyen las políticas de ajuste y
estabilización llevadas a cabo durante los últimos años, que propiciaron
una serie de reformas en los países latinoamericanos, con el fin de
mejorar la capacidad productiva y mantener los equilibrios económicos,
con todo estas medidas incidieron notoriamente en el sistema de
relaciones de trabajo y en la concepción de protección al mismo,
observándose una fuerte tendencia a la precarización e informalidad.
También, dentro de este estudio se analizan las diversas
concepciones teóricas de la precariedad laboral y su vinculación con el
mercado laboral especialmente el venezolano, identificando a las
misiones como un desafío de la política social gubernamental para hacer
frente a este fenómeno de la precarización e informalidad. El aporte para
la investigación se basa a que en Venezuela, pese a los esfuerzos de las
clases trabajadoras por mantener y enaltecer sus derechos de estabilidad
en los puestos de trabajo, las condiciones económicas del país, los
problemas inflacionarios, los aciertos y desaciertos de los programas y
políticas económicas del gobierno, han provocado un giro casi total, en la
economía del país, desde un aspecto económico jurídico por empleos de
bajos ingresos, con reducción del salario o de horas de trabajo y
reducción o pérdida de beneficios sociales adquiridos, lo que han
provocado la precarización de la clase trabajadora.
Por su parte, Iztúriz (2017), desarrolló un trabajo titulado “El Impacto de
la Legislación Laboral y las Políticas Públicas Venezolanas en el
Desarrollo de la Productividad del Sector Privado. El objetivo de esta
Investigación intentó examinar de qué manera en Venezuela y durante los
últimos años, el modelo político económico y social, cuya retórica, e

14
ideología, se manifiestan en la legislación y las políticas públicas, impacta
la situación de la empresa privada.
En él se citan como preámbulo a su implantación, el manejo de una
retórica, ajena al debate y a la concertación; centrada en la confrontación
y la exclusión de quienes no la comparten; contraria al capitalismo y a las
corrientes de pensamiento que reconocen las fuerzas del mercado, de la
libre empresa, Ese discurso ha liderado las políticas públicas, en las
cuales destaca su carácter acentuadamente intervencionista, regulador y
controlador. Se describen someramente las distintas políticas en materia
fiscal, económica, monetarias, laborales y de relaciones industriales,
sociales.
Se reconoce su fuerte acento social, con programas asistenciales
efectistas y eficaces en el inmediato plazo, soportados por el ingreso
petrolero, pero que no parecen sostenibles y cuya ejecución ha sido
reservada a la hegemonía del Estado, descalificando el rol del sector
privado en la economía y en el empleo.
El aporte de la investigación anterior está relacionada con el ámbito
laboral, la promulgación de nuevas leyes, las reformas en la legislación
existente cuya intención ha sido la de apuntalar y fortalecer derechos de
los trabajadores pero que por su diseño, oportunidad, han traído
desajustes laborales innegables y conflictos sociales despidos de
trabajadores por medidas económicas y políticas de naturaleza
intervencionista y controladora del Estado han ocasionado, aparición de
los trabajos precarios (por horas, temporales, sin ningún tipo de arraigo),
el aumento del horario
laboral con mayor esfuerzo del trabajador y con reducción de la paga,
buscándose bajar costos, mediante la desaparición de la tutela del
Estado.
A su vez, Rincón (2017), en su trabajo titulado, “El Salario y los
Factores que Inciden en la Calidad de Vida del Trabajador Venezolano”.
El propósito de esta Investigación fue realizar un estudio para determinar
El Salario y los Factores que inciden en la calidad de vida del Trabajador

15
Venezolano. Para tal fin se utilizó como población todos los textos,
internet, tesis doctorales, de maestrías, que hubiesen tocado e
investigado este problema con anterioridad, en efecto ninguno
específicamente analiza el tema, tal cual se aborda en esta investigación.
Por tanto, si el salario en su sentido más amplio, es analizado y ayudó
mucho para la realización de ella, utilizando técnicas como la observación
documental, Internet, el fichaje y la hermenéutica jurídica, además de
instrumentos como la ficha, cuadernos de bibliografías, la computadora,
pen-drive, los cuales ayudaron a obtener datos para recopilar la
información necesaria de ésta investigación. La misma fue de tipo
documental, por su propósito descriptiva con un diseño no experimental
transversal bibliográfico, y los factores socio-económicos, políticos y
jurídicos estudiados, como la inflación, devaluación, poder adquisitivo,
marginalidad o pobreza, desempleo, las medidas económicas tomadas
por el Estado estudiadas,
Entre otros factores, afectan evidentemente al salario incidiendo así en
la calidad de vida del trabajador Venezolano, lo que hace concluir que la
calidad de ellos depende en gran medida de realizar una buena o mala
administración y el tipo de gobierno que rija el país, en esa medida se
verá afectada la vida de los trabajadores en esta investigación
efectivamente el salario de los trabajadores no es el óptimo para
mantener una buena calidad de vida, el Poder Ejecutivo, debe tomar las
medidas correctas para vivir dignamente, tal cual lo establece la
constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su artículo 91.
La investigación previamente citada, representa un antecedente para
este estudio que se está desarrollando, debido a la presencia del salario
como elemento que incide en la calidad de vida de los trabajadores en
Venezuela, aun más, cuando la deficiente administración y políticas no
acordes con las exigencias e insuficiencias salariales del Venezolano.

Bases teóricas

Salario

16
Para llegar a la comprensión de la insuficiencia de los salarios en
Venezuela necesariamente se tiene que llegar a la investigación de todo
lo que corresponde a salario por lo que el escritor Cabanellas (1992)
quien definió el salario como
la contraprestación que recibe el obrero o empleado a cambio
de dar al patrono todos sus derechos sobre el trabajo realizado,
lo cual corresponde a lo recibido por el trabajador tanto en
indemnizaciones como retribuciones inmediatas de su labor,
sumados es la totalidad de los beneficios recibidos por el
trabajador. (p.3)

En este sentido, el salario representa la contraprestación de la labor


realizada por el trabajador en un tiempo determinado. Por su parte Pérez
(1948) citado en Balza (2015, p.75) afirma que salario es “la
contraprestación, es lo que el trabajador percibe a cambio de su esfuerzo
en la actividad profesional”. En consideración a ello el artículo 104 de Ley
Orgánica del Trabajo; señala que “Se entiende por salario la
remuneración, provecho o ventaja, cualquiera fuere su denominación o
método de cálculo, siempre que pueda evaluarse en moneda de curso
legal, que corresponda al trabajador o trabajadora por la prestación de su
servicio y, entre otros, comprende las comisiones, primas, gratificaciones,
participación en los beneficios o utilidades, sobresueldos, bono
vacacional, así como recargos por días feriados, horas extraordinarias o
trabajo nocturno, alimentación y vivienda.”
Es por ello, que el salario es el centro de las relaciones de intercambio
entre las personas y las organizaciones. Todas las personas dentro de las
organizaciones ofrecen su tiempo y su fuerza y a cambio reciben dinero,
lo cual representa el intercambio de una equivalencia entre derechos y
responsabilidades recíprocas entre el empleado y el empleador. La
Organización Internacional del Trabajo (OIT), ha establecido diversos
convenios que regulan la institución que se comenta: El salario. En tal
sentido, el Convenio 95 sobre la protección del salario de 1949 (ratificado
por Venezuela en 1981), define al salario como:
La remuneración o ganancia sea cual fuere su denominación o
método de cálculo, siempre que pueda evaluarse en efectivo, fijada

17
por acuerdo o por la legislación nacional, y debida por un
empleador a un trabajador en virtud de un contrato de trabajo,
escrito o verbal, por el trabajo que este último haya efectuado o
deba efectuar o por servicios que haya prestado o deba prestar (p
175).

A su vez, Castro (2017) explica que desde el punto de vista jurídico el


salario es “el elemento fundamental, que explica la ajenidad en la utilidad
del trabajo, característica de la relación laboral que obliga al empresario a
pagarle al trabajador una contraprestación fundamental a cambio de
trabajo”. Por lo que puede decirse que no existe contrato de trabajo sin
salario por falta de causa, el cual es importante porque es una forma de
establecer protección para la clase trabajadora, ya que este monto
asegura que todas sus necesidades y las de su familia sean cubiertas.
En función de ello, la legislación venezolana dispone de una definición
de salario mínimo, por tanto Urquijo y Bonilla, (2018,p.23), establecen en
Venezuela, desde la promulgación de la Ley del Trabajo de 1936,
siguiendo el ejemplo de muchos países, se regulaba la posibilidad de
establecer “salarios mínimos obligatorios para industrias o ramas
determinadas”. No se trataba, al parecer, del salario mínimo vital,
propiamente tal, el cual se ha entendido siempre como un mínimo salarial,
de subsistencia que debería recibir toda persona que realiza un trabajo,
para ello el artículo 129 de la Ley del Trabajo establece en función al
salario mínimo que
El Estado garantiza a los trabajadores y las trabajadoras del
sector público y del sector privado un salario mínimo que será
ajustado cada año, conforme a lo establecido en la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela. El salario mínimo será
igual para todos los trabajadores y las trabajadoras en el territorio
nacional y deberá pagarse en moneda de curso legal. En
consecuencia, no podrá establecerse discriminación alguna en su
monto o disfrute, incluyendo aquellas fundadas en razones
geográficas, ramas de actividad económica o categoría de
trabajadores y trabajadoras. No podrá pactarse un salario inferior
al establecido como salario mínimo por el Ejecutivo Nacional.

Visto así, el salario mínimo será establecido cuanto perciba el


trabajador, con motivo de la prestación de sus servicios y por razón de

18
ellos, siempre que sea a consecuencia del contrato laboral y se traduzca
en un beneficio material. Tanto la doctrina como la jurisprudencia “hablan
de que el salario es visto desde dos ángulos: salario en sentido amplio y
salario en sentido estricto”.
Al respecto, Urquijo y Bonilla (2018), señalan que tan importante es el
concepto económico del salario como el concepto legal, es decir que haya
sido establecido por la legislación de un país. En consecuencia se dedica
este apartado a la consideración del concepto de salario en las Leyes de
Venezuela, teniendo como base fundamental la Ley Orgánica del Trabajo,
LOT, no establece distinción entre los obreros y empleados, para efecto
de pagos de salarios sino que se trata a ambos como trabajadores.
Es de considerar que, la legislación venezolana, como la de otros
muchos países, establece el concepto de salario mínimo. Por lo que,
Urquijo y Bonilla (2018, p.28) menciona para fijar salario mínimos
obligatorios se debe “nombrar comisiones para considerar este beneficio
en la totalidad de las actividades laborales o en determinada rama de
ellas, en todo el país o en parte de él, tomando en cuenta las condiciones
económicas imperantes y el costo de cubrir las necesidades vitales del
trabajador y su familia”.
Y continua, antes de decidir el nombramiento de salarios mínimos,
Previo estudio y mediante decreto, el Ejecutivo Nacional fijará cada año el
salario mínimo. A tal efecto, mediante amplia consulta conocerá las
opiniones de las distintas organizaciones sociales e instituciones en
materia socioeconómica.

