Está en la página 1de 3

TEMA-12.

pdf

elrelampago

Pediatría I

5º Grado en Medicina

Facultad de Medicina y Odontología


Universitat de València

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ANEXO TEMA 12: PREGUNTAS DE EXAMEN

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El tema era nuevo este año, así que lo ha dado otro profesor. Por tanto: 1. Igual las preguntas que puedan
hacerse en el examen de 2018-19 son distintas 2. Igual antes se explicaban cosas que ahora no y
viceversa. Lo que quiero decir es que si la respuesta no está en mi comisión lo siento, pero la base no
tenía nada que ver así que está hecha de cero con absolutamente todo lo que se dijo en clase y lo que
está escrito en el Power de este curso. Salutacions.

1. Indique cual de las siguientes manifestaciones clínicas es cierta respecto al escorbuto.


a) Hemorragias gingivales
b) Hematomas subperiósticos
c) Dolor a la movilización de extremidades
d) Todas son ciertas
e) Ninguna es cierta

Reservados todos los derechos.


2. Indique cual de las siguientes radiografías es la más útil para el diagnostico de raquitismo
a) Cráneo
b) Tórax
c) Muñeca
d) Clavícula
e) Rodilla

3. Los siguientes son signos de tetania en el niño, excepto:


a) Espasmo carpopedal
b) Laringoespasmo
c) Convulsiones
d) Signo de Chvostek
e) Hiporreflexia osteotendinosa

4. Señale la asociación incorrecta:


a) Queilitis comisural—déficit de rivoflavina
b) Dermatitis de manos y pies—déficit de niacina
c) Convulsiones—déficit de vitamina B6
d) Osteopatía—déficit de vitamina A
e) Hemorragias mucosas—déficit de vitamina C

5. Señale la asociación correcta en relación a los trastornos vitamínicos en el niño


a) Déficit de vitamina B12 (cianocobalamina) produce defectos en el tubo neural.
b) El déficit de piridoxina produce miocardiopatía.
c) El exceso de vitamina A produce acné inflamatorio. Tema 12. Trastornos nutritivos
específicos más frecuentes.
d) La ingesta adecuada de vitamina K es un factor de prevención de la enfermedad
cardiovascular.
e) Las enfermedades que cursan con esteatorrea e hipoproteinemia condicionan el déficit devitaminas
liposolubles.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1849176
6. Las siguientes son manifestaciones características del raquitismo activo en un lactante excepto:
a) Tetania
b) Rosario costal
c) Hipotonía muscular
d) Hemorragia gingival
e) Craneotabes

7. El raquitismo pseudocarencial tipo 2 está producido por:


a) El defecto congénito del receptor de la vitamina D
b) La deficiencia congénita de la 1-alfa-hidroxilasa renal
c) La deficiencia nutricional de calcio
d) La deficiencia nutricional de fósforo

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
e) La pérdida renal de fosfato

Respuestas: 1-d; 2-a; 3-e; 4-d; 5-e; 6-d; 7-a.

Reservados todos los derechos.

Este Black Friday ¡650€ de descuento!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1849176

También podría gustarte