Está en la página 1de 27

Constitución Política y

Derechos Humanos
DOCENTE LINA MARÍA BEDOYA RAMÍREZ
Epistemología
de la
constitución
política
El filósofo Adolfo Chaparro sostiene lo siguiente: “la
Constitución de 1991 es una respuesta inesperada a la fuerte
presión de los movimientos sociales, estudiantiles y de
opinión, en la expectativa de crear condiciones para ayudar a
resolver, entre otras cosas, las condiciones de miseria y
exclusión de la mayoría de la población, las causas del
conflicto armado y la corrupción generalizada en el ámbito
político e institucional, acentuada por la influencia cada vez
mayor del narcotráfico durante la década de 1980”. Es decir,
la carta del 91 puede verse como el intento de solución de
las múltiples violencias que venía atravesando el país por lo
menos desde la segunda mitad del siglo XX y como
refundación de la nación con miras a un nuevo futuro. Esto
explica su valor simbólico como mito fundacional para la
creación de un nuevo orden social en Colombia.
Modernidades periféricas (2020)
¿Qué es la Constitución
Política?
La constitución política, también llamada Carta
magna o Carta Fundamental, es la ley máxima y
suprema de un país o estado. En ella se especifican
los principales derechos y deberes de sus
participantes, y define la estructura y organización
del Estado. En Colombia esta constitución se modificó
drásticamente por última vez en 1991, luego de durar
más de 100 años con la constitución de 1886.
El origen de la constitución política
colombiana.
https://derechoypolitica.unibague.edu.co/constitucion-politica-de-
colombia#:~:text=Constituci%C3%B3n%20de%20C%C3%BAcuta%20o%20Constituci%C3%B3n%2
0de%20la%20Gran%20Colombia&text=Fue%20el%20resultado%20del%20Congreso,Rep%C3%B
Ablica%20de%20la%20Gran%20Colombia.
Historia de la Constitución de 1991
La convocatoria para reformar la constitución

En la presidencia de Virgilio Barco se negoció


la desmovilización de varios grupos
guerrilleros, entre ellos el M-19. Durante el
proceso de negociación, el grupo guerrillero
exigió continuamente que se convocara a
una asamblea constituyente que reformara
la constitución para facilitar el nacimiento de
partidos políticos diferentes a los
tradicionales conservador y liberal. El
gobierno no aceptó la propuesta por diversos
motivos, entre ellos que los grandes carteles
del narcotráfico querían aprovechar la
consulta para hacer una consulta sobre la
extradición.
La séptima papeleta y otros movimientos
que confluyeron
Un grupo estudiantil llamado La séptima papeleta conformado en 1989 por estudiantes de varias
universidades públicas y privadas, retomó la idea e impulsó que en las elecciones de marzo de 1990 se
incluyera la opción de apoyar u oponerse a la convocatoria de una asamblea nacional constituyente. En
aquellas elecciones se debía votar por candidatos al Senado, Cámara de Representantes, Asamblea
Departamental, Juntas Administradoras Locales, Concejo Municipal y Alcaldía; así que el voto por la asamblea
constituyente sería la séptima papeleta que cada votante depositaría en las urnas. Aunque no fue oficial, el
conteo informal en esas elecciones registró más de 2 millones de papeletas a favor -de 7.6 millones de
votantes que acudieron a las urnas y de 13 millones de votantes habilitados-. Ante la importancia de los
resultados, la corte suprema avaló una consulta formal en las siguientes elecciones presidenciales del 27 de
mayo de 1990. En esa consulta el 86% de los votantes se pronunció a favor.

El 9 de diciembre de 1990, mediante unas elecciones convocadas por el recién posesionado presidente César
Gaviria, fueron elegidos los 70 miembros de la asamblea constituyente. Adicionalmente, para darle impulso a
las negociaciones de paz con otros grupos guerrilleros, se dio la posibilidad de participación con voz pero sin
voto a 4 representantes de estos grupos: 2 del EPL , uno del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT)
y otro del movimiento armado Quintín Lame.
Se instaló el 5 de febrero de 1991. La primera decisión que debió tomar fue la conformación de la mesa directiva. Tres
de los movimientos (M-19, Liberal y Movimiento de Salvación Nacional) llegaron a un acuerdo de una presidencia
tripartita entre ellos. El líder del Partido Social Conservador Misael Pastrana, ante la exclusión del acuerdo, renunció a
la Asamblea. Finalmente la Asamblea fue presidida por Antonio Navarro Wolf, del M-19; Álvaro Gómez Hurtado,
conservador del Movimiento de Salvación Nacional, y Horacio Serpa, del partido Liberal.