Insuficiencia salarial

En ocasiones se presentan trabajos mal remunerados, los cuales deben


considerarse inestables, sobre todo si se encuentran asociados a la
pobreza y a una inserción social insegura. Al respecto, Adelantado
(2000,p.45), define la insuficiencia de los ingresos como ”una situación
que se configura por la regulación de los contratos de trabajo, si son
temporales la remuneración es menor, por lo contrario, si son indefinidos

19
la percepción de ingresos a lo largo del tiempo se van sumando”, además
señala que de acuerdo al impacto de las estrategias empresariales, surge
un aumento o disminución de la parte variable del salario, esto es
motivado a la estructura salarial, regulada principalmente por la
negociación individual de los trabajadores.
Ahora bien, existe un determinante estructural de la pobreza y la
precariedad, que de acuerdo a Figueroa (2016), los señala en la siguiente
afirmación
los ingresos devengados pueden clasificarse como inherentes o
no a su productividad, donde el primer tipo de ingresos los no
inherentes a la productividad, son aquellos percibidos por
conceptos de rentas y utilidades, es decir, como retribución a la
propiedad de los insumos de tierra y capital, y dado pues que
estas fuentes de ingreso resultan nulas en el caso de los pobres,
entonces un análisis teórico de la pobreza o precariedad laboral(
considera para ello definición amplia de insuficiencia de
ingresos) puede elaborarse a partir de ingresos salariales, ya
sean pagados o imputados, como retribución al trabajo.(p.45)

En este sentido, la percepción de unos ingresos por el trabajo incierto


e insuficiente para poder desarrollar una vida independiente, difieren de lo
establecido por la norma salarial de la realidad económica del país, esto
origina la dependencia económica y puede llevar al trabajador a una
inclusión marginal e insegura, afectando el autoestima del individuo, de tal
forma la no percepción de unos ingresos suficientes impiden a planear su
futuro según los niveles de vida socialmente aceptados, se constituye
entonces en una dimensión de la precariedad como la insuficiencia de
ingresos.
Como lo afirma Ruiz (2014, p.8), “la insuficiencia salarial imposibilita la
satisfacción de necesidades sociales básicas, como la educación o la
sanidad, en otras”, con todo esto se puede apreciar la falta del estado de
bienestar, al existir la ausencia de políticas económicas y sociales
orientadas a redistribuir la riqueza, garantizar el acceso universal a
servicios básicos, como a cubrir la necesidades básicas de alimentación.
No obstante, para llegar a la comprensión de los efectos y relación
existente entre la depreciación salarial y la insuficiencia de ingresos de los

20
trabajadores es necesario definir los elementos que llevan a provocar esa
insuficiencia de ingresos y como estos coadyuvan a la aparición de la
precariedad laboral. Para Mantey (2015), considera esta autora que la
inflación, acentúa la concentración de ingreso mediante mecanismos de
propagación, destacando abundancia de mano de obra barata lo que
deprime el nivel de los salarios reales de modo que debilita el poder de
compra al prevalecer el aumento de los precios de los alimentos de la
canasta familiar, nutriendo el espiral salarios-precios de manera continua,
una desregularización salarial hasta llegar a provocar una depreciación
salarial, lo cual a su vez induce la precariedad laboral a causa de los
salarios insuficientes.
Según, La Roca (2016), hace referencia que la retribución en gran
parte determina el nivel de vida y la posición social del trabajador, porque
los trabajos mal remunerados se consideran precarios, de igual forma la
insuficiencia del volumen de ingresos, tomando como punto de referencia
el salario mínimo de un país y el nivel de autonomía que permite al
trabajador desarrollar sus proyectos vitales, conllevan a la precariedad
laboral, porque lo importante de todo estos es determinar el nivel del flujo
de ingresos del trabajador a lo largo de su vida laboral, de tal manera que
se le brinde una protección social y económica al trabajador.
Ahora bien, esta discriminación social, marginalidad produce
sensación de inseguridad e incapacidad de organizar su vida. En otras
palabras, la pérdida de poder adquisitivo salarial de los trabajadores en
especial los menos calificados o los más precarios, tienen como
referencia el salario mínimo que es de miseria. Es decir, es la manera de
medir el impacto socioeconómico referido al proceso de desvalorización
del Bolívar (depreciación), al medirlo en capacidad efectiva compra, es
decir la cantidad de bienes y servicios que se pueden intercambiar con él,
(compra de la cesta básica, entre otros).

Principio de suficiencia salarial

21
De acuerdo con Meza y Navarro (2004), las normas laborales son en
sí mismas tuitivas porque persiguen garantizar los derechos de los
trabajadores y trabajadoras, comprendiendo de este modo que la
protección de los mismos desde la Constitución Nacional como la Ley
Orgánica Procesal del Trabajo en su artículo primero, debe ser ajustada a
los postulados comprendidos en los artículos 87 al 97 de la Carta Magna
y todo el articulado de las normas laborales vigentes, tales como; los
límites a la jornada de trabajo, el derecho al descanso, las prestaciones
sociales, el principio de suficiencia del salario; el principio de igualdad
salarial y la garantía de un salario mínimo vital, entre otros.
En torno a ello, Villasmil (2013, p.21) refiere que” la política del salario
mínimo obligatorio tiene su basamento principal en el concepto de justicia
social que dirige el Estado a fin de garantizar para la población
trabajadora un ingreso de subsistencia”, el cual no interviene en el
concepto de productividad de la política de fijación del salario mínimo,
sino en el de necesidad.
En este sentido, el salario mínimo debería ser justo y la connotación
conceptual, estructural y de garantía constitucional que éste debe poseer
estaría caracterizada por la suficiencia, es decir, el salario debe ser lo
suficientemente remunerador para poder adquirir los bienes y servicios
necesarios e imprescindibles de todo trabajador a los fines de que este y
su familia puedan gozar de una vida digna y decorosa.
Al respecto, Urquijo y Bonilla (2018) analiza el asunto de la suficiencia
del salario indicando que;
El salario debe ser justamente remunerador y suficiente para el
sustento del trabajador y su familia, en proporción directa con el
incremento del costo de vida, ya que se otorga al ejecutivo nacional
el derecho a decretar los aumentos del salario que estime
necesarios para mantener el poder adquisitivo de los trabajadores,
previa consulta con los organismos patronales y de los trabajadores.
(p. 40).

Es por ello, que la suficiencia del salario como derecho cívico o social
vaya acompañado de un calificativo cuya finalidad lo incluye dentro del
nivel de los derechos ciudadanos fundamentales. En tal sentido, el mismo

22
autor indica que el derecho al salario suficiente sirve para garantizar la
dignidad del trabajador, pero su condición de derecho social lo hace
susceptible de optimación progresiva y además, reclama para su
desarrollo la actuación de los poderes públicos y los grupos sociales, que
en este caso deberán intervenir a través del ordenamiento jurídico para
modificar las reglas del mercado.
Por su parte, Rodríguez (1983) apunta que la suficiencia del salario
tiene firmeza en la doctrina del salario justo y aun cuando el mismo tiene
elementos de carácter social, los aspectos jurídicos también lo
determinan, debido a que surge de las relaciones laborales y se establece
en un contrato de trabajo celebrado entre el trabajador y el patrono.
Con relación a esto, Henríquez (2013) plantea que el patrono no
contrata estrictamente un servicio, un esfuerzo o una energía sino a una
persona física que desarrollará su trabajo mediante su inteligencia,
capacidad, destreza, sentido de responsabilidad e incluso simpatía para
comunicarse y buena fama. De acuerdo con lo anterior, para el citado
autor, la obligación salarial a cargo del empleador se transforma en una
figura de la obligación de salud y protección de la vida del trabajador, lo
que permite el sustento del trabajador y de su familia mediante la teoría
de la suficiencia del salario.

Precepto legal del principio de suficiencia salarial

La suficiencia del salario como principio encuentra su fundamento en


el artículo 91 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(1999), el cual determina el derecho que posee todo trabajador de percibir
un salario cuyo valor le permita mantener una vida digna y con el cual
pueda cubrir las necesidades primordiales en relación al aspecto material,
social e intelectual, tanto propias como familiares. Refiere además ésta
disposición, que el Estado se compromete a garantizar a todos los
trabajadores un salario mínimo vital que será ajustado debidamente cada
año de conformidad con las pautas y procedimientos que establezca la ley
laboral.

23
Es menester señalar que de acuerdo con Ríos (2008), éste principio
posee un antecedente inmediato en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela del año 1947, pues, ya contemplaba entre los
derechos laborales, la percepción de un salario mínimo y vital suficiente
para satisfacer las necesidades básicas de todo trabajador. En términos
semejantes, la derogada Ley Orgánica del Trabajo (1997) disponía en su
artículo 138 que el salario percibido por los trabajadores debía ser
justamente suficiente o remunerador para que permitiera el sustento de
éste y su familia.
Más adelante, la Ley Orgánica del Trabajo, de los Trabajadores y
Trabajadoras (2012) reafirma el principio de suficiencia salarial al estipular
en su artículo 100, que para fijar el monto del salario debe tomarse en
consideración, la satisfacción de las necesidades materiales, sociales e
intelectuales tal como lo señala la Constitución Nacional, ya que el
trabajador, sus familiares y dependientes deben tener acceso a una vida
digna y decorosa.
Una vez más, la ley laboral en su artículo 98 donde establece el
derecho al salario, con palabras casi idénticas reza; “Todo trabajador o
Trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con
dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades materiales, sociales
e intelectuales”. A este respecto, Garay (2013) en sus comentarios a la
ley laboral vigente refiere que los artículos precedentes exaltan mediantes
sus explicaciones el sentido social que posee el salario y por supuesto las
consecuencias emanadas de dicho principio.
Por su lado, Porras (2009) con relación a la noción de salario suficiente
que sugiere la norma, deduce que en el hipotético caso de que se
produzca un acrecentamiento del costo de vida, el deber del Ejecutivo
Nacional siguiendo el procedimiento establecido, consiste en decretar los
aumentos de salario que considere necesarios con el fin de conservar el
poder adquisitivo de los trabajadores.

