Está en la página 1de 1

PARTE 1.

El estudiante observa dos (02) videos, relacionados a Libertad Sindical realizado por la
OIT:https://www.youtube.com/watch?v=kQbfvDfFs-1, https://www.youtube.com/watch?v=
bISrEXeDko; y responder a las siguientes preguntas:

1. ¿En qué consiste la Libertad Sindical según la OIT?

Es reconocida como uno de los derechos humanos fundamentales, Su rasgo principal es


que los trabajadores y empleadores de formar y unirse a organizaciones sindicales de su
elección Este derecho incluye la libertad de crear sindicatos, afiliarse a ellos, y participar en
actividades sindicales legítimas
2. ¿Por qué es importante la Libertad Sindical según la OIT?

La Libertad Sindical según la OIT es esencial para proteger los derechos de los
trabajadores, promover un ambiente laboral justo y equitativo, y contribuir al desarrollo de
sociedades más justas y democráticas.
3. ¿Cuáles son los alcances de la Libertad Sindical según la OIT?

los alcances de la Libertad Sindical se centran en garantizar que los trabajadores tengan el
derecho de asociarse libremente, negociar colectivamente y llevar a cabo actividades
sindicales sin temor a represalias o discriminación, contribuyendo así a un entorno laboral
más justo y equitativo.
4. ¿Qué otros principios del Derecho Colectivo del Trabajo, emergen de la
Libertad Sindical según OIT?

La libertad sindical según la OIT también abarca la autonomía sindical, que garantiza que
los sindicatos puedan organizarse y funcionar sin interferencia externa. Además, incluye el
principio de negociación colectiva, que implica que los sindicatos puedan negociar con los
empleadores en igualdad de condiciones. Otro principio es el de la protección contra actos
antisindicales, que busca prevenir represalias contra los sindicatos y sus miembros por
ejercer sus derechos.

5. ¿Qué contienen los Convenios 87 y 98 de la OIT?

El Convenio 87 de la OIT trata sobre la libertad sindical y la protección del derecho de


sindicación. Establece que los trabajadores y los empleadores tienen el derecho de
constituir organizaciones sin restricciones, así como el derecho de afiliarse a organizaciones
de su elección, sin intervención de las autoridades.
El Convenio 98 de la OIT trata sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva.
Este convenio protege el derecho de los trabajadores a organizarse y negociar
colectivamente con los empleadores para regular las condiciones de trabajo.

También podría gustarte