Para poder tratar todos los temas en un corto tiempo, la asamblea se organizó a través de 5 comisiones permanentes:

• Comisión Primera: principios, derechos y reforma constitucional.

• Comisión Segunda: autonomía regional.

• Comisión Tercera: reformas al Gobierno y al Congreso.

• Comisión Cuarta: administración de justicia y Ministerio Público.

• Comisión Quinta: temas económicos, sociales y ecológicos.

El proceso de discusiones duró hasta el 4 de Julio de 1991, cuando todos los Delegatarios Constituyentes firmaron la
redacción final de la constitución en una ceremonia llevada a cabo en el salón elíptico del capitolio nacional.
Cambios con la nueva constitución
Uno de los aspectos más importantes de la constitución del 91 fue la consagración de los derechos, no sólo fundamentales (Título 2 Capítulo 2: De los
derechos fundamentales) sino también económicos, sociales y colectivos -llamados de tercera generación- (Título 2 Capítulo 2: De los derechos sociales,
económicos y sociales, Título 2 Capítulo 3: De los derechos colectivos y del ambiente). Además se crearon los mecanismos para protegerlos y asegurarlos,
como por ejemplo la tutela y las acciones populares.

Otras novedades de la constitución del 91 son:

• Se incluyó la libertad de cultos. El catolicismo dejó de ser la religión oficial del país, permitiéndole a los Colombianos profesar sus propias creencias. Con
este cambio se modificó también el componente religioso en la educación y los efectos legales del matrimonio. (Artículo 19, Artículo 42 )

• Se fortaleció el respeto por las minorías étnicas con la inclusión de escaños reservados en el Congreso para indígenas y población afro que velara por
sus intereses. (Artículo 171, Artículo 176, Artículo 246)

• Se avanzó en la equidad de género con la declaración de igualdad de derecho entre el hombre y la mujer, y la garantía de participación en la
administración pública. (Artículo 40, Artículo 43)

• Se incluyeron nuevos mecanismos de participación democrática además de la elección de gobernantes, tales como el plebiscito, el referendo, la
consulta popular, el cabildo abierto, la iniciativa legislativa y la revocatoria de mandato. (Título 4 Capitulo 1: De las formas de participación democrática)

• Se definieron los Estados de Excepción, que le permiten al presidente en momentos de emergencia o anormalidad tener facultades extraordinaria para
emitir decretos que garanticen el regreso a la normalidad. Los tres tipos existentes son: Guerra Exterior, conmoción interior (que reemplaza al anterior
“Estado de Sitio”) y emergencia. (Título 7 Capítulo 6: De los estados de excepción)

• Se creó la Fiscalía General de la Nación con la principal función de recolectar pruebas y acusar. El organismo empezó a operar en 1992 con la entrada
en vigencia del sistema penal acusatorio. Antes de la constitución del 91, el mismo juez investigaba, acusaba y juzgaba a los ciudadanos. (Título 8
Capítulo 6: De la fiscalía general de la nación)
• Se creó la Corte Constitucional para velar por la integridad y supremacía de la Constitución, y revisar si las reformas están acordes con
ella. Esta función antes se llevaba a cabo en la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia. También se le asignó la tarea de hacer
control sobre los decretos expedidos por el presidente en un estado de excepción. (Título 8 Capítulo 4: De la jurisdicción constitucional)

• Se independizó el Banco de la República para garantizar su autonomía. También se le asignó la función de mantener el poder adquisitivo
de la moneda, es decir controlar la inflación, y se eliminó la función de dar créditos al sector privado a menos que sea en los casos
especiales ya definidos. (Título 12 Capítulo 6: De la Banca central)

• Se creó la Defensoría del pueblo para garantizar, promover, divulgar, defender y proteger los derechos humanos. (Artículo 282)

• Se retomó la figura del Vicepresidente que se había abolido desde 1910. Antes de 1991 se manejaba la figura del Designado con funciones
presidenciales, y con la nueva constitución se definió la elección popular de la pareja Presidente y Vicepresidente. En la constitución no se
definieron funciones específicas para este cargo más allá de reemplazar al presidente en ausencia o inhabilidad. (Título 7 Capítulo 3: Del
Vicepresidente)

• Para la elección presidencial se definió la segunda vuelta presidencial si ninguno de los candidatos alcanza la mayoría simple de la mitad
más uno de los votos. En ese caso pasarían los dos candidatos con mayor votación de la primera vuelta. (Artículo 190)