Indicadores de la suficiencia del salario

24
Bonilla (2009) refiere que, dadas las transformaciones impulsadas a
partir del gobierno de Hugo Chávez, entre las que destaca la aprobación
de la Constitución Nacional en el año 1999, la responsabilidad de discutir
los niveles de incremento del Salario Mínimo adjudicada a la Comisión
Tripartita cambió junto con el mapa institucional, lo cual afecta la
correlación de fuerzas y la propia conformación de los actores del mundo
del trabajo. Tal situación, al decir del autor se profundizó durante los años
siguientes hasta llegar a una crisis que, entre otras cosas, produjo la
ruptura del diálogo entre los actores tras el golpe de estado o vacío de
poder ocurrido el 11 de abril del 2002 y más tarde producto del paro cívico
nacional a finales del 2002 y principios del 2003.
Sigue señalando el autor que después de los mencionados sucesos,
ciertos actores del mundo del trabajo han calificado los aumentos del
salario mínimo como decisiones unilaterales por parte del Gobierno
Nacional. En cuanto a esto, Porras (2009), sostiene que si bien en el
período de 1990 a 1999, la mayoría de los salarios mínimos fueron fijados
por consenso tripartito, o sea, por patronos, trabajadores y gobierno;
actualmente, el salario mínimo es directamente establecido por el
Ejecutivo Nacional.
En palabras semejantes, Marín (2015) refiere que de conformidad con
el Convenio 26 de la OIT, sobre el salario mínimo, de 1928, ratificado por
Venezuela, los gobiernos deben consultar a los representantes de
empleadores y trabajadores antes de aplicar, establecer y mantener
métodos que permitan la fijación de tasas mínimas de salarios y si bien la
legislación venezolana reguló esta materia desde 1936 e incluso, según
las normas vigentes el salario mínimo debe ser ajustado cada año, previa
amplia consulta, en la práctica no se lleva a cabo tal consulta, pues, el
Presidente fija de modo pretoriano y populista el salario mínimo, sin
consultar la opinión de nadie y cuando le parece.
También refiere el autor, que dicha fijación se lleva a cabo
especialmente en vísperas del primero de mayo con el fin de contentar a
los trabajadores y aclarando que el mismo es un regalo por parte del

25
presidente, como si de verdad lo fuera, o como regalo de año nuevo. Por
otro lado, el artículo 91 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (1999) califica como suficiente el salario al que tiene derecho
todo trabajador para gozar de una vida digna y establece el costo de la
canasta básica como uno de los elementos que debe considerarse para
fijar el monto del salario mínimo.
Al respecto, Garay (2013) sostiene que si como referencia para la
fijación del salario mínimo únicamente se toma en cuenta la cesta básica,
el incremento anual del salario sería sumamente inflacionario, porque los
alimentos generalmente son los que suben de precio con mayor rapidez y
facilidad. También aclaró que en la discusión tripartita que reformó la Ley
Orgánica del Trabajo en 1997, concluyeron que debía incluirse otros
factores además de la cesta y eso fue precisamente lo que hizo la
constitución.
De igual forma, la Ley Orgánica del Trabajo, de los Trabajadores y
Trabajadoras (2012) indica que el salario se estipula libremente pero en
ningún caso podrá ser inferior al salario mínimo establecido por el
Ejecutivo Nacional. Seguidamente, el artículo 100 de la mencionada ley
señala que los aspectos que deben tenerse en cuenta para la efectiva
fijación del salario, son; La satisfacción de las necesidades de los
trabajadores y su núcleo familiar a partir de lo cual estos puedan gozar de
una vida digna y decorosa.
Asimismo, la justa repartición de la riqueza como el reconocimiento
del mayor valor del trabajo frente al capital. Del mismo modo, la calidad y
cantidad del servicio prestado, el principio de igual salario por igual trabajo
y finalmente, la equivalencia de los salarios devengados por los
trabajadores de la misma localidad o que presten el mismo servicio.
En el mismo orden de ideas, el convenio 26 de la Organización
Internacional del Trabajo de 1928, ratificado por la República Bolivariana
de Venezuela en 1944, relativo a los métodos para la fijación de salarios
mínimos, establece diversos principios, tales como; el carácter obligatorio
que se le impone a los gobiernos para que establezcan o mantengan

26
métodos que permitan la fijación de las tasas mínimas de los salarios,
quedando en libertad de determinación, así como su forma de aplicación
a través consultas con las organizaciones más representativas de
empleadores y trabajadores.
Otro elemento importante es que una vez fijadas las tasas mínimas de
salarios, los empleadores y trabajadores están obligados a respetarlas, no
pudiendo bajarlas por medio de un contrato individual ni por un contrato
colectivo, salvo que la autoridad competente provea una autorización
general o especial. Ahora bien, Marín, Perelló y Chirinos (2010) apuntan
que debido a la importancia del salario como medio de subsistencia,
deben ser dos los elementos principales a considerar al momento de fijar
su cuantía; el costo de la canasta básica y el índice inflacionario.
Asimismo, proponen que preferentemente se haga uso de una mesa
de diálogo social de carácter nacional que superaría a la comisión
tripartita por su amplitud, posteriormente el acuerdo sectorizado entre
trabajadores y empleadores y, por último el decreto presidencial,
indicando lapsos de vigencia para cada mecanismo y de tal forma fijar un
salario realmente suficiente en atención al costo de la canasta básica y al
índice inflacionario.
Para Bonilla (2009), una decisión tan importante como la de aumentar
el Salario Mínimo amerita que se tomen como referencia ciertos
indicadores que expresen el comportamiento del mercado de trabajo y
especialmente la situación del contexto económico, en virtud de que este
tipo de medidas influyen directamente en los niveles de empleo, en el
poder adquisitivo de los trabajadores y en general, en la calidad de vida.
Agrega este autor, que tradicionalmente los indicadores de referencia
utilizados por los responsables de fijar el Salario Mínimo en Venezuela,
han sido; el costo de la Canasta Alimentaria Normativa, definida por
Colmenares, Gelves y Gómez (2010) en afinidad con Mochón (1992)
como aquella que recoge un conjunto de bienes y servicios que
regularmente las familias demandan para satisfacer sus necesidades.
Mientras que, Bonilla (2009) y Arellano (1993) la conciben como un

27
indicador estadístico que permite calcular el índice de precios al consumo
y como la forma de medir el porcentaje de gastos en función de un
conjunto de bienes y servicios.
El Índice de Precios al Consumidor; que para el BCV (2008), configura
uno de los indicadores que resume el desarrollo de la economía de un
país. Cuestión que respalda Peña (2011) cuando refiere que el índice de
precios al consumidor permite determinar la evolución económica de la
nación, pues, su función consiste en revelar las variaciones mensuales
sufridas en los precios en cada región del país.
Por último la inflación, que según Martínez (2006) en concordancia
con el Banco Central de Venezuela (2015) señala que éste es un
fenómeno que se destaca por el progresivo y generalizado aumento de
precios de los bienes y servicios que se distribuyen en una economía al
cabo de un periodo de tiempo
Según lo previsto en la Recomendación número 135 de la OIT de
1970, para la determinación del nivel de los salarios mínimos deben
considerarse seis criterios, que son; las necesidades básicas de los
trabajadores y de sus familias; el nivel general de salarios en el país; el
costo de vida y sus variaciones; las prestaciones de seguridad social; el
nivel de vida relativo de otros grupos y los factores económicos, incluidos
los requerimientos del desarrollo económico, la productividad y la
conveniencia de alcanzar y mantener un alto nivel de empleo. A este
respecto, resulta importante abordar los indicadores comúnmente
empleados para la determinación del salario mínimo en Venezuela.

Devaluación de la moneda

En la medida que aumente el índices de precios el valor del Bolívar


disminuirá, aumentando consecuentemente la inflación, por lo que la
capacidad de compra del Bolívar se verá afectada, el pago de dinero a los
trabajadores por la venta de sus servicios de tal manera que la demanda
salarial es absorbida por íntegramente por los precios, sin capacidad de
efectuar otro tipo de beneficio (precariedad)

28
No obstante, Urquijo y Bonilla (2018, p.67), este autor menciona que
“en Venezuela ha llegado a alcanzar el problema de la inflación y de la
compensación salarial nominal como real”, que por efectos de la inflación
ha perdido el poder adquisitivo, a causa de los de un problema económico
que está pasando, cuando el país atraviesa por fuertes problemas
económicos.
Por otro lado, Ortiz (2017, p.23) describe la desvalorización del
Bolívar, como “aquella que implicado cierta intervención del mercado de
divisas `por parte del gobierno”, para proteger las partidas en las que
están incurriendo quienes están obteniendo sus principales ingresos de
ventas en el exterior, ha traído una situación que puede calificarse de
ruinosa, para la economía Venezolana.
La nuevas políticas del gobierno tal como le expresa Cupolo (1997)
citado en La Roca (2016), no cambiaron significativamente la tendencia
de la economías hacia el beneficio del venezolano, sino que la situación
empeoró de tal manera que “la moneda se depreció perdiendo su poder
adquisitivo, el cambio fijo del bolívar hacía que el valor real supera su
valor nominal y el sector privado venezolano y aquellos que tenían cierta
disponibilidad invirtieran en otros países considerando las altas tasa de
interés del mercado extranjero”
Unos de los instrumentos utilizados por el Gobierno Nacional para
aumentar el ingreso de equilibrio tal como lo expone Aguirre (2013), es la
“devaluación de la tasa de cambio real, expresada en Tr= TnP*/P, al
devaluar el bolívar en términos nominales se aumentan las exportaciones
netas, sube la tasa de cambio, aumenta el ingreso interno de equilibrio”,
hasta encarecer el precio de los bienes externos con relación a los
precios internos, lo cual produce cambios en el costo de las compras de
los bienes que produce el país, con un precario poder adquisitivo del
bolívar.
En referencia Ávila (2014, p.89) define la devaluación como “La
pérdida del poder adquisitivo del dinero, disminución de los bienes,
servicios que se pueden comprar con el dinero”, corresponde a la pérdida

29
del valor de la moneda en relación a las monedas extranjeras, así como la
aplicación a destiempo de políticas económicas.
También, Zorrilla (2014, p.90), considera “devaluación como el reflejo
del desorden económico y monetario que han producido las políticas
económicas de un Gobierno, debido al enorme aumento del gasto
Público”, así mismo considera:
La dinámica de la devaluación constante de la tasa de cambio en
el mercado libre de divisas ofrece incentivo a las exportaciones,
para crear condiciones de ajustes macroeconómicos mediante el
empleo del gasto público”, con pérdida de los estándares de vida
alcanzados con trabajo y esfuerzo de varias generaciones, hacia
el abrumante crecimiento de los indicadores de pobreza, por la
pérdida de valor del poder adquisitivo por la devaluación del
Bolívar. (p. 348)

Es notable la incidencia de la insuficiencia de ingresos en la


precariedad laboral, porque el salario real que percibe el trabajador no
cubre sus necesidades básicas de una persona a satisfacer con salario
mínimo, no implica sólo aquellas que están relacionadas con la mera
supervivencia biológica (alimentos, cobijo, vestido, entre otros.) si no que
incluyen un numeroso grupo de demandas relacionadas con el hecho de
nuestra naturaleza social: afectos, ocio, cuidados, cultura, educación,
comunicación, entre otros, , de tal manera que precarización laboral se
puede entender como un subconjunto de la precarización global de la vida
y de la dignidad humana.

