Está en la página 1de 1

DIÓCESIS DE VALLEDUPAR- GOBERNACIÓN DEL CESAR

CONTRATO PARA LA PROMOCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE


DESARROLLO PEDAGÓGICO - AÑO 2024 01 0002
GUIAS DE APOYO PARA RECUPERACIÓN DE TIEMPO EN CASA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL REPOSO
SEDE: DOCENTE:
FECHA: NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
AREA: LENGUAJE.
GRADO: OCTAVO.
CONTENIDO TEMATICO: GÉNERO LÍRICO Y SUS CARACTERÍSTICAS.

La lirica. Debes saber que, históricamente, la lírica ha sido uno de los géneros más cultivados por los poetas de todos los
tiempos. Aunque sobre todo aparece en las obras de poesía, lo cierto es que en textos narrativos también se puede optar
por usar un género lírico y, por tanto, crear una poesía narrativa.
Principales características de la lírica.
Uso del verso: en la lírica se usa el verso para confeccionar los textos, en el caso de la narrativa se suele optar por la
prosa.
Poema: es la forma más clásica en la que se suele expresar el género de la lírica. Los versos se unen para formar estrofas
y, así, crear poemas.
Subjetividad: es otra de las características más genéricas de la lírica ya que el poeta refleja su pensamiento, sus ideas y
sus emociones sobre el texto.
Uso de lenguaje figurado: los recursos literarios forman parte del género lírico ya que ayudan a darle un nuevo
significado a la lengua.
Lee el siguiente poema de Alfonsina Storni y resuelve las preguntas.
1. Explique cuál es para usted el significado
del título.
2. ¿A quién está dirigido el poema?
3. Indique cuántas estrofas componen el
poema y la cantidad de versos que
conforman cada una.
4. Explique la siguiente frase: "Comprendo que
este vino no es para mí, más juega y rueda el dado."

También podría gustarte