• Se amplió la descentralización, continuando con la últimas reformas que se habían hecho a la constitución de 1886, permitiendo la
elección popular de alcaldes, gobernadores, asambleas departamentales y concejos en todo el país. Previamente los Alcaldes y gobernadores
eran elegidos por el presidente. (Artículo 260)

• Se creó la doble nacionalidad al definir que un Colombiano no pierde su nacionalidad por adquirir otra extranjera. (Título 3 Capítulo 1: De
la nacionalidad)

• Se creó la moción de censura que le permite al congreso en pleno votar para determinar la salida de alguno de los ministros del ejecutivo
si considera que ha realizado acciones contrarias a su cargo. (Artículo 135)
Epistemología de los derechos humanos
Historia de la Declaración
La Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General
de la ONU el 10 de diciembre de 1948, fue el resultado de la experiencia de la Segunda
Guerra Mundial. Después de la Segunda Guerra Mundial y la creación de las Naciones
Unidas, la comunidad internacional se comprometió a no permitir nunca más
atrocidades como las sucedidas en ese conflicto. Los líderes del mundo decidieron
complementar la Carta de las Naciones Unidas con una hoja de ruta para garantizar los
derechos de todas las personas en cualquier lugar y en todo momento.El documento
que consideraban, y que más tarde se convertirá en la Declaración Universal de los
Derechos Humanos, fue examinado en la primera sesión de la Asamblea General en
1946.
El texto completo de la DUDH fue elaborado en menos de dos años. En un momento en
que el mundo estaba dividido en un bloque oriental y otro occidental, encontrar un
terreno común en cuanto a lo que sería la esencia del documento resultó ser una tarea
colosal.
¿Qué son los derechos humanos?

Los derechos humanos son normas que reconocen y protegen la dignidad Las leyes relativas a los derechos humanos exigen que los gobiernos hagan
de todos los seres humanos. Estos derechos rigen la manera en que los determinadas cosas y les impide hacer otras. Las personas también tienen
individuos viven en sociedad y se relacionan entre sí, al igual que sus responsabilidades; así como hacen valer sus derechos, deben respetar los
relaciones con el Estado y las obligaciones del Estado hacia ellos. derechos de los demás. Ningún gobierno, grupo o persona individual tiene
derecho a llevar a cabo ningún acto que vulnere los derechos de los demás.
Principios
Indivisibilidad
Los derechos humanos son indivisibles. Ya sean civiles, políticos, económicos, sociales
o culturales, son inherentes a la dignidad de todas las personas. Por consiguiente, todos
comparten la misma condición como derechos. No hay derechos “pequeños”. En los
derechos humanos no existen jerarquías.
Interdependencia e
interrelación
El cumplimiento de un derecho a menudo depende, total o
parcialmente, del cumplimiento de otros derechos. Por
ejemplo, el ejercicio efectivo del derecho a la salud puede
depender del ejercicio efectivo del derecho a la educación
o a la información.
Igualdad y no discriminación
Todas las personas son iguales como seres humanos y en virtud de su dignidad
intrínseca. Todas las personas tienen derecho al disfrute de sus derechos humanos, sin
discriminación alguna a causa de su raza, color, género, origen étnico, edad, idioma,
religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, discapacidad,
posición económica, circunstancias de su nacimiento u otras condiciones que explican
los órganos creados en virtud de tratados de derechos humanos.
Participación e inclusión
Todas las personas y todos los pueblos tienen derecho a
contribuir, disfrutar y participar activa y libremente en el
desarrollo civil, político, económico, social y cultural, a
través de lo cual los derechos humanos y las libertades
fundamentales pueden hacerse efectivos.
Los Estados y otros garantes de derechos deben respetar las normas y los principios
jurídicos consagrados en los instrumentos de derechos humanos. Cuando no lo hacen,
los titulares de derechos que han resultado perjudicados tienen derecho a entablar un
proceso ante un tribunal competente u otra instancia judicial, en busca de una
reparación apropiada, y de conformidad con las normas y los procedimientos previstos
en la ley.