Bases jurisprudenciales

Magistrada Ponente: LUISA ESTELLA MORALES LAMUÑO

Expediente N° 14-1177 de fecha 24 de abril de 2020. “…Ciertamente,


el Constituyente estableció en el artículo 91 de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela la garantía del salario mínimo que,
ajustado año a año, garantice a los trabajadores y trabajadoras un ingreso
suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las
necesidades básicas materiales, al respecto, dicha norma dispone:

30
“Artículo 91. Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario
suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las
necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales. Se garantizará
el pago de igual salario por igual trabajo y se fijará la participación que
debe corresponder a los trabajadores y trabajadoras en el beneficio de la
empresa. El salario es inembargable y se pagará periódica y
oportunamente en moneda de curso legal, salvo la excepción de la
obligación alimentaria, de conformidad con la ley. El Estado garantizará a
los trabajadores y trabajadoras del sector público y del sector privado un
salario mínimo vital que será ajustado cada año, tomando como una de
las referencias el costo de la canasta básica. La Ley establecerá la forma
y el procedimiento”.

Ponencia de la Magistrada Doctora MARJORIE CALDERÓN


GUERRERO

Expediente no. : AA60-S-2016-000042. El hecho a resaltar es que la


Sala de Casación Social del TSJ, proceda estimar el pago de una
indemnización en materia de derecho del trabajo o laboral a favor de
trabajador tomando en cuenta el salario mínimo y no un monto fijo en
bolívares. Así, fija un precedente muy importante, debido a que permite
que los actores en juicio usen un sistema de estimación de
indemnizaciones o conceptos a demandar con base a una referencia que
podrá ser ajustada en el tiempo sin tomar en consideración los índices de
inflación emitidos por el BCV, como es el salario mínimo fiado por el
ejecutivo nacional, lo cual permite ajustar el monto en caso que el BCV no
emita dichos índices o indicadores inflacionarios de forma muy fácil,
precisa y con base a un indicador de extremo fácil acceso y sin requerir
experto contable. Lo expuesto no obsta para considerar, de todos modos,
el rezago que respecto de la hiperinflación tiene el salario mínimo
venezolano, considerado el más bajo de América Latina, por lo que
aunque se trata de una mejora para los trabajadores, no se trata de una
solución óptima.

31
JUEZ PONENTE: EMILIO RAMOS GONZÁLEZ

Expediente Número AP42-N-2005-000794 “… Así, se puede definir el


salario como “la retribución que debe percibir el trabajador por su trabajo,
a fin de que pueda conducir una existencia que corresponda a la dignidad
de la persona humana, o bien una retribución que asegure al trabajador y
a su familia una existencia decorosa” (Vid. DE LA CUEVA, Mario. “El
Nuevo Derecho Mexicano del Trabajo”. México: Séptima Edición, 1981. p.
297). De esta forma, se destaca que el salario posee un carácter familiar,
en el sentido que mediante el mismo se persigue cubrir las necesidades
del núcleo familiar del trabajador de una forma digna, de acuerdo con lo
establecido en el Texto Constitucional..."
Sala Constitucional Sentencia 482 de fecha 24/04/2015 Caso María
Da Silva “…Así tenemos que el derecho al trabajo ha sido concebido en
nuestra Constitución como un hecho social, al ser el conductor a través
del cual el Estado puede brindar una mayor satisfacción al conglomerado
social, y a la protección del trabajador de cualquier clase, lo que lo
convierte en uno de los pilares que sostiene el derecho social
constitucional. Derecho al trabajo que se perfecciona con la obtención de
un salario justo y digno, siendo que la intención manifiesta del
constituyente es la de consagrar una serie de principios y derechos
(Artículos 87 y siguientes), que procuran resguardar un ámbito de
seguridad para los trabajadores. De ello, deriva que toda decisión judicial
contraria a la protección del salario y al principio que garantiza el salario
mínimo resulta nula..."
Sentencia N° 673 de fecha 2 de agosto de 2016, dictada por la Sala
Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia que RATIFICA el fallo
judicial contenido en la decisión dictada por esta Sala bajo el N° 301 del
27 de febrero de 2007 y su aclaratoria "...Que, en cuanto a la “…
VIOLACIÓN DEL ARTÍCULO 91 DE LA CONSTITUCIÓN DE LA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA QUE ESTABLECE EL
DERECHO DE LOS TRABAJADORES A UN SALARIO QUE LES
PERMITA ALCANZAR UN NIVEL DE VIDA DIGNO. La irracional base

32
imponible adoptada por el legislador impositivo a la renta para la
determinación de la contribución dineraria del trabajador en su rol de
ciudadano contribuyente es inconstitucional, lesiona su derecho a un
salario suficiente”. Que, “… el artículo 31 de la Ley de Impuesto Sobre la
Renta, transgrede el derecho al salario digno, consagrado en el artículo
91 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela…”. Que,
“… nuestro texto constitucional busca garantizar que los trabajadores
tengan un salario que les permita tener un nivel de vida digno, que
puedan cumplir con sus obligaciones y las de su familia y en
consecuencia, alcanzar un nivel de vida adecuado. Sin embargo, cómo
puede garantizarse el nivel de vida digno del trabajador cuando una gran
porción de los ingresos que obtiene con ocasión de su relación laboral,
son destinados al pago de impuestos al Fisco Nacional..."

Análisis de las jurisprudencias presentadas

El Ordenamiento Jurídico Venezolano, señala que el principio de


suficiencia salarial evidentemente posee rango constitucional y legal,
pues, se encuentra ordenado por la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela y las leyes en materia laboral, con el propósito
de ofrecer a los trabajadores la garantía de percibir un salario que resulte
suficientemente remunerador para que éstos puedan satisfacer sus
requerimientos prioritarios en el ámbito material, intelectual, cultural, social
y económico.
En función de ello, se hace evidente en las Jurisprudencias presentadas
que los poderes públicos se convierten en los principales garantes de
proteger el derecho que asiste a los trabajadores de contar con un ingreso
proporcional y apto para asegurar su subsistencia, como derecho social,
constitucionalmente exigible por parte de los asalariados.
De este modo, para la consolidación del alcance máximo del principio
de suficiencia salarial es fundamental el compromiso que la Carta Magna
en conjunto con la ley sustantiva laboral impone al Estado, para que a
través del Poder Ejecutivo se fije cada año el monto de un salario mínimo

33
vital cumpliendo con los esquemas y mecanismos previamente
establecidos, con el objeto de que el mismo permita la cobertura de las
necesidades esenciales del trabajador y de ese modo evitar el
empobrecimiento y deterioro de su calidad de vida.
Por lo que el Ejecutivo Nacional de forma directa, autónoma y
discrecional debe determinar la cuantía del salario mínimo, omitiendo la
opinión de los líderes sindicales de los trabajadores, así como la de los
representantes de la parte patronal, lo que trae aparejado sensaciones de
inseguridad e incertidumbre tanto para el trabajador como para el
empleador en lo que respecta a la fijación de una remuneración que
resulte efectivamente justa y equitativa para el primero y, que no afecte la
capacidad financiera del segundo.

34
MATRIZ DE ANÀLISIS DE CATEGORÌAS

Objetivo general: Analizar el alcance del principio de suficiencia frente a la fijación del salario mínimo en Venezuela.
Objetivos específicos Categoría Subcategoría Unidad de análisis
Analizar el principio de Principio de suficiencia Consideraciones sobre la CRBV (1999), LOTTT (2012),
suficiencia establecido en el suficiencia salarial. Bonilla (2009) INE (2014)
Ordenamiento Jurídico Precepto legal del principio de Cabanellas (1992)
Venezolano suficiencia salarial. Balza (2015)
Indicadores de la suficiencia del Castro (2017)
salario Urquijo y Bonilla (2018)
Examinar la institución Perspectivas generales sobre el CRBV (1999), LOTTT (2012),
jurídica del salario mínimo Salario salario. Jaime (2012)
como elemento fundamental Derecho al salario.
para que los trabajadores Protección al salario.
Principios del salario.
Venezolanos puedan gozar
de calidad de vida
Determinar la importancia del Importancia del cumplimiento Calidad de vida. Zorilla (2014)
cumplimiento del principio de del principio de suficiencia Calidad de vida laboral. Avila (2014)
suficiencia frente a la fijación frente a la fijación del salario Reflejo de un salario suficiente Aguirre (2013)
del salario mínimo mínimo La Roca (2016)
Ortíz (2017)
Fuente: Briceño y Marín (2020)
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

En el presente capítulo se expone la metodología aplicada,


constituye una parte del proyecto donde se determinó y explicó el tipo de
investigación que se realiza así como las técnicas más apropiadas en la
recolección de la información. La metodología incluye el tipo de
investigación, población, técnica de observación e investigación,
instrumentos de recolección de datos y la validez. A todas estas, en este
capítulo se expuso el cómo se realiza el estudio para responder al
problema planteado.

Nivel y tipo de investigación

Metodológicamente el presente trabajo se ubicó en una investigación


teórica, que ofrece la ventaja de precisar elementos empíricos del tema a
través de investigar en los textos legales, jurisprudenciales, doctrinales y
otros documentos, analizados fundamentalmente con sentido crítico y
temático; esto es, a través de los variados aspectos como han sido
considerados en su oportunidad por los estudiosos de la materia. Lo
anterior configura una investigación analítica y de desarrollo conceptual,
con apoyo de una amplia revisión bibliográfica. De acuerdo a los objetivos
establecidos, la investigación fue de tipo documental a un nivel
descriptivo.
En relación a ello, la Universidad Pedagógica Experimental Libertador
(UPEL, 2006) define la investigación documental como
... el estudio de problemas con el propósito de ampliar y
profundizar el conocimiento de su naturaleza, con apoyo,
principalmente, en trabajos previos, información y datos
divulgados por medios impresos, audiovisuales o electrónicos.
La originalidad del estudio se refleja en el enfoque, criterios,
conceptualizaciones, reflexiones, conclusiones,
recomendaciones y, en general, en el pensamiento del autor.
(p.12)

Tuvo un nivel descriptivo tomando como base lo que dice Escorcia


(2009) porque permite:

…analizar e inventariar características de fenómenos, objetos,


problemas de estudio para definir su naturaleza. Se propone
conocer un grupo de fenómenos homogéneos u objetos,
utilizando criterios sistemáticos que permitan poner de
manifiesto su estructura lógica o comportamiento. No se ocupa
de la verificación de hipótesis, sino de la descripción de hechos
a partir de un modelo teórico definido previamente.(p.3)

Como complemento y por constituir una modalidad de la


investigación documental, se emplea la investigación bibliográfica, la cual
de acuerdo a las consideraciones de Alfonso (1999), es:

... el proceso de búsqueda que se realiza en las fuentes


impresas con el objeto de recoger la información en ella
contenida, organizarla sistemáticamente, describirla e
interpretarla de acuerdo con procedimientos que garanticen la
objetividad y la confiabilidad de sus resultados, con el fin de
responder a una determinada interrogante o llenar alguna
laguna dentro de un campo de conocimiento. (p.30)

Lo anteriormente señalado fue reforzado con el uso del análisis de


contenido de naturaleza cualitativa, análisis comparativo y la construcción
de sistemas de categorías, clasificación de casos, inducción y síntesis.
Ello permitirá, hacer un análisis deductivo-inductivo para así cumplir con
los objetivos planteados.

