Derecho Privado

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

El derecho privado es una rama del derecho que regula las relaciones entre personas

privadas y sus derechos, libertades, patrimonios y transmisiones. A continuación, te


proporciono una breve descripción y algunas fuentes bibliográficas relevantes:

1. Definición:
○ El derecho privado se centra en las relaciones entre individuos, empresas
y organizaciones no gubernamentales.
○ Incluye áreas como el derecho civil, el derecho mercantil, el derecho
laboral y el derecho de familia.
2. Características:
○ Contratos: Regula la formación, interpretación y ejecución de contratos
entre partes privadas.
○ Propiedad: Establece normas sobre la propiedad, la posesión y los
derechos reales.
○ Responsabilidad civil: Define las obligaciones y responsabilidades en
caso de daños o perjuicios.
○ Derecho de familia: Trata asuntos como el matrimonio, el divorcio, la
patria potestad y la adopción.

En Uruguay, los derechos fundamentales están protegidos por la Constitución de la


República Oriental del Uruguay. Estos derechos son esenciales para la dignidad y la
igualdad de todos los habitantes. A continuación, algunos de los derechos
fundamentales establecidos en la Constitución:

Derecho a la Vida, Honor, Libertad, Seguridad, Trabajo y Propiedad:

Los habitantes de la República tienen derecho a ser protegidos en el goce de su vida,


honor, libertad, seguridad, trabajo y propiedad. Nadie puede ser privado de estos
derechos sino conforme a las leyes que se establecieron por razones de interés
general11.

Igualdad ante la Ley:

Todas las personas son iguales ante la ley, sin reconocerse otra distinción entre ellas
sino la de los talentos o las virtudes11.
Prohibición de Mayorazgos y Títulos de Nobleza:

Se prohíbe la fundación de mayorazgos.

Ninguna autoridad de la República puede conceder títulos de nobleza, honores o


distinciones hereditarias11.

Inviolabilidad del Hogar:

El hogar es sagrado e inviolable. Nadie puede entrar en él sin consentimiento del jefe
del hogar, salvo por orden expresa de un Juez competente y en casos determinados por
la ley11.

Derecho al Debido Proceso:

Nadie puede ser penado ni confinado sin forma de proceso y sentencia legal11.

Habeas Corpus:

En caso de prisión indebida, cualquier persona puede interponer el recurso de “habeas


corpus” para que la autoridad aprehensora explique y justifique de inmediato el motivo
legal de la aprehensión

3. Bibliografía:
○ Bureau, D. / Muir Watt, H.: Droit international privé, Tome 1 - Partie
générale, 5a ed., Paris, PUF, 2021.
○ Franzina, P.: Introduzione al diritto internazionale privato, Torino,
Giappichelli Editore, 2021.
○ GroliMunD / loACker / sCHnyDer: Basler Kommentar. Internationales
Privatrecht, 4a ed., Basel, Helbing Lichtenhahn, 2021.
○ GuZMán zAPATer (Dir.): Lecciones de Derecho internacional privado, 2a
ed., Valencia, Tirant lo Blanch, 2021.
○ MonéGer, F.: Droit international privé, 9a ed., Paris, LexisNexis, 2021.
○ Santos Belandro, R. B.: Ley General de Derecho Internacional Privado de la
República Oriental del Uruguay 19.920, Montevideo, Asociación de
Escribanos del Uruguay, 2021.

También podría gustarte