Rendición de cuentas y Estado de Derecho


Las problemáticas
sociales y los enfoques
Humanísticos
El hambre
Según el último Informe mundial sobre las crisis alimentarias, en 2022 alrededor de 258
millones de personas en 58 países y territorios se encontraban en contextos de crisis con
una inseguridad alimentaria aguda. El número de personas que requieren asistencia urgente en
materia de alimentación, nutrición y medios de vida aumentó por cuarto año consecutivo en
2022. Esto supone un aumento de hasta el 22,7% con respecto al año anterior que el número
era de 193 millones de personas en 53 países. “Más de 250 millones de personas se enfrentan
actualmente a niveles agudos de hambre, y algunas están al borde de la inanición. Esto es
inaceptable”, indicó el Sr. António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, en el
prólogo del informe
La existencia del hambre se debe a dos factores fundamentales: los conflictos y los cambios que
se producen en el clima. Los conflictos tienen multitud de efectos desde el punto de vista
alimentario en los países que los sufren, sobre todo si se alargan en el tiempo. La situación se
agrava cuando la vida de las personas depende de la agricultura y cuando se producen
dificultades para acceder a los alimentos en los mercados.
La pobreza
Es otro de los grandes problemas actuales de la sociedad. Cuando se habla de pobreza, es algo
que va más allá de la falta de ingresos y recursos para tener unos medios de vida sostenibles, es
también un problema de derechos humanos. Entre las manifestaciones de la pobreza, están
el hambre, la malnutrición, el acceso limitado a servicios básicos como educación o sanidad, o
la falta de vivienda.
De acuerdo con las estimaciones del Banco Mundial, el 12,7% de la población mundial vive con
menos de 1,9 euros al día. Durante casi 25 años, el número de personas que viven en la pobreza
extrema disminuyó constantemente pero esta tendencia se interrumpió en 2020 con la llegada
de la pandemia del COVID-19, los conflictos y el cambio climático.
Según el informe de la FAO, la recesión económica que deriva de los conflictos reduce el empleo
y los ingresos y, por lo tanto, la capacidad de las personas para alimentarse. Así mismo, en el
mencionado informe se sostiene que la reducción de la pobreza es más importante en países
pacíficos y estables. De hecho, se estima que cada año de violencia puede ralentizar la
disminución de la pobreza en un 1%.
La emergencia climática
Se calcula que cada año más de 20 millones de personas se ven
obligados a abandonar su hogar y trasladarse a otros puntos más
seguros debido al cambio climático. La emergencia climática
provoca fenómenos meteorológicos extremos como ciclones,
huracanes, lluvias torrenciales que provocan inundaciones o
sequías extremas durante periodos de tiempo muy largos.
Esto nos afecta a todos pero, especialmente, a la población más
vulnerable del planeta, bien sea por su situación geográfica como
por no disponer de los recursos necesarios para tomar medidas
para evitarlo. Desgraciadamente, los países que menos han
contribuido a la aparición del cambio climático son los que más se
ven afectados por él.
Los conflictos
Hoy en día hay cientos de conflictos y guerras activas por todo el
mundo. Desde las más conocidas como la guerra en Palestina y la aún
en marcha en Ucrania hasta otras que no salen tanto en los medios de
comunicación pero, que son igual de relevantes como la de Yemen,
Siria o Sudán. Estos conflictos evidentemente no solo tienen
consecuencias materiales sino humanas. Tener que huir de tu hogar sin
nada implica que cambias de lugar, que afrontas el futuro con gran
incertidumbre y que tu vida y la de tu familia pueden estar en peligro.
Estas situaciones suelen generar, además, problemas que no son tan
visibles como depresiones, ansiedad o miedo en los niños y niñas. La
asistencia a los refugiados o desplazados internos, por lo tanto, no se
puede centrar solo en satisfacer sus necesidades básicas de
alojamiento y comida, sino que también debe extenderse a todas esas
consecuencias menos visibles.
El racismo La discriminación por razón de la raza es una de las causas que
origina el desplazamiento de miles de personas en el mundo, las
cuales se ven obligadas a abandonar sus hogares. Este tipo de
discriminación tiene, además, otras variantes que se reflejan en la
limitaciones o requisitos a los solicitantes de asilo, la denegación del
acceso a los servicios públicos en condiciones de igualdad o la
negación de la nacionalidad, la incitación al odio o los abusos
verbales y físicos. El miedo a la diversidad o a las personas que
vienen de otros países suele estar en la base de esta discriminación.
Por lo tanto, los refugiados que se encuentran en estas situaciones
necesitan una protección especial.
Violencia de género
La violencia de género puede ser otra de las causas de los desplazamientos forzosos. Supone un
problema grave que pone en peligro la vida de las mujeres y las niñas, su integridad física y
emocional y su desarrollo como personas. Y es que la mitad de la población refugiada y
desplazada en el mundo son mujeres y niñas. Son ellas las que deben abandonar sus hogares,
huir y exponerse a todo tipo de peligros durante el camino hasta llegar a un lugar seguro. Es
importante, considerar que la violencia de género no es algo que solo afecte a la población
refugiada sino también a mujeres de todas partes del mundo.

También podría gustarte