Diseño de la investigación

El diseño de la investigación para Balestrini (2001) se define como:

Un plan global de investigación que integra de un modo coherente y


adecuadamente correcto, técnicas de recogida de datos a utilizar,

37
análisis previstos y objetivos... (omissis), dar de una manera clara y
no ambigua respuestas a las preguntas planteadas. (p.131)

Por su parte, Tamayo y Tamayo (2001, p. 70), refiere que el diseño de


la investigación consiste en el “Planteamiento de una serie de actividades
sucesivas y organizadas que deben adaptarse a las particularidades de
cada investigación e indican los pasos y pruebas a efectuar y las técnicas
a utilizar para recolectar y analizar los datos”. De la misma manera
continua expresando el referido autor para el diseño bibliográfico es
“cuando recurrimos a la utilización de datos secundarios, es decir,
aquellos que han sido obtenidos por otros y nos llegan elaborados y
procesados de acuerdo con los fines de quienes inicialmente los elaboran
y manejan”
.El presente diseño de investigación es bibliográfico por cuanto se
examinan fuentes secundarias percibidas o encontradas en diversidad de
doctrinas jurídicas, así como en Leyes de la República, reglamentos,
sentencias y legislación comparada, orientadas sobre la materia objeto de
estudio, lo cual hace proclive analizar la aplicación del ordenamiento
jurídico venezolano en materia de conflictos laborales, específicamente en
cuanto a las leyes especiales de la materia ante el principio de
supremacía de la realidad establecida en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela y Jurisprudencia Venezolana.

Técnica e Instrumentos de recolección de información

Dada la naturaleza del estudio y en función de los datos que se


requieren, tanto en el momento teórico como en el metodológico de la
investigación, así como para la presentación del trabajo escrito,
inicialmente se situaron las denominadas técnicas y protocolos
instrumentales de la investigación apoyado en los aportes de según Arias
(2006).
En esta investigación se aplicó una diversidad de instrumentos,
técnicas de recolección de información que contienen principios

38
sistemáticos, normas de carácter práctico indispensables para ser
aplicadas al material bibliográfico tales como textos, informes,
documentos elaborados por otros investigadores consultados a través de
todo el proceso de investigación y en la elaboración del trabajo escrito.
Por ser una investigación de carácter jurídico documental, se utilizaron las
siguientes técnicas para la recolección de datos:
- Arqueo bibliográfico: Consiste en explorar, buscar la bibliografía
que será utilizada para el desarrollo del tema (bibliotecas, ficheros,
centros de documentación, centros de información virtual y consulta con
expertos, entre otros).
- Selección y organización de la información: Después que se
registre la bibliografía consultada, los investigadores procederán a
seleccionar y organizar los documentos, libros, artículos, revistas, entre
otros, que se relacionen con la el tópico en estudio.
- Técnica de fichaje: Cumplida la fase de selección y descarte, los
investigadores se enfrentarán a la aplicación de la técnica de fichaje;
fichas bibliográficas, de contenido y mixtas. Mediante este procedimiento,
organizaron de manera sistemática y ordenada la información separada
que se incluyó en el proyecto de investigación final. Concluida la fase de
localización de la bibliografía (arqueo bibliográfico) el investigador
procedió a organizarla, lo cual será posible de manera ordenada y
sistemática, a través de la técnica del fichaje. Balestrini (2001), plantea
que:

Mediante la técnica del fichaje se acumulará de


manera metódica y ordenada de diversos datos e ideas
de las fuentes localizadas, que servirán de apoyo para la
realización del trabajo con gran rapidez y eficiencia. El
dominio de esta técnica permitirá racionalizar al máximo
la etapa de acopio de las fuentes de conocimientos y
poder establecer las conexiones necesarias entre los
datos obtenidos y el plan general que se propone
alcanzar.(p.39)

En este sentido, la técnica de fichaje es una de la más utilizada por


los investigadores para el registro de la información. Las fichas permiten

39
organizar, registrar datos bibliográficos y hacer resúmenes de la
información seleccionada, el trabajo de investigación que se realiza
adoptando la modalidad documental no requiere de la elaboración
exhaustiva de un marco teórico como los demás diseños, basta con
presentar una revisión documental bibliográfica de las fuentes de
información secundarias relacionadas con el tema y con la problemática
de estudio.
En el marco teórico de una Investigación documental el investigador
comunica al lector los tópicos más importantes y la teoría central en que
se encuentra inmerso el objeto de estudio, el cual sirve para sustentar el
análisis que posteriormente realizará el investigador.
Cabe considerar que la presente investigación está enmarcada
dentro del Diseño Documental por diversas razones: El objetivo general
de la investigación consiste en analizar el alcance del principio de
suficiencia frente a la fijación del salario mínimo en Venezuela. El área del
conocimiento trabajada es las ciencias sociales específicamente en la
rama del Derecho Laboral, por lo que la información se obtiene
directamente de las fuentes principales como la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (1999), Ley Orgánica de los
Trabajadores y trabajadoras, entre otros.

Análisis e Interpretación de la información

Uno de los aspectos más resaltantes de esta investigación fue la


clasificación de la información, ésta se realizó tomando en cuenta las
preguntas de la investigación, aspectos centrales de la demostración,
para el logro de los objetivos. Como se dijo anteriormente se partió de la
lectura evaluativa, del resumen lógico, el subrayado y el registro de notas.
En cuanto al análisis en general, para Fernández (como se cita en
Alfonso, 1999) fue entendido como:
Un proceso mediante el cual, usando un conjunto de
informaciones pertinentes como elementos de juicio,
raciocinamos con la finalidad de descubrir causas, efectos,
cualidades, motivos, posibilidades, riesgos, entre otros, como

40
base para la acción o para el conocimiento de una situación (p.
146).

En tal sentido la información se sometió a un análisis externo e


interno, para Alfonso (1999) el análisis externo,
estudia el contexto al cual pertenece el documento, a fin de
precisar su autenticidad. Asimismo, busca determinar su
resonancia.... La autenticidad se refiere a la precisión de que un
documento es exactamente lo que se supone y que su autor es
el que figura como tal. La resonancia está referida al análisis de
la influencia del documento (p. 147)

Sobre la aplicación del análisis interno y de acuerdo a los autores


citados, referido al contenido. Se trata de un análisis de carácter racional
y subjetivo. Se dice que es racional porque resume los rasgos
fundamentales del documento conectándose con sus aspectos
secundarios y estableciendo una relación lógica entre las ideas. Tiene
carácter subjetivo porque el que estudia el documento lo interpreta y, aun
cuando esa interpretación pueda hacerse con la máxima objetividad
posible, está condicionada por una serie de factores como son ideología,
talento, prejuicios, del investigador
Partiendo de que la investigación es documental, para el análisis de
fuentes documentales, se realizó mediante una lectura general de textos,
el cual se inició con la búsqueda y observación de los hechos presentes
en los materiales escritos consultados que fueron de interés para la
investigación. Esta lectura inicial fue seguida de varias lecturas de forma
más determinada y rigurosa sobre los textos, además de captar los
planteamientos esenciales y aspectos lógicos de sus contenidos y
propuestas, con el propósito de extraer los datos bibliográficos útiles para
el presente estudio.
La técnica del resumen analítico se utilizó para describir la estructura
de los textos consultados y delimitar sus contenidos básicos en función de
los datos que se precisaron conocer. La técnica de análisis crítico de un
texto, contiene la presentación abreviada y resumen analítico, introduce

41
su evaluación interna centrada en el desarrollo lógico y la solidez de las
ideas seguidas por los autores del mismo.
Dada la importancia de las técnicas anteriormente descritas, las
mismas fueron utilizadas en todo lo relativo al desarrollo y delimitación del
momento teórico de la investigación. En esta se realizó una observación
para analizar el alcance del principio de suficiencia frente a la fijación del
salario mínimo en Venezuela.
Del análisis progresivo de la información estudiada surgieron las
conclusiones y recomendaciones, las cuales fueron evaluadas y
perfeccionadas a través de un proceso de síntesis, lo cual se entendió
como la recomposición de las partes o elementos de un todo que el
análisis había separado, para integrarlas un una unidad coherente y con
sentido pleno, que condujo a conclusiones finales, racionalmente
fundamentadas.

Procedimiento de la investigación

A fin de analizar el alcance del principio de suficiencia frente a la


fijación del salario mínimo en Venezuela., se efectuaron los siguientes
pasos:
1. Revisión en los sistemas computarizados de las bibliotecas en las
librerías con motivo de ver si existen textos o revistas nuevas sobre el
tema en estudio y revisar la prensa diariamente.
2. Luego de conocer la información disponible y oportuna para la
investigación, el próximo paso fue la lectura rápida para efectuar una
primera revisión.
3. Se inició la búsqueda y observación de los hechos presentes en
los materiales escritos consultados, que fueron de interés para la
investigación.
4. Luego de esa primera selección, se hizo una lectura más detenida
del material, sacando los tips y puntos importantes para la investigación,
haciendo uso de las técnicas e instrumentos señalados anteriormente.

42
5. Esa lectura fue ampliada; es decir, fue seguida de varias lecturas
más detenidas y rigurosas de textos, a fin de captar sus planteamientos
esenciales y aspectos lógicos de su contenido para poder así extraer los
datos útiles para el estudio a realizar.
6. Se volvió a hacer uso de las técnicas e instrumentos señalados,
pero de una manera más específica.
7. Cada una de las fichas se agrupo con las otras que se refieren al
mismo punto de la investigación, para luego ser cotejadas y analizadas.
8. Se procesaron los datos secundarios de información.
9. Se realizó el informe escrito.

43
CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE RESULTADOS

La presente investigación generó una serie de resultados que los


autores presentan a continuación, que se encuentran intrínsecamente
relacionados con cada uno de los objetivos específicos planteados,
además de valorar la posición o punto de vista asumidas, formada con
base a la ley, la jurisprudencia y a las diferentes posiciones doctrinales
que se ocupan del tema objeto de estudio

Principio de suficiencia establecido en el Ordenamiento Jurídico

En lo que respecta al principio de suficiencia establecido en el


Ordenamiento Jurídico Venezolano, este posee la condición de derecho
social por lo que, para asegurar la dignidad del trabajador es necesaria la
intervención de los poderes públicos y los grupos sociales. En esa
dirección, si el salario está revestido de un carácter social, no deja de
estar determinado por elementos jurídicos debido a que emerge de una
relación entre trabajador y empleador, por lo tanto, en la teoría de la
suficiencia salarial, el empleador asume la obligación de pagar un salario
que permita la protección del trabajador y al mismo tiempo el sustento de
este y de su familia.
Es entonces donde, la figura de la suficiencia salarial se detecta que
no está garantizada y respetada tanto por el estado a través de los

44
poderes públicos, como por los empleadores y la sociedad en general,
puesto que, a partir de su incumplimiento, a los trabajadores y a su grupo
familiar se les dificulta satisfacer sus necesidades básicas, materiales,
sociales e intelectuales que les permitan lograr una existencia guiada por
la decencia y la calidad.
No obstante, esta pérdida del poder adquisitivo en Venezuela producto
de los impactos de la devaluación monetaria y la depreciación salarial
sufrida, por las medidas económicas adoptadas por el Gobierno Nacional,
trae consigo la manifestación de la precarización de los trabajadores en
especial aquellos amparados por un salario mínimo, porque la inflación al
provocar pérdida del valor del dinero percibido por el trabajo, evidencia
una disminución de los ingresos en términos reales donde hoy todos
ganan menos de lo que ganaban ayer, el trabajador pierde el poder de
compra provocando que no pueda acceder a una educación digna, a
comprar una Cesta Alimentaria completa entre otras limitaciones que se le
presentan por las condiciones precarias en la que Venezuela con el
control de cambio y la devaluación, la moneda se depreció en un 100%.,
también ha incrementado la precariedad laboral de los trabajadores, así
como ha disminuido la calidad de vida de los integrantes del núcleo
familiar.
Este incremento de la inflación genera el alza de precios pronunciada
de los productos nacionales, aumentando la inflación en forma sostenida,
obviando que la remuneración no puede ser desproporcionada
irrazonable y menos llevar a ruina a los trabajadores. Ante estas
circunstancias vividas por la población Venezolana, se está en una
contradicción, donde se tiene un derecho del trabajo que tiene un carácter
tutelar del ser humano a fin de garantizar la prestación de servicios
acordes con su dignidad, esta protección tiene su razón de ser, porque los
trabajadores son los débiles económicos de la relación laboral, es
necesaria la intervención antes situaciones de desventaja para los
empleados en Venezuela, deberían existir políticas laborales en

45
Venezuela que socavar este derecho para evitar que los menos pudientes
caigan en situaciones económicas que desmejoran su calidad de vida.
En este punto, resulta necesario estudiar los indicadores de la
suficiencia del salario, la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (1999) contempla que el costo de la canasta básica es uno de
los elementos guía para fijar el monto del salario mínimo. Mientras que, la
Carta Magna luego de la discusión tripartita decidió incluir otros elementos
que sirvieran como indicadores para efectuar la fijación correspondiente.
Por su parte, la LOTTT (2012) establece como criterios para llevar a cabo
la fijación del salario, en primer término, la cobertura de las necesidades
de los trabajadores y su familia, la repartición equitativa de la riqueza, la
calidad y cantidad del servicio ofrecido, el principio de igual salario por
igual trabajo y, por último, la equivalencia de los salarios percibidos por
trabajadores que efectúen la misma labor o en la misma localidad.
Sin embargo, el valor que se estipula para el salario mínimo obligatorio
produce un impacto considerable sobre el costo de la vida y poder
adquisitivo del trabajador, pero también trastoca lo relativo a la
planificación financiera anual del país y consecuentemente, el equilibrio
en los precios de los productos y servicios, razón por la cual a la hora de
proceder al ajuste del salario mínimo no se perfila el costo global de la
canasta alimentaria, los índices de precios al consumidor y la inflación, así
como la zona geográfica donde se presta el servicio y el tipo de industria
o actividad en la que se desenvuelve el trabajador.
Por lo tanto, es necesario unificar los criterios planteados y emitir una
conceptualización más amplia sobre la cesta básica, planteando entonces
que la misma comprende el conjunto de bienes y servicios habitualmente
adquiridos por los consumidores para satisfacer necesidades primordiales
y al mismo tiempo sirve a éstos como indicador para determinar el monto
general de gastos, lo que significa que los ajustes anuales del salario
mínimo no han sido precisamente el resultado de acuerdos paritarios
realizados entre los líderes sindicales de los trabajadores, representantes
de los empleadores y el Estado ó acuerdos tripartitos como estaba

46
recogido anteriormente en las disposiciones de la derogada Ley Orgánica
del Trabajo.
Desde una óptica estadística, el Instituto Nacional de Estadística
(2014) concibe a la cesta alimentaria normativa como un indicador que
permite determinar el porcentaje de gastos mensual que cubre los
requerimientos nutricionales de cada familia. De igual forma, dicho
Instituto indica que la canasta alimentaria normativa constituye un
indicador de referencia que sirve para fijar el salario mínimo.
Efectivamente el IPC representa uno de los indicadores mayormente
empleados para medir las variaciones que los precios de los bienes y
servicios comúnmente requeridos por la población han sufrido en un
tiempo específico y que permite efectuar ciertas comparaciones en cuanto
a periodos o tiempos inmediatamente anteriores.
Finalmente, con relación a la inflación, este fenómeno inflacionario viene
dado entre otras razones, por un desequilibrio entre la producción y
demanda, es decir, los consumidores disponen de liquidez para mantener
su poder adquisitivo, mientras que el volumen de bienes y servicios
circulantes en el mercado disminuye. Por otro lado, el mismo autor resalta
como uno de los efectos más importantes producidos por el proceso
inflacionario, las exigencias sobre un ajuste salarial acorde con el mismo
por parte de los trabajadores, lo que a su vez repercute en el
acrecentamiento de los costos operativos de las empresas.

Institución jurídica del salario mínimo como elemento fundamental


para que los trabajadores Venezolanos puedan gozar de calidad de
vida.

Ahora bien, el segundo objetivo se enfocó en examinar la institución


jurídica del salario mínimo como elemento fundamental para que los
trabajadores Venezolanos puedan gozar de calidad de vida. En este
sentido, la Ley Orgánica del Trabajo, de los Trabajadores y Trabajadoras
(2012) concibe al salario como la remuneración que corresponde al
trabajador a cambio de la prestación de sus servicios. Efectivamente el
salario está referido a la remuneración o gratificación que obtiene el

47
trabajador a cambio de los servicios prestados al empleador, en virtud de
la relación de subordinación existente entre los mismos. Dicha
contraprestación tiene como propósito satisfacer los requerimientos
esenciales de los trabajadores y sus familias.
Por tanto, es consagrado como un derecho en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (1999), la cual garantiza a todo
trabajador el acceso a un salario suficiente que asegure una vida digna. El
derecho al salario mínimo es recogido en términos similares por la Ley
Orgánica del Trabajo, de los Trabajadores y Trabajadoras (2012). Al
respecto, Jaime (2012) asienta que no basta con garantizar al trabajador
un ingreso salarial para que este derecho se cumpla en su totalidad, pues,
resulta necesario también que dicho ingreso sea suficiente para cubrir las
necesidades básicas de éste y su núcleo familiar. Vale la pena señalar,
que de acuerdo con la Ley Orgánica del Trabajo, de los Trabajadores y
Trabajadoras (2012) el salario goza de protección especial por parte del
Estado y además, constituye un crédito laboral inmediatamente exigible.
En este sentido, a través de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (1999) ha contemplado la garantía de la fijación
del salario mínimo motivado principalmente a evitar que se acuerden
remuneraciones insuficientes, en virtud de la posibilidad que tiene el
empleador y el trabajador para estipular libremente el salario. Igualmente,
la Organización Internacional del Trabajo por medio del artículo 1° de su
convenio número 26 del año 1928 establece la obligación de los estados
partes de fijar métodos que proporcionen tasas mínimas de los salarios.
En atención a ello, el Reglamento de la derogada Ley Orgánica del
Trabajo (2006) aún vigente, en su artículo 61 establece que para llevar a
cabo la fijación del salario mínimo debe configurarse una Comisión
Tripartita donde se permita además, la participación democrática y
protagónica mediante una mesa de diálogo social nacional o donde se
consideren tarifas mínimas salariales por rama de actividad y por último, a
través de un decreto presidencial.

48
Sin embargo, a través de una decisión unilateral del Ejecutivo Nacional
expresada a través de un decreto presidencial, dejando desfasados los
modos tradicionales estipulados para tal fin. Tal es el caso de la
disposición contenida en el artículo 126 de la Ley Orgánica del Trabajo,
de los Trabajadores y Trabajadoras (2012), la cual señala que ambas
partes estipularon el lapso para efectuar el pago del salario debiendo ser
de forma quincenal y excepcionalmente mensual, en los casos donde el
patrono provea de alimentación y vivienda al trabajador.
De igual manera, el artículo 127 de la Ley Orgánica del Trabajo, de los
Trabajadores y Trabajadoras (2012) señala que el salario debe ser
pagado en la entidad de trabajo, es decir, el día laborable durante la
jornada y en el lugar donde se preste el servicio, excepto cuando el
trabajador haya pactado con el empleador mediante un convenio que el
pago se efectúe en un lugar diferente. También expresa la norma, que
cuando la fecha de pago concurra con un día no laborable el pago debe
hacerse el día hábil anterior.
Sumado a lo anterior, la Carta Magna (1999) dispone la obligación de
pagar el salario en numerario, es decir, de manera periódica y oportuna
en moneda de curso legal, salvo que se trate de la obligación alimentaria.
Asimismo, la LOTTT (2012) sustenta dicho mandato en su artículo 123,
impidiendo que el pago del salario se efectúe a través de mercancías,
vales, fichas o cualquier otro medio que pretenda sustituir la moneda. Sin
embargo, permite que el trabajador y el patrono acuerden que dicho pago
se realice por medio de cheque bancario o por una entidad de ahorro y
préstamo o institución bancaria e incluso, permite que una parte del
salario esté integrada por un beneficio social, tal como una vivienda,
transporte, entre otros.
Aunado a ello, la Carta Magna (1999) en su artículo 91 pondera como
principio que el salario es inembargable y el artículo 152 de la LOTTT
(2012) establece la prohibición de embargar el salario causado en virtud
de una relación laboral, con excepción de aquellos casos en los que un
tribunal con competencia en materia de niños, niñas y adolescentes

49
decrete una pensión alimentaria que debe ser garantizada de cualquier
modo.
Dicha reserva también encuentra fundamento en el convenio número
95 de la Organización Internacional del Trabajo el cual señala que el
salario debe ser protegido de tal manera que garantice el sustento del
trabajador y su familia y que únicamente puede ser embargado de
conformidad con lo establecido en la legislación patria.

Importancia del cumplimiento del principio de suficiencia frente a la


fijación del salario mínimo

La Ley Orgánica del Trabajo, de los Trabajadores y Trabajadoras


(2012) estipula que las deudas que los trabajadores tengan con su
empleador mientras se encuentre en vigencia la relación de trabajo, sólo
podrán ser pagadas semanal o mensualmente por montos que no
superen la tercera parte del equivalente a una semana de trabajo o a un
mes de trabajo.
En el convenio número 95 del año 1949 de la Organización
Internacional del Trabajo, en el cual se prevé que los Estados deben
adoptar mecanismos necesarios para limitar los descuentos salariales de
modo que se garantice la manutención del trabajador y sus familiares. Así
pues, la autora considera pertinente destacar que lo que se pretende
básicamente es proteger al salario de aquellos actos ocasionados por el
mismo trabajador, en razón de su irresponsabilidad, ignorancia o
inexperiencia y que de cierta forma puedan privarlo a él y por extensión a
su familia de percibir la totalidad de su remuneración.
En cuanto a los principios instaurados para interpretar la institución
salarial se encuentra el establecido en el 99 de la Ley Orgánica del
Trabajo, de los Trabajadores y Trabajadoras (2012), relativo a la libre
estipulación del salario Seguidamente, LOTTT(2012) establece como
principio que el trabajador disponga libremente de su salario y que
cualquier limitación a dicho derecho está viciada de nulidad, sin embargo,
este principio da lugar a ciertas limitaciones como son; los descuentos

50
permitidos en virtud de los planes de la Seguridad Social, Ince, aportes a
organizaciones sindicales, deducciones por deudas contraídas con el
empleador y las ordenadas por los tribunales nacionales como
consecuencia de obligaciones familiares, entre otros.
Por añadidura, la Ley Orgánica del Trabajo, de los Trabajadores y
Trabajadoras (2012) estipula que el salario es irrenunciable y que no
puede cederse ni a título gratuito ni oneroso pero establece como
excepción la posibilidad de que los familiares, como los hijos, cónyuge o
persona con la que mantenga unión establece de hecho, cobren el salario
del trabajador.
Con relación al principio de la igualdad o isonomía salarial, el trabajo
realizado por cualquier trabajador en condiciones idénticas a la de otro, lo
hace digno de percibir el mismo salario, independientemente de la
condición, edad, sexo o nacionalidad de este. Por tal motivo, la OIT a
través de su convenio número 100 de 1951, propugna la igualdad de
remuneración entre el servicio prestado por hombres y por mujeres en
actividades de igual valor.
En virtud de ello, la Ley Orgánica del Trabajo, de los Trabajadores y
Trabajadoras (2012) reafirma el principio anteriormente examinado,
relativo a que el trabajo desempeñado en puestos, jornada y condiciones
iguales de eficiencia merece un salario igual. Por último, como se ha
referido en varias ocasiones, la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela (1999) otorga prioridad al principio de suficiencia y
proporcionalidad, pues, todo trabajador debe vivir con la seguridad de que
a cambio de sus servicios percibirá un salario con el cual podrá vivir con
dignidad y ofrecer calidad de vida a su familia.
La Ley Orgánica del Trabajo, de los Trabajadores y Trabajadoras
(2012) asegura que los principios en cuestión deben ser considerados a la
hora de fijar el salario mínimo. Asimismo, a través de dichos principios se
garantiza el disfrute pleno del salario causado, el cual debe ser pagado
con ocasión a la eficiencia con la que se lleva a cabo trabajos con
características idénticas, evitando cualquier discriminación que atienda a

51
razones de sexo, edad, credo, nacionalidad, etcétera. Por otro lado, se
procura evitar que el trabajador orientado por el deber de finiquitar una
deuda o en virtud de algún tipo de coacción, renuncie al salario al cual
tiene derecho o a parte de este.
Y finalmente, la fijación del salario debe estar apegada a criterios de
suficiencia, con el único fin de garantizar la subsistencia digna para el
trabajador y su familia. Al hablar de salario, se hizo necesario recurrir a
los criterios de varios doctrinarios con el objeto de clasificar y distinguir los
diferentes tipos de salarios. En este sentido, la Ley Orgánica del Trabajo,
de los Trabajadores y Trabajadoras (2012) estipula que el salario obedece
a la unidad de tiempo cuando se toma en consideración el lapso en el que
se efectúa la labor, obviando para ello el resultado del mismo.
En cuanto a esto, la Ley Orgánica del Trabajo, de los Trabajadores y
Trabajadoras (2012) especifica que cuando el salario se fije por unidad de
obra, la base de cálculo debe ser igual o superior a la utilizada para
determinar el salario por unidad de tiempo causado para una labor similar,
existe una especie de mixtura entre el salario por unidad de obra y el
salario por unidad de tiempo, que recibe el nombre de salario por tarea y
es contemplado en la Ley Orgánica del Trabajo, de los Trabajadores y
Trabajadoras (2012) cuando señala que el mismo atiende a la duración
del trabajo pero también al rendimiento demostrado durante ese periodo.
En Venezuela se configuran cuatro tipos de salario. El primero,
atendiendo únicamente al lapso que emplea el trabajador para terminar
con éxito su labor. El segundo, que para su determinación considera
netamente necesaria la cantidad y calidad de la obra efectuada. Un tercer
tipo de salario, que se encuentra integrado por los dos aspectos
anteriormente señalados. Y finalmente, un salario que implica una base o
monto fijo que atiende, generalmente, a la unidad de tiempo y un monto
eventual que depende de la ganancia percibida por el patrono. Para
finalizar, es menester destacar los aspectos característicos derivados de
las disposiciones de la Ley Orgánica del Trabajo, de los Trabajadores y

52
Trabajadoras (2012) y el aún vigente Reglamento de la derogada Ley
Orgánica del Trabajo (2006).

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y CONSIDERACIONES

Conclusiones

Del trabajo analizado se desprenden una serie de conclusiones que


sirven para entender con mayor claridad el tema investigado.

Las normas de derecho laboral son proteccionistas, puesto que su


objetivo primordial es amparar los derechos de los trabajadores que
emanan tanto de ellas como de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, entre los que se encuentran comprendidos; el
respeto al principio de suficiencia salarial y la garantía de un salario
mínimo vital.
En atención a lo anterior, en relación al objetivo analizar el principio de
suficiencia establecido en el Ordenamiento Jurídico Venezolano, se

53
explica que la política del salario mínimo está basada en la justicia social,
pues el estado está orientado a cumplir con la fijación de un salario que
permita la subsistencia de cada trabajador, por lo que determinar que el
salario mínimo debe estar caracterizado por la suficiencia, significa que
este debe ser justamente remunerador para que el trabajador pueda
mantener su poder adquisitivo y de este modo gozar junto con su núcleo
familiar de una vida digna y decorosa.
Ahora bien, haciendo un análisis sobre la suficiencia del salario, se
señala que este posee la condición de derecho social por lo que, para
asegurar la dignidad del trabajador es necesaria la intervención de los
poderes públicos y los grupos sociales. Es de considerar que el salario
está revestido de un carácter social, sin embargo, no deja de estar
determinado por elementos jurídicos debido a que emerge de una relación
entre trabajador y empleador.
En este orden de ideas, de acuerdo a la teoría de la suficiencia
salarial el empleador asume la obligación de pagar un salario que permita
la protección del trabajador y al mismo tiempo el sustento de este y de su
familia. Así pues, la figura de la suficiencia salarial representa un derecho
ciudadano esencial que merece ser garantizado y respetado tanto por el
estado a través de los poderes públicos, como por los empleadores y la
sociedad en general, puesto que, será a partir de su efectivo cumplimiento
que los trabajadores y su grupo familiar podrán satisfacer sus
necesidades básicas, materiales, sociales e intelectuales que les permitan
lograr una existencia guiada por la decencia y la calidad.
En esta misma dirección, se hace indispensable abordar el precepto
que legaliza el principio de suficiencia salarial, pues éste encuentra su
principal fundamento en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (1999) específicamente en el artículo 91, donde se resalta el
compromiso asumido por estado de garantizar a la clase trabajadora el
derecho a percibir un salario mínimo vital que sea suficiente para
asegurar la cobertura de sus necesidades primarias.

54
Sin embargo, desde los últimos años, Venezuela ha estado atravesando
por la peor crisis económica de su historia A pesar de los constantes
aumentos salariales, en la práctica, el salario se ha venido deteriorando
mes a mes durante los últimos años, y de forma cada vez más rápida .
Uno de los factores centrales en la depreciación del salario radica en el
exceso de liquidez que ha inyectado el gobierno en la economía durante
los últimos años.
Si bien el gobierno ha tratado de dar una imagen ante la sociedad, de
intentar combatir la inflación con los aumentos salariales, con un aumento
de la liquidez monetaria, que debía redundar en un incremento por ende
de la demanda agregada, en ciertas y determinadas condiciones generará
finalmente un incremento de los precios.
En esta dirección, la aplicación del salario mínimo presenta
ambigüedades e incluso dificultades, fundamentalmente debido a las
interpretaciones que realiza el Gobierno Nacional y que de él se
desprenden como lo son método de cálculo para su definición,
determinación de los niveles de suficiencia y de capacidad de compra,
monto nómina. En definitiva, no existe un método perfecto para su
cálculo. Tradicionalmente se ha utilizado como referencia fundamental el
índice de costo de vida pero ha quedado claro que su definición pasa por
el análisis de indicadores y referencias más complejas y especializadas,
donde la decisión de incrementar el salario mínimo mueve las piezas de
un complejo engranaje, generando distintas reacciones por parte de los
involucrados, especialmente de los patronos y trabajadores así como de
las organizaciones que los representan.
Como explican muchos economistas, la solución de la crisis económica
del país y en particular la superación de la situación actual de grave
pauperización de la población, no será resuelta si no es a través de un
incremento sostenido y potente de la oferta de bienes, lo que demanda a
su vez, obligatoriamente, reactivar el aparato productivo del país, ya que
las razones de la inflación en Venezuela están directamente vinculadas a

55
la reducción de la oferta de bienes y la parálisis del aparato productivo
nacional.
En relación al segundo objetivo destinado a examinar la institución
jurídica del salario mínimo, de acuerdo a lo consultado se determinó
que se dificulta abordar la institución jurídica del salario mínimo como
elemento fundamental para que los trabajadores Venezolanos puedan
gozar de calidad de vida, donde las bondades contenidas en el
Ordenamiento Jurídico Venezolano con respecto al principio en cuestión,
se detecta una brecha entre los factores que sirven como indicadores
para determinar la suficiencia del salario, la ruptura del diálogo y los
principales actores sociales a quienes se adjudicaba la responsabilidad de
discutir sobre el incremento del salario mínimo, han generado que la
fijación del salario mínimo constituye una decisión unilateral tomada por el
Gobierno Nacional de manera directa y populista.
Es de acotar que, la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (1999) contempla el costo de la canasta básica como uno de
los elementos guía para fijar el monto del salario mínimo. Por lo que el
aumento anual del salario resulta inflacionario si para la fijación del mismo
solo si se toma en consideración la cesta básica, pues en virtud de que
son precisamente los alimentos los que registran una subida de precios
con mayor velocidad y, por tal razón, la Carta Magna decidió incluir otros
elementos que sirvieran como indicadores para efectuar la fijación
correspondiente.
Por otra parte, los criterios para llevar a cabo la fijación del salario, como
son la cobertura de las necesidades de los trabajadores y su familia, la
repartición equitativa de la riqueza, la calidad y cantidad del servicio
ofrecido, el principio de igual salario por igual trabajo y, la equivalencia de
los salarios percibidos por trabajadores que efectúen la misma labor o en
la misma localidad, presentan una limitante para su aplicación,
violentando el convenio número 26 de 1928 de la OIT adoptado por
Venezuela en 1944, el cual insta a cada gobierno que para la fijación de
salarios mínimos tome en cuenta métodos que deben ser previamente

56
consultados con las respectivas organizaciones de empleadores y
trabajadores.
Antes de agotar la vía del decreto presidencial resulta conveniente
constituir una mesa de diálogo de carácter nacional y considerar los
acuerdos efectuados entre trabajadores y empleadores para así fijar la
cuantía del salario mínimo en razón del costo de la canasta básica y el
índice inflacionario. Con cierto grado diferencial, esos indicadores
empleados como referencia para establecer el salario mínimo han sido
obviados, así como el costo de la canasta normativa, la canasta
alimentaria normativa y el índice de precios al consumidor. Es entonces,
donde la determinación de un sistema tripartito de fijación de salario
mínimo concedería mayor seguridad tanto al proceso productivo del país
como a los actores sociales en cuanto al establecimiento de un salario
justo y equitativo que permita cubrir las necesidades económicas del
trabajador y mantener la capacidad financiera de la parte patronal.
En función de concluir el objetivo destinado a determinar la
importancia del cumplimiento del principio de suficiencia frente a la
fijación del salario mínimo, la Carta Magna como la ley sustantiva
laboral establecen diversos criterios para llevar a cabo la fijación del
salario mínimo legal, siendo el costo de la cesta básica el factor que
primordialmente se toma en consideración. Sin embargo, el valor que se
estipula para el salario mínimo obligatorio produce un impacto
considerable sobre el costo de la vida y poder adquisitivo del trabajador,
pero también trastoca lo relativo a la planificación financiera anual del país
y consecuentemente, el equilibrio en los precios de los productos y
servicios, razón por la cual a la hora de proceder al ajuste del salario
mínimo es menester que se estimen otros factores como el costo global
de la canasta alimentaria, los índices de precios al consumidor y la
inflación, así como la zona geográfica donde se presta el servicio y el tipo
de industria o actividad en la que se desenvuelve el trabajador.
Es de considerar, que la calidad de vida comprende la materialización
de oportunidades que permitan a cada miembro de la sociedad cubrir y

57
satisfacer sus necesidades materiales, sociales, económicas, culturales e
intelectuales, así como la posibilidad de alcanzar los proyectos planteados
a lo largo de su existencia. Sin embargo se detecta ambigüedad, debido a
que la calidad de vida se ha deteriorado progresivamente, como
consecuencia de la disminución del poder de compra y de las
degradaciones socioeconómicas. Pues, el salario al ser concebido como
el medio por excelencia para lograr la subsistencia del trabajador,
constituye a su vez un indicativo de que no existe calidad de vida en los
trabajadores y, por tanto, en atención a lo que acontece en la realidad
venezolana, se vislumbra que no existen los mecanismos necesarios ni se
toma en cuenta los indicadores económicos requeridos para fijar un
salario suficientemente remunerador y así lograr la posibilidad de vivir con
calidad ha quedado suprimida.
En este marco, existe discrepancia con lo expuesto por la Organización
Internacional del Trabajo (2006) que contempla que un trabajo decente se
caracteriza por la calidad, el respeto de los derechos laborales y el
desarrollo de las diversas formas de protección social. En consecuencia,
donde subsista el irrespeto de los principios y derechos de los
trabajadores, donde el ingreso no sea suficiente ni proporcional al
esfuerzo realizado por el trabajador o donde exista algún tipo de
discriminación y se excluyan los respectivos de protección social, el
dialogo social y el tripartismo, no se configura un trabajo decente.
En función a lo anterior, se estipula que el trabajo en los últimos
tiempos ha sido precario, por lo que es necesario establecer una
orientación económica adecuada para garantizar los derechos
indispensables en el trabajo y coadyuvar al desarrollo de la economía,
asegurando un trabajo decente, por lo que resulta evidente entonces, que
si bien el salario estable, justo, proporcional y suficiente no es la única
condición para dar lugar a la existencia de un trabajo decente, sí
constituye un requisito indispensable, sin el cual la dignidad personal y
familiar se ven menoscabadas, al mismo tiempo que genera una

58
sensación de insatisfacción y degradación en el propio trabajador, dando
lugar a la disminución del empeño y eficacia en su labor.
Por otra parte, como resultado de los innumerables y muy comunes
procesos de transformación económica, se ha provocado el deterioro de
las condiciones laborales dando lugar cada vez con más frecuencia al
fenómeno de la precarización del trabajo, la aparición y difusión de las
nuevas formas de empleo que buscan sustituir las relaciones de trabajo
tradicionales causando inestabilidad e inseguridad laboral, son las
determinantes de la existencia de precariedad en el trabajo.
El anterior planteamiento se afianza que no todo es culpa de la
reestructuración económica y laboral que ha venido suscitando en los
últimos tiempos, pues, en muchos empleos de vieja data y bajo los
elementos tradicionalmente establecidos el índice de precariedad laboral
ha sido y sigue siendo elevado, recayendo gran responsabilidad sobre los
principios éticos y morales de los empleadores y por supuesto de los
gobiernos, quienes en muchos casos son los principales infractores de las
normas y violadores de derechos laborales. Es evidente pues, que como
se ha mencionado en líneas anteriores, la precariedad laboral es el
resultado, entre otros aspectos, de la insuficiencia y desproporcionalidad
de los salarios devengados por los trabajadores, por lo que resulta de
gran importancia que los mismos sean ajustados y garantizados de
conformidad con los elementos que determinan el nivel de necesidad que
posee un trabajador y su familia.

Consideraciones

Con base a los resultados obtenidos en la presente investigación se


recomienda en forma general que el Gobierno Nacional antes de tomar
decisiones sobre medidas económicas, políticas, sociales y cambiarias
deberían efectuar estudios previos de tal manera que estos ajustes
realizados muestran la panorámica de la situación de los Venezolanos,
las medidas gubernamentales tomadas para poder estabilizar la
economía se deben tomar en base a las necesidades de la población

59
Venezolana. De tal manera que no perjudiquen la capacidad de compra
de los trabajadores.
En este sentido la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela debe conducir el propósito de brindarle protección adecuada
como eficiente al trabajador venezolano calificado como débil económico
y social, puesto que el Estado Social de derecho y de justicia declara
como fundamental valor, la vida, la libertad aplicada en todos los entornos
del ser humano, por tanto debe ser el garante de este bienestar.
Se recomienda la urgente protección de los derechos de los
trabajadores o hacer valer lo establecido en la Carta Magna como estado
social de derecho y de justicia tal como la igualdad la integridad, como un
justo equilibrio de equidad para estabilizar los beneficios de los
trabajadores para erradicar la precarización y los grados de pobreza de
los venezolanos Se recomienda al aplicar políticas macroeconómicas,
tomar un conjunto de medidas protectoras para salvaguardar frente a la
devaluación del signo monetario, el salario de los venezolanos, como por
ejemplo un reajuste en la regulación de precios, como de igual manera
permitir que ciertos sectores económicos o sociales, sean beneficiados
porque al aumentar los salarios mínimos el estado de costo producción y
venta de las empresas se va a incrementar, consecuencia esta inevitable,
pero, si previamente se hacen estos estudios, se evitaría la pérdida del
poder adquisitivo de la moneda.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Adelantado J. (2000) Cambios en el estado de bienestar políticas sociales

y desigualdades en España. Universitat Autónoma de Barcelona

Aguirre A. (2013) Economía Institucional Financiera y dinero: Teoría y


Política en Venezuela. Academia Nacional de Ciencias Económicas de
Venezuela. Universidad Católica Andrés Bello.

60
Asamblea Nacional Constituyente. Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial Extraordinaria N°
36.860 de fecha 30 de diciembre de 1.999

Ávila J (2014) Introducción a la Economía. Tercera Edición Corregida.


México.

Balza, L (2015) Control de cambio. El Estímulo. Economía. Disponible en


https://www.elestimulo.com

Cabanellas G (1992), Compendio de Derecho Laboral, Tomo I, Buenos


Aires: Editorial Eliastra S.R.L.

Capón, L (2010) Centro Interamericano de Administración del Trabajo


(OIT/PNUD). España

Castro M (2017). El sistema normativo del Salario: Ley convenio


Colectivo, Contrato de Trabajo y poder del empresario. Rústica, Ed.
Dykinso

Expediente N° 14-1177 de fecha 24 de abril de 2020. Magistrada Ponente:

LUISA ESTELLA MORALES LAMUÑO

Expediente Número AP42-N-2005-000794. JUEZ PONENTE: EMILIO


RAMOS GONZÁLEZ

Figueroa R (2016). Desempleo y precariedad en la Sociedad de


Mercado.2da. Edición. Santiago: Universidad de Chile.

Ibarra P (2013) Nuevos Escenarios, Nuevos Retos de Movimientos


Sociales,
primera edición, Icaria Editorial S.A. Barcelona España

Iztúriz, Y (2017), El Impacto de la Legislación Laboral y las Políticas


Públicas Venezolanas en el Desarrollo de la Productividad del Sector
Privado. Trabajo de Grado (Especialización en Derecho Corporativo) de

la Universidad Metropolitana, Decanato de Estudios de Postgrado.

La Roca F (2016) Economía Crítica, trabajo y medio ambiente. Fundación


D´Estudis Iniciatives Sociolaborals. Universitat de Valencia

61
Ley Habilitante. Ley Orgánica de Trabajo (2012)
Gaceta Oficial N° 6.076 Extraordinario del 7 de mayo de 2012.
Caracas.

Lorente R (2014). La precariedad Laboral de trabajar a tiempo parcial: El


caso de España. Universidad Autónoma de Tamaulipas

Mantey, P (2015) Inflación, crédito y salarios: nuevos enfoques de política


monetaria para mercados imperfectos. Brasil.

Marinakis, A (2019) Fijación del salario mínimo: un aprendizaje de ensayo

y error. Ensayos sobre política económica. Vol 26

Mata M (2016). Los Determinantes de la Inflación en Venezuela, Revista


SIC, Cap.5 en esta Colección de Ensayos

Ortiz Eduardo (2017) Pensamiento económico en Venezuela en la


Primera Mitad del siglo XX Volumen 2

Rincón, F (2017), El Salario y los Factores que Inciden en la Calidad de


Vida del Trabajador Venezolano. Trabajo de Grado (Msc.en Derecho
del Trabajo) Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, Decanato de
investigación y Postgrado, Maestría en Derecho del Trabajo.

Sainz, Carlos. (2014). Valoración Crítica del Reglamento de la Ley


Orgánica del Trabajo. Lito Jet. Caracas

Salazar, N (2018) La precariedad laboral y su incidencia en las políticas


sociales de la V república: Una mirada a las misiones. VISIÓN
GERENCIAL

Sentencia N° 673 de fecha 2 de agosto de 2016

Urquijo J y Bonilla J (2018). La Remuneración del Trabajo. Manual para la

Gestión de Sueldos y Salarios. Caracas. UCAB

Villasmil, T y Carballo, A (2018) Salario, Jornada y otros temas. Editorial:


Roberto Borrero. Maracaibo

Zorrilla, A (2014) Como aprender Economía Conceptos Básicos


.Editorial Limusa S.A.

62

También podría